“OBRAS SON AMORES…”
PRIMERA
LECTURA
Efesios 5, 21-33
“Es
éste un gran misterio: y yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia”
Hermanos:
Sed sumisos unos a otros con respeto cristiano. Las mujeres, que se sometan a
sus maridos como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como
Cristo es cabeza de la Iglesia; él, que es el salvador del cuerpo. Pues como la
Iglesia se somete a Cristo, así también las mujeres a sus maridos en todo.
Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a su Iglesia. Él se entregó a sí mismo por ella,
para consagrarla, purificándola con el baño del agua y la palabra, y para
colocarla ante sí gloriosa, la Iglesia, sin mancha ni arruga ni nada semejante,
sino santa e inmaculada. Así deben también los maridos amar a sus mujeres, como
cuerpos suyos que son. Amar a su mujer es amarse a sí mismo. Pues nadie jamás
ha odiado su propia carne, sino que le da alimento y calor, como Cristo hace
con la Iglesia, porque somos miembros de su cuerpo. "Por eso abandonará el
hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer y serán los dos una sola
carne." Es éste un gran misterio: y yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia.
En
una palabra, que cada uno de vosotros ame a su mujer como a sí mismo, y que la
mujer respete al marido. Palabra del
Señor.
REFLEXIÓN
El
texto de la primera lectura de hoy es bien conocido por las parejas que se
casaron hace algunos años. Corresponde a la epístola que se leía de manera
habitual en el sacramento del matrimonio. También hoy se lee, pero el ritual
actual permite escoger entre un surtido amplio de textos, de modo que ya se le
oye con menos frecuencia en tales ceremonias. Mucha gente siente repulsión por
lo que dice san Pablo y lo toma sólo como ejemplo emblemático del supuesto
machismo de este apóstol y aun de la Biblia entera. ¿Cómo así que el marido es
"cabeza" de la mujer? ¿Cómo así que ella debe "someterse" a
él? ¿Se necesitarán más pruebas de que la Biblia es patriarcal y machista, y
que necesita ser "revisada"?
Tales
críticas tendrían fundamento para quien no conociera la obra de Cristo. Yo creo
que si no se sabe nada de Cristo es posible hablar en el tono de las preguntas
retóricas que he presentado y que son de lo más común hoy. Si, en cambio, uno
sabe quién es Jesucristo y si entiende un poco de lo que ha hecho Cristo,
entonces comprende que pocos pasajes exigen tanto del hombre en cuanto pareja
como este pasaje de la Carta a los Efesios. Ser "cabeza" es aquí ser
fuente de luz y de guía, ser principio de unidad y sobre todo permanecer digno
de ser admirado y seguido. Todo eso hizo Cristo. Si uno piensa en ser cabeza
para ser un tirano o un egoísta autosuficiente eso es simplemente retorcer y
negar el pensamiento de san Pablo. De modo que si hay un texto en la Biblia que
vaya en contra del machismo es el que hemos oído hoy.
Salmo responsorial: 127
r. / Dichosos
los que temen al Señor.
Dichoso
el que teme al Señor
y
sigue sus caminos.
Comerás
del fruto de tu trabajo,
serás
dichoso, te irá bien. R.
Tu
mujer, como parra fecunda,
en
medio de tu casa;
tus
hijos, como renuevos de olivo,
alrededor
de tu mesa. R.
Esta
es la bendición del hombre
que
teme al Señor.
Que
el Señor te bendiga desde Sión,
que
veas la prosperidad de Jerusalén
todos
los días de tu vida. R.
OREMOS CON EL SALMO
El salmo describe la felicidad doméstica del que es
fiel al Señor. La paz en el hogar es prenda de la prosperidad de todo el pueblo
y de la Comunidad Casa de Dios.
LECTURA
DEL EVANGELIO
Lucas 13, 18-21
“Crece
el grano, y se hace un arbusto”
En
aquel tiempo, Jesús decía: "A qué se parece el reino de Dios? ¿A qué lo
compararé? Se parece a un grano de mostaza que un hombre toma y siembra en un
huerto; crece, se hace un arbusto y los pájaros anidan en sus ramas. Y añadió:
A qué compararé el Reino de Dios? Se parece a la levadura que una mujer toma y
mete en tres medidas de harina, hasta que todo fermenta". Palabra del
Señor.
REFLEXIÓN
El contexto inmediato de
la parábola enseña que Jesús iba a Jerusalén, desde la cual gira casi toda la
historia de Israel. Allí les comparte a sus oyentes lo que puede llegar hacer
el Reino de Dios, recordemos que Jesús nunca define el Reino, lo que hace son
semejanzas, por ello, toma como ejemplo la semilla de mostaza y la levadura,
porque desde lo pequeño nacen las expresiones de solidaridad y compromiso. El
punto de partida de Dios, es el ser humano, que en una sociedad excluyente,
hace crecer la esperanza y la posibilidad de soñar con un mundo mejor. El
proceso de crecimiento de la semilla está en orden a favorecer a otros. El
punto de partida de Jesús es el pequeño, el pobre. Por eso, habla de la mujer,
comparando así el modo de trabajar de Dios con el modo humilde y callado de
quién hace pan, reconociendo más que Dios actúa a través de ellos.
Reflexionemos: ¿Qué
significado tiene para ti el Reinado de Dios? ¿Cómo contribuyes a que se extienda?
ORACIÓN
Gracias
Señor porque nos ratificas con tu Palabra que estamos llamados a construir,
mantener y proteger la comunidad tanto aquella que se forma desde la relación
de pareja y se hace familia, como la de los amigos y amigas que se unen en
torno a un Dios tan bello y maravilloso como Tú. Que solo en el verdadero amor
de entrega, solidaridad y ternura logremos mantener nuestra familia biológica y
espiritual en ti. Amén
“Nuestra vida es cual
semilla que necesita de la fecundidad del Espíritu Santo para crecer y dar
frutos buenos y abundantes que agraden a Dios”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: