“TRISTES PERO POR MUY CORTO TIEMPO”
PRIMERA LECTURA
HECHOS 18,1-8
“Se quedó a trabajar en su casa.
Todos los sábados discutía en la sinagoga”
En
aquellos días, Pablo dejó Atenas y se fue a Corinto. Allí encontró a un tal
Aquila, judío natural del Ponto, y a su mujer Priscila; habían llegado hacía
poco de Italia, porque Claudio había decretado que todos los judíos abandonasen
Roma. Se juntó con ellos y, como ejercía el mismo oficio, se quedó a trabajar
en su casa; eran tejedores de lona. Todos los sábados discutía en la sinagoga,
esforzándose por convencer a judíos y griegos. Cuando Silas y Timoteo bajaron
de Macedonia, Pablo se dedicó enteramente a predicar, sosteniendo ante los
judíos que Jesús es el Mesías.
Como ellos se oponían y respondían con insultos, Pablo se
sacudió la ropa y les dijo: "Vosotros sois responsables de lo que os
ocurra, yo no tengo culpa. En adelante me voy con los gentiles." Se marchó
de allí y se fue a casa de Ticio Justo, hombre temeroso de Dios, que vivía al
lado de la sinagoga. Crispo, el jefe de la sinagoga, creyó en el Señor con toda
su familia; también otros muchos corintios que escuchaban creían y se
bautizaban. Palabra del Señor..
REFLEXIÓN
Desde Atenas y seguramente con una cierta sensación
de fracaso, a pesar de que se ha constituido un pequeño núcleo de cristianos,
Pablo pasa a Corinto, de momento sin acompañantes. Corinto era una ciudad muy
movida, de ambiente romano, capital de la provincia de Acaya, activa en su
comercio, de mala fama por sus costumbres. Aquí va a estar Pablo un año y medio
(entre los años 49 y 50, fundando una comunidad cristiana a la que luego
escribirá dos cartas. El pasaje nos da
detalles muy expresivos del estilo evangelizador de Pablo: ante todo, trabaja
para su propia manutención, al menos hasta que vienen Silas y Timoteo, que le
permiten dedicarse de lleno a la predicación, lo hace colaborando con Aquila y
Prisca, un matrimonio que acaba de ser expulsado de Roma por el decreto de
Claudio, y que son fabricantes de tiendas, como él; los sábados empieza a ir a
la sinagoga, a predicar a Jesús como el Mesías esperado; pero los judíos no le
aceptan, lo que provoca la ruptura de Pablo: ellos serán los responsables de lo
que les pueda venir por no haber sabido reconocer al mesías enviado por Dios; y
se dedica a predicar a los paganos, que en buen número se convierten, como
también acepta la fe nada menos que el jefe de la sinagoga, Crispo. En un ambiente difícil como Corinto, Pablo
cosecha éxitos y fracasos a la vez. Unos cuantos paganos se van convirtiendo y
constituirán el primer núcleo de la comunidad.
SALMO RESPONSORIAL: 97
R. / El Señor revela a las
naciones su victoria.
Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas:
su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R.
El Señor da a conocer su victoria,
revela a las naciones su justicia:
se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel. R.
Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad. R.
OREMOS CON EL SALMO
Quienes han
profundizado sobre este salmo, manifiestan que la fuente de inspiración para el
salmista, es Isaías 40,66. Es un canto de aclamación a la realeza de Dios,
Señor del universo y de la historia. El despliegue del poder salvador de Dios
llega a su punto culminante en la encarnación de su hijo y en la victoria de
este sobre la muerte y el pecado.
LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 16,16-20
“Estaréis tristes, pero vuestra
tristeza se convertirá en alegría”
En
aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Dentro de poco ya no me
veréis, pero poco más tarde me volveréis a ver." Comentaron entonces
algunos discípulos: "¿Qué significa eso de "dentro de poco ya no me
veréis, pero poco más tarde me volveréis a ver", y eso de "me voy con
el Padre"?" Y se preguntaban: "¿Qué significa ese
"poco"? No entendemos lo que dice." Comprendió Jesús que querían
preguntarle y les dijo: "¿Estáis discutiendo de eso que os he dicho:
"Dentro de poco ya no me veréis, pero poco más tarde me volveréis a
ver"? Pues sí, os aseguro que lloraréis y os lamentaréis vosotros,
mientras el mundo estará alegre; vosotros estaréis tristes, pero vuestra
tristeza se convertirá en alegría." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La
promesa de Jesús a sus discípulos, extensiva a la Iglesia, es muy clara y
contundente. No promete ausencia de tristeza. Él reconoce que la tristeza es
una realidad que no se borra uniéndose a El. Ningún problema de la vida se
reduce con la entrada a la Iglesia. Una idea así, es de tipo mágico. Es una de
las trampas de muchos predicadores hoy. Queremos ser hijos de Dios como Jesús
lo fue, pero queremos que Dios nos libre de todo. Dios no libró a su Hijo de
nada. Esto hemos de tenerlo bien claro. Jesús aclara a sus seguidores –de ayer
y de hoy– que en la experiencia del seguimiento hay una realidad novedosa que
no tiene comparación: la tristeza se convertirá en gozo. ¿Y cómo entender eso?
Se entiende sabiendo que el cristiano adquiere una nueva manera de ver el
mundo, la historia y las dificultades que se presentan. El cristiano aprende a
vivir en la lógica de Jesús. Y esa lógica de Jesús tiene una utopía: el gozo.
ORACIÓN
Jesús que maravilloso es
leer y entender que el sentido de tu resurrección está en quienes se dedican a
transmitir tu mensaje sin exclusiones de ninguna clase, para que tu reino se
extienda por toda la tierra. Gracias porque hoy nos muestras que si nos
esforzamos en vivir en Ti, no nos desaparecerán los problemas, pero nuestra
tristeza se convertirá en alegría, podremos
tener el gozo y la certeza de tu presencia y acción en nuestra vida y nuestra
realidad. Amén
“Debemos trabajar por
el Reino de Dios en nuestra vida cotidiana, con alegría y obediencia a Él”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: