martes, 1 de septiembre de 2020

SEPTIEMBRE 2020


“AMOR Y AMISTAD SE ESCRIBEN CON P….”

En este mes en que la sociedad de consumo celebra el amor y la amistad, te propongo a que hagamos una pequeña reflexión con acciones bíblicas de esta celebración. Y que sea Bíblica, porque quizás para nosotros los creyentes es lo más importante de este mes, ya que septiembre es el mes de la Biblia.
El título de la reflexión de este mes  es… Amor y Amistad se escriben con “P”,  P  de  PACIENCIA. Es que para amar y ser amigo se debe poseer una fuerte dosis de Paciencia,  en los momentos en que el mismo amor y la amistad entran en crisis y se ponen a prueba, necesitamos  muchísimo de ella.
Pero es que Amor y Amistad también se escriben con “P”, P de PERDÓN. Porque para  olvidar un mal recuerdo, porque cuando se hiere la amistad y el amor, para no dar cabida al resentimiento y al odio entre aquellos que se aman y construyen la amistad es necesaria la medicina del PERDÓN.
Y es que el Amor y Amistad se escriben también con “P” de PERSEVERANCIA. Porque para obtener el fruto o realización en un verdadero proceso de crecimiento en la amistad y en el amor necesitamos insistir y perseverar en el objetivo cuanto aparezcan las dificultades.
Paciencia, Perdón y Perseverancia son tres acciones bíblicas o ingredientes necesarios para que una buena amistad y el verdadero amor perduren. Porque Amistad y Amor se escriben con “P” que son una palabra dicha a tiempo. Es el permitirse volver a confiar, es permanecer en silencio escuchando a la otra u otro, el Amor y la Amistad se escriben con P, porque son esas pequeñas cosas las que nos unen, con quienes amamos.
Y desde el tema de la amistad te propongo en este mes reflexionar en torno a algunos modelos de amistad en la Biblia, por ejemplo: David y Jonatán, de la que se dice: “El alma de Jonatán se apegó al alma de David, y le amo Jonatán como a sí mismo”  (1Sam 18,1). Igualmente sobresale la amistad entre Rut y su suegra Nohemí, donde la nuera y la suegra, dos mujeres bien distintas en todos los sentidos, se solidarizan y llegan a ser modelo de una profunda amistad (Rut 1,16). Y ni se diga en el Nuevo Testamento de amistad,  entre María e Isabel ( Lucas 1,39-57), amistad entre Bernabé y Pablo (Hechos 9,27), o entre Pablo y el matrimonio de Aquila y Priscila (Hechos 18, 1-3, Romanos 16,3-5). La amistad más grande que puede haber, nos enseña la Biblia, es la amistad con Dios. Dios tejió sus relaciones con el pueblo no con la autoridad de un patrón sino con la premura de un amigo que ama, así lo expresa el trovador (Isaías 5,1-3).
Ojalá que algunas de estas imágenes en torno al amor y la amistad  nos iluminen a todos nosotros a seguir construyendo un camino de verdaderos amigos en el amor.
Valdría la pena preguntarnos: ¿Me considero un buen amigo, un buen amigo que ama?, ¿Cómo esta mi amistad con Dios?, ¿Cómo expreso mi amistad con Dios?.
Oro por ti pidiendo la bendición de Dios para este nuevo mes, especialmente clamándole al Buen Dios  Amigo y Amor, que nos haga verdaderos signos de Amistad y Amor para los demás.
Roberto Zamudio   

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Gracias Señor, porque nos regalas un nuevo amanecer, la oportunidad de seguir realizando la misión que nos has encomendado, según los dones, carismas y fortalezas que  también nos has regalado. Que podamos hoy, en este mes y todos los días de la vida responder a tu generoso Amor, a tu Amistad y que así mismo aprendamos de ti, a dar amistad, a estar ahí cuando nos necesitan, a escuchar y sobre todo a agradecer a los nuestros, a los que amamos y a los que no amamos, solo por el hecho de ser iguales ante tus ojos y necesitados de amor. Gracias por todas las personas que has puesto en nuestro camino de la vida, esas que al pasar de los años aún se relacionan con nosotros, las que no nos olvidan y nos llevan en su corazón, pero también por todas aquellas que en algún tiempo caminaron y aunque no están cerca, han hecho parte de nuestra historia. Bendícelas Amado Dios. Haz que siempre tengamos en nuestra mente, corazón y acción tu Palabra que invitas a leer, memorizar y practicar y que tanto nos instruye en este hermoso sentimiento del Amor y Amistad. Amén 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Bondadoso Dios, gracias por otra noche que nos permites vivir en este noveno mes del año, hemos gozado de tu creación, que nos proporciona los elementos de la naturaleza para poder existir en este planeta, de las personas con quienes compartimos, de las labores y actividades cotidianas, de los elementos creados por la inteligencia humana, de nuestro cuerpo, mente y espíritu.  Te pedimos perdón, si no hemos sido consientes de todo lo que nos das y nos hemos dejado llevar por el desánimo, el desagrado, la queja, la injusticia, la intranquilidad y todos esos sentimientos, actitudes y palabras que no transmiten bendición. Ayúdanos, por favor a hacer un alto en esta noche y ante ti colocar todo esto, yendo a tu presencia, a tu Palabra, a la quietud de tu Espíritu y recibir nuevas fuerzas, a través de este encuentro contigo para interiorizar y hacer propósitos de mejorar cada día según tus indicaciones y el fluir de tu Espíritu Santo, recibiendo descanso para el cuerpo, mente y espíritu y así emprender mañana un nuevo día, si es tu voluntad. Amén


PROMESA BÍBLICA DEL MES
 “Quien ha encontrado un amigo ha encontrado un tesoro”
Eclesiástico 6,14


Martes 01 de Septiembre de 2020

CONDUCIDOS POR EL ESPÍRITU

PRIMERA LECTURA
1CORINTIOS 2, 10b-16

“A nivel humano, uno no capta lo que es propio del Espíritu de Dios; en cambio, el hombre de espíritu tiene un criterio para juzgarlo todo”
Hermanos: El Espíritu lo sondea todo, incluso lo profundo de Dios. ¿Quién conoce lo íntimo del hombre, sino el espíritu del hombre, que está dentro de él? Pues, lo mismo, lo íntimo de Dios lo conoce sólo el Espíritu de Dios. Y nosotros hemos recibido un Espíritu que no es del mundo, es el Espíritu que viene de Dios, para que tomemos conciencia de los dones que de Dios recibimos.
Cuando explicamos verdades espirituales a hombres de espíritu, no las exponemos en el lenguaje que enseña el saber humano, sino en el que enseña el Espíritu, expresando realidades espirituales en términos espirituales. A nivel humano, uno no capta lo que es propio del Espíritu de Dios, le parece una necedad; no es capaz de percibirlo, porque sólo se puede juzgar con el criterio del Espíritu. En cambio, el hombre de espíritu tiene un criterio para juzgarlo todo, mientras él no está sujeto al juicio de nadie. "¿Quién conoce la mente del Señor para poder instruirlo?" Pues bien, nosotros tenemos la mente de Cristo. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El conocimiento o sabiduría "en el Espíritu", es la  acción del Espíritu Santo en lo más profundo de nuestro entendimiento y de nuestro ser. No se trata, sin embargo, de una especie de "dictado," como si todo consistiera en infundir unas palabras o frases ya hechas dentro de la cabeza de los profetas, los apóstoles o los evangelistas. Las palabras adquieren sentido y significado gracias a las experiencias que las acompañan y a la experiencia espiritual vivida.  De modo que cuando hablamos de la acción del Espíritu Santo al inspirarnos o revelarnos el misterio de Dios, hablamos de un nuevo lenguaje que él nos concede y que podemos llamar  "inteligencia espiritual", estamos hablando no de un discurso bien armado con términos más o menos "sobrenaturales," sino que hablamos de una experiencia interior de gracia  y luego de la capacidad de expresar  aquello que Dios ha hecho en el corazón de cada uno, que nos lleva a pensar de otra manera y percibir el mover de Dios, el mover de su Espíritu.  El culmen de este don maravilloso es lo que Pablo describe con una expresión maravillosa,  que hemos oído en la primera lectura de hoy: "nosotros poseemos el modo de pensar de Cristo."
SALMO RESPONSORIAL: 144
R. / El Señor es justo en todos sus caminos.

El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad;
el Señor es bueno con todos,
es cariñoso con todas sus criaturas. R.

Que todas tus criaturas te den gracias,
Señor, que te bendigan tus fieles;
que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas. R.

Explicando tus hazañas a los hombres,
la gloria y majestad de tu reinado.
Tu reinado es un reinado perpetuo,
tu gobierno va de edad en edad. R.

El Señor es fiel a sus palabras,
bondadoso en todas sus acciones.
El Señor sostiene a los que van a caer,
endereza a los que ya se doblan. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo está compuesto en forma alfabética :cada verso de cada estrofa comienza con la misma letra del alfabeto hebreo. Es un salmo de alabanza al amor de Dios que se extiende a todas las creaturas. El reinado del Mesías, reinado de amor y de paz será eterno.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 4, 31-37

“Sé quién eres: el Santo de Dios”
En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de la Galilea, y los sábados enseñaba a la gente. Se quedaban asombrados de su enseñanza, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía un demonio inmundo, y se puso a gritar a voces: "¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres: el Santo de Dios". Jesús le intimó: "¡Cierra la boca y sal!" El demonio tiró al hombre por tierra en medio de la gente, pero salió sin hacerle daño. Todos comentaban estupefactos: "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos, y salen". Noticias de él iban llegando a todos los lugares de la comarca.  Palabra del Señor
REFLEXIÓN
Jesús da nuevos usos y significados a espacios tradicionales como la sinagoga. La sinagoga era un lugar de reunión comunitaria en la que se hacía la lectura solemne de la Escritura. No era un templo, sino una casa de oración y de predicación. Jesús la convierte en un espacio para la enseñanza y para la lucha contra el mal que se apoderaba de la gente pobre. El ‘espíritu impuro’ que menciona el evangelio se refiere a todas las conductas que no le permiten a una persona convivir pacíficamente en comunidad. Esta impureza se experimenta como una fuerza externa, alienadora, que subyuga a las personas y les impide realizarse como personas. El poder que tiene Jesús es el de devolver la plenitud de vida a todos los que entran en contacto con él, en particular a las personas enfermas. El pueblo sencillo le reconoce ese poder y señala cómo este mismo poder lo diferencia de otros líderes religiosos, como los fariseos y los letrados.  Jesús nos ha dado ese poder a todos los que le seguimos y aceptamos la misión que nos encomienda. Es un poder para restaurar la vida; particularmente la vida y dignidad de todas las personas que son marginadas por el sistema social.

ORACIÓN
Precioso Señor, nos enseñas con tu acción, que no basta la inteligencia para darte a conocer y ejercer con autoridad y fuerza tu ministerio liberador. Por eso necesitamos clamarte para que tu Espíritu actúe en nosotros(as), no solo con las palabras, sino con nuestra vida. Por favor haznos más espirituales para que nuestras palabras y acciones revelen tu proyecto liberador. Amén


 “Hay leyes universales que rigen el mundo, pero también hay  leyes espirituales que rigen nuestra relación con Dios”

Miércoles 02 de Septiembre de 2020


PROCLAMAR CON GOZO EL REINO DE DIOS

PRIMERA LECTURA
1CORINTIOS 3, 1-9

“Nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros campo de Dios, edificio de Dios”
Hermanos, no pude hablaros como a hombres de espíritu, sino como a gente carnal, como a niños en Cristo. Por eso os alimenté con leche, no con comida, porque no estabais para más. Por supuesto, tampoco ahora, que seguís los instintos carnales. Mientras haya entre vosotros envidias y contiendas, es que os guían los instintos carnales y que procedéis según lo humano.
Cuando uno dice "yo soy de Pablo" y otro, "yo de Apolo", ¿no estáis procediendo según lo humano? En fin de cuentas, ¿qué es Apolo y qué es Pablo? Ministros que os llevaron a la fe, cada uno como le encargó el Señor. Yo planté, Apolo regó, pero fue Dios quien hizo crecer; por tanto, el que planta no significa nada ni el que riega tampoco; cuenta el que hace crecer, o sea, Dios. El que planta y el que riega son una misma cosa; si bien cada uno recibirá el salario según lo que haya trabajado. Nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros campo de Dios, edificio de Dios.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La lectura de hoy, tomada de la Primera Carta a los Corintios, nos ayuda a descubrir la diferencia entre infancia e inmadurez. Es verdad que Cristo nos invita a ser "como niños" para entrar al Reino de los Cielos (Mt 18,3), pero esta infancia no debe confundirse con la inmadurez espiritual que Pablo critica en su escrito de hoy y que se condensa en eso que él llama ser "carnales" o "dominados por las pasiones," como dice una traducción común.   La infancia espiritual nos libera del orgullo y nos invita a recibir con espíritu dispuesto las invitaciones de la gracia, y a confiar en ella; la inmadurez, por el contrario, nos cierra a la gracia, porque da autoridad solamente a las propias opiniones o a quienes piensan y opinan como nosotros.
Pablo nos habla de carnalidad refiriéndose a   las divisiones y partidismos evidentes en esta comunidad de Corinto. La "carne" alude a ese poner la certeza en lo que se ve, se siente o se controla inmediatamente, según esto, la búsqueda del propio interés, que incluye la propia seguridad emocional como un valor casi absoluto, causando así división y desviándose del camino espiritual.  

SALMO RESPONSORIAL: 32
R. / Dichoso el pueblo que el Señor se escogió como heredad.

Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor,
el pueblo que él se escogió como heredad.
El Señor mira desde el cielo,
se fija en todos los hombres. R.

Desde su morada observa
a todos los habitantes de la tierra:
él modeló cada corazón,
y comprende todas sus acciones. R.

Nosotros aguardamos al Señor:
él es nuestro auxilio y escudo;
con él se alegra nuestro corazón,
en su santo nombre confiamos. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un canto de alabanza a Dios por su poder manifestado en la creación, en el gobierno de las naciones, en la ayuda concedida a su pueblo. El nuevo pueblo de Dios es más extenso que el solo Israel y tiene motivos más amplios aún para cantar su alabanza, con la humilde confianza de ser objeto del amor de Dios. 

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 4, 38-44

“También a los otros pueblos tengo que anunciarles el Reino de Dios, para eso me han enviado”

En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, entró en casa de Simón. La suegra de Simón estaba con fiebre muy alta, y le pidieron que hiciera algo por ella. El, de pie a su lado, increpó a la fiebre, y se le pasó; ella, levantándose en seguida, se puso a servirles.

Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuera, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando. De muchos de ellos salían también demonios, que gritaban: "Tú eres el Hijo de Dios". Los increpaba y no les dejaba hablar, porque sabían que él era el Mesías. Al hacerse de día, salió a un lugar solitario. La gente lo andaba buscando; dieron con él e intentaban retenerlo para que no se les fuese. Pero él les dijo: "También a los otros pueblos tengo que anunciarles el reino de Dios, para eso me han enviado. Y predicaba en las sinagogas de Judea. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Jesús siempre rompe las limitaciones que le imponen su cultura, su familia e incluso sus propios seguidores. Después del éxito alcanzado en la sinagoga de Cafarnaúm por la enseñanza, y sobre todo por la purificación de la persona impura, la actividad de Jesús se multiplica y comienza a atender a todos los enfermos de la ciudad. En medio de la actividad, Jesús saca tiempo para la oración y en ella descubre que su misión se debe extender a toda la comarca de Galilea. La misión de Jesús conservará esta dinámica y alcanzará las fronteras del país y, luego, de la mano de sus discípulos llegará hasta el centro del imperio romano.
Las comunidades cristianas afrontan hoy desafíos semejantes. Con frecuencia los cristianos se sienten tentados a reducirse a actividades devocionales y religiosas, pero como Jesús sienten el desafío a ampliar los horizontes de la misión. No sólo desde el punto de vista geográfico, sino fundamentalmente por el tipo de actividades que pueden abarcar legítimamente muchos campos en los que es necesario defender la vida. Por eso vemos hoy comunidades cristianas que lideran la defensa de la integridad de la Creación y la promoción de los Derechos Humanos. Miremos nosotros en nuestro interior y veamos qué límites arbitrarios le imponemos a la misión que Jesús nos ha encomendado y luchemos por superarlos.

ORACIÓN
Dios Padre del gozo y la alegría, anhelamos vivir en tu Reino desde ya, para alcanzar la liberación del mundo. Es necesario que tu presencia en medio de las personas provoque la conversión y el deseo de aceptar tu compañía, inundándonos de la alegría que produce ir por el camino correcto al comprender tu propuesta de amor, justicia y misericordia, que debemos vivir desde aquí, para pasar con tranquilidad a la eternidad. Ayúdanos para que así sea. Hoy oramos, danos gracias y bendecimos la vida de Martha Beltrán en su cumpleaños. Amén.

“Si Jesús reina en nosotros(as), la vida social será ámbito de fraternidad, justicia, paz y dignidad”

Jueves 03 de Septiembre de 2020



PRIMERA LECTURA
1CORINTIOS 3, 18-23

“Todo es vuestro, vosotros de Cristo, y Cristo de Dios”

Hermanos: Que nadie se engañe. Si alguno de vosotros se cree sabio en este mundo, que se haga necio para llegar a ser sabio. Porque la sabiduría de este mundo es necedad ante Dios, como está escrito: "Él caza a los sabios en su astucia." Y también: "El Señor penetra los pensamientos de los sabios y conoce que son vanos." Así, pues, que nadie se gloríe en los hombres, pues todo es vuestro: Pablo, Apolo, Cefas, el mundo, la vida, la muerte, lo presente, lo futuro. Todo es vuestro, vosotros de Cristo, y Cristo de Dios.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Parece una contradicción lo que nos sugiere el apóstol san Pablo en la lectura de hoy. La sabiduría de este mundo es ignorancia ante Dios; sólo "haciéndonos" ignorantes llegaremos a ser sabios. ¿Cómo entender estas palabras?. Pablo no está hablando de aparentar, desde luego. No se trata de "hacerse el ignorante," como quien oculta algo que sigue creyendo que tiene. Se trata de volverse ignorante, " Porque así como es importante aprender es igualmente importante desaprender. Así como hay que conocer cómo se deben hacer las cosas, hay también que olvidar y dejar de lado los vicios o malos hábitos que nos conducen a obrar como no se debe. De modo que la propuesta del apóstol, puesta en lenguaje actual, es: "Necesitas desaprender los caminos del orgullo y la vanidad para empezar a aprender los caminos de la humildad, la fe y la verdadera sabiduría." ¿Y por qué dice él que la sabiduría del mundo es inútil y  es necedad?. La sabiduría del mundo es ante todo sagacidad, capacidad de lograr las propias metas, astucia para conseguir lo que se quiere. Y ese es el problema: si el énfasis está todo en los métodos y procedimientos, mientras que los fines no son cuestionados, pronto tendremos un mundo de gente que se ataca y destruye, un mundo donde el disimulo y la traición están a la orden del día.
La sabiduría de lo alto, la sabiduría divina, es otra cosa. Es entrar en el plan de Dios, que es salvación para el hombre. Es recuperar el designio original, que supone que las cosas son para nosotros y no nosotros para ellas. Es encontrarnos, en fin, con el corazón de Dios Padre y con la posibilidad real de ser hermanos que comparten, que son solidarios, que aman, y no enemigos que se destruyen.

SALMO RESPONSORIAL: 23
R. / Del Señor es la tierra y cuanto la llena.

Del Señor es la tierra y cuanto la llena,  
el orbe y todos sus habitantes:
él la fundó sobre los mares,
él la afianzó sobre los ríos. R.

¿Quién puede subir al monte del Señor?
¿Quién puede estar en el recinto sacro?
El hombre de manos inocentes y puro corazón,
que no confía en los ídolos. R.

Ése recibirá la bendición del Señor,
le hará justicia el Dios de salvación.
Éste es el grupo que busca al Señor,
que viene a tu presencia, Dios de Jacob. R.

OREMOS CON EL SALMO
Después de enunciar las condiciones morales para que el culto a Dios tenga sentido, se dramatiza la entrada de Dios, Rey de la gloria, en el templo. De Él también se puede decir que es el Rey de la gloria. La conducta de los que buscan al Señor debe ser correspondiente a su profesión de fe. 

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 5, 1-11

“Dejándolo todo, lo siguieron”

En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret; y vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: "Rema mar adentro y echad las redes para pescar". Simón contestó: "Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes". Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande, que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: "Apártate de mí, Señor, que soy un pecador". Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: "No temas: desde ahora serás pescador de hombres". Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.   Palabra del Señor. 

REFLEXIÓN
Hoy vemos como Pablo, Pedro, y la gente que escucha a Jesús sobre la orilla del mar, han encontrado en sus palabras una fuente de sabiduría y de verdad que les hace relativizar todo lo anterior. La muchedumbre se agolpa en torno a la barca de Pedro y escucha su enseñanza como si no hubiera otra cosa en el mundo. Pablo como lo decíamos en la primera lectura, insiste en que debemos desaprender y abandonar cualquier otro conocimiento previo por considerarlo un delirio superficial. El pescador, dejándose llevar por lo que Jesús requiere, vive una experiencia que le cambia la vida para siempre. Jesús le pide dos cosas: La primera vez, que eche las redes al mar luego de una noche de trabajo inútil. La segunda, le indica un cambio sustancial en su oficio de pescador. Será, desde ese momento, “pescador de hombres”. Pedro le obedece en ambas oportunidades. Pero, ¿qué es lo que sucede entre una palabra y otra que Jesús le dirige? El texto describe un hecho atípico, un milagro que confronta a Pedro consigo mismo en relación con Jesús. Una pesca extraordinaria le hace descubrir su verdad más honda y le permite intuir ante quién se encuentra. Nada volverá a ser igual después de esto. Al mirar nuestra vida, ¿Cómo ha sido nuestro encuentro con Jesús y su Palabra? ¿Qué consecuencias ha traído para nosotros?

ORACIÓN
Jesús, cuando te nos acercas, no lo haces solo para concedernos un bien, como ayudarnos a pescar después de una noche frustrada, sino para dar un giro radical a nuestra vida y vocación, nos llevas más allá de ser simples creyentes pasivos y ritualistas. Ayúdanos por favor a que logremos caminar contigo, seguir tu ejemplo y ser radicales en lo que significa ser verdaderos(as) discípulos(as) tuyos(as). Amén


“Existen personas que lo calculan todo pero el Señor nos invita a superar esos cálculos y empezar a expresar amor, misericordia, nuestra fe, confianza y nuestra adoración solo en  Él”

Viernes 04 de Septiembre de 2020

“SÓLO ES LIBRE EL QUE APRENDE A CAMINAR EN LA PRESENCIA DE DIOS”

PRIMERA LECTURA
1CORINTIOS 4, 1-5

“El Señor pondrá al descubierto los designios del corazón”

Hermanos: Que la gente sólo vea en nosotros servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Ahora, en un administrador, lo que se busca es que sea fiel. Para mí, lo de menos es que me pidáis cuentas vosotros o un tribunal humano; ni siquiera yo me pido cuentas. La conciencia, es verdad, no me remuerde; pero tampoco por eso quedo absuelto: mi juez es el Señor. Así, pues, no juzguéis antes de tiempo: dejad que venga el Señor. Él iluminará lo que esconden las tinieblas y pondrá al descubierto los designios del corazón; entonces cada uno recibirá la alabanza de Dios.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La palabra "administrador," que utiliza el apóstol Pablo el día de hoy, es muy importante por su contenido. El que administra no es dueño sino que goza de la confianza del dueño;  tiene una responsabilidad y por lo tanto un momento para rendir cuentas. Así es la vida humana: todo lo que tenemos, no lo tenemos, en el sentido de que no somos dueños absolutos; más bien somos "administradores." El apóstol hace una recomendación, "que la gente nos considere como servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios." No es una palabra que debamos restringir a los sacerdotes o los pastores del pueblo de Dios; más bien es para todos los fieles: TODOS somos administradores de los misterios de Dios, y servidores incondicionales, porque el misterio de su amor,  de su poder, de su providencia y todos los misterios acontecen en todos y a través de todos. He aquí nuestra misión y  gran comisión.

SALMO RESPONSORIAL: 36
R. / El Señor es quien salva a los justos.

Confía en el Señor y haz el bien,
habita tu tierra y practica la lealtad;
sea el Señor tu delicia,
y él te dará lo que pide tu corazón. R.

Encomienda tu camino al Señor,
confía en él, y él actuará:
hará tu justicia como el amanecer,
tu derecho como el mediodía. R.

Apártate del mal y haz el bien,
y siempre tendrás una casa;
porque el Señor ama la justicia
y no abandona a sus fieles. R.

El Señor es quien salva a los justos,
él es su alcázar en el peligro;
el Señor los protege y los libra,
los libra de los malvados y los salva
porque se acogen a él. R.

OREMOS CON EL SALMO
La prosperidad que encuentran muchas veces los malos puede ser una tentación para los fieles. El salmista, en la perspectiva antigua de una justicia de Dios realizada aquí en la tierra, asegura que esa prosperidad es solo aparente y pasajera. El justo debe confiar en el Señor y seguir haciendo el bien. El Nuevo Testamento asegura que la amistad con Dios no puede ser frustrada ni siquiera por la muerte. El Reino de Dios empieza en  el tiempo presente, pero solo tiene su plenitud en la vida eterna de Dios.   

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 5, 33-39

“Llegará el día en que se lleven al novio, y entonces ayunarán”

En aquel tiempo dijeron a Jesús los fariseos y los letrados: "Los discípulos de Juan ayunan a menudo y oran, y los de los fariseos también; en cambio, los tuyos, a comer y a beber". Jesús les contestó: "¿Queréis que ayunen los amigos del novio mientras el novio está con ellos? Llegará el día en que se lo lleven, y entonces ayunarán". Y añadió esta comparación: "Nadie recorta una pieza de un manto nuevo para ponérsela a un manto viejo, porque se estropea el nuevo, y la pieza no le pega al viejo. Nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque revientan los odres, se derrama, y los odres se estropean. A vino nuevo, odres nuevos. Nadie que cate vino añejo quiere del nuevo, pues dirá: Está bueno el añejo".  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
El ayuno era uno de los tres medios habituales de promover los valores religiosos en los movimientos judíos de la época de Jesús. La comunidad cristiana toma de estos movimientos el cuidado por la oración, pero reemplaza el ayuno por la comunión de mesa. En torno a la mesa de Jesús se congregan muchas personas pobres y marginadas. Para Jesús, el alimento es un medio de convergencia e inclusión y no un medio de exclusión. La comunidad está de fiesta cuando Jesús está con ellos. La misma oración cristiana, el Padrenuestro, clama por una mesa donde se tenga lo necesario y a la que todos tienen acceso. La comunidad percibe la absoluta novedad del mensaje de Jesús y comprende que no puede acoger las enseñanzas tradicionales de la religiosidad judía. También se da cuenta que son un fermento nuevo que mal combinaría con la observancia escrupulosa de normas rituales.  Hoy la mayor parte de los cristianos enfrentan el reto de las nuevas espiritualidades de Oriente que desafían las creencias tradicionales. El único camino para afrontarlas está en el retorno a esos valores del evangelio, que nos indican qué es coherente con el seguimiento de Jesús y qué elementos son ajenos a la fe cristiana.

ORACIÓN
Bendito Dios, nos revelas que estas en  medio de nosotros, para hacer el bien, para liberar, acabando con todo lo que oprima la vida humana en cualquier aspecto, sacas a la luz lo que se oculta en las tinieblas al estar apartados de ti, viviendo en la injusticia y la mentira. Ayúdanos, para hacer visible tú presencia en medio de este mundo y para que las intenciones de nuestro corazón sean de liberación y no de opresión. Amén


“Cuando buscamos al Señor de corazón nuestra conciencia se ilumina, aprendemos a discernir y empezamos a obrar con convicción”

Sábado 05 de Septiembre de 2020


 “OPTEMOS POR LA VIDA”

 PRIMERA LECTURA
 1CORINTIOS 4, 6B-15

“Hemos pasado hambre y sed y falta de ropa”

Hermanos, les hablo de estas cosas por su propio bien y poniendo como ejemplo a Apolo y a mí mismo. Lo digo para que por nuestro ejemplo aprendan ustedes a no ir más allá de lo que está escrito, y para que nadie se hinche de orgullo, favoreciendo a uno en perjuicio de otro. Pues, ¿quién te da privilegios sobre los demás? ¿Y qué tienes que Dios no te haya dado? Y si él te lo ha dado, ¿por qué presumes, como si lo hubieras conseguido por ti mismo?Ya tenéis todo lo que ansiabais, ya sois ricos, habéis conseguido un reino sin nosotros. ¿Qué más quisiera yo? Así reinaríamos juntos. Por lo que veo, a nosotros, los apóstoles, Dios nos coloca los últimos; parecemos condenados a muerte, dados en espectáculo público para ángeles y hombres. Nosotros, unos necios por Cristo, vosotros, ¡qué sensatos en Cristo! Nosotros débiles, vosotros fuertes; vosotros célebres, nosotros despreciados; hasta ahora hemos pasado hambre y sed y falta de ropa; recibimos bofetadas, no tenemos domicilio, nos agotamos trabajando con nuestras propias manos; nos insultan, y les deseamos bendiciones; nos persiguen, y aguantamos; nos calumnien, y respondemos con buenos modos; nos tratan como a la basura del mundo, el desecho de la humanidad, y así hasta el día de hoy. No os escribo esto para avergonzaros, sino para haceros recapacitar, porque os quiero como a hijos; porque tendréis mil tutores en Cristo, pero padres no tenéis muchos; por medio del Evangelio soy yo quien os ha engendrado para Cristo Jesús. Palabra del Señor. 

REFLEXIÓN
Hay ocasiones en que conocemos personas maravillosas que nos hacen sentir que Dios está muy cerca, en que asistimos a ceremonias o reuniones de oración tan especiales que podemos cantar: "Tan cerca de mí, que hasta lo puedo tocar." en que la alegría del Espíritu Santo nos llena por una predicación que oímos o un canto que nos toca el alma. Y sin embargo, quedarse en una canción, prédica, persona o ceremonia es quedarse a medio camino. Sólo Dios es Dios, y tenemos que buscar y encontrar verdaderamente a Dios. Los corintios amaban a sus líderes y eran casi fanáticos de ellos. Los seguían con entusiasmo y habían llegado al extremo ridículo de ponerlos como en competencia, de modo que su atención se quedaba en los ministros del Señor y no en el Señor. De este error quiere corregirlos san Pablo, porque sólo Dios es Dios. El apóstol enfatiza en un punto: si Dios es el que da a todos y si cada uno es sólo administrador de lo que Dios otorga, nuestra atención y nuestro amor deben quedarse en él y centrarse en el que es la fuente. Sin dejar de agradecer a quienes nos ayudan, sabemos que hay Uno solo que hace posible toda ayuda y todo bien, y sólo Él merece toda adoración y todo honor. 

SALMO RESPONSORIAL: 144 
R. / Cerca está el Señor de los que lo invocan.

 El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones;
cerca está el Señor de los que lo invocan,
 de los que lo invocan sinceramente. R.

Satisface los deseos de sus fieles,
escucha sus gritos, y los salva.
El Señor guarda a los que lo aman,
pero destruye a los malvados. R.

 Pronuncie mi boca la alabanza del Señor,
 todo viviente bendiga
su santo nombre por siempre jamás. R.

 OREMOS CON EL SALMO 
 Este es un Salmo de alabanza al amor de Dios que se extiende a todas las criaturas. El reinado del Mesías, reinado de amor y de paz será eterno. En este salmo el salmista no puede contenerse de "dar gloria" a su rey que es Dios. Alaba su "gloria", su "magnificencia", su "grandeza" su "poder", su "esplendor"... ¡Cualidades eminentemente reales! Pero canta también su "bondad", su "justicia", su "ternura", su "piedad", su "amor", su "fidelidad", su "proximidad"... Cualidades más que todo paternales.

 LECTURA DEL EVANGELIO
 LUCAS 6, 1-5 

¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?

Un sábado, Jesús atravesaba un sembrado; sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas con las manos, se comían el grano. Unos fariseos les preguntaron: "¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?" Jesús les replicó: "¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, tomó los panes presentados -que sólo pueden comer los sacerdotes-, comió él y les dio a sus compañeros". Y añadió: "El Hijo del hombre es señor del sábado". Palabra del Señor.

REFLEXIÓN 
Cuentan que cuando el Papa Juan Pablo II se dirigió a los grandes economistas del mundo pidiendo mayor equidad y consideración con los países más pobres del planeta, le contestaron que por encima de las necesidades de los pueblos están las leyes del mercado mundial. Es más importante mantener el equilibrio en la banca nacional e internacional, de las grandes empresas, que resolver los problemas del hambre, la salud y la educación de millones de seres humanos que viven, o sobreviven, sumidos en la extrema pobreza, algo que vemos y vivimos hoy en este tiempo de pandemia. Muchas veces los seres humanos nos empeñamos en colocar la letra de la ley por encima de las personas. No importa que ciertas normas resulten deshumanizantes o que ya no signifiquen nada. Algo parecido pasa también al interior de las iglesias. Por sobre todo están las normas litúrgicas o doctrinales que las necesidades de los feligreses. Jesús nos desafía a colocar al ser humano en el centro de todas las decisiones legales, estructurales y organizacionales, especialmente a los más débiles y empobrecidos. ¿Qué es lo más importante para ti, la norma, la tradición o las personas? 

ORACIÓN 
Amado Dios, nuestra vida entregada a ti, es el mejor sacramento que te podemos ofrecer. Gracias porque nos enseñas a despojarnos de tantos formalismos y ritualismos que no transmiten sino opresión y vanidad. Ayúdanos a ser más como Tú, en dar prioridad a lo que produce amor y justicia, y no lujos y actitudes de prepotencia y equivocación. Amén “Hay que preferir todo aquello que no atente contra la libertad ni la dignidad de las personas”

“Hay que preferir todo aquello que no atente contra la libertad ni la dignidad de las personas” 

Domingo 06 de Septiembre de 2020

 “FELIZ QUIEN APRENDE A PERDONAR”

PRIMER LECTURA
EZEQUIEL 33,7-9

“Si no hablas al malvado, te pediré cuenta de su sangre”

Así dice el Señor: "A ti, hijo de Adán, te he puesto de atalaya en la casa de Israel; cuando escuches palabra de mi boca, les darás la alarma de mi parte. Si yo digo al malvado: "¡Malvado, eres reo de muerte!", y tú no hablas, poniendo en guardia al malvado para que cambie de conducta, el malvado morirá por su culpa, pero a ti te pediré cuenta de su sangre; pero si tú pones en guardia al malvado para que cambie de conducta, si no cambia de conducta, él morirá por su culpa, pero tú has salvado la vida." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Ezequiel es profeta del tiempo del exilio. Se presenta como el vigilante de su pueblo. Otros profetas han utilizado también esta imagen para caracterizar su misión. La actitud vigilante es un rasgo de los profetas. Estar atento a lo que pasa, para alertar y prevenir al pueblo. Y estar siempre atento también a escuchar la Palabra de Dios. Leer los acontecimientos de la historia e interpretarlos a la luz de la Palabra de Dios. El vigilante, celador, velador, centinela o como se le llame en nuestro medio, está pendiente de los peligros que acechan al pueblo. Por eso, el profeta es responsable directo de lo que le pueda pasar. El profeta tiene la misión de abrir los ojos del pueblo. Pero también el pueblo puede aceptar o rechazar esa interpelación profética. Lo que no está bien es pasar por alto y no darse cuenta del peligro.

SALMO RESPONSORIAL: 94
R. /Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: "No endurezcáis vuestro corazón."

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos. R.

Entrad, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía. R.

Ojalá escuchéis hoy su voz:
"No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masá en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba
y me tentaron, aunque habían visto mis obras." R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es una alabanza al Señor de la creación y de la alianza. También contiene una amonestación al pueblo para recordarle las exigencias de la alianza. La nueva alianza sellada con la sangre de Cristo exige igualmente una correspondencia generosa al amor de Dios.  

SEGUNDA LECTURA
ROMANOS 13,8-10

“Amar es cumplir la ley entera”

Hermanos: A nadie le debáis nada, más que amor; porque el que ama a su prójimo tiene cumplido el resto de la ley. De hecho, el "no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no envidiarás" y los demás mandamientos que haya, se resumen es esta frase: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." Uno que ama a su prójimo no le hace daño; por eso amar es cumplir la ley entera. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Pablo en la carta a los Romanos invita a los creyentes que edifiquen su vida sobre la base del amor para que puedan responder a los desafíos del momento histórico que a cada creyente y a cada comunidad le toca vivir. El amor es resumen, síntesis vital, compendio de todo tipo de precepto de orden religioso. Así, Pablo entra en perfecta sintonía con la propuesta evangélica. Ciertamente, no es un rechazo rotundo de la ley. Pero el amor supera la fuerza de la ley. Quien ama auténticamente no quiere hacer daño a nadie; por el contrario, siempre buscará la forma de ayudarle a crecer como persona y como creyente. La conversión, es cambio rotundo de mente y corazón. Quién se convierte asume el amor como única “norma” de vida. El amor se traduce en actitudes y compromisos muy concretos: servicio, respeto, perdón, reconciliación, tolerancia, comprensión, verdad, paz, justicia y solidaridad fraterna.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 18,15-20

“Si te hace caso, has salvado a tu hermano”

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un gentil o un publicano. Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo. Os aseguro, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
El evangelio de Mateo nos presenta el pasaje que se ha denominado comúnmente la corrección fraterna. El texto revela los conflictos internos que vivía la comunidad de Mateo. Nos encontramos, entonces, ante una página que pretende enfrentar y resolver el problema de los conflictos comunitarios. El pecado no es solamente de orden individual o moral. Aquí se trata de faltas graves en contra de la comunidad. El evangelista pretende señalar dos cosas importantes: no se trata de caer en un laxismo total que conduzca al caos comunitario. Pero tampoco se trata de algo tan riguroso, a tal punto que nadie pueda fallar o equivocarse. El evangelista coloca el término medio. Se trata de resolver los asuntos complicados en las relaciones interpersonales siguiendo la pedagogía de Jesús. No es un proceso jurídico lo que aquí se señala. El evangelista quiere dejar en claro que se trata ante todo de salvar al trasgresor, de no condenarlo ni expulsarlo de entrada. Es un proceso pedagógico que intenta por todos medios salvar a la persona. Ahora bien, si la persona se resiste, no acepta la invitación, no da signos de arrepentimiento... entonces sí la comunidad se ve obligada a expulsarse de su seno. Al no aceptar la oferta de perdón la persona misma se excluye de la comunión.

Nuestro compromiso como creyentes es luchar por la verdad. Nuestras familias y comunidades cristianas deben ser, ante todo, lugares de reconciliación y de verdad. Exigir respeto por las personas que se equivocan pero que quieren rectificar su error es muy importante.  Tampoco se trata de caer en actitudes que respalden la impunidad. Pero ante todo, el compromiso con la justicia, la verdad y la reconciliación es una actitud profética.

Reflexionemos hoy:  ¿Cómo vivimos los valores de la verdad, la justicia, la reparación y la reconciliación al interior de nuestras comunidades? ¿Qué actitud asumimos frente a los medios de comunicación que manipulan y tergiversan la verdad? ¿Nos sentimos corresponsables de la suerte de nuestros hermanos?
El evangelio de hoy habla también de la comunidad como sujeto de perdón: «Todo lo que aten ustedes en la tierra será atado en el cielo...», puede ser una oportunidad interesante para hablar tanto de la grave crisis que atraviesa el sacramento del perdón, como de la posibilidad y legitimidad de la reconciliación comunitaria y de  intercesión: “Si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo”, de  la importancia de oración en comunidad.

ORACIÓN
Dios de la vida, danos la sabiduría de tu Espíritu para saber decir una palabra de ánimo a quien se ha extraviado. Queremos comprometernos a asumir como comunidad de seguidores(as) la responsabilidad de ser para nuestro prójimo conciencia de tu proyecto liberador  y mantener viva la fe y la coherencia de vida. Amén


“La corrección fraterna es muy importante pero se debe hacer con prudencia, amor y misericordia”

Lunes 07 de Septiembre de 2020


“ADIÓS LA VIEJA LEVADURA”

PRIMERA LECTURA
1CORINTIOS 5, 1-8

“Quitad la levadura vieja, porque ha sido inmolada nuestra víctima pascual: Cristo”

Hermanos: Se sabe públicamente que hay un caso de unión ilegítima en vuestra comunidad, y tan grave que ni los gentiles la toleran; me refiero a ése que vive con la mujer de su padre. ¿Y todavía os engreís? Estaría mejor ponerse de luto, para que el que ha hecho eso desaparezca de vuestro grupo. Lo que es yo, ausente en el cuerpo, pero presente en espíritu, ya he tomado una decisión como si estuviera presente: reunidos vosotros en nombre de nuestro Señor Jesús, y yo presente en espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesús entregar al que ha hecho eso en manos del diablo; en la carne quedará destrozado, pero así su espíritu se salvará en el día del Señor. Ese orgullo vuestro no tiene razón de ser. ¿No sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa? Quitad la levadura vieja para ser una masa nueva, ya que sois panes ázimos. Porque ha sido inmolada nuestra víctima pascual: Cristo. Así, pues, celebremos la Pascua, no con levadura vieja (levadura de corrupción y de maldad), sino con los panes ázimos de la sinceridad y la verdad. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Pablo nos presenta un texto duro en esta primera lectura. La comunidad de Corinto tiene problemas de todo tipo: incoherencia de sus líderes, fanatismos personales y ahora, un problema moral muy delicado de incesto. Incluso dentro de una ciudad famosa por una amoralidad, debía llamar la atención un hecho que la comunidad cristiana toleraba: uno que vivía con la mujer de su padre,  o sea, con su madrastra. Esto estaba perseguido legalmente tanto entre los judíos como por la ley romana. Pablo reprocha a esta comunidad que tolera un escándalo semejante. Les urge a que saquen de la comunidad a esa persona.  La expresión “entregar en manos del diablo” es difícil de interpretar: una vez fuera de la comunidad, estará expuesto a las fuerzas del mal. Pablo toma esta medida, por drástica que parezca, con una intención medicinal: “humanamente quedará destrozado, pero así la persona se salvará en el día del Señor”.
El texto nos habla del pan sin levadura, también llamado "ázimo" es, la expresión de un pan que es sólo pan, un pan más puro. En el caso de los corintios, la levadura que iba afectando e infectando a la masa entera era la inmoralidad. El pan ázimo, en cambio, se refiere a aquel que no ha sido tocado o afectado por esa levadura, es decir, es la imagen de una comunidad que ha resistido eficazmente a la propagación del pecado. Una Iglesia modelada sobre la figura del pan ázimo es una comunidad que conoce el precio de su propia libertad y la grandeza del don de la gracia.

SALMO RESPONSORIAL: 5
R./ Señor, guíame con tu justicia.

Tú no eres un Dios que ame la maldad,
ni el malvado es tu huésped,
ni el arrogante se mantiene en tu presencia. R.

Detestas a los malhechores,
destruyes a los mentirosos;
al hombre sanguinario y traicionero
lo aborrece el Señor. R.

Que se alegren los que se acogen a ti,
con júbilo eterno;
protégelos, para que se llenen de gozo
los que aman tu nombre. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo fue  escrito por David, donde medita en el carácter justo de Dios, David entiente que nuestras acciones son importantes delante de un Dios que aborrece  a todos los que hacen el mal.  Este Salmo refleja la constancia de dependencia de David hacia Dios, él necesita que Dios le dirija y que le haga el camino derecho. Su humildad le hace entender que únicamente es el poder de Dios que le puede mantener alejado del camino de los impíos. Mientras más oremos, busquemos del Señor  y nos acerquemos a Él  seremos más sensibles a su voluntad y nos alejaremos de mal.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 6, 6-11

“Estaban al acecho para ver si curaba en sábado”

Un sábado, entró Jesús en la sinagoga a enseñar. Había allí un hombre que tenía parálisis en el brazo derecho. Los letrados y los fariseos estaban al acecho para ver si curaba en sábado, y encontrar de qué acusarlo. Pero él, sabiendo lo que pensaban, dijo al hombre del brazo paralítico: "Levántate y ponte ahí en medio". El se levantó y se quedó en pie. Jesús les dijo: "Os voy a hacer una pregunta: ¿Qué está permitido hacer en sábado: hacer el bien o el mal, salvar a uno o dejarlo morir?" Y, echando en torno una mirada a todos, le dijo al hombre: "Extiende el brazo". Él lo hizo, y el brazo quedó restablecido. Ellos se pusieron furiosos y discutían qué había que hacer con Jesús. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Seguimos encontrándonos con ataques contra Jesús y su manera de comprender la fe y la relación de los hombres con Dios. Su método de seguimiento rompe con los esquemas judíos y eso causa escándalo. En el evangelio  de hoy se narra una polémica iniciada por la actitud provocativa de Jesús y la fundamentación que da para curar un hombre tullido durante el descanso sabático. Entre el cumplimiento del precepto y la posibilidad de salvar una vida, hay que defender la vida. El argumento es exagerado, pues el hombre no estaba en peligro. Igualmente desproporcionada es la reacción de sus adversarios.
Los seres humanos tenemos una fuerte tendencia a descalificar a quienes hacen el bien a los demás. La chismografía, la murmuración y el descrédito forman un conjunto de actitudes que Jesús no duda en calificar como hipocresía. La Palabra hipocresía viene de hipócrita y describe a la persona que piensa de una manera y actúa de otra totalmente contraria. Es lo que llamamos incoherencia o doble moral. Esta actitud característica de fariseos y escribas es denunciada y rechazada enfáticamente por Jesús. Él quiere un corazón transparente, auténtico, veraz. Lamentablemente nuestra cultura occidental y, particularmente latinoamericana, se caracteriza precisamente por la doble moral, la trampa, la mentira, el dolo, el engaño y la corrupción. Parece que estas actitudes están arraigadas en lo más profundo de la estructura humana. Estas formas de vida se reflejan en todos los ámbitos sociales, políticos, culturales y religioso-eclesiales. Jesús nos invita a recuperar los valores de la verdad y la autenticidad como motores para una verdadera transformación personal y comunitaria. ¿Es tu vida un foco de transparencia y diafanidad?

ORACIÓN
Señor haznos cada vez más capaces de valorar lo que tu Hijo Jesús ha hecho por nosotros al entregar su vida por la nuestra. Enséñanos a aceptar al hermano que necesita de ti, también a tener compasión y tenderle la mano cada vez que lo necesite;  ayúdanos también  Señor a ser sinceros y  transparentes en todo lo que hagamos. Amén.

“Cristo no quiere que seamos esclavos de la ley sino que descubramos su sentido: encontrar el amor de Dios y el camino a la plena comunión con Él”