miércoles, 1 de febrero de 2023

Jueves 09 de Febrero de 2023

 

“ÉL Y ELLA SON UNA SOLA CARNE”

 

PRIMERA LECTURA

GÉNESIS  2,18-25

 

“Dios presentó la mujer al hombre. Y serán los dos una sola carne”

 

El Señor Dios se dijo: "No está bien que el hombre esté solo; voy a hacerle alguien como él que le ayude." Entonces el Señor Dios modeló de arcilla todas las bestias del campo y todos los pájaros del cielo y se los presentó al hombre, para ver qué nombre les ponía. Y cada ser vivo llevaría el nombre que el hombre le pusiera. Así, el hombre puso nombre a todos los animales domésticos, a los pájaros del cielo y a las bestias del campo; pero no encontraba ninguno como él que lo ayudase. Entonces el Señor Dios dejó caer sobre el hombre un letargo, y el hombre se durmió. Le sacó una costilla y le cerró el sitio con carne. Y el Señor Dios trabajó la costilla que le había sacado al hombre, haciendo una mujer, y se la presentó al hombre. El hombre dijo: "¡Ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Su nombre será Mujer, porque ha salido del hombre. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne." Los dos estaban desnudos, el hombre y su mujer, pero no sentían vergüenza uno de otro. Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

Según el relato del Génesis la mujer es una expresión del amor de Dios hacia el hombre. Su existencia es un regalo que produce una alegría singular; es una buena noticia. Paradójicamente esta noticia se ha entendido mal en algunos círculos feministas que piensan que la mujer queda relegada a un lugar inferior porque de todos modos el hombre es primero y porque el ser de la mujer queda en dependencia de sentido con el ser del hombre: ella existe-para darle ayuda y compañía al varón. Uno puede darle la vuelta a ese argumento y decir que el texto a quien hace quedar mal es al hombre. ¿Quién es más fuerte, el que ayuda o el que necesita ser ayudado? ¿Quién es más independiente, el que acompaña o el que requiere ser acompañado? Desde esta perspectiva la más fuerte y más independiente, la más vital es la mujer.

Y eso ciertamente es lo que encontramos en la experiencia cotidiana. Cuando una pareja ha compartido décadas de matrimonio y muere uno de los dos, ¡qué distintos suelen ser los destinos finales y los estados de ánimo del hombre que queda solo o de la mujer que queda sola! Allí se muestra palpablemente quién es la más vital, fuerte e independiente... como lo dice la Biblia.

 

SALMO RESPONSORIAL 127

R./ Dichosos los que temen al Señor.

 

Dichoso el que teme al Señor

y sigue sus caminos.

Comerás del fruto de tu trabajo,

serás dichoso, te irá bien. R.

 

Tu mujer, como parra fecunda,

en medio de tu casa;

tus hijos, como renuevos de olivo,

alrededor de tu mesa. R.

 

Ésta es la bendición del hombre

que teme al Señor.

Que el Señor te bendiga desde Sión,

que veas la prosperidad de Jerusalén

todos los días de tu vida. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

La felicidad de los justos -constituida por los sencillos goces de la vida familiar- es el tema central de este hermoso poema. Al final del Salmo (v. 5), el horizonte se amplía, y la felicidad personal aparece estrechamente vinculada con la prosperidad de Jerusalén, centro de la vida nacional y fuente de bendición para todo Israel. La paz en el hogar es prenda de la prosperidad de todo el pueblo y de la iglesia, casa de Dios.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 7, 24-30

 

“Los perros, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños”

 

En aquel tiempo, Jesús fue a la región de Tiro. Se alojó en una casa, procurando pasar desapercibido, pero no lo consiguió; una mujer que tenía una hija poseída por un espíritu impuro se enteró en seguida, fue a buscarlo y se le echó a los pies. La mujer era griega, una fenicia de Siria, y le rogaba que echase el demonio de su hija. Él le dijo: "Deja que coman primero los hijos. No está bien echarles a los perros el pan de los hijos." Pero ella replicó: "Tienes razón, Señor; pero también los perros, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños." Él le contestó: "Anda, vete, que, por eso que has dicho, el demonio ha salido de tu hija." Al llegar a su casa, se encontró a la niña echada en la cama; el demonio se había marchado. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN:

Los destinatarios del evangelio de Marcos son, en su mayoría, comunidades paganas; por ello el autor se empeña en mostrar la fe firme y sencilla de los no judíos. La mujer que acude a Jesús representa a toda esta comunidad, que según los judíos, no era heredera directa de la salvación de Dios, era simplemente merecedora de “migajas”, pues la promesa de Dios era únicamente para el pueblo judío. Jesús, en un primer momento, asume esta manera de comprender la salvación; sin embargo, la mujer cananea, gracias a su fe sincera y fuerte, hace que Jesús abra su comprensión permitiendo que el mensaje de salvación se haga efectivo en tierras paganas. Es importante la confesión de fe de esta mujer. Ella llama a Jesús “Señor”, lo reconoce como salvador, diferenciándose, de esta manera, de otras personas que habían visto en Jesús a un hombre solo que hace milagros y no a alguien que verdaderamente puede traer la salvación. La intención de Marcos es exhortar a la comunidad a tener siempre abiertas las puertas al mundo, pues el mensaje de salvación es para todos sin excepción.

 

ORACIÓN

Señor hoy queremos seguir agradeciéndote por tu creación, nos hiciste hombre y mujer, una sola carne, complementarios, ayuda el uno para el otro, que podamos entender nuestra misión en medio de la diferencia viviendo en unidad y formando familias nuevas siguiendo tu dirección divina. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de  Rosa Elena Murcia en su cumpleaños. Amén.

 

 

 “La mujer es semejante al hombre, lo hace salir de sí y se encuentran cada uno como complemento ideal”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: