“PERSONAS
CON UN CORAZÓN ABIERTO A DIOS”
PRIMERA LECTURA
DEUTERONOMIO 10,12-22
“Circuncidad vuestro corazón. Amaréis al
forastero, porque forasteros fuisteis”
Habló Moisés al pueblo, diciendo:
"Ahora, Israel, ¿qué es lo que te exige el Señor, tu Dios? Que temas al
Señor, tu Dios, que sigas sus caminos y le ames, que sirvas al Señor, tu Dios,
con todo el corazón y con toda el alma, que guardes los preceptos del Señor, tu
Dios, y los mandatos que yo te mando hoy, para tu bien. Cierto: del Señor son
los cielos, hasta el último cielo, la tierra y todo cuanto la habita; con todo,
sólo de vuestros padres se enamoró el Señor, los amó, y de su descendencia os
escogió a vosotros entre todos los pueblos, como sucede hoy.
Circuncidad vuestro corazón, no
endurezcáis vuestra cerviz; que el Señor, vuestro Dios, es Dios de dioses y
Señor de señores, Dios grande, fuerte y terrible; no es parcial ni acepta
soborno, hace justicia al huérfano y a la viuda, ama al forastero, dándole pan
y vestido. Amaréis al forastero, porque forasteros fuisteis en Egipto. Temerás
al Señor, tu Dios, le servirás, te pegarás a él, en su nombre jurarás. Él será
tu alabanza, él será tu Dios, pues él hizo a tu favor las terribles hazañas que
tus ojos han visto. Setenta eran tus padres cuando bajaron a Egipto, y ahora el
Señor, tu Dios, te ha hecho numeroso como las estrellas del cielo." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
En esta primera lectura, Moisés sigue
dando las últimas recomendaciones a su pueblo, al final de la travesía del
desierto. La lógica es muy hermosa: Dios, que ha hecho los cielos y la tierra,
ha amado “con amor de predilección” a Israel. Por tanto, ahora le toca a su
pueblo corresponderle. Los verbos se suceden: “que temas al Señor, que sigas
sus caminos, que le ames, que le sirvas, que guardes sus preceptos….”
El libro del Deuteronomio que
continuamos leyendo hoy significa “
segunda ley”, y recibe su nombre del hecho de que la mayor parte de su
contenido son disposiciones legales como las que hemos escuchado hoy y nos
invita continuamente a la obediencia a la “ley Dios”. Moisés ha promulgado la
Ley, cuando le dice al pueblo que la obedezca, lo primero que hace es
recordarle todo lo que Dios ha hecho por él, por eso dice: Del Señor son los
cielos, hasta el último cielo, tierra y todo cuanto la habita, con todo. Sólo
de vuestros padres se enamoró el Señor, los amó y de su descendencia os escogió
a vosotros como sucede hoy"
Y porque Dios nos conoce y porque nos
ama, nos dice : “Por aquí sí y por aquí no”, nos indica sus mandamientos, que
aunque nos parezcan restricciones para nuestra vida, las consideremos
fastidiosas y que nos limitan, están hechas para nuestro bien. Comparemos por
ejemplo, estas normas con las normas de tráfico. En una carretera hay un
letrero que dice que la velocidad máxima permitida es de 60 km por hora. Un
joven amante de la velocidad se pregunta por qué le limitan su deseo de correr
en su automóvil nuevo y aprovecha una noche en que no ve ningún policía para
correr hasta el tope de lo que le da su motor. Uno entiende que si alguien puso
ese límite de velocidad no fue por capricho. El camino tiene algunas curvas con
limitada visibilidad. El joven de nuestra historia va a más de 100 k por hora
cuando no logra tomar una curva; su carro sale volando por la barda y el
muchacho, aunque no muere, queda paralítico. Es una historia real.
Así también nosotros sólo tenemos una
vida, una vida para cuidar, no para dañar ni acabar. ¿Qué le pasa al mundo y a
nosotros cuando no obedecemos a Dios? Pasa que al principio todo parece normal.
Pero el tiempo pasa y empezamos a darnos cuenta del triste curso de los
acontecimientos de la vida, del caos, del sin sentido, del desmoronamiento de
las familias, de la misma vida. Dios nos da un Manual de Instrucciones y ese
Manual de Instrucciones es la Ley maravillosa de Dios, la ley maravillosa del
AMOR, que es en realidad protección para nuestras vidas y fue hecha para que
llegara a nuestro corazón y fuéramos felices.
SALMO RESPONSORIAL: 147
R. / Glorifica al Señor, Jerusalén.
Glorifica al Señor, Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sión:
que ha reforzado los cerrojos de tus
puertas,
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti.
R.
Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R.
Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este es un canto de acción de gracias a
Dios por la reconstrucción de Jerusalén y el regreso de los desterrados, y de
alabanza por la providencia con que gobierna
el universo. La restauración de Jerusalén es anticipo y símbolo de la redención
obrada por Dios en Cristo. Él sigue presente en medio de su pueblo y le ofrece
diariamente pruebas de su amor.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 17,22-27
“Lo matarán, pero resucitará. Los hijos
están exentos de impuestos”
En aquel tiempo, mientras Jesús y los
discípulos recorrían juntos la Galilea, les dijo Jesús: "Al Hijo del
hombre lo van a entregar en manos de los hombres, lo matarán, pero resucitará
al tercer día." Ellos se pusieron muy tristes. Cuando llegaron a Cafarnaún, los que cobraban
el impuesto de las dos dracmas se acercaron a Pedro y le preguntaron:
"¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?" Contestó: "Sí."
Cuando llegó a casa, Jesús se adelantó a preguntarle: "¿Qué te parece,
Simón? Los reyes del mundo, ¿a quién le cobran impuestos y tasas, a sus hijos o
a los extraños?" Contestó: "A los extraños." Jesús le dijo:
"Entonces, los hijos están exentos. Sin embargo, para no escandalizarlos,
ve al lago, echa el anzuelo, coge el primer pez que pique, ábrele la boca y
encontrarás una moneda de plata. Cógela y págales por mí y por ti."
Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Este pasaje corresponde al “segundo anuncio de la pasión y
resurrección de Jesús”. Las palabras del Maestro suscitan en los discípulos una
tristeza profunda. Las autoridades de Israel intentan eliminar a Jesús no solo
físicamente sino también en la conciencia de sus seguidores. Los discípulos
todavía no entienden dos cosas. La primera, que la muerte de Jesús, no es
derrota que entristezca sino victoria resucitadora que alegra el cielo y la
tierra. La segunda, no es Jesús quien se ausenta de nuestras vidas y nuestras
comunidades, somos nosotros quienes lo apartamos de nuestra vida y del mundo
que nos rodea. Jesús, fiel a su promesa, está tocando siempre las puertas de
nuestro corazón: “Yo estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo”. Ser
motivo de escándalo para los demás es una de las actitudes que alejan a Jesús
de nuestras vidas. Pidamos perdón por las veces que, con nuestra manera de ser
y de actuar, reflejamos un cristianismo triste, inmerso en escándalos y con
poco espacio para la acción de Dios en la historia.
ORACIÓN
Amado Señor, muchos (as) queremos
servirte con todo el corazón y con toda el alma, pero necesitamos abrirnos en
extremo a la experiencia de “amar”, para percibir tu presencia, que parece
estar escondida, pero que podemos encontrar en las personas más necesitadas,
humildes y sencillas, que están tanto en nuestras familias como en quienes
hemos encontramos y seguimos encontrando a cada paso por la vida. Por favor
sensibiliza cada vez más nuestro corazón y
ayúdanos a construir día a día tu Reino. Amén
“Nuestro deber es respetar y cumplir las
leyes que promueven al ser humano”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: