“SÍ ES POSIBLE, CAMBIAR EL RUMBO DE LA VIDA”
PRIMERA LECTURA
EZEQUIEL
18,25-28
“Cuando el malvado se convierte
de su maldad, salva su vida”
Así
dice el Señor: "Comentáis: "No es justo el proceder del Señor."
Escuchad, casa de Israel: ¿es injusto mi proceder?, ¿o no es vuestro proceder
el que es injusto? Cuando el justo se aparta de su justicia, comete la maldad y
muere, muere por la maldad que cometió. Y cuando el malvado se convierte de la
maldad que hizo y practica el derecho y la justicia, él mismo salva su vida. Si
recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no
morirá." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El profeta Ezequiel
llama la atención a su pueblo, envuelto en intrigas, enajenado por las
permanentes conspiraciones contra el imperio babilonio. La situación era
extremadamente precaria luego de la primera deportación en el año 597 a.e.c. Los
líderes del pueblo habían sido obligados a marchar a tierras extranjeras y
vivían en condiciones extremadamente precarias. La situación en Jerusalén era
extremadamente volátil. La falta de discernimiento, la manipulación de los
sentimientos patrióticos y el oportunismo de los nuevos lideres los dejaban a
la merced de una nueva y devastadora intervención de Babilonia como
efectivamente ocurrió en el año 587 a.e.c. En medio de tanta tensión, caos y
confusión el profeta hace un llamado a la cordura y al buen juicio. La falsa
consciencia religiosa estaba inflando los planes de las autoridades del Templo
y de los altos funcionarios de la corte. Se consideraban a sí mismos
propietarios de la salvación y personas más allá del ‘bien y del mal’. Ezequiel
los llama a la humildad y la honestidad, al servicio al pueblo y a la justicia,
pues, en nombre del bien de la patria no cesaban de cometer crímenes e
injusticias que contradecían el fundamento jurídico y ético de la alianza de
Yahvé con su pueblo. Considerarse a si mismo justo, mientras se comenten las
peores atrocidades no es sino un engaño inútil. El bien consiste en el respeto
del derecho y en la práctica de la justicia.
SALMO RESPONSORIAL:
24
R. /Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna.
Señor,
enséñame tus caminos,
instrúyeme
en tus sendas:
haz que
camine con lealtad;
enséñame,
porque tú eres mi Dios y Salvador,
y todo el
día te estoy esperando. R.
Recuerda,
Señor, que tu ternura
y tu
misericordia son eternas;
no te
acuerdes de los pecados
ni de las
maldades de mi juventud
acuérdate
de mí con misericordia
por tu
bondad, Señor. R.
El Señor es
bueno y es recto,
y enseña el
camino a los pecadores;
hace
caminar a los humildes con rectitud,
enseña su
camino a los humildes. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo
es un canto a la bondad y el amor de Dios y petición humilde de orientación y
enseñanza. El cristiano(a) sabe que el amor de Dios se hizo presente de manera
nueva e insuperable en la persona de Jesús. Él es el que debe guiarlo(a) y
enseñarle la verdad que conduce a la vida.
SEGUNDA
LECTURA
FILIPENSES
2,1-11
“Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús”
Hermanos:
Si queréis darme el consuelo de Cristo y aliviarme con vuestro amor, si nos une
el mismo Espíritu y tenéis entrañas compasivas, dadme esta gran alegría:
manteneos unánimes y concordes con un mismo amor y un mismo sentir. No obréis
por rivalidad ni por ostentación, dejaos guiar por la humildad y considerad
siempre superiores a los demás. No os encerréis en vuestros intereses, sino
buscad todo el interés de los demás. Tened entre vosotros los sentimientos
propios de Cristo Jesús.
Él, a pesar
de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario,
se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de
tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse
incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y
le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre"; de modo que al nombre de
Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda
lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre. Palabra del
Señor.
REFLEXIÓN
Pablo nos
llama la atención sobre aquellos elementos de discernimiento que nos permiten
evaluar nuestras prácticas cotidianas a la diáfana luz del amor misericordioso
y del servicio solidario.
Pablo nos
muestra la misma realidad, desde el interior de la comunidad cristiana. Los
creyentes, por sus mismas buenas intenciones, están más expuestos a crearse una
falsa conciencia religiosa que los lleve a considerarse superiores a los demás
o definitivamente salvados. El único criterio para determinar la autenticidad
de las prácticas cristianas es lo que él llama ‘entrañas de misericordia’, o
sea, el amor incondicional por aquellas personas excluidas y víctimas de la
opresión y la miseria. Para Pablo, los cristianos no se pueden examinar
únicamente a la luz de criterios piadosos, sino a la luz de la práctica de
Jesús que actuó siempre en el mundo con entrañas de misericordia.
Más allá de
una interpretación limitada al contexto judío del momento de Jesús, esta
palabra suya puede y debe elevarse a categoría universal y a principio teórico:
el de la primacía del hacer sobre el decir, de la práctica sobre la teoría,
como lo veremos en el evangelio de hoy, Un hermano dijo que sí, muy
dispuesto, pero sus hechos desmintieron sus palabras: su palabra verdadera, su
palabra práctica, fue un no. El otro hermano pareció estar desde el principio
fuera del camino de la salvación, por sus palabras negativas e inaceptables;
pero a pesar de sus palabras, él de hecho fue a la viña, «hizo» la voluntad del
Padre. Decir/hacer, teoría/práctica: el Evangelio está claramente decantado a
un lado, sin vacilaciones, en estas disyuntivas.
LECTURA
DEL EVANGELIO
MATEO
21,28-32
“Recapacitó y fue”
En aquel
tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
"¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acerco al primero y le
dijo: "Hijo, ve hoy a trabajar en la viña." Él le contestó: "No
quiero." Pero después recapacitó y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo
mismo. Él le contestó: "Voy, señor." Pero no fue. ¿Quién de los dos
hizo lo que quería el padre?" Contestaron: "El primero." Jesús
les dijo: "Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la
delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros
enseñándoos el camino de la justicia, y no le creísteis; en cambio, los
publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, vosotros no
recapacitasteis ni le creísteis." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La parábola
que hoy nos propone Jesús, denuncia igualmente la falsa conciencia religiosa.
La viña es la realidad del mundo, en la que el trabajo siempre es arduo y
urgente. A esa viña el Padre envía a sus dos hijos. La respuesta de los dos es
ambigua. Sin embargo, sólo el compromiso del que inicialmente se había negado
al trabajo nos permite descubrir quién actúo coherentemente. De este modo Jesús
denuncia a aquellos dirigentes y a todo el pueblo que públicamente se
compromete a servir al Señor, pero que es incapaz de obrar de acuerdo con sus
palabras. Actitud que contrasta con aquellos que aunque parecen negarse al
servicio, terminan dando lo mejor de sí en la transformación de la viña.
Desde el
tema de la justicia que también es el tema central de la liturgia de hoy, la
palabra nos invita a reflexionar sobre un Dios que juzga al individuo respecto
a sus acciones personales. En cualquier caso, el Señor no quiere la
muerte ni el castigo de sus hijos, sino la vida de todos los seres humanos, por
eso desde la vida de su hijo Jesucristo nos invita a hacer una nueva alianza o
pacto. Jesús en el evangelio invita a la comunidad a juzgar lo que va a
proponerle “¿Qué os parece?”. Los dos hijos de la parábola tipifican los
dos grandes en que se dividía el pueblo de Israel: los justos y los pecadores,
pero ambos son considerados como hijos y son objeto del amor del Padre, al tiempo
que tienen también necesidad de perdón. La parábola describe dos actitudes
contrarias. En primer lugar la que es considerado pecador: su respuesta
cortante (“no quiero ir”), que muestra la desobediencia al deber más importante
para con los padres. La segunda actitud el segundo hijo caracteriza a
aquellos que se creen justos, sería a aquellos que dicen y no hacen; los
que en el momento decisivo no obedecen. Toda la fuerza de esta parábola esta en
el hacer o en el dejar de hacer, que es lo que en definitiva cuenta ante Dios.
Son muchos los cristianos que terminan por instalarse cómodamente en su fe sin
que su vida sea afectada en lo más mínimo por su relación de compromiso
verdadero con Dios. Cuantas veces la vida de los cristianos queda cortada en dos,
se organizan y viven como todos los demás a lo largo de los días y el domingo
dedican un cierto tiempo a dirigirse a un Dios que está ausente de sus vidas el
resto de la semana. Cristianos que se desdoblan y cambian de personalidad según
se arrodillen para adorar a Dios o se entreguen a sus ocupaciones diarias, pero
Dios no penetra en su vida familiar, en su trabajo, en sus relaciones sociales,
en sus proyectos e intereses; en esto muchas veces nos podemos parecer al
fariseo de la parábola de hoy. En cambio los publicanos, pecadores y
prostitutas, considerados como personas, cuya conversión era dudosa y casi
imposible a causa de su clase de vida, en muchos casos, como en el de la
parábola, vienen a ser personas más honestas, sinceras y comprometidas en solidaridad
con el dolor humano. Hoy debiéramos preguntarnos con sinceridad, ¿Qué significa
Dios en nuestro diario vivir? Lo que se opone a la verdadera fe, no es, muchas
veces, la incredulidad de muchos, sino la falta de vida y un verdadero
testimonio de los llamados creyentes.
ORACIÓN
Señor, el camino del arrepentimiento cuesta, es más fácil decir sí
y no cumplir y evadir la tarea, ayúdanos a ser dóciles a tu Palabra, a tu
Espíritu, a tu amor de Padre misericordioso. Queremos ser capaces de salir de
nosotros mismos, de las propias seguridades de los encierros en la comodidad,
para atender tu Palabra, para servir a
los demás, para hacer vida la comunión contigo. Hoy oramos
damos gracias y bendecimos a María
Alejandra Isaza en su cumpleaños. Amén
“El ser humano no está hecho, sino que se va
haciendo a sí mismo”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: