martes, 1 de septiembre de 2020

Viernes 25 de Septiembre de 2020


“A CADA DECISIÓN SU TIEMPO”

PRIMERA LECTURA
ECLESIASTÉS 3, 1-11

“Todas las tareas bajo el sol tienen su sazón”

Todo tiene su tiempo y sazón, todas las tareas bajo el sol: tiempo de nacer, tiempo de morir; tiempo de plantar, tiempo de arrancar; tiempo de matar, tiempo de sanar; tiempo de derruir, tiempo de construir; tiempo de llorar, tiempo de reír; tiempo de hacer duelo, tiempo de bailar; tiempo de arrojar piedras, tiempo de recoger piedras; tiempo de abrazar, tiempo de desprenderse; tiempo de buscar, tiempo de perder; tiempo de guardar, tiempo de desechar; tiempo de rasgar, tiempo de coser; tiempo de callar, tiempo de hablar; tiempo de amar, tiempo de odiar; tiempo de guerra, tiempo de paz. ¿Qué saca el obrero de sus fatigas? Observé todas las tareas que Dios encomendó a los hombres para afligirlos: todo lo hizo hermoso en su sazón y dio al hombre el mundo para que pensara; pero el hombre no abarca las obras que hizo Dios desde el principio hasta el fin.  Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El texto del Eclesiastés, en la primera lectura de hoy, es quizás el más conocido de este libro de la Biblia: nos presenta un texto muy elaborado en donde nos dice : “Hay tiempo para cada cosa”. Enumera catorce parejas opuestas, tomadas de la vida, es decir cuatro veces siete: tiempo para nacer y tiempo para morir, de plantar y recoger, de callar y de hablar, de guerra y de paz, etc. Con estas parejas que nos enuncia quiere indicarnos que debemos saber en cada momento lo que nos toca hacer, con sensatez. No son disyuntivas, sino situaciones complementarias, pero que cada una tiene su tiempo adecuado.  
Vuelve a insistir en la visión escéptica y con cierta sensación de desconsuelo de: "¿Qué provecho saca de su trabajo el que se esfuerza?" Si los tiempos se repiten, y todo llego y todo pasa, ¿qué sentido tiene esforzarse? . Es tal la hermosura de lo creado y lo que ha hecho tan bien Dios, y a su tiempo, que no vale la pena esforzarse demasiado, porque el hombre no abarca las obras que hizo Dios.
Si supiéramos discernir, por ejemplo, cuándo es tiempo de llorar o de reír, de guardar o de arrojar, de destruir o de construir, nos irían bastante mejor las cosas, en las opciones personales y las comunitarias. Cada cosa tiene su tiempo, dejemos que el Señor y a través de su Espíritu nos guíe, guíe nuestros pasos, nuestras decisiones, pequeñas o grandes y así menos nos equivocaremos.   Y recordemos el tiempo, o mejor, los tiempos, vienen de Dios. Él es el Señor de la Historia.

SALMO RESPONSORIAL: 143
R. / Bendito el Señor, mi Roca.

Bendito el Señor, mi Roca,
mi bienhechor, mi alcázar,
baluarte donde me pongo a salvo,
mi escudo y mi refugio. R.

Señor, ¿qué es el hombre para que te fijes en él?;
¿qué los hijos de Adán para que pienses en ellos?
El hombre es igual que un soplo;
sus días, una sombra que pasa. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es una súplica, al parecer puesta en boca del rey, para pedir ayuda en la batalla y oración por todo el pueblo. El acento guerrero puede ser traspuesto a realidades morales (la lucha contra el mal presente aun dentro de nosotros). Todo el pueblo debe reconocerse en manos de Dios.  

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 9, 18-22

“Tú eres el Mesías de Dios. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho”

Una vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discípulos, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?" Ellos contestaron: "Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros dicen que ha vuelto a la vida uno de los antiguos profetas". El les preguntó: "Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?" Pedro tomó la palabra y dijo: "El Mesías de Dios". El les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y añadió: "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y letrados, ser ejecutado y resucitar el tercer día".  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
El evangelio nos adentra hoy en la pregunta más importante, conocer la persona de Jesús, definir lo que significa en la propia vida y entrar así en un tiempo de salvación, el tiempo de Jesús “nuestro escudo y nuestro refugio”: nuestro Mesías, nos lo dice Pedro en su respuesta. ¡Sin Jesús la vida del mundo pierde el sentido, es el tiempo de morir y tiempo de guerra! Sin Él somos infelices “una sombra que pasa”, porque no nos incorporamos a su proyecto, pasan por nuestro lado los pobres y los necesitados y seguimos desapercibidos, pasa el Reino al lado, en el pobre y en el humilde y no lo vemos porque estamos concentrados en nuestros “chats” y “tweets interesantísimos” comunicados con el mundo entero pero incomunicados con el hermano de al lado. Que tengamos siempre los ojos bien abiertos para conocer el paso de Jesús: entre los pobres, en el hermano de al lado, en el dolor del que sufre, en la armonía y alegría de los que intentan caminar juntos acompañando las luchas sin futuro.

ORACIÓN
Señor gracias, porque hoy tu Palabra nos enseña que todo lo haces en su debido momento, porque estás más allá del tiempo. Ayúdanos a comprender y vivir en paciencia y tolerancia ante las respuestas de cambio que esperamos en nuestra vida personal, familiar, comunitaria, del país y del mundo. También que no nos apresuremos en tomar las decisiones sino que a la luz del Espíritu logremos discernir el momento oportuno.  Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Laura Hurtado y Carmen Peralta.  Amén

“Cuando debas tomar decisiones, mira siempre que estén de acuerdo con el plan de Dios”


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: