martes, 1 de diciembre de 2020

DICIEMBRE 2020

 

“LUCIENDO EL TRAJE NUEVO DE LA NAVIDAD EN MEDIO DE LA PANDEMIA”

 

El tiempo sigue pasando rápido, una vez más hemos llegado al final de año, al mes de diciembre, época hermosa que nos trae muchos recuerdos buenos, y a veces, algunos tristes del pasado; sueños, triunfos, ilusiones, frustraciones, un poco de bulla, tumultos y una invitación a la alegría. La puerta de entrada al gran acontecimiento de la realidad es el tiempo litúrgico del Adviento, que tiene como objetivo:

 

a.       Preparación para el nacimiento del Mesías

b.      Conversión     

c.       Misión o acción

 

Este Adviento en la espiritualidad bíblica, antecede el cumplimiento de la gran promesa de Dios y la espera del tiempo de su llegada (el Mesías). Los textos bíblicos de este tiempo tienen la intención de ir preparando el camino de la celebración de la llegada de Jesús en medio de su pueblo. Resaltamos de nuevo los personajes importantes que aparecen en el caminar del Adviento: Isaías, Juan el Bautista, y María de Nazaret.

Con estos personajes después de haber hecho este recorrido de Adviento, entramos al tiempo de la Navidad, que como centro o lugar donde se desarrolla el gran acontecimiento, está la casa de Belén; en torno a personajes como: María, José, Zacarías, Isabel, Juan el Bautista, los pastores, los Sabios venidos de Oriente, los ángeles, Ana y Simeón. Todo este ramillete servidores y servidoras nos introduce a la gran aventura de la primera Navidad.

Para el presente año, en torno a la novena de Navidad, del pesebre, el árbol y las luces quisiera invitarte a reflexionar, en estos nueve días de antesala y preparación al gran nacimiento de nuestro Salvador, acerca de  algunos elementos o piezas del traje de la navidad. Una para cada día de la novena:

 

Primer día: COMPASIÓN, Lucas 7,13

 

Segundo día:  HUMILDAD, 1°Pedro 5,6

 

Tercer día: PACIENCIA, Efesios 4,2

 

Cuarto día: FE,  Hebreos 11, 1

 

Quinto día: GRATITUD, Salmo 100, 4

 

Sexto día: RECONCILIACIÓN: 2Corintos 5,18

 

Octavo día: PAZ, Juan 14,27

 

Noveno día:  AMOR: 1ra Corintios 13

 

La Navidad hermosa época para dejar, que la luz de Jesús ilumine nuestras vidas. Y ojala desde antes y desde el día de las velitas hagamos una ocasión para encender las luces del acercamiento, amor y servicio a Dios, y amor y servicio a nuestros hermanos, a nuestro prójimo, y especialmente a los que más sufren. Encendamos las luces del árbol y del pesebre de la fraternidad y de la solidaridad, encendamos desde ya y para siempre las luces del perdón; encendamos la luces de la compasión y la misericordia, escuchando en este tiempo el grito del oprimido, del enfermo, del anciano que sufre, del que se siente solo y abandonado, del excluido, del desplazado,  del migrante y del que no tiene trabajo,  del que esta triste. Encendamos las luces de la esperanza, de la ilusión, para dejar un poco al lado la rutina, el pesimismo y el desaliento. Navidad tiempo para encenderlas luces, para fijarnos nuevos sueños, proyectos y nuevas metas.

 

“El mejor regalo de la Navidad es Jesucristo. ¡Recíbelo y compártelo!”

 

Que el gran acontecimiento de este tiempo que es Jesucristo el Señor Salvador, nos llene de su amor, de su paz y alegría, para continuar compartiendo en familia y comunidad las maravillas del Dios humanado, el Dios con nosotros. Declaro deseando profundamente para tu vida, tu familia y pequeña comunidad un Feliz Nacimiento del Mesías, engendrando en ti nuevos proyectos, compromiso y celebración del cumpleaños de nuestro Rey, Señor y Pastor, Jesucristo, en este 2020. Oro por ti y te bendigo declarando grandes promesas, tiempos nuevos y tiempos mejores en este año  2021:

 

“¡Dios te entregará las llaves de la Bendición!”

 

Roberto Zamudio

 

 

ORACIÓN DEL DÍA

 

Señor Padre-Madre, Hijo y Espíritu Santo, En las mañanas de este último mes del año 2020, hay tantas cosas que decirte, pero lo más importante es gracias, por todo lo vivido en nuestras vidas, familias, ciudad, población, país y mundo entero, durante este difícil año, como tú sabes, la salud de muchos se quebrantó, otros se han ido, muchos aún estamos sanos sin enfermedades,  pero muchos otros con la  situación socioeconómica y  familiar, con muchas  dificultades. Pero sabemos que nos cubres  con tu protección, con la certeza que eres Soberano y siempre tienes la última palabra con nuestra vida y circunstancias. Que este mes sea, de gratitud, de gozo por celebrar tu  llegada, nuestro Dios, a esta tierra, para enseñarnos la grandeza de tu amor y que, en vez de ese correr  desenfrenado movidos por el consumismo, celebración de fiestas superfluas, sea de  gozo, gratitud y clamor a ti por lo que vivimos y porque tu existes, que te sigamos dejando entrar a nuestra vida, familia y comunidades, que sigas naciendo en nuestras realidades, que te dejemos ser el centro de nuestras vidas y te obedezcamos, para que así convertidos en seres humanos relacionados con el único y verdadero Dios el mundo pueda funcionar en bendición. Amén

ORACIÓN DE LA NOCHE

Gracias Señor por el día que finaliza, fue un día bendecido, porque tu estuviste con nosotros en toda circunstancia. Te pedimos que cada noche te lleves toda ansiedad, angustia y tristeza; que te esperemos y te dejemos llegar a nuestro corazón, recordando, desde tu Palabra la gran Promesa y la realidad de haberse cumplido y de mantenerse aún entre nosotros.  Tu llegada a este mundo, en humildad y sencillez, nos enseña mucho, pues siendo Dios no buscaste palacios, como los mereces, sino lo que es realmente importante el amor. Que soñemos con el gran momento de tu nacimiento, en todo lo que hiciste por los pobres, necesitados y en los que te siguieron, aprendieron y nos motivaron a verte resucitado y seguirte, servirte y amarte, en medio de nuestras equivocaciones, pero desde tu perdón, con gran capacidad de cambio y empeño de llegar a vivir en una civilización del amor, de tu AMOR. Amén

 

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

 

“Hoy nos ha nacido el Rey Salvador del mundo, que es Cristo el Señor”

Lucas 2,11

Martes 01 de Diciembre de 2020

 

 

“EL REINO REVELADO A LOS PEQUEÑOS”

 

 PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 11,1-10

 

“Sobre Él se posará el Espíritu del Señor”

 

Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre Él se posará el  Espíritu del Señor: espíritu de prudencia y sabiduría, espíritu de consejo y valentía, espíritu de ciencia y temor del Señor. Le inspirará el temor del Señor.

 

No juzgará por apariencias ni sentenciará sólo de oídas; juzgará a los pobres con justicia, con rectitud a los desamparados. Herirá al violento con la vara de su boca, y al malvado con el aliento de sus labios. La justicia será cinturón de sus lomos, y la lealtad, cinturón de sus caderas.

 

Habitará el lobo con el cordero, la pantera se tumbará con el cabrito, el novillo y el león pacerán juntos: un muchacho pequeño los pastorea. La vaca pastará con el oso, sus crías se tumbarán juntas; el león comerá paja con el buey. El niño jugará en la hura del áspid, la criatura meterá la mano en el escondrijo de la serpiente. No harán daño ni estrago por todo mi monte santo: porque está lleno el país de ciencia del Señor, como las aguas colman el mar. Aquel día, la raíz de Jesé se erguirá como enseña de los pueblos: la buscarán los gentiles, y será gloriosa su morada.  Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Todos los días de la semana la primera lectura estará tomada del profeta Isaías. La liturgia nos presenta el sueño de Dios para no sucumbir bajo el peso de nuestras frustraciones y cansancios. En medio de las malas noticias que nos llegan a diario se nos anuncia que “saldrá un renuevo del tronco de Jesé”… Esta promesa se cumple en la historia del mundo y en nuestra propia historia. Si contemplamos superficialmente la vida, las personas y los acontecimientos a través de los medios de comunicación, tenemos la impresión de que sucede todo lo contrario. Nos quedamos con las catástrofes naturales, los dramas humanos, los escándalos institucionales y por eso, la actitud requerida para reconocer la presencia de Dios en esta trama compleja de la vida es la vigilancia. Por eso Jesús, hoy da gracias a su Padre y nuestro Padre, porque quienes pueden captar su presencia y saben reconocer los signos de Dios son “la gente sencilla”. ¿Eres de los que “vigilante” puedes buscar y  descubrir “luces” en medio de la sombras? 

 

SALMO RESPONSORIAL: 71

R. / Que en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente

 

Dios mío, confía tu juicio al rey,

tu justicia al hijo de reyes,

para que rija a tu pueblo con justicia,

a tus humildes con rectitud. R.

 

Que en sus días florezca la justicia

y la paz hasta que falte la luna;

que domine de mar a mar,

del Gran Río al confín de la tierra. R.

 

Él librará al pobre que clamaba,

al afligido que no tenía protector;

él se apiadará del pobre y del indigente,

y salvará la vida de los pobres. R.

 

Que su nombre sea eterno,

y su fama dure como el sol:

que él sea la bendición de todos los pueblos,

y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo es la oración por el Rey de Israel, en la que se idealiza proféticamente su figura como gobernante que implanta la justicia y la paz. El éxito del Rey asegura la prosperidad para todo el pueblo. Ya en el judaísmo este salmo fue interpretado mesiánicamente y lo mismo ha hecho la liturgia cristiana. Cristo es el verdadero rey que establece la justicia y la paz, su Reino es universal.  

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 10,21-24

 

“Jesús, se lleno de la alegría del Espíritu Santo”

 

En aquel tiempo, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó Jesús: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar.”

 

Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: “¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.” Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Jesús exclama con gozo ante la elección hecha por el Padre para revelar a los humildes y sencillos los misterios del Reino. Pero, a su vez, declara que esos mismos misterios se les ha ocultado a los sabios y entendidos. Y Lucas, el evangelista del Espíritu Santo, señala que Jesús está lleno del Espíritu de Dios. Generalmente se suele confundir la sabiduría con la acumulación de conocimientos, que producen poder y prestigio. Este gesto profético de Jesús (lleno del Espíritu) debió molestar a los maestros de la ley, sumos sacerdotes, letrados y demás líderes religiosos. ¿Cómo es posible que Dios elija a lo débil del mundo para revelar su sabiduría? Comenzando por Jesús, cuyo origen humano procede de la marginalidad y la pequeñez. Sin embargo, él es quien revela o comunica la sabiduría de Dios a la humanidad. Una vez más se hace necesario tener la sensibilidad del Espíritu para descubrir en nuestro entorno la sabiduría de Dios. –Tal vez no sea en los grandes centros de formación teológica, sino en las pequeñas comunidades de base o en grupos de oración, donde se muestra la revelación de Dios. Oremos al Señor para que nos conceda la sabiduría del Espíritu para descubrir la presencia del Reino en lo sencillo y pequeño de este mundo.

 

ORACIÓN

Gracias Señor de la vida, porque te revelas a los sencillos. Haz que seamos más disponibles a tu proyecto liberador, de manera que con nuestro trabajo, ayudemos a que  tu creación se vaya restaurando y nuestros pueblos vivan en tu armonía. Amén

 

 

“La preparación de la Navidad debe orientar la mirada hacia el verdadero gozo de los más sencillos”

Miércoles 02 de Diciembre de 2020

  

“LA  VENIDA DEL SEÑOR NOS LIBERA DE TODAS LAS LUCHAS”

 

 PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 25,6-10A

 “El Señor invita a su convite y enjuga las lágrimas de todos los rostros”

 Aquel día, el Señor de los ejércitos preparará para todos los pueblos, en este monte, un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de solera; manjares enjundiosos, vinos generosos. Y arrancará en este monte el velo que cubre a todos los pueblos, el paño que tapa a todas las naciones. Aniquilará la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros, y el oprobio de su pueblo lo alejará de todo el país. -Lo ha dicho el Señor-. Aquel día se dirá: "Aquí está nuestro Dios, de quien esperábamos que nos salvara; celebremos y gocemos con su salvación. La mano del Señor se posará sobre este monte."  Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

El profeta Isaías habla de este banquete como de una promesa: “Dios va a preparar un banquete para todos sus pueblos” , es un banquete en el que se vence la ignorancia, en el que se vence ese desconocimiento del que ya nos había hablado en otro texto.

 

Por eso dice: “Arrancará en este monte el velo que cubre todos los pueblos, el paño que tapa a las naciones”. Como que al fin quedará claro para todos que lo que Dios creó lo creó para todos, como que al fin quedará claro para todos que Dios no era mezquino, ni era avaro, ni era envidioso de la felicidad de su criatura.

 

Porque también ese día quedará vencida la injusticia, la injusticia de los hombres que frena la generosidad de Dios, porque hasta llegan las cosas. Porqué si Dios creó el mundo para todos, los bienes no alcanzan para todos. El gran calumniado es Dios, el gran calumniado es el Señor que queda como ese envidioso, como ese egoísta que no hizo las cosas bien; pues bien, esa mentira se va a acabar. “Dios va a quitar ese velo, Dios va a quitar ese paño de todas las naciones y va a mostrar que Él si es generoso y va a borrar la iniquidad de la tierra”

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 22

R./ Habitaré en la casa del Señor por años sin término

 

El Señor es mi pastor, nada me falta:

en verdes praderas me hace recostar;

me conduce hacia fuentes tranquilas

y repara mis fuerzas. R.

 

Me guía por el sendero justo,

por el honor de su nombre.

Aunque camine por cañadas oscuras,

nada temo, porque tú vas conmigo:

tu vara y tu cayado me sosiegan. R.

 

Preparas una mesa ante mí,

enfrente de mis enemigos;

me unges la cabeza con perfume,

y mi copa rebosa. R.

 

Tu bondad y tu misericordia me acompañan

todos los días de mi vida,

y habitaré en la casa del Señor

por años sin término. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Un sentimiento de profunda confianza en Dios -expresado en un lenguaje de incomparable belleza poética- es la característica de este Salmo. En la primera parte el salmista se vale de la imagen del “pastor” para describir su experiencia de la protección divina. Los elementos simbólicos parecen entrecruzarse con la referencia a una situación concreta: el salmista, perseguido por sus enemigos se pone al amparo del Señor en el Templo, y allí el Señor le brinda su hospitalidad, haciéndolo partícipe de su mesa. El Nuevo Testamento retoma la imagen del “pastor” para aplicarla a Cristo, el “Buen Pastor” que da la vida por sus ovejas (Jn. 10).

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 15,29-37

 

“Jesús cura a muchos y multiplica los panes”

 

En aquel tiempo, Jesús, bordeando el lago de Galilea, subió al monte y se sentó en él. Acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los echaban a sus pies, y él los curaba. La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y dieron gloria al Dios de Israel.

 

Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: "Me da lástima de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino." Los discípulos le preguntaron: "¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?" Jesús les preguntó: "¿Cuántos panes tenéis?" Ellos contestaron: "Siete y unos pocos peces." Él mandó que la gente se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete cestas llenas. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

El evangelista Mateo quiere subrayar cómo las Escrituras se cumplen en Jesús y esto lo captamos con claridad el día de hoy: el anuncio de Isaías se cumple en Jesús, quien nos invita a participar en el banquete de la vida, primero con la imagen que presenta el profeta donde el Señor invita a su banquete que se caracteriza por la derrota de la muerte y el dolor y Jesús hace realidad esta imagen sanando a muchos de sus males y multiplicando el alimento hasta quedar la multitud satisfecha. Adviento es tiempo de esperanza gozosa pues el Señor cuando vino, está viniendo y vendrá, lo hace para cumplir las promesas en realidades verdaderas. Viene por todos aquellos que nos sabemos necesitados de perdón y amor; de aquellos que nos reconocemos débiles. Él, como nos dicen los textos de este día, compadecido enjugará las lágrimas, dará de comer, anunciará palabras de vida, unirá a los que comen entre sí y con quien los invita. ¿Cuándo proclamo “Ven, Señor Jesús” lo creo en verdad?

 ORACIÓN

Gracias Señor porque nuestro caminar se anima en este tiempo de adviento al darnos cuenta que estás atento a nuestras necesidades y que aunque nos falta mucho para vivir con tu propuesta social,  no nos abandonas. Ayúdanos a salir de nuestros esquemas, para entender que es en comunidades fraternas donde podremos vivir de manera más llevadera el paso por esta tierra. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Magdalena Guzmán en su cumpleaños y recordamos a Lula Fajardo que está en la presencia del Señor . Amén

 

          “Experimentemos la cercanía del Señor que trae la salud y la comunión para todos(as)”


Jueves 03 de Diciembre de 2020

  

 “UNA CASA FIRME, CONSTRUIDA EN LA ROCA”

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 26,1-6

 

“Que entre un pueblo justo, que observa la lealtad”

 

Aquel día, se cantará este canto en el país de Judá: "Tenemos una ciudad fuerte, ha puesto para salvarla murallas y baluartes: Abrid las puertas para que entre un pueblo justo, que observa la lealtad; su ánimo está firme y mantiene la paz, porque confía en ti. Confiad siempre en el Señor, porque el Señor es la Roca perpetua: doblegó a los habitantes de la altura y a la ciudad elevada; la humilló, la humilló hasta el suelo, la arrojó al polvo, y la pisan los pies, los pies del humilde, las pisadas de los pobres."  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

Poco a poco vamos entrando en el espíritu del Adviento. Hoy el tema es la firmeza: Dios anuncia firmeza, Cristo muestra el camino de una vida de sólidos cimientos.

La Biblia nos enseña consecuentemente que la firmeza está ligada a la confianza. Puesto que nadie lo puede todo por sí mismo, su firmeza depende en el fondo de quiénes son sus aliados y cuáles son sus alianzas. El mensaje es: "si haces alianza con el más fuerte, puedes confiar y mirar al futuro con paz, porque tu vida será firme". El Señor Dios recibe así un elogio singular Él es la "Roca perpetua".

En contraste con la ciudad que se edifica sobre esta Roca, está la ciudad encumbrada, la ciudad altiva, más que referirse a un lugar en el mapa, el profeta esta describiendo simbólicamente el destino de la soberbia humana, que nada puede esperar sino su estruendosa caída.

Retomando las palabras del profeta, hay júbilo en sus palabras. Ha encontrado firmeza. La ciudad edificada sobre la Roca, es fuerte, está guarnecida por Dios. Es una experiencia grata que tiene su plenitud en aquel que no cambia, porque es Roca Perpetua. Volver a Dios que no cambia; volver a Dios y saber que él siempre está ahí, que su amor es indeclinable y que su misericordia no conoce ocaso.

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 117

R. / Bendito el que viene en nombre del Señor.

 

Dad gracias al Señor porque es bueno,

porque es eterna su misericordia.

Mejor es refugiarse en el Señor

que fiarse de los hombres,

mejor es refugiarse en el Señor

que fiarse de los jefes. R.

 

Abridme las puertas del triunfo,

 y entraré para dar gracias al Señor.

Ésta es la puerta del Señor:

los vencedores entrarán por ella.

Te doy gracias porque me escuchaste

y fuiste mi salvación. R.

 

Señor, danos la salvación;

Señor, danos prosperidad.

Bendito el que viene en nombre del Señor,

os bendecimos desde la casa del Señor;

el Señor es Dios, él nos ilumina. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmista reconoce a Dios como el juez supremo de las naciones. Él pondrá fin a la insolencia de los malvados. También San Pablo nos enseña que debemos dejar el juicio en manos de Dios y confiar siempre en su poder y su gracia. (Rom 12,19) 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 7,21.24-27

 

“El que cumple la voluntad del Padre entrará en el reino de los cielos”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo.

 

El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca.

 

El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente." Palabra del Señor.

 

 

REFLEXIÓN

 

Adviento es una invitación a acercarnos al misterio del Reino. Hoy se nos presenta como una “Roca”. Isaías, profeta que nos acompaña estos días nos dice que a pesar de las realidades difíciles el Señor no nos deja sucumbir y podemos confiar siempre en el Señor “porque Él es la roca perpetua”. Así mismo, el evangelio nos recuerda que la verdadera religiosidad no consiste en la sola invocación de Dios “Señor, Señor…”, sino, sobre todo, “en cumplir la voluntad de mi Padre que está en el cielo”. Al inicio de este año litúrgico somos invitados por el Señor a entrar “como un pueblo justo que guarda los compromisos” y cuando así actuamos entramos a formar parte del Reino que Cristo nos ofrece y propone construyamos. Dios es la roca sobre la que podemos edificar nuestra casa. Por eso, aunque nos veamos amenazados por problemas, enfermedades, pandemias, tentaciones (lluvias, torrentes y vientos), nuestra casa podrá resistir pues lo importante es cumplir la voluntad del Padre.

La parábola es bastante clara: nos da la opción de construir nuestra casa o en roca o en la arena. Construir en la roca es construir en la coherencia de vida, que se logra si permitimos que la voluntad de Dios hable a nuestra realidad, entre en ella y la transforme. El secreto de la fe es la escucha y la práctica, la coherencia entre la palabra y los hechos que debe identificar a los verdaderos discípulos de Jesús.

¿Construimos nuestra vida sobre la roca firme de la Palabra de Dios?

 

 

ORACIÓN

Amado Dios, de corazón anhelamos escuchar tu Palabra y ponerla en práctica, ser fieles a ti, pero necesitamos refugiarnos más en ti, que nos cubras para no dejarnos desviar del camino. Por favor que tu Espíritu nos lleve por senderos de luz, nos mantenga despiertos  para que las atracciones de estos tiempos no nos aparten de tu presencia, compañía y voluntad. Amén.

 

 

“Nuestra firmeza está en Jesucristo,  su Palabra y en cumplir su voluntad, pongamos todo nuestro corazón, confianza  y toda nuestra vida en Él, la verdadera roca que nos sostiene”