sábado, 1 de julio de 2017

Lunes 31 de Julio de 2017


“MOSTRAR Y VER”

PRIMERA LECTURA
ÉXODO 32, 15-24.30-34

“Este pueblo ha cometido un pecado gravísimo haciéndose dioses de oro”

En aquellos días, Moisés se volvió y bajó del monte con las dos tablas de la alianza en la mano. Las tablas estaban escritas por ambos lados; eran hechura de Dios, y la escritura era escritura de Dios, grabada en las tablas. Al oír Josué el griterío del pueblo, dijo a Moisés: "Se oyen gritos de guerra en el campamento." Contestó él: "No es grito de victoria, no es grito de derrota, que son cantos lo que oigo." Al acercarse al campamento y ver el becerro y las danzas, Moisés, enfurecido, tiró las tablas y las rompió al pie del monte. Después agarró el becerro que habían hecho, lo quemó y lo trituró hasta hacerlo polvo, que echó en agua, haciéndoselo beber a los israelitas. Moisés dijo a Aarón: "¿Qué te ha hecho este pueblo, para que nos acarreases tan enorme pecado?" Contestó Aarón: "No se irrite mi señor. Sabes que este pueblo es perverso. Me dijeron: "Haznos un Dios que vaya delante de nosotros, pues a ese Moisés que nos sacó de Egipto no sabemos qué le ha pasado." Yo les dije: "Quien tenga oro que se desprenda de él y me lo dé"; yo lo eché al fuego, y salió este becerro." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Una de las enseñanzas que nos dio el Papa Benedicto XVI en la inauguración de su Pontificado fue sobre la impaciencia. Nos decía el Papa: "¡Cuántas veces desearíamos que Dios se mostrara más fuerte! Que actuara duramente, derrotara el mal y creara un mundo mejor. Todas las ideologías del poder se justifican así, justifican la destrucción de lo que se opondría al progreso y a la liberación de la humanidad. Nosotros sufrimos por la paciencia de Dios. Y, no obstante, todos necesitamos su paciencia. El Dios, que se ha hecho cordero, nos dice que el mundo se salva por el Crucificado y no por los crucificadores. El mundo es redimido por la paciencia de Dios y destruido por la impaciencia de los hombres." Los israelitas cayeron en la impaciencia: "no sabemos lo que le ha pasado a Moisés, ese hombre que nos sacó de Egipto." Quieren respuestas, quieren lo que se puede tener a la mano, ver, tocar. Por eso reclaman un dios que sea visible ya. El Dios que gobierna con sus tiempos y según sus caminos no les convence; quieren un dios que quepa en el tiempo de ellos, que esté a la distancia que les gusta y que por consiguiente los lleve por los caminos que a ellos les agradan. La impaciencia, pues, la incapacidad de esperar al Dios verdadero, lleva a la idolatría, es decir, a construirse dioses falsos.

SALMO RESPONSORIAL: 105

En Horeb se hicieron un becerro,
adoraron un ídolo de fundición;
cambiaron su gloria por la imagen
de un toro que come hierba. R.

Se olvidaron de Dios, su salvador,
que había hecho prodigios en Egipto,
maravillas en el país de Cam,
portentos junto al mar Rojo. R.

Dios hablaba ya de aniquilarlos;
pero Moisés, su elegido,
se puso en la brecha frente a él,
para apartar su cólera del exterminio. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es una alabanza al amor de Dios y reconocimiento de los pecados del pueblo desde el comienzo hasta una situación actual de miseria. Invocación a la misericordia de Dios. Al proclamar el amor de Dios, debemos al mismo tiempo reconocer nuestra miseria e infidelidad. Por eso en el “Padre Nuestro”  pedimos a diario perdón a Dios por nuestras faltas y que nos libre del mal.
LECTURA DEL EVANGELIO
“El grano de mostaza se hace un arbusto, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas”
En aquel tiempo, Jesús propuso esta otra parábola a la gente: "El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno siembra en su huerta; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un arbusto más alto que las hortalizas, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas." Les dijo otra parábola: "El reino de los cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de harina, y basta para que todo fermente." Jesús expuso todo esto a la gente en parábolas y sin parábolas no les exponía nada. Así se cumplió el oráculo del profeta: "Abriré mi boca diciendo parábolas, anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Estas dos parábolas preciosas nos acercan más a los secretos del reino, a la dinámica interior de este movimiento inserto en la historia: el proyecto del reino. Primero destacamos que no acepta la lógica del poder político que se impone por las armas, los conocimientos científicos o el dinero. El reino no es una multinacional que arrasa por doquier imponiéndose por una lógica avasalladora. El reino trabaja en lo secreto, inserto en el tejido más íntimo de los corazones y de las estructuras humanas, a modo de un semillita, llena de energía o al modo de levadura transformadora de la masa que es el mundo, que es la vida de los pueblos que, sin los valores del reino, es un mundo insípido. Lo hace en secreto, sin ostentación, pero los pájaros pueden anidar en sus ramas, y la masa del mundo empieza a tener sabor. Como Iglesia hemos caído en la tentación de lo grandioso en construcciones, en concentraciones masivas, en recursos económicos y en la tentación de entender nuestro servicio como un poder sobre los demás.

ORACIÓN
Buen Pastor Jesús, por la semilla de mostaza, que nos das en tu Palabra, te damos gracias, te alabamos y te bendecimos porque ella nos lleva a vivir en tu presencia en medio de este mundo; palabra o semilla que pareciera que es pequeña en apariencia, pero grande en poder creador. Señor Jesús no te canses de contarnos entre tus discípulos(as) fieles, envíanos tu Espíritu para creer en esa fidelidad y disposición en el servicio de tu Reino. Amén. 

"Revisemos si nuestra fe está estancada y por ello produce poco"


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: