lunes, 1 de agosto de 2022

Viernes 05 de Agosto de 2022

 

“DAR LA VIDA PARA RECUPERARLA, AL

 ESTILO DE JESÚS”

 

PRIMERA LECTURA 

NAHÚN 2,1;3,-3. 6-7

 

 

“Ay de la ciudad sangrienta”

 

Mirad sobre los montes los pies del heraldo que pregona la paz, festeja tu fiesta, Judá; cumple tus votos, porque el criminal no volverá a pasar por ti, pues ha sido aniquilado. Porque el Señor restaura la gloria de Jacob y la gloria de Israel; lo habían desolado los salteadores, habían destruido sus sarmientos. Ay de la ciudad sangrienta, toda ella mentirosa, llena de crueldades, insaciable de despojos. Escuchad: látigos, estrépito de ruedas, caballos al galope, carros rebotando, jinetes al asalto, llamear de espadas, relampagueo de lanzas, muchos heridos, masas de cadáveres, cadáveres sin fin, se tropieza en cadáveres. Arrojaré basura sobre ti, haré de ti un espectáculo vergonzoso. Quien te vea se apartará de ti, diciendo: "Desolada está Nínive, ¿quién lo sentirá?; ¿dónde encontrar quien te consuele?"  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN

El breve libro del profeta Naún, en la Sagrada Escritura, casi lo único que hace es contar la derrota de Nínive ante la gran ciudad adversaria. Y lo que hemos escuchado en este día es precisamente la descripción terriblemente gráfica de la derrota de esta gran ciudad. En esa derrota se acumulan contra Nínive las mismas estrategias y la misma violencia que ella, como capital del Imperio, utilizó contra otros pueblos. Esos látigos, ese estrépito, esos carros que rebotan, esos jinetes al asalto que se vuelven contra Nínive, no son sino la repetición magnificada de los que esta misma ciudad imperial le había hecho a otros pueblos.

La caída de los poderosos que se sentían intocables siempre es causa de alegría para los fieles que ansían la paz, y Nahún lo describe. Nahúm es testigo de que el expansionismo imperial asirio ha llegado a su fin; un nuevo agresor, más fuerte y mejor armado, se impone en los campos de batalla. Históricamente un sucesivo sube y baja belicoso de los reinos ha sido la constante en nuestro mundo. Hasta décadas recientes la paz conseguida por la guerra fría y el pavor a catástrofes nucleares ha puesto freno a conflictos de proporciones mundiales. Si algo hemos aprendido como humanidad es que la guerra sólo deja muerte, odios y miseria. Es lamentable porque ni estas lecciones de la historia han frenado la carrera armamentista. La palabra profética nos llama a cobrar conciencia de nuestras propias violencias. Miremos a nuestro alrededor y revisemos si alguna de nuestras relaciones está viciada por el ansia de avasallar o disminuir a otras personas.

¿En qué aspecto de nuestras vidas nos urge sembrar la paz?

 

SALMO RESPONSORIAL: DEUTERONOMIO 32,35-36,39-44

R. /Yo doy la muerte y la vida. 

 

El día de su perdición se acerca

y su suerte se apresura,

porque el Señor defenderá a su pueblo

y tendrá compasión de sus siervos. R.

 

Pero ahora mirad: yo soy yo,

y no hay otro fuera de mí;

yo doy la muerte y la vida,

yo desgarro y yo curo. R.

 

Cuando afile el relámpago de mi espada

y tome en mi mano la justicia,

haré venganza del enemigo

y daré su paga al adversario. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Cántico litúrgico que se remonta a los inicios de la historia del pueblo de Israel, con el que se concluye el libro del Deuteronomio. Es una invitación a la conversión, puesta en labios de Moisés en el momento de morir; es la última exhortación y como el testamento espiritual del gran caudillo que condujo a Israel desde Egipto al país de Canaán. Cuando Israel tome posesión de la tierra que Dios le ha preparado, debe estar atento en no olvidar al Señor, como, con tanta frecuencia, hizo mientras duró su peregrinación por el desierto.

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 16, 24-28

 

“¿Qué precio pagará un hombre por su vida?”

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí la encontrará. ¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? ¿O qué podrá dar para recuperarla?. Porque el Hijo del hombre vendrá entre sus ángeles, con la gloria de su Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta. Os aseguro que algunos de los aquí presentes no morirán sin antes haber visto llegar al Hijo del hombre con majestad." Palabra del Señor

REFLEXIÓN

Las ternuras del amor no deben hacernos creer que sea fácil o trivial vivir en el amor. El evangelio de hoy nos recuerda de modo agudo, las infinitas exigencias del amor, que no sabe darse todo sin pedirlo, así como es verdad que nada pide sino entregándose.

El amor nos trae todos los derechos pero por todo ello pide un precio: nosotros mismos. No hay alternativa. La alternativa sería no amar, que equivale a amar la muerte. Una vida sin ataduras, una vida en absoluta independencia, es una vida desatada de la vida, es decir: un monumento a la muerte.

Catalina de Siena llegó a decir que el alma estaba "hecha" de amor. Al amar se necesita desposeerse, arriesgarse, hacerse vulnerable, entregarse. Entonces todo el tema de esta vida nuestra es ese: ¿por qué o para quién va a ser la vida que vas a entregar? Y Cristo nos dice que en él, que es Fuente de todo Amor, y en su Evangelio, que es Palabra Máxima sobre el Amor, está el único lugar justo para poner esa carga cuasi divina que llevamos por ser humanos y que se llama amor.

Así entendemos que su "exigencia" de cruz es en realidad una "bendición", pues al llamarnos y acogernos Cristo está dando una ruta, en realidad, la única y verdadera ruta a nuestro propio ser de hombres o mujeres necesitados de amor y de amar.

ORACIÓN

Señor de la Paz, Tú llamas a las personas, familias, comunidades y naciones enteras a encontrarnos contigo y caminar por la vida a tu lado y nos invitas a amar y que el sello de tu amor sea lo que nos identifique.. Te clamamos, Señor ayúdanos a tomar conciencia que esta es la única manera en que podremos cambiar para lograr sociedades más humanas, pacifistas, justas y amorosas. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Carmen Bejarano y Camilo Ramírez en su cumpleaños. Amén.

 

“Cristo nos invita a encontrar la verdadera vida que es adoración, reconocimiento, agradecimiento, amor a Dios y la entrega y el servicio a nuestros hermanos”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: