viernes, 1 de febrero de 2019

Sábado 23 de Febrero de 2019


“JESÚS ESTA PRESENTE EN EL CORAZÓN DE NUESTRA VIDA”

PRIMERA LECTURA
HEBREOS 11, 1-7

“Por la fe, sabemos que la palabra de Dios configuró el universo”

Hermanos: La fe es seguridad de lo que se espera, y prueba de lo que no se ve. Por su fe, son recordados los antiguos. Por la fe, sabemos que la palabra de Dios configuró el universo, de manera que lo que está a la vista no proviene de nada visible. Por la fe, Abel ofreció a Dios un sacrificio mejor que Caín; por ella, Dios mismo, al recibir sus dones, lo acreditó como justo; por ella, sigue hablando después de muerto. Por fe, fue arrebatado Henoc, sin pasar por la muerte; no lo encontraban, porque Dios lo había arrebatado; en efecto, antes de ser arrebatado se le acreditó que había complacido a Dios, y sin fe es imposible complacerle, pues el que se acerca a Dios debe creer que existe y que recompensa a quienes lo buscan. Por fe, Noé, advertido por Dios de lo que aún no se veía, tomó precauciones y construyó un arca para salvar a su familia; por la fe, condenó al mundo y consiguió la justicia que viene de la fe. Palabra del Señor

REFLEXIÓN
Hay muchas cosas que conocemos sobre la fe; es bueno sin embargo siempre recordar que es mucho más lo que nos falta conocer de ella y de las puertas que nos abre. La primera lectura de hoy nos orienta en ese sentido. Sabemos que los "Hebreos" a los que está dirigida esta carta son judíos conversos, quizá levitas en su mayor parte, que pasaban por una coyuntura difícil por el rechazo y burla a que se veían con frecuencia expuestos. La Carta a los Hebreos quiere darles razones que alimenten su fortaleza, de manera que ni la nostalgia que puedan sentir interiormente ni la persecución que exteriormente les sobrevenga puedan hacerlos retroceder en el camino recién empezado. Ante esta doble amenaza, la respuesta debe ser doble también: por una parte, animarlos en la fe, a cada uno, y por otra animarlos a ser una comunidad perseverante y unida.
Por eso la nota dominante en el texto de hoy es la victoria. Creer significa empezar a vencer, y lo que tienen en común todos los personajes citados es que ellos no le creyeron al mundo y sí le creyeron a Dios, y eso les dio la victoria. Creer es unirse al equipo que al final gana; creer es ver lo que otros ahora no ven pero que un día verán.
SALMO RESPONSORIAL 144
R./ Bendeciré tu nombre; Señor, por siempre.

Día tras día te bendeciré
y alabaré tu nombre por siempre jamás.
 Grande es el Señor, merece toda alabanza,
es incalculable su grandeza. R.

Una generación pondera tus obras a la otra,
 le cuenta tus hazañas.
Alaban ellos la gloria de tu majestad,
 y yo repito tus maravillas. R.

Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles;
que proclamen la gloria de tu reinado.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un grandioso himno a los atributos divinos, manifestados en las obras portentosas en favor de los seres humanos. La mano pródiga de Dios está siempre abierta a las necesidades de los hombres, amparando particularmente a los humildes y desvalidos. El salmista habla en nombre de la nación, dando de lado a sus preocupaciones personales.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 9, 2-13

“Se transfiguró delante de ellos”
En aquel tiempo, Jesús se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos solos a una montaña alta, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador, como no puede dejarlos ningún batanero del mundo. Se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Entonces Pedro tomó la palabra y le dijo a Jesús: "Maestro, ¡qué bien se está aquí! Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías." Estaban asustados, y no sabía lo que decía. Se formó una nube que los cubrió, y salió una voz de la nube: "Éste es mi Hijo amado; escuchadlo." De pronto, al mirar alrededor, no vieron a nadie más que a Jesús, solo con ellos. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: "No contéis a nadie lo que habéis visto, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos." Esto se les quedó grabado, y discutían qué querría decir aquello de "resucitar de entre los muertos". Le preguntaron: "¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?" Les contestó él: "Elías vendrá primero y lo restablecerá todo. Ahora, ¿por qué está escrito que el Hijo del hombre tiene que padecer mucho y ser despreciado? Os digo que Elías ya ha venido, y han hecho con él lo que han querido, como estaba escrito. Palabra del Señor
REFLEXIÓN
La escena de la transfiguración en Marcos pretende conducir al creyente hacia una comprensión más profunda sobre Jesús. En esta ocasión, el maestro toma aparte tres discípulos; aún torpes e inseguros, y reciben la gracia de ver lo que se manifiesta en Jesús trasfigurado: la comunión entre Dios y su hijo. Esta manifestación sorprendente es revelada por una voz clara que indica que Jesús es el Hijo de Dios. Desde luego, la transfiguración de Cristo no es otra cosa que su propia humanidad, es el mismo Jesús que ha sido rechazado, humillado y crucificado. Este Cristo manifestado revela su propia naturaleza glorificada ante el Padre. Quienes han recibido este mensaje están llamados a guardarlo y seguir decididamente a Jesús en su último trayecto hacía Jerusalén. La trasfiguración es la actualización de la alianza que Dios tiene para con los oprimidos de la historia. Para seguir reflexionando, preguntémonos: ¿nuestra vida permite ser reflejo de esta trasfiguración de Jesús? ¿nuestras acciones trasparentan la misma voluntad de Dios?

ORACIÓN
Señor, aunque reconocemos nuestra debilidad para tomar nuestra cruz y seguirte cada día, hoy te pedimos que al mirar tu rostro y escuchar tu Palabra, permitas que nuestra vida sea transformada en un nuevo ser, reflejo de ti y tu voluntad. Amén.


“La vida plena se alcanza si escuchamos la Palabra de Dios, la evangelizamos y la ponemos en práctica”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: