“LIBERTAD PARA AMAR Y CUMPLIR”
PRIMERA LECTURA
EZEQUIEL 1, 2-5. 24-28C
“Era la apariencia visible de la gloria del Señor”
El año quinto de la deportación del rey Joaquín, el día cinco del mes
cuarto, vino la palabra del Señor a Ezequiel, hijo de Buzi, sacerdote, en
tierra de los caldeos, a orillas del río Quebar. Entonces se apoyó sobre mí la
mano del Señor, y vi que venía del norte un viento huracanado, una gran nube y
un zigzagueo de relámpagos. Nube nimbada de resplandor, y, entre el
relampagueo, como el brillo del electro. En medio de éstos aparecía la figura
de cuatro seres vivientes; tenían forma humana. Y oí el rumor de sus alas, como
estruendo de aguas caudalosas, como la voz del Todopoderoso, cuando caminaban;
griterío de multitudes, como estruendo de tropas; cuando se detenían, abatían
las alas. También se oyó un estruendo sobre la plataforma que estaba encima de
sus cabezas; cuando se detenían, abatían las alas. Y por encima de la
plataforma, que estaba sobre sus cabezas, había una especie de zafiro en forma
de trono; sobre esta especie de trono sobresalía una figura que parecía un
hombre. Y vi un brillo como de electro (algo así como fuego lo enmarcaba) de lo
que parecía su cintura para arriba, y de lo que parecía su cintura para abajo
vi algo así como fuego. Estaba nimbado de resplandor. El resplandor que lo
nimbaba era como el arco que aparece en las nubes cuando llueve. Era la
apariencia visible de la gloria del Señor. Al contemplarla, caí rostro en
tierra. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
La primera lectura de hoy se halla al comienzo de la profecía de
Ezequiel. Lo más importante es que se trata de un texto vocacional, es decir,
un pasaje que nos cuenta cómo Ezequiel fue llamado al ministerio profético. .Aunque
el lenguaje resulta un poco extraño y decididamente recargado para nuestro
gusto y para los estilos actuales de escribir y hablar, el mensaje central
parece claro: estamos ante una manifestación de la gloria de Dios y Ezequiel
está sobrecogido, abrumado por la belleza y potencia que se muestra ante sus
ojos. Su respuesta es básicamente rendirse ante la majestad divina. Entre
tantos símbolos podemos encontrar algo que se repite: la luz. Toda esta visión
de Ezequiel habla de luz, luz del relámpago, del fuego, de las piedras
preciosas, del arco iris. Al profeta casi se le acaban las palabras queriendo
grabar en nuestro corazón que hay mucha luz cuando Dios se manifiesta, una luz
de victoria, de soberanía, de imperio.
Y luego otra metáfora que se halla más de una vez en la Biblia: el ruido
de muchas aguas, el fragor de aguas caudalosas. Esta comparación alude a un
sonido que se impone. Si hemos tenido la experiencia de estar cerca de una
catarata o de un arroyo o quebrada grande, sabemos que es casi imposible
hablar, porque esa "voz" lo llena todo. La explicación física es que
el agua al rebotar y colisionar produce ondas en casi todas las frecuencias
auditivas, impidiendo así que otras ondas se escuchen. Mas lo que importa aquí
es el significado: cuando llega Dios hay un mensaje, una "voz" que lo
colma todo y que no da espacio para más "voces." Su palabra es
sencillamente definitiva.
SALMO RESPONSORIAL: 148
R. / Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Alabad al Señor en el cielo,
alabad al Señor en lo alto.
Alabadlo, todos sus ángeles;
alabadlo, todos sus ejércitos. R.
Reyes y pueblos del orbe,
príncipes y jefes del mundo,
los jóvenes y también las doncellas,
los viejos junto con los niños. R.
Alaben el nombre del Señor,
el único nombre sublime.
Su majestad sobre el cielo y la tierra. R.
El acrece el vigor de su pueblo.
Alabanza de todos sus fieles,
de Israel, su pueblo escogido. R.
OREMOS CON EL SALMO
Todo el universo -desde los ángeles hasta los seres inanimados- son
invitados en este Salmo a entonar un canto de alabanza al Señor. El motivo de
la alabanza es el admirable orden de la creación. El versículo final destaca
los privilegios de Israel como Pueblo elegido de Dios. Éste Salmo tiene una
gran similitud con el Canto de las Criaturas, que figura en los suplementos
griegos del libro de Daniel (3. 52-90).
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 17, 22-27
“Lo matarán, pero resucitará. Los hijos están exentos de impuestos”
En aquel tiempo, mientras Jesús y los discípulos recorrían juntos la
Galilea, les dijo: "Al Hijo del hombre lo van a entregar en manos de los
hombres; lo matarán, pero resucitará al tercer día". Ellos se pusieron muy
tristes. Cuando llegaron a Cafarnaúm, los que cobraban el impuesto de las dos
dracmas se acercaron a Pedro y le preguntaron: "¿Vuestro Maestro no paga
las dos dracmas? Contestó: "Sí". Cuando llegó a casa, Jesús se
adelantó a preguntarle: "¿Qué te parece, Simón? Los reyes del mundo, ¿a
quién le cobran impuestos y tasas, a sus hijos o a los extraños?" Contestó
"A los extraños". Jesús les dijo: "Entonces los hijos están
exentos. Sin embargo, para no darles mal ejemplo, ve al lago, echa el anzuelo,
coge el primer pez que pique, ábrele la boca y encontrarás una moneda de plata.
Cógela y págales por mí y por ti". Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Hoy, al igual que hace dos milenios, hay impuestos de todo y para todo.
Pero, en la tierra de Jesús, los impuestos se pagaban por partida doble: para
las autoridades romanas y para las autoridades judías. ¿En qué terminaban esos
impuestos? Muy pocas veces en obras de beneficio público. La mayoría de las
veces se utilizaban para cubrir las extravagancias de los reyes herodianos e
inútiles campañas guerreras para hostigar a los vecinos. El evangelio nos narra
el pago del impuesto por parte de Jesús, no porque esté de acuerdo con ese
sistema, sino porque sus exigencias de justicia van más allá de las reformas al
sistema tributario. Jesús sabe que los reyes judíos estaban obligados por la
ley a tratar a sus súbditos como hermanos (Deuteronomio 17, 14-20) y que, por
lo mismo, toda carga tributaria que no redundara en beneficio público era
injusta e innecesaria.
El evangelista recuerda a los cristianos, que la proclamación de su
libertad tiene que ser, en todo, acorde a la actitud de Jesús, quien insistió a
los discípulos a hacer buen uso de su libertad y no ser motivo de escándalo. Si
los hijos no pagan, Jesús, como Hijo (del Dios al que tributan), está libre de
ese pago pero, como “no escandalizar” es una expresión concreta del amor debido
al prójimo, especialmente al prójimo pobre, por eso tributa. Su libertad como
Hijo no es una ventaja para defraudar a los pobres. La iniquidad en los
sistemas tributarios (que exigen más al que menos tiene) no es excusa para
abusar de nuestra libertad, haciendo más pesada la carga de los pobres. ¿Somos
conscientes de las muchas formas como podemos defraudar a los pobres, escandalizándolos
y haciendo más pesada su carga?
ORACIÓN
Dios Padre y Madre, hoy te damos gracias, porque nos revelas como
te preocupas por nosotros con bondad y misericordia, así como lo hiciste por tu
amado Hijo, a quien le permitiste llevar a feliz término su principal misión en
esta tierra. Te pedimos ayúdanos a vivir en el mundo, haciendo uso de la
libertad que nos das, sabiendo que no somos del mundo pero estamos en el
mundo, y debemos dar ejemplo, cumpliendo y respetando las leyes que nos
rigen, sin escandalizar a otros. Oramos, damos gracias y bendecimos la
vida de Dominga Téllez y Luz Dary Piza en su cumpleaños. Amén
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: