lunes, 1 de octubre de 2018

OCTUBRE 2018


“LA PARÁBOLA DEL JINETE Y SU CABALLO”

Quiero para este nuevo mes, compartirles como tema de reflexión una historia que por estos días leí :
 Las primeras sombras de la noche dibujaban siluetas tortuosas en aquellos cerros. A la derecha del jinete una gran montaña, rodeada de profundos abismos, mostraba amenazante el gran precipicio del cual no se veía el fondo. ¿Qué hacer?. Pasar la noche allí, a tres mil ochocientos metros de altura, era sinónimo de invitar a la helada muerte. Otras veces había cubierto el mismo camino, cabalgando por los mismos senderos y siempre había llegado a mi destino, pero ahora, la situación era apremiante. Ya no podía ver ni siquiera donde asentar el pie su experimentado caballo. Trató de recordar cada curva, cada piedra, cada obstáculo y de esa manera guiar al caballo, más por intuición que por vista. Varias veces luchó con el animal halando de sus riendas porque no le obedecía, al mando de su jinete y en esta lucha, varias veces estuvieron ambos a punto de despeñarse. De pronto el jinete comprendió el mensaje que aquella bestia le estaba intentando transmitir, hacía ya varios minutos. Soltó las riendas y se entregó al instinto del animal. He sabido que los caballos ven mucho mejor de noche que los humanos. Su visión es mucho más desarrollada que la nuestra. El paso fue lento pero seguro. No hubo traspiés, no se perdió el equilibrio, y ¡Que bendición!, llegaron salvos a su destino. A partir de aquella noche, cada vez que Pablo el jinete se encontraba en senderos de montaña y de noche, soltaba las riendas de su caballo y se dejaba guiar por él.
Tu vida y la mía atraviesan a veces situaciones y etapas semejantes. ¿Quién es el que te guía en situaciones extremas? ¿En qué o en quien pones tu confianza en los momentos de dificultades cuando no logras ver más allá de tu próxima pisada?.  Aún con las mejores intenciones y con la mayor experiencia, muchos han caído en barrancos de los cuales nunca han podido regresar. Es emocionante, en esas situaciones, aprender a soltar las riendas de tu vida y dejar que Dios nos guíe. El gran patriarca Job atravesó situaciones muy difíciles y llego a afirmar: “Añoro quien me volviese a mostrar el camino, como en los días en que Dios me guardaba, cuando hacia resplandecer sobre mi cabeza su luz, a cuya luz yo caminaba en la oscuridad; como fui en los días de mi juventud, cuando la bendición de Dios me guiaba sobre mi camino” Job (29,2-4)
Quizás por estos días tú y yo podamos estar atravesando situaciones de oscuridad, desconfianza y miedo. Abandonémonos a la guía del amor misericordioso de nuestro Buen Dios, que se muestra a través del encuentro con su Palabra, la vida de oración, compartir comunitario,  opinión y consejo de personas que caminan en el Espíritu del Señor Resucitado.
Bendiciones para este nuevo mes, que podamos experimentar la dulzura de la presencia del Buen Dios que acompaña, ilumina y da sentido a nuestro caminar.


“CUANDO NO VEAS NADA, SIMPLEMENTE SUELTA LAS RIENDAS Y DEJA QUE DIOS CONDUZCA TU VIDA”
“EL DON DEL ESPÍRITU”

Continuando con nuestro Kerigma, durante este mes vamos a interiorizar acerca del don del Espíritu. Les invitamos a meditar y comentar los siguientes textos con relación al cumplimiento de la promesa de la Nueva Alianza y que se ha denominado como el Primer Pentecostés:

* Hechos 2,14                   * Hechos 19,1-6              * Hechos 10,44-49; 11,17
* Hechos 8,14-17              * Hechos 4,29-31

Cinco son los casos que nos describe San Lucas en los que fue derramado el Espíritu Santoy en los que algunos hombres y mujeres quedaron llenos de Él con manifestaciones sensibles de su presencia: María y los apóstoles; la comunidad naciente de Jerusalén; los samaritanos y, finalmente, los gentiles de la casa de Cornelio y Efesios.

SIGNOS INMEDIATOS:
Testimonios ungidos, valientes y con poder (Parreshia); profetizar dando mensajes de parte y en nombre de Dios; lenguas como proclamación del mensaje en un idioma diferente, alabanza en palabras ininteligibles; euforias con apariencias de borrachera; el temblor, el viento huracanado y el fuego.

EFECTOS PERMANENTES:
Más importantes que los signos sensibles e inmediatos, son los efectos permanentes que deben aparecer y manifestarse como fruto y consecuencia de la presencia del Espíritu Santo. Los efectos más importantes que deberían manifestarse siempre son los siguientes:

1.      Impulso Misionero:
El primer fruto de Pentecostés el testimonio valiente, gozoso y ungido, acompañado de la salida misionera hacia los confines de la tierra.
Pentecostés es para la misión. Sólo con el Espíritu Santo derramado en las personas y en la vida de la Iglesia, hay pasión y entrega misionera. Solamente en la presencia del Espíritu Santo se puede tener una visión universal, ecuménica y misionera.

2.      La Comunidad Cristiana:
Como fruto inminente de Pentecostés aparece una realidad nueva y extraordinaria: la Comunidad Cristiana, realidad única y nueva, fruto de la vida nueva en Jesús y la presencia activa del poder del Espíritu de Cristo.
El Espíritu Santo, vínculo de amor del Padre y del Hijo, produce como primer efecto de su presencia poderosa una comunidad que parte de la experiencia de un encuentro personal con Cristo. Profundamente unidos entre sí, sus miembros dan un testimonio radiante y proclaman una fe viva y ungida como fruto del Espíritu Santo.
Podríamos decir que el Espíritu Santo que formó esta comunidad primitiva, lo hizo con las siguientes características:
-       Comunidad Orante (En el Espíritu)
-       Comunidad Unida (Koynonia)
-       Comunidad Testigo (Mártir)

En resumen, podríamos decir acerca del Espíritu Santo:

1.      ¿Qué es?
Es ante todo una persona, la tercera de la Trinidad y posees todos los atributos de una persona. Es la gran promesa y don máximo del Padre.

2.      ¿Qué hace?
-       Nos hace hijos de Dios (Gálatas 4,4-7; Romanos 8,14-17)
-       Nos convence del pecado (Juan 16,8)
-       Nos hace nacer de nuevo (1 Samuel 10,6; Juan 3,3)
-       Nos da vida (Juan 6,63)
-       Nos enseña a orar (Romanos 8, 26-27)
-       Nos da carismas y dones (1 corintios 12,13; Efesios 4)
-       Nos hace testigos con poder (Hechos 1,8)

3.      ¿Cómo llega?
-       Pidiéndolo (Lucas 11,13)
-       Orando en comunidad (Hechos 1,14)
-       Por la imposición de manos (Hechos 19,6)

INTERROGANTES PARA ESTE MES

·         ¿Qué pensabas antes del Espíritu Santo?
·         ¿Después de esta reflexión, ¡Qué piensas acerca de Él?
·          ¿La promesa del Espíritu Santo fue sólo para los primeros cristianos?
·         ¿Por qué no se vive hora esa misma presencia del Espíritu Santo?
·         ¿Es otro el plan de Dios o hay algo que falta en nosotros?
·         ¿Qué estará fallando en mi vida para que no se cumpla esta promesa del Espíritu Santo?



 ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Buen Dios te saludamos en esta mañana. Gracias por este nuevo amanecer en que nos regalas la oportunidad de seguir existiendo en esta tierra, para desarrollar la misión que nos has encomendado. Que nuestras casas se envuelvan de tu amor, nuestras mentes de armonía, nuestras manos de perfección y nuestras vidas de bendiciones. Durante este décimo mes del año tú nos llevas a reflexionar sobre esa palabra que envuelve toda la bondad y los preceptos tuyos, el Amor. Sin él solo hay violencia, destrucción, egoísmo, deshonestidad, enriquecimiento de unos pocos a costillas de muchos, culto al cuerpo, al dinero, al poder, sumisión, indiferencia, irrespeto a la vida y a la casa común… Sin Ti que produces ese don, está perdida la sociedad y el mundo. Por favor ayúdanos a tomar conciencia y a comprender y desarrollar desde nuestros espacios y realidades la civilización del amor, ya que solo así habrá verdadera paz, justicia y armonía. Amén

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Señor te agradecemos por este día maravilloso que termina y por esta noche que comienza. Gracias por todo lo que hemos vivido el día de hoy, por el frío, por la lluvia, por nuestras familias, por el alimento, por un techo donde descansar, por un día más de trabajo y por un día más de vida junto a las personas que amamos. Bendice Señor, por favor, a nuestras familias, amigos, y a quienes no lo son, porque ellos también necesitan de ti. Gracias también por el regalo maravilloso de tu Espíritu Santo y por la reflexión que nos invitas a hacer en torno a Él, sobre su acción en la vida de quienes hemos seguido el discipulado de Jesús. Que este Espíritu se pose dentro del nuestro para poder tener el impulso misionero, para formar comunidades cristianas orantes, unidas y sobre todo llenas del mayor don que es el amor, de donde renace la civilización que cambiará el mundo. Te entregamos nuestra vida, nuestras familias ponemos en tus manos nuestras metas, nuestros sueños, te pedimos cuida de nuestros pasos y te entregamos nuestro descanso.  Amén

PROMESA BÍBLICA DEL MES
“Aunque ande en valle de sombras de muerte, no temeré mal alguno, porque tu estarás siempre conmigo” (Salmo 23,4)


CUMPLEAÑOS 
3. María Camila Sanabria
4. Liliana García
6. Yolanda Zamudio
9.  Ángel Manuel Franco, Diego González
10. Bárbara Acevedo
11. Cristina Cantillo
12 Ivonne Táutiva
15. María Fernanda Franco, Amelia Sanchéz
24. Martha Zamudio, Gloria Forero, Martín Cetina
25. Estefanía Galeano
27. Deisy Pizza
28. Jaime Hurtado
30. Mariela Herrera

Lunes 01 de Octubre de 2018


“FE Y CONFIANZA”

PRIMERA LECTURA
Job 1, 6-22

“¡El Señor me lo dió, el Señor me lo quitó, bendito sea el nombre del Señor!”

Un día, fueron los ángeles y se presentaron al Señor; entre ellos llegó también Satanás.
El Señor le preguntó: "¿De dónde vienes?"
El respondió: "De dar vueltas por la tierra."
El Señor le dijo: "¿Te has fijado en mi siervo Job? En la tierra no hay otro como él: es un hombre justo y honrado, que teme a Dios y se aparta del mal."
Satanás le respondió: "¿Y crees que teme a Dios de balde? ¡Si tú mismo lo has cercado y protegido, a él, a su hogar y todo lo suyo! Has bendecido sus trabajos, y sus rebaños se ensanchan por el país. Pero extiende la mano, daña sus posesiones, y te apuesto a que te maldecirá en tu cara."
El Señor le dijo: "Haz lo que quieras con sus cosas, pero a él no lo toques."
Y Satanás se marchó.
Un día que sus hijos e hijas comían y bebían en casa del hermano mayor, llegó un mensajero a casa de Job y le dijo: "Estaban los bueyes arando y las burras pastando a su lado, cuando cayeron sobre ellos unos sabeos, apuñalaron a los mozos y se llevaron el ganado. Sólo yo pude escapar para contártelo."
No había acabado de hablar, cuando llegó otro y dijo: "Ha caído un rayo del cielo que ha quemado y consumido tus ovejas y pastores. Sólo yo pude escapar para contártelo."
No había acabado de hablar, cuando llegó otro y dijo: "Una banda de caldeos, dividiéndose en tres grupos, se echó sobre los camellos y se los llevó, y apuñaló a los mozos. Sólo yo pude escapar para contártelo."
No había acabado de hablar, cuando llegó otro y dijo: "Estaban tus hijos y tus hijas comiendo y bebiendo en casa del hermano mayor, cuando un huracán cruzó el desierto y embistió por los cuatro costados la casa, que se derrumbó y los mató. Sólo yo pude escapar para contártelo."
Entonces Job se levantó, se rasgó el manto, se rapó la cabeza, se echó por tierra y dijo: "Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré a él. El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó, bendito sea el nombre del Señor." A pesar de todo, Job no protestó contra Dios.  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN

Durante estos  días del mes vamos a tener la oportunidad de confrontar nuestra vida a la luz de una joya de la literatura sapiencial como es el libro de Job.  El problema de fondo que se trata a lo largo de la obra está relacionado con el sufrimiento del hombre justo: ¿Cómo explicar el sufrimiento no merecido del hombre bueno? Comenzamos hoy con la prueba de Satanás contra Job ¿Será que al perder todas sus riquezas, Job seguirá fiel a Dios?
Job padece males graves, injustos, inesperados, irreversibles, acumulados, progresivos y próximos. Frente a todo ello, la reacción de Job es mesurada y serena.
¿Qué hace Job, entonces? Job mantiene su fidelidad y reconoce, además que Dios tiene el derecho absoluto de disponer de cuanto le había dado.

Job se apoya en una sola certeza: todo viene de Dios. El es el Señor: cuando las cosas salen bien y cuando salen mal. Dios no deja de ser Dios porque no entendamos sus planes o porque esos planes pospongan nuestras certezas o deseos. En esto fue sabio Job.

La alabanza muestra la aceptación plena de Job; en él se identifican todos los pobres que, incluso, perdiéndolo todo y no poseyendo nada, no se rebelan ni reprochan el proceder de Dios, sino que lo aceptan sabiendo que Dios todo lo dispone para bien de los que ama. La prueba de Job es también la del creyente que tiene que asumir el drama cotidiano de su existencia.


Salmo responsorial: 16
R. / Inclina el oído y escucha mis palabras.

Señor, escucha mi apelación,
atiende a mis clamores,
presta oído a mi súplica,
que en mis labios no hay engaño. R.

Emane de ti la sentencia,
miren tus ojos la rectitud.
Aunque sondees mi corazón,
visitándolo de noche,
aunque me pruebes al fuego,
no encontrarás malicia en mí. R.

Yo te invoco porque tú me respondes, Dios mío;
inclina el oído y escucha mis palabras.
Muestra las maravillas de tu misericordia,
tú que salvas de los adversarios
a quien se refugia a tu derecha. R.

OREMOS CON EL SALMO
El salmista perseguido injustamente, proclama su inocencia y pide a Dios que él mismo actúe como juez. Expresa su confianza en que Dios salva al que a Él se acoge. Podemos recitar este salmo, aunque no hagamos profesión de inocencia, declarando nuestras intenciones de agradar a Dios con nuestras vidas. La esperanza de contemplar el rostro de Dios adquiere un sentido más profundo.    
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 9, 46-50

El más pequeño de vosotros es el más importante

En aquel tiempo, los discípulos se pusieron a discutir quién era el más importante. Jesús, adivinando lo que pensaban, cogió de la mano a un niño, lo puso a su lado y les dijo: "El que acoge a este niño en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, acoge al que me ha enviado. El más pequeño de vosotros es el más importante". Juan tomó la palabra y dijo: "Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y, como no es de los nuestros, se lo hemos querido impedir". Jesús les respondió: "No se lo impidáis: el que no está contra vosotros, está a favor vuestro" Palabra del Señor

REFLEXIÓN
Ser importante, famoso está inscrito en nuestra sangre, en nuestro ADN. Los medios masivos de comunicación incrementan esta cultura con sus portadas y primeras noticias. Las culturas, las religiones han incrementado este sentimiento humano como una dinámica de la selva. Los discípulos de Jesús estamos contaminados de esa cultura. No ha bastado haber vivido con Jesús unos años y haber experimentado sus prácticas alternativas. Por eso la pregunta de quién es el más importante es una pregunta necia para el evangelio, el cual es un proyecto alternativo a este mundo. Para Jesús el más importante es el que sirve al pueblo y le sirve en nombre de Jesús. Un servicio sencillo, basado únicamente en seguir a aquel que, siendo a Dios, no tomó a orgullo el serlo, sino que se abajó y se puso a servir. Hoy vivimos en la cultura del mercado. Todo tiene precio. Y si no tiene precio, no sirve. Por eso el trabajo de la gratuidad no tiene buena propaganda, pero ahí está el secreto de la felicidad, como dirá Jesús en las Bienaventuranzas.

ORACIÓN
Amado Dios por favor ayúdanos a entender que las situaciones difíciles que vivimos tienen un propósito de formación, bendición y liberación, no de castigo. Que si te decimos “henos aquí que dispuestos(as) estamos” es porque reconocemos que somos responsables de las consecuencias de nuestras equivocaciones o de lo que el mundo es sin Dios y nos acogemos a Ti buscando tu fuerza, tu luz y guía y el acompañamiento de la comunidad en el Espíritu que nos has regalado. Amén

“Un corazón de niño es transparente con las personas y deja traslucir en su rostro el bien que puede hacer”


Martes 02 de Octubre de 2018

Santoral: Ángeles Custodios


PRIMERA LECTURA
ÉXODO 23,20-23

“Voy a enviarte un ángel por delante, para que te cuide en el camino y te lleve al lugar que he preparado.”

Así dice el Señor: «Voy a enviarte un ángel por delante, para que te cuide en el camino y te lleve al lugar que he preparado. Respétalo y obedécelo. No te rebeles, porque lleva mi nombre y no perdonará tus rebeliones. Si lo obedeces fielmente y haces lo que yo digo, tus enemigos serán mis enemigos, y tus adversarios serán mis adversarios. Mi ángel irá por delante. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
En la fiesta de hoy sobre los ángeles, debemos tener claro, su existencia como servidores y mensajeros de Dios, que le pertenecen a Cristo, y fueron creados por Él y para ÉL. Su fin último es la de ser adoradores del Dios vivo.
En la primera lectura, Dios promete a Moisés, su  compañía, asistencia y protección a través de un ángel para cuando tengan que entrar en Canaán. El ángel acompaña y custodiará al pueblo para que cumpla fielmente el plan de Dios. En un sentido espiritual y práctico para nosotros hoy, la misión del ángel protector consiste en acompañarnos, defendernos y  protegernos en las acechanzas del mal, e interceder por nosotros, ante Dios en momentos de dificultad.

R. / Que sus ángeles te cuiden en todos tus caminos

Tú que vives al amparo del Altísimo
y resides a la sombra del Todopoderoso,
 di al Señor: «Mi refugio y mi baluarte,
mi Dios, en quien confío». R.

Él te librará de la red del cazador
y de la peste perniciosa;
te cubrirá con sus plumas,
y hallarás un refugio bajo sus alas. R.

No temerás los terrores de la noche,
ni la flecha que vuela de día,
ni la peste que acecha en las tinieblas,
ni la plaga que devasta a pleno sol. R.

No te alcanzará ningún mal,
ninguna plaga se acercará a tu carpa,
porque Él te encomendó a sus ángeles
para que te cuiden en todos tus caminos. R

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es una exhortación  a tener confianza absoluta en la protección de Dios, en medio de toda clase de peligros y dificultades. La enseñanza de Jesús, quien nos invita a llamar a Dios “Padre Nuestro”, hace aún más íntimo el sentimiento de confianza filial. 

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 18, 1-5.10

“Sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial”

En aquel momento, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: «¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?» Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo: «Os aseguro que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre me acoge a mí. Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial. » Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

En el evangelio el tema central no son los ángeles, sino la invitación de Jesús, desde la comunidad de Mateo a un cambio de mentalidad, es decir,  a la conversión al Reino de Dios.  Para ellos se vale de la imagen de los niños, cuya conducta se caracteriza por su sencillez, confianza y dependencia de sus padres o mayores. “Ser como niños”, según el evangelio consiste en asumir las exigencias del discipulado en Jesús.  Los “pequeños” son los predilectos del Señor, sus ángeles custodios ven siempre el rostro de Dios y están muy próximos a Él. Por eso, los discípulos de Jesús, en lugar de despreciar a los pequeños deben tratar de ser como ellos.
Actualmente los ángeles se han puesto de moda. Libros, imágenes de todos los materiales posibles, joyas, cursos que enseñan a hablar con ellos, centenares de clubes o asociaciones de fieles, librerías especializadas y negocios para coleccionistas. Quizás el hombre actual, cansado de bienes materiales, desilusionado de los grandes proyectos filosóficos y políticos, reacciona huyendo hacia el esoterismo, la superstición, la magia y el satanismo. Tal vez, el éxito alcanzado en estos años por los ángeles está indicando la aspiración de salvación de quien se siente vacío y oprimido por la soberbia tecnológica y la insignificancia existencial. Por esto, debemos tener mucho cuidado, pues podemos caer en el gran error de dar a los ángeles atribuciones que no les corresponden, elevarlos a un lugar de semidioses, convertirlos en un fetiche o en amuletos de la buena suerte que nos hacen caer en la idolatría.              

ORACIÓN
Padre Bueno, danos un nuevo corazón, un corazón como de niño, capaz de maravillarnos  de las cosas sencillas de la vida, danos un sentir puro y sencillo, para ver siempre lo bueno y dulce de la vida y de cada persona. Guíanos hoy con tu Espíritu y con tus ángeles, no permitas que nos  apartemos de Ti, ni que olvidemos tu proyecto de vida. Que en este día nuestra vida se sintonice con tu amor y vivamos en tu gozo. Amén.

“La presencia de Dios acompaña las búsqueda sincera que realizan las personas y grupos para encontrar apoyo y sentido a sus vidas”


Miércoles 03 de Octubre de 2018


“SIMPLICIDAD PARA CUMPLIR LA MISIÓN”

PRIMERA LECTURA
JOB 9, 1-12. 14-16

“El hombre no es justo frente a Dios”

Respondió Job a sus amigos: "Sé muy bien que es así: que el hombre no es justo frente a Dios.
Si Dios se digna pleitear con él, él no podrá rebatirle de mil razones una. ¿Quién, fuerte o sabio, le resiste y queda ileso? Él desplaza las montañas sin que se advierta y las vuelca con su cólera; estremece la tierra en sus cimientos, y sus columnas retiemblan; manda al sol que no brille y guarda bajo sello las estrellas; él solo despliega los cielos y camina sobre la espalda del mar; creó la Osa y Orión, las Pléyades y las Cámaras del Sur; hace prodigios insondables, maravillas sin cuento.

Si cruza junto a mí, no puedo verlo, pasa rozándome, y no lo siento; si coge una presa, ¿quién se la quitará?; ¿quién le reclamará: "Qué estás haciendo"? Cuánto menos podré yo replicarle o escoger argumentos contra él. Aunque tuviera razón, no recibiría respuesta, tendría que suplicar a mi adversario; aunque lo citara y me respondiera, no creo que me hiciera caso.  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Los antiguos griegos tenían un nombre para esa especie de vanidad o locura con la que a veces los seres humanos olvidamos las proporciones y creemos que somos infinitos, colosales, inteligentísimos o poderosos sin medida. Ese defecto, esa falsa grandeza la llamaban "hybris."

Las palabras de Job el día de hoy son exactamente eso: el reconocimiento del propio tamaño, la conciencia de que uno tiene límites; incluso más que eso: la seguridad de que uno nunca logrará saber cuánto ignora, como decía San Agustín. En nuestro tiempo se valora mucho el conocimiento, y eso está bien. Pero, ¿has notado que son muchas más las personas que quieren mejorar su inteligencia y mucho menos las que quieren aprender a amar, servir o adorar? Job nos recuerda que el mundo es más grande que lo que podemos controlar, y que saber que uno no sabe ya es comienzo de verdadera sabiduría.

Salmo responsorial: 87
R. /Llegue hasta ti mi súplica, Señor.

Todo el día te estoy invocando,
tendiendo las manos hacia ti.
¿Harás tús maravillas por los muertos?
¿Se alzarán las sombras para darte gracias? R.

¿Se anuncia en el sepulcro tu misericordia,
o tu fidelidad en el reino de la muerte?
¿Se conocen tus maravillas en la tiniebla,
o tu justicia en el país del olvido? R.

Pero yo te pido auxilio,
por la mañana irá a tu encuentro mi súplica.
¿Por qué, Señor, me rechazas
y me escondes tu rostro? R.

OREMOS CON EL SALMO
La fe en la resurrección y en la vida futura ilumina con una nueva perspectiva el misterio del dolor, tan elocuentemente expresado en este Salmo, que pertenece a los llamados “Oraciones de los enfermos” (Sal. 6). Cristo en la cruz experimentó toda la profundidad de la miseria humana e hizo suyos nuestros sufrimientos. El único consuelo es invocar a Dios

LECTURA DEL EVANGELIO
Lucas 9, 57-62

Te seguiré adonde vayas

En aquel tiempo, mientras iban de camino Jesús y sus discípulos, le dijo uno: "Te seguiré adonde vayas." Jesús le respondió: "Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza." A otro le dijo: "Sígueme." Él respondió: "Déjame primero ir a enterrar a mi padre." Le contestó: "Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios." Otro le dijo: "Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia." Jesús le contestó: "El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
El seguimiento de Jesús en ‘el camino’ ocupa un lugar central en el evangelio de Lucas. Esta experiencia es un nuevo éxodo, que lleva a los seguidores de Jesús a vivir su existencia de una manera totalmente nueva e imprevista. Si antes de encontrarse con Jesús la mayoría de ellos colocaban en primer lugar la búsqueda de las normales seguridades de vivienda, posesiones o lazos afectivos, luego del llamado se encuentran ante un mundo nuevo que sigue otras reglas y procedimientos. El primero que se ofrece a seguir a Jesús recibe como respuesta un desafío: ¿eres capaz de vivir sin buscar las seguridades elementales, representadas en el mundo animal por las madrigueras y los nidos, y en el mundo humano por las casas? El segundo recibe un llamado, pero pone una condición; debe esperar a que su padre fallezca y así recibir una herencia; pero Jesús le recuerda que el evangelio no tiene espera. El tercero es aún más sorprendente, pues lo compara con un campesino que para arar sabe que siempre debe mirar el surco que está roturando; si mira para atrás, pierde de vista su propósito y labor. – Como cristianos tenemos la tarea de despojarnos de todos los obstáculos que nosotros mismos interponemos para seguir a Jesús.

ORACIÓN
Señor ayúdanos a estar en tu presencia, a buscarte sin desfallecer, aun en medio de todas nuestras tribulaciones. Que tu Espíritu nos lleve a comprender que tu lógica es sabia y busca siempre el bien para nosotros. Aunque muchas veces no entendamos las situaciones que estemos viviendo, siempre tengamos la certeza de tu amor y compañía incondicional. Amén 


“Llevemos nuestra vida con sencillez, dando gracias a Dios por lo que tenemos, sin ambicionar más”

Jueves 04 de Octubre de 2018


“EL REINO DE DIOS ESTA CERCA”

PRIMERA LECTURA
JOB 19, 21-27

“Yo sé que está vivo mi Redentor

Job dijo: "¡Piedad, piedad de mí, amigos míos, que me ha herido la mano de Dios! ¿Por qué me perseguís como Dios y no os hartáis de escarnecerme? ¡Ojalá se escribieran mis palabras, ojalá se grabaran en cobre, con cincel de hierro y en plomo se escribieran para siempre en la roca! Yo sé que está vivo mi Redentor, y que al final se alzará sobre el polvo: después que me arranquen la piel, ya sin carne, veré a Dios; yo mismo lo veré, y no otro, mis propios ojos lo verán. ¡Desfallezco de ansias en mi pecho!"   Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
La historia de Job va sucediendo ante nuestros ojos durante la liturgia de la palabra de estos días, en la primera lectura. El episodio de hoy le podríamos dar por título: "Un Remedio peor que la Enfermedad." La historia es que Job está padeciendo toda clase de dolores y sufrimientos en su propia carne, su familia y sus bienes. Incluso su propia esposa le abandona emocionalmente en medio de la pena después de hacer ironía de la fe de Job. Llevado al límite de su resistencia, este decide buscar una explicación y encararse con Dios mismo. Su único consuelo y remedio parecen ser sus amigos, pero la manera de consolar que ellos traen resulta inútil y dolorosa: lo único que quieren es demostrarle a Job que su dolor es "justo" y que es la consecuencia de algún pecado de él. Entonces Job se rebela contra ellos y no acepta semejantes cargos.

Hay varias cosas que podemos aprender de este cuadro. Primero, que no es tan fácil consolar o aliviar el dolor, sobre todo cuando es dolor extremo. Muy fácilmente caemos en la tentación de encuadrarlo todo en un esquema de razones que pueden tener algo de validez pero que no van a aliviar el momento trágico que vive el afectado. En segundo lugar, aprendamos del mismo Job en su tormento: más allá de sus amigos, él busca un encuentro con Dios mismo. Tal vez su actitud nos parezca altanera o poco sumisa (en contra de la imagen tradicional que hay de este santo hombre). En cualquier caso, él se centra en Dios y el desarrollo del libro mostrará que esa es la única estrategia que realmente puede conseguir algo.


Salmo responsorial: 26
R. / Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida.

Escúchame, Señor, que te llamo;
ten piedad, respóndeme.
Oigo en mi corazón: "Buscad mi rostro." R.

Tu rostro buscaré, Señor,
no me escondas tu rostro.
No rechaces con ira a tu siervo,
que tú eres mi auxilio;
no me deseches. R.

Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R.

OREMOS CON EL SALMO
En este salmo, la presencia de Dios en el templo es fuente de atracción constante y de alegría confiada, La presencia de Dios entre los seres humanos se hace definitiva a través de su Hijo Jesucristo, quien es luz que ilumina a todos y todas. Él puso su morada entre nosotros y nosotras para hacernos partícipes de su vida.  

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10, 1-12

“Descansará sobre ellos vuestra paz

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: "La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa". Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios." Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: "Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios." Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Los misioneros del evangelio anuncian el reinado de Dios. No van buscando “fans”, ni admiradores, están anunciando ese modelo de mundo que Dios quiere. Por ese motivo su método de trabajo, sus vidas y su testimonio, son el primer anuncio. Su estilo de vida va a provocar el contagio y va a ser una invitación irresistible para abrazar este nuevo camino. Tener corazón de pobre, no apoyarse en el poder y la riqueza que son los ídolos que hacen sufrir a los millones de inocentes del mundo. Porque buscar seguridades es contradecir el mensaje. La pobreza no significa desprecio de los bienes maravillosos que Dios nos ha regalado. Es todo lo contrario: la oferta del mensajero del reino es invitarnos a participar en un banquete de abundancia, la pobreza del misionero del reino es una expresión de libertad y de gratuidad. Porque el evangelio no se impone, se ofrece. Y la gran tarea es curar y predicar, liberar y anunciar la sorprendente noticia de un Dios Padre-Madre. Negarse, a decir “no” a la palabra es autoexcluirse de esa oferta de felicidad total.

ORACIÓN
Señor haznos instrumentos adecuados para propagar tu Reino de amor misericordioso, danos la sabiduría, el dominio propio y la comprensión de tu Palabra, para poder transmitir siempre un mensaje esperanzador que lleve a nuestro prójimo al encuentro contigo y a querer vivir bajo tu amistad y ser multiplicadores de tu proyecto de vida. Amén

“El Reino de paz de Cristo no se extiende con el poder, con la fuerza, con la violencia, sino con el don de uno mismo, con el amor llevado al extremo”

(Benedicto XVI)

Viernes 05 de Octubre de 2018


“RECHAZO O ACOGIDA”

PRIMERA LECTURA
JOB 38, 1. 12-21; 40, 3-5

¿Has mandado a la mañana o has entrado por los hontanares del mar?

El Señor habló a Job desde la tormenta: "¿Has mandado en tu vida a la mañana o has señalado su puesto a la aurora, para que agarre la tierra por los bordes y sacuda de ella a los malvados, para que la transforme como arcilla bajo el sello y la tiña como la ropa; para que les niegue la luz a los malvados y se quiebre el brazo sublevado? ¿Has entrado por los hontanares del mar o paseado por la hondura del océano? ¿Te han enseñado las puertas de la muerte o has visto los portales de las sombras? ¿Has examinado la anchura de la tierra? Cuéntamelo, si lo sabes todo. ¿Por dónde se va a la casa de la luz y dónde viven las tinieblas? ¿Podrías conducirlas a su país o enseñarles el camino de casa? Lo sabrás, pues ya habías nacido entonces y has cumplido tantísimos años." Job respondió al Señor: "Me siento pequeño, ¿qué replicaré? Me taparé la boca con la mano; he hablado una vez, y no insistiré, dos veces, y no añadiré nada."  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
El libro de Job llega a su clímax en el encuentro tan deseado entre este hombre, cargado de dolor y preguntas, y Dios, que se supone que por fin va a responder. Sin embargo, y para sorpresa de todos, Dios no llega cargado de respuestas sino con su propia serie de cuestiones y preguntas para Job. Y ciertamente es interesante ver el talante de las cuestiones que plantea Dios según el relato. El argumento de Job frente a sus amigos fue siempre: "yo no merezco sufrir porque soy inocente." El argumento de los amigos a lo largo de todo el libro fue: "Tú en realidad no eres inocente y por eso es justo que sufras." Los dos esquemas parten de la base de que el sufrimiento no debe llegar a una vida justa y pura, y en cambio debe llegar, como castigo, a las vidas perversas. Esa base es la que Dios cuestiona cuando sale al encuentro de Job. Las palabras de Dios marcan sobre todo los límites de Job como creatura. En un discurso profundo y resonante, Dios pone en cuestión el conocimiento sobre la vida del que parecen estar tan seguros tanto Job como sus adversarios. Y en un lenguaje más sencillo dice:  "¿Y cómo sabes tú lo que deberían ser las cosas, si no sabes en realidad cómo son ni con qué propósito fueron hechas?"

Este es un lenguaje que suena duro, si pensamos en todas las tragedias que ha pasado Job. Dios en realidad no le dice por qué le ha sucedido todo lo que le ha sucedido sino que le recuerda que la ignorancia es parte de su condición, parte de su existencia, y que pretender buscar otras razones no es tan razonable porque las razones últimas de los bienes o males que nos llegan descansan en las razones últimas de la Creación.  El libro de Job nos conduce, a una respuesta paradójica: es mejor admitir que desconocemos las razones últimas de la vida y la existencia y que por lo mismo desconocemos por qué y para qué existe el mal. El mal no tiene esclarecimiento total. Se da y sabemos que está, y sabemos que es vencido de muchas maneras.
Más que explicar al mal, necesitamos aprender a ir más allá de él sosteniéndonos en lo que sigue habiendo de verdad y de bondad en nuestra existencia, que indudablemente es siempre inmenso. Tal lenguaje será siempre enigmático.  Hasta donde es posible, su enigma se aclara en la luz de la Pascua, cuando al máximo mal, la muerte en la cruz, le suceda el máximo bien, la gloria de Dios en la Resurección.


Salmo responsorial: 138
R. / Guíame, Señor, por el camino eterno.

Señor, tú me sondeas y me conoces;
me conoces cuando me siento o me levanto,
de lejos penetras mis pensamientos;
distingues mi camino y mi descanso,
todas mis sendas te son familiares. R.

¿Adónde iré lejos de tu aliento,
adónde escaparé de tu mirada?
Si escalo el cielo, allí estás tú;
si me acuesto en el abismo, allí te encuentro. R.

Si vuelo hasta el margen de la aurora,
si emigro hasta el confín del mar,
allí me alcanzará tu izquierda,
me agarrará tu derecha. R.

Tú has creado mis entrañas,
me has tejido en el seno materno.
Te doy gracias, porque me has escogido portentosamente,
porque son admirables tus obras. R.

OREMOS CON EL SALMO
La experiencia de fe lleva al salmista a un diálogo en que se expresa el misterio de Dios y la absoluta dependencia del ser humano respecto de él, y le pide protección y guía. También San Pablo exclama: “¡Qué abismo el de la generosidad, de la sabiduría y de la providencia de Dios! ¡Qué insondables son sus juicios y que insospechables sus caminos!”     
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10, 13-16

Quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado

En aquel tiempo dijo Jesús: "¡Ay de ti, Corozaín; ay de ti, Betsaida! Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, vestidos de sayal y sentados en la ceniza. Por eso el juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a vosotras. Tú, Cafarnaúm, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al abismo. Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado". Palabra del Señor

REFLEXIÓN
La oferta evangelizadora de Jesús y de los apóstoles no puede ser rechazaba si va acompañada de los milagros del reino. Pero las distracciones de la vida secan el corazón, sellan su capacidad de recibir el agua limpia de la palabra de vida. Las amenazas de Jesús no pueden interpretarse como una condena sin remedio, sino como un aviso para seguir atentos a los signos de los tiempos. Ahora nos toca a nosotros continuar esta tarea bien unidos a Él. Ahora somos la prolongación de la presencia de Jesús. El verdadero problema es que nosotros no siempre hacemos bien el trabajo, no predicamos acompañando los milagros, los signos del reino con la predicación. El reto es que nuestras vidas, el modelo de comunidades cristianas a las que pertenecemos no son de verdad “milagrosas”, es decir, cargadas de signos del reino, vidas consoladoras del sufrimiento de las personas, vidas proféticas, anunciadoras de otro modelo de sociedad y de trato a la madre tierra. Causa mucha alegría escuchar de labios de Jesús: El que a ustedes escucha a mí me escucha.

ORACIÓN
Señor, a veces nos hemos sentido sin fuerzas y abandonados por Ti, ante tantas adversidades, nos cansamos y ya no damos más, pero al buscarte en la oración y en tu Palabra comprendemos las maravillas que haces y que aunque esperar en Ti difícil es, a su debido tiempo das la respuesta, pero nunca nos abandonas y esto nos da fuerza para resistir. Amén


“Anunciar la Palabra de Dios es labor del evangelizador(a) si se acoge o no es responsabilidad de cada oyente”