SANTOS TIMOTEO Y TITO
“UN MILAGRO QUE NO
ACABA”
PRIMERA LECTURA
2 TIMOTEO 1,1-8
“Refrescando la memoria de tu fe sincera”
Pablo, apóstol de Cristo Jesús por designio de Dios, llamado a anunciar
la promesa de vida que hay en Cristo Jesús, a Timoteo, hijo querido; te deseo
la gracia, misericordia y paz de Dios Padre y de Cristo Jesús, Señor nuestro.
Doy gracias a Dios, a quien sirvo con pura conciencia, como mis antepasados,
porque tengo siempre tu nombre en mis labios cuando rezo, de noche y de día. Al
acordarme de tus lágrimas, ansío verte, para llenarme de alegría, refrescando
la memoria de tu fe sincera, esa fe que tuvieron tu abuela Loide y tu madre
Eunice, y que estoy seguro que tienes también tú. Por esta razón te recuerdo
que reavives el don de Dios, que recibiste cuando te impuse las manos; porque
Dios no nos ha dado un espíritu cobarde, sino un espíritu de energía, amor y
buen juicio. No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor y de mí, su
prisionero. Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de
Dios. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Estamos acostumbrados a pensar en los milagros como puntos casi aislados
dentro de una larga línea que es la vida. Esta fiesta de hoy nos invita a reflexionar
en un milagro que no acaba: la transmisión misma de la fe. Si recordamos a
Timoteo y a Tito es fundamentalmente por el papel notable que tuvieron como
colaboradores y en cierto modo sucesores del apóstol Pablo en la presidencia y
la obra de predicación de las nacientes comunidades cristianas. En la primera
lectura Pablo recuerda cómo la fe cubre ya tres generaciones: a la abuela, la
mamá y a Timoteo mismo. Es maravilloso que así se extienda el don de Dios. Pero
le recuerda también que él mismo debe cuidar el don recibido, particularmente
ese don especial que le fue conferido por imposición de manos. Esta alusión, en
su sencillez, nos permite asomarnos a otro milagro que atraviesa los siglos: la
sucesión de la fe, la sucesión apostólica.
En nuestra Iglesia nadie se elige a sí mismo para presidir la comunidad.
Tampoco es la comunidad la que elige a sus pastores, como una provincia
eligiendo su gobernador. La Iglesia nace de la predicación de los apóstoles y
es a través de ellos como recibe su alimento que es la Palabra. Esta Palabra
conlleva autoridad y tiene poder para edificar a la misma comunidad: de ella
brota todo, incluyendo la decisión de quién y cómo ha de prolongar el
ministerio de edificar a la comunidad. Por eso nuestros pastores no son, o no deben
ser, el resultado de un esfuerzo de autopromoción ni tampoco el fruto de una
campaña electoral. Son una expresión, entre tantas, del amor de Dios, de una
elección de Dios, que cuida y defiende su obra.
SALMO RESPONSORIAL:
95
R./ Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.
Cantad al Señor un cántico nuevo,
cantad al Señor, toda la tierra;
cantad al Señor, bendecid su nombre. R.
Proclamad día tras día su victoria.
Contad a los pueblos su gloria,
sus maravillas a todas las naciones. R.
Familias de los pueblos, aclamad al Señor,
aclamad la gloria y el poder del Señor,
aclamad la gloria del nombre del Señor. R.
Decid a los pueblos: "El Señor es rey,
él afianzó el orbe, y no se moverá;
él gobierna a los pueblos rectamente." R.
OREMOS CON EL SALMO
La proclamación de
la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos
de su obra salvadora: la creación y el juicio. La primera establece en la
naturaleza el orden querido por Dios; el segundo restablece en la historia el orden
quebrantado por la injusticia. Por eso, no sólo los hombres, sino todos los
seres creados son invitados a celebrar jubilosamente la llegada del Señor, que
viene a instaurar definitivamente su justicia.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10, 1-9
“La mies es abundante y los obreros pocos”
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por
delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y
les decía: "La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño
de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Miras que os mando
como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y
no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa,
decid primero: "Paz a esta casa." Y, si allí hay gente de paz,
descansará sobre ellos vuestra paz; si no volverá a vosotros. Quedaos en la
misma casa, comed y bebed de lo que tengan, por que el obrero merece su
salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben
bien, comed los que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid:
"Está cerca de vosotros el reino de Dios." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La misión de los setenta y dos discípulos representa la misión de la
totalidad de los animadores cristianos. Es un múltiplo de doce, el número de
los que viven con Jesús, y como ellos están llamados a anunciar el evangelio.
No obstante, su tarea principal es preparar la llegada de Jesús por medio de
tres acciones claves: la disponibilidad, la paz y la sanación. La
disponibilidad se manifiesta en no demorar el comienzo de la misión. Han tenido
un tiempo considerable de preparación junto a Jesús. Conocen la experiencia de
los Doce y no deben esperar más. Por eso abrevian el tiempo; simplifican el
equipaje. Anuncian la paz, no la rivalidad con otros grupos religiosos o con
otros partidos políticos. La paz es la condición fundamental para que se
restablezca la justicia. Por último, operan la curación de todas las heridas,
quebrantos, odios y alienaciones que amenazan esa paz que ellos anuncian. Sin
la curación, sin la reparación del mal en cada persona, es muy difícil que el
mensaje de Jesús eche raíces y transforme esas existencias.
ORACIÓN
Señor, Rey de la Gloria, toma
hoy posesión de todo nuestro ser, y permítenos adorarte plenamente y hacer de
nuestra vida una alabanza a ti. Gracias por llamarnos a ser hoy tus nuevos
discípulos (las) y misioneros(as). Amén.
“El Evangelio se propaga y la Iglesia crece
formándonos en la fe, protegiendo lo que Dios nos ha dado para luego
compartirlo para que esa obra de amor dé fruto en otros”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: