“EL AMOR DE DIOS ES MARAVILLOSO”
PRIMERA LECTURA
1JUAN 4,7-10
“Dios es amor”
Queridos hermanos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y
todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido
a Dios, porque Dios es amor. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene:
en que Dios envió al mundo a su Hijo único, para que vivamos por medio de él.
En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que
él nos amó y nos envió a su Hijo como víctima de propiciación para nuestros
pecados. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
"Dios es amor", nos dice la primera lectura hoy, ¡Atención! No
dijo: "el amor es Dios"; no proclamó la divinidad del amor, de
cualquier amor por ser amor; dijo: "Dios es amor". El sujeto, a quien
queremos conocer un poco más, un poco mejor, es DIOS; el predicado, lo que
consideramos más cercano y conocido es: "amor".
¿Y en dónde o cómo hemos conocido qué es amor y qué es amar? Muy
claramente lo dice el apóstol: "Dios ha manifestado el amor que nos tiene
enviando al mundo a su Hijo único, para que vivamos por él. El amor no consiste
en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros
primero, y envió a su Hijo como víctima por nuestros pecados." (1 Jn 4,9-10). Una
vez más, entonces: el amor ha adquirido su nombre, su rostro y su significado
en Jesucristo. Por él y en él sabemos qué quiere decir amar. Jesús es nuestro
diccionario. Jesús hecho hombre, la historia de Jesús, la conducta de Jesús es
la luz que ilumina la verdad de nuestras palabras. Porque no son nuestras
palabras quienes le miden, sino que es él, la Palabra, quien calibra y autoriza
o desautoriza nuestras palabras. Dejémonos amar y comprometámonos a amar con su
amor y como Él lo hace.
SALMO RESPONSORIAL:
71
R. / Que todos los pueblos de la tierra se postren ante ti, Señor.
Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud. R.
Que los montes traigan paz,
y los collados justicia;
que él defienda a los humildes del pueblo,
socorra a los hijos del pobre. R.
Que en sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
que domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo se refiere a una
soberanía que no es ansia de poder, dominación tiránica, sino un extender el
reinado benéfico de la justicia, a favor de pobres, afligidos, indigentes,
oprimidos. Será el salvador universal frente a la violencia, porque considera
de gran precio la vida del pobre. El nombre y la fama perpetuarán la vida del
rey. Pero más importante es que el rey se hace heredero de la promesa hecha a
Abrahán, de ser bendición para todos los pueblos. Los hombres pronunciarán ese
nombre "Bendito" como cifra y síntesis de felicidad; y ese nombre
será, realmente, canal de la bendición divina para todos los pueblos.
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 6,34-44
“Jesús se revela como profeta en la multiplicación de los panes”
En aquel tiempo, Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos,
porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma. Cuando
se hizo tarde se acercaron sus discípulos a decirle: "Estamos en
despoblado, y ya es muy tarde. Despídelos, que vayan a los cortijos y aldeas de
alrededor y se compren de comer." Él les replicó: "Dadles vosotros de
comer." Ellos le preguntaron: "¿Vamos a ir a comprar doscientos
denarios de pan para darles de comer?" Él les dijo: "¿Cuántos panes
tenéis? Id a ver." Cuando lo averiguaron le dijeron: "Cinco, y dos
peces."
Él les mandó que hicieran recostarse a la gente sobre la hierba en
grupos. Ellos se acomodaron por grupos de ciento y de cincuenta. Y tomando los
cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición,
partió los panes y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran. Y
repartió entre todos los dos peces. Comieron todos y se saciaron, y recogieron
las sobras: doce cestos de pan y de peces. Los que comieron eran cinco mil
hombres. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Quien no ha tenido experiencia de Dios, difícilmente
ama y sirve incondicionalmente. La multiplicación de los panes revela el
compromiso de Jesús con aquellos que tienen en riesgo su existencia, con
escasos signos vitales; la pedagogía de Jesús nace de un comportamiento
aprendido en comunidad; la vigilancia social evita la insensibilidad y la
indiferencia ante los necesitados. Este es un valor heredado de la experiencia
tribal de Israel, capaz de mostrar la presencia de Dios en situaciones
precarias (el desierto); la insinuación y respuesta de los discípulos
¡sorprende! Denota que no han dimensionado lo que significa ser parte del
proyecto de Dios. Sin embargo, Jesús entra en total sintonía con el querer de
Dios y la necesidad comunitaria de alimento; ante cualquier penosa condición
humana, lo poco que se ofrece devuelve vida y esperanza a quienes no tienen o poco
importan: alcanza y sobra. Salir del egoísmo implica abundancia. No podemos
ignorar el mercado ilegal, la especulación, el desabastecimiento, pero ¿qué podemos hacer nosotros para no acumular
y acaparar?
ORACIÓN
Buen Padre, te damos gracias por este nuevo día, te alabamos y te
bendecimos, por tu Bendita Palabra que nos da vida; te pedimos que la
fuerza del Espíritu hoy nos inunde con ríos de vida nueva, nos
inunde con tu amor, un amor que se refleje en la reconciliación, comprensión,
en el diálogo, en la tolerancia, nos aumentes la fe y la
capacidad de aceptar a los demás, con sus limitaciones, reconociendo también
sus virtudes para sentirnos todos amados y salir adelante juntos. Oramos, damos
gracias y bendecimos la vida de Janet Romero en su cumpleaños. Amén.
“Dios se manifiesta a través de
personas que con su vida y acciones, devuelven a la sociedad la esperanza y la
invitan a creer en el amor”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: