“CUIDADOSOS CON
NUESTRA CONDUCTA”
PRIMERA LECTURA
TITO 1, 1-9
“Establece servidores siguiendo las
instrucciones que te dí”
Pablo, siervo de Dios y apóstol de
Jesucristo, para promover la fe de los elegidos de Dios, y el conocimiento de
la verdad, según la piedad apoyada en la esperanza de la vida eterna. Dios, que
no miente, había prometido esa vida desde tiempos inmemoriales; al llegar el
momento, la ha manifestado abiertamente con la predicación que se me ha
confiado, según lo dispuso Dios, nuestro salvador. Querido Tito, verdadero hijo
mío en la fe que compartimos; te deseo la gracia y la paz de Dios Padre y de
Cristo Jesús, salvador nuestro. Mi intención al dejarte en Creta era que
pusieras en regla lo que faltaba y establecieses presbíteros en cada ciudad,
siguiendo las instrucciones que te di.
El candidato, que sea un hombre sin tacha, fiel a su única mujer, con hijos creyentes, que no sean indóciles ni acusados de mala conducta. Porque el obispo, siendo administrador de Dios, tiene que ser intachable, no arrogante ni colérico, no dado al vino ni pendenciero, ni tampoco ávido de ganancias. Al contrario, ha de ser hospitalario, amigo de lo bueno, prudente, justo, fiel, dueño de si.
Debe mostrar adhesión a la doctrina cierta, para ser capaz de predicar una enseñanza sana y de rebatir a los adversarios. Palabra del Señor.
El candidato, que sea un hombre sin tacha, fiel a su única mujer, con hijos creyentes, que no sean indóciles ni acusados de mala conducta. Porque el obispo, siendo administrador de Dios, tiene que ser intachable, no arrogante ni colérico, no dado al vino ni pendenciero, ni tampoco ávido de ganancias. Al contrario, ha de ser hospitalario, amigo de lo bueno, prudente, justo, fiel, dueño de si.
Debe mostrar adhesión a la doctrina cierta, para ser capaz de predicar una enseñanza sana y de rebatir a los adversarios. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La
lectura de hoy nos permite asomarnos a un momento muy singular de la
vida de la Iglesia primitiva. Una primera generación de testigos declina y es
preciso que el mensaje sea custodiado en su pureza y ofrecido con vigor a todos
y en todas partes. Semejante coyuntura no podía escapar a la preocupación del
apóstol que, precisamente porque no ha vivido para sí mismo sino para el
Evangelio, escribe con rasgos vigorosos y profundos para definir en cuanto le
es posible el cauce de la obra de la gracia en favor del pueblo santo.
Es hermoso percibir el alto sentido de
responsabilidad que siente el apóstol. Sabe que la predicación es el gran
instrumento querido por Dios para la realización de un designio antiguo y
maravilloso, como no hay otro: la vida eterna. Este es el telón de fondo de
toda su reflexión sobre la vida y el ministerio de los pastores al servicio de
la Iglesia de Cristo.
R./ Éste es el grupo que viene a tu presencia, Señor
Del Señor es la tierra y cuanto la llena,
el orbe y todos sus habitantes:
él la fundó sobre los mares,
él la afianzó sobre los ríos. R.
¿Quién puede subir al monte del Señor?
¿Quién puede estar en el recinto sacro?
El hombre de manos inocentes
y puro corazón,
que no confía en los ídolos. R.
Ése recibirá la bendición del Señor,
le hará justicia el Dios de salvación.
Éste es el grupo que busca al Señor,
que viene a tu presencia, Dios de Jacob. R
OREMOS
CON EL SALMO
En este Salmo se proclama al Dios
Rey de la Gloria, como el Príncipe de los Pastores. Como dijo el apóstol Pedro en
su primera epístola: Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros
recibiréis la corona incorruptible de gloria. El mundo le ha rechazado y
persiste la pregunta ¿Quién es este Rey de gloria? Él es el Señor todopoderoso,
es el Señor Jesucristo. Él es el Rey de Reyes y el Señor de Señores. ¿Cuál es
su relación personal con Dios y con el Señor Jesucristo?
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 17,1-6
“Si siete veces vuelve tu hermano
arrepentido, perdónalo”
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: -Es inevitable que
sucedan escándalos; pero ¡ay del que los provoca! Al que escandaliza a uno de
estos pequeños, más le valdría que le encajaran en el cuello una piedra de
molino y lo arrojasen al mar. Tened cuidado. Si tu hermano te ofende,
repréndelo; si se arrepiente, perdónalo; si te ofende siete veces en un día, y
siete veces vuelve a decirte: "Lo siento", lo perdonarás. Los
apóstoles le pidieron al Señor: -«Auméntanos la fe.»
El Señor contestó: -Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: "Arráncate de raíz y plántate en el mar." Y os obedecería. Palabra del Señor.
El Señor contestó: -Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: "Arráncate de raíz y plántate en el mar." Y os obedecería. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El perdón es tan
necesario como la paz. Hay quienes piensan que la ruta de la paz se construye
con armas. Esa es la paz de la fuerza, del vasallaje y la impotencia; la paz
del miedo. No la de Jesús, la derivada del perdón. Jesús quiere que el perdón
revitalice las relaciones entre sus discípulos, porque ella refleja la misma
vitalidad con la que Dios nos sostiene. Perdonar es un acto de liberación. En
tanto que la ofensa ata al pasado y provoca dolor, engendra la amargura que
impide mirar y gozar de la bondad de vivir. El rencor le corta los pies a la
alegría de vivir. El perdón, por el contrario, disuelve la ofensa porque mira
más a la persona que lo que ella haya podido causar. El que perdona, se coloca
de pie en el camino de la vida para ir al encuentro incluso del propio ofensor.
Esto es lo que Dios hace con nosotros, y nos capacita para hacerlo. Perdonar
nos asemeja al Padre Celestial.
ORACIÓN
Maestro, nos enseñaste
el valor de vivir en comunidad, de aprender a perdonarnos y a organizarnos para
poder llevar un trabajo en la fraternidad, la tolerancia y la unión de fuerzas,
ayúdanos a mantenernos firmes en ti para reproducir tu amor misericordioso.
Amén.
Señor necesitamos de su misericordia para poder perdonar al que me ofende y tu fortaleza para perdonar siete veces al que me ofende
ResponderBorrar