viernes, 1 de diciembre de 2017

DICIEMBRE 2017

“NAVIDAD TIEMPO PARA DAR, RECIBIR Y COMPARTIR”


Llegamos una vez más al final de año, una bella época que nos trae muchos recuerdos buenos y algunos tristes del pasado, Diciembre, con sus sueños, ilusiones, frustraciones, mucha bulla y una invitación a la alegría. La puerta de entrada al gran acontecimiento de la vida de fe que es la Encarnación de Dios mismo (NAVIDAD) es precedido por un tiempo de preparación (cuatro semanas) llamado en liturgia: ADVIENTO.
Este Adviento en la espiritualidad bíblica, señala el cumplimiento de la gran promesa  de Dios y la espera del tiempo de su llegada (el Mesías). Los relatos bíblicos tienen la intención de ir preparando el camino de celebración a la llegada de Jesús en medio de nosotros. La Encarnación de Jesús en medio de su pueblo se da desde una realidad o ambiente de familia, de gente sencilla y creyente, muy solidarios entre sí, que hacen que la presencia del Mesías se haga realidad a través del signo de la reconciliación, del servicio solidario entre los más pequeños, es decir los pobres, los hambrientos y sedientos, los desplazados, los sin techo, los enfermos, cautivos y oprimidos de toda la historia humana. No olvidemos que el gran signo del nacimiento del Dios Rey es sencillo: en vez de un palacio real y manjares suculentos, es un pesebre humilde en medio de la naturaleza, sin mayor bien material que el amor de los padres, el calor de los animales, con los pastorcillos de ovejas como sus amigos y la visita de los extranjeros que quieren venir a conocer al gran Rey.
En la ansiedad y afanes del mundo y su sociedad de consumo, estos días, son caracterizados por el correr,  la prisa, los trancones, el afán, el estrés, las compras de regalos, las visitas y compromisos familiares y sociales; en estos días en que también se celebran muchos grados, la gente se queja de que no queda tiempo para nada, se endeudan más de lo normal. Por eso quisiera invitarte a reflexionar sobre unas actividades o tareas urgentísimas, prioritarias e importantes en este mes de diciembre.
Si vas a reservar tiempo en este mes para muchas cosas, resérvalo principalmente para atreverte a ser feliz, es decir:

         Reserva ante todo, primero y siempre Tiempo para Dios, para que Jesús nazca en tu corazón, para la vida espiritual, para la oración. No olvides que la oración y la vida espiritual son la respiración para el alma; si no respiras te mueres.
         Reserva tiempo para Amar, perdonar, reconciliarte, ser solidario, generoso y compartir con los demás. En la entrega a los demás está la clave de la felicidad.
         Reserva tiempo para Ti mismo(a), ámate, perdónate, tolérate, respétate. Navidad es encontrarme consigo mismo(a) para poder encontrar al otro.
         Reserva tiempo para Reír, es ésta la música celestial que trae paz al alma.
         Reserva tiempo para Leer, informarte y formarte emocional y espiritualmente, la lectura es la base de la sabiduría.
         Reserva tiempo para Reflexionar, pensar y discernir, es esta la fuente del buen vivir y de tomar las grandes decisiones.
         Reserva tiempo para Trabajar, servir, ayudar a alguien, es éste el precio del éxito.
         Reserva tiempo para Divertirte compartiendo con los  demás, es este el secreto de la eterna juventud.
         Reserva tiempo para Hacerte Discípulo(a) del Gran Maestro, y amigo de los demás, este el camino de la felicidad.
         Reserva tiempo para Fijarte Metas, proyectos, para no perder la ilusión y para seguir soñando, es este el medio de decirle no a la depresión y de ir llegando poco a poco al verdadero proyecto de vida.
         Reserva tiempo para Hacer Cosas Útiles y hacer Útiles a los Otros,  esta vida es demasiado corta para que sigamos siendo egoístas e insolidarios.

Nosotros no perdemos tiempo en la vida; lo que se pierde es la vida misma, al perder el tiempo. Navidad es una oportunidad para hacer un alto en el camino y reflexionar, tomando la decisión de no seguir dejando que la vida se nos vaya como agua entre las manos.

Deseo un Feliz Nacimiento del Mesías en tu vida, tu familia y ojalá en nuevos proyectos  que van a ser engendrados en este el cumpleaños 2017 de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

“EL MEJOR REGALO DE LA NAVIDAD ES JESUCRISTO, COMPÁRTELO”


Roberto Zamudio
                                  

PROMESA BÍBLICA DEL MES
“No tengan miedo, que les traigo Buenas Noticias de alegría” Lucas 2,10


“MARÍA DE NAZARETH:
ESTRELLA DE LA EVANGELIZACIÓN”


Cerramos la puerta de nuestra galería de mujeres bíblicas que este año hemos ido reflexionando con la figura más bella de todas las mujeres: La Virgen María. No es solo el ser femenino más hermoso, es “Una fuera de serie” que rompe nuestro moldes humanos. Sencillamente es “La Mujer”, como su hijo Jesús, fue “El Hombre”, el prototipo de la humanidad nueva, de la que María su madre, es “La Nueva Mujer” con este título solemne y cariñoso de “Mujer” y en alusión probable a la primera mujer que no supo serlo (Eva), la designó Jesús su hijo con este apelativo (Juan 2,4, Juan 19,26).
Las mujeres del mundo entero pueden sentirse orgullosamente representadas en esta mujer, aunque la dignidad de María no se mida con los criterios frívolos de los concursos de belleza. No fueron sus formas externas, por lo demás alabadas por una contemporánea suya al gritar a su hijo: “Dichoso el vientre que te llevo y los pechos que te alimentaron” (Lucas 11,27). No fueron las medidas de su cuerpo, las que hicieron grandes a María. Dios midió la belleza de su madre desde el interior de aquella mujer que, como tierra sedienta y fecunda, acogió la semilla de la Palabra Divina y le dio el calor de su carne para ser su santuario en el mundo.
La grandeza de  María, proclamada “Bendita entre las mujeres” (Lucas 1,42) estuvo en aquello de lo que puede gloriarse toda mujer en su capacidad de acogida y entrega. Porque no fue al estilo de Eva, la pretensiosa mujer que quiso apropiarse de la fuente de la vida, seducida por los cantos de sirena de una serpiente tentadora (Génesis 3,6). María fue la mujer humilde y confiada, la esclava del Señor (Lucas 1,38) que al pie de la cruz se dejo traspasar de las palabras de su hijo moribundo (Lucas 2,35), constituyéndose en la madre de los que, como el discípulo amado (Juan 19,26), conforman “El resto de sus hijos, los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús” (Apocalipsis 12,17).
Fue así como en María “El evangelio penetró la feminidad, la redimió y la exaltó; María es garantía de la grandeza femenina: entrega que espiritualiza la carne y encarna el Espíritu”. Desde el pensamiento de la teología latinoamericana consideramos a María como:
- La mujer del pueblo
- La gran profeta del Magnificat
- La mujer seducida y conquistada del amor de Dios
- La mujer que liberada se convierte en liberadora
 A continuación y para terminar quisiera proponer algunas acciones concretas de la espiritualidad mariana que he titulado:
DECÁLOGO MARIANO
1.      La mujer de la escucha:  Del silencio (Discípulado)
2.      Interioridad ( Espiritualidad)
3.      Disponibilidad :  A la misión o tarea encargada
4.      Humildad
5.      Confianza (Fe)
6.      Bondad
7.      Docilidad al Espíritu Santo
8.      Simplicidad: Valora y aprovecha lo ordinario, sencillo y cotidiano de la vida.
9.      Misión: Servicio
10.   Alegría
Estamos invitados (as) a vivir el seguimiento de Jesús desde las huellas que recorrió  y nos dejó la gran y perfecta discípula María.
Roberto Zamudio

                 
 DÉJALE NACER

Hay un canto de esperanza
una melodía  escrita
con los hilos del Señor del Universo
Una invitación a entonar
una nueva historia
con las notas del Señor del Cielo
Una propuesta histórica
A ser trasformado de nuevo

Déjale escribir en ti
Un nuevo comienzo
Déjale rehacer y hacer
un nuevo proyecto
Deja a Jesús vivir
en todos tus tiempos
Déjale nacer…
Deja que hoy en ti  sea  NAVIDAD

CELEBREMOS EL NACIMIENTO DE LA VIDA,  ABRÁMOSLE  EL CORAZÓN AL  DIOS  DE LA ESPERANZA, QUE SE HIZO HOMBRE PARA VIVIR EN NUESTRA CASA.
NO NOS DEJEMOS LLEVAR POR EL MUNDO CONSUMISTA Y MERCANTILISTA DE ESTA ÉPOCA Y VIVAMOS UNA NUEVA EXPERIENCIA DE NACER Y DEJAR NACER.
DIOS LES BENDIGA


ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

A las puertas de esta nueva Navidad, quiero  en este último mes del año, seguirte dando gracias, alabándote y bendiciéndote, por todas tus generosas y abundantes bendiciones derramadas a lo largo de este año. Lléname de tu Espíritu de Navidad; y has que cada día y circunstancia que viva se conviertan siempre en una presente y eterna Navidad. Gracias por este nuevo día y mes de diciembre. Quiero vivir esta época, no desde la propuesta y bulla de la sociedad de consumo; sino desde la verdadera alegría y regocijo venido de tu Espíritu (amor) que está dentro de mí. Que en este tiempo y siempre tu Señor Jesús, seas el sentido y el motivo de cada celebración. Levántame de todo desánimo, tristeza y derrota con tu  Espíritu Santo, ayúdame a ser una  persona cada vez más orante. Que no olvide ni quede guardado en el pensamiento y en el corazón, tu actuar en mi vida. Que estos días de tanto derroche, congestiones, compras y acumulaciones no se me olvide la necesidad de mi hermano que sufre, del que no tiene, del desposeído, del sufriente, etc. Ven Señor Jesús en esta Navidad,  llena y dale un nuevo sentido y propósito a mi vida. Confío en que harás de mi vida en estos días una nueva casa de Belén, se que tu misericordia traerá buenas noticias al portal de mi vida; se Señor Jesús y es mi anhelo y oración que tú te hagas Navidad en mi vida y a través mío en mi familia y en mi prójimo. Amén.

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Aquí estoy, en el silencio de la noche, una vez más en busca de tu dulce presencia, que me genera verdadera vida. Gracias Señor por todo lo que me has permitido vivir en este día, gracias por este tiempo de Adviento que me prepara a celebrar tu llegada o buena noticia, a vivir   la Navidad en mi vida. Gracias Señor por enseñarme a entender cuál es el verdadero gozo y sentido de estas celebraciones. Tu eres mi sustento, mi creador, el pan de vida y el que tiene la última palabra sobre mi ser. Que tu amor o Espíritu sea la esencia que me lleve a compartir este tiempo con mi familia, comunidad, amigos, vecinos en fraternidad. En tu eterno hogar de Belén, quiero siempre estar. Te pido que me ayudes en estos días a ser signo de bendición para lo demás. Hazme una mejor persona, ayúdame a ver con esperanza e ilusión el nuevo año que se aproxima. Dame deseo y decisión por seguir sembrando en esta vida cosas buenas para los demás. Quisiera pedirte que en esta Navidad me regales la bendición de ser un agente de cambio, en esta sociedad cada vez más egoísta. Quiero irme en esta noche al descanso recordando tantas cosas bonitas que tú me has regalado, tantas bendiciones, y darte un pensamiento, y una palabra y sentimiento de gratitud, alabanza y bendición. Amén.                                       

 CUMPLEAÑOS DICIEMBRE
2. Magdalena Guzmán y Lula Fajardo
5. Gilma Ávila
6. Ilssy Belén Prada y Liliana Lizcano
20. Gonzalo Isaza
23. Javier González
24. Fernando Rodríguez
25. Luz Padilla
29. Lucila Mojica


DIAS ESPECIALES
1. Día del Químico(a)  y del Piloto(a)
3.  Día del Médico(a)
4.  Día del (la) Publicista
5.  Día del Bombero(a)



Viernes 01 de Diciembre de 2017


“LAS PALABRAS DE JESÚS JAMÁS PASARAN”

PRIMERA LECTURA
DANIEL 7,2-14

“Vi venir en las nubes del cielo como un hijo de hombre”

Yo, Daniel, tuve una visión nocturna: los cuatro vientos del cielo agitaban el océano. Cuatro fieras gigantescas salieron del mar, las cuatro distintas. La primera era como un león con alas de águila; mientras yo miraba, le arrancaron las alas, la alzaron del suelo, la pusieron de pie como un hombre y le dieron mente humana. La segunda era como un oso medio erguido, con tres costillas en la boca, entre los dientes. Le dijeron: "¡Arriba! Come carne en abundancia." Después vi otra fiera como un leopardo, con cuatro alas de ave en el lomo y cuatro cabezas. Y le dieron el poder.
Después tuve otra visión nocturna: una cuarta fiera, terrible, espantosa, fortísima; tenía grandes dientes de hierro, con los que comía y descuartizaba, y las sobras las pateaba con las pezuñas. Era diversa de las fieras anteriores, porque tenía diez cuernos. Miré atentamente los cuernos y vi que entre ellos salía otro cuerno pequeño; para hacerle sitio, arrancaron tres de los cuernos precedentes. Aquel cuerno tenía ojos humanos y una boca que profería insolencias. Durante la visión, vi que colocaban unos tronos, y un anciano de sentó; su vestido era blanco como nieve, su cabellera como lana limpísima; su trono, llamas de fuego; sus ruedas, llamaradas. Un río impetuoso de fuego brotaba delante de él. Miles y miles le servían, millones estaban a sus órdenes. Comenzó la sesión y se abrieron los libros. Yo seguí mirando, atraído por las insolencias que profería aquel cuerno; hasta que mataron a la fiera, la descuartizaron y la echaron al fuego. A las otras fieras les quitaron el poder, dejándolas vivas una temporada. Mientras miraba, en la visión nocturna vi venir en las nubes del cielo como un hijo de hombre, que se acercó al anciano y se presentó ante él. Le dieron poder real y dominio; todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
En la primera lectura notamos que los imperios son representados por bestias fuertes. Es una buena imagen del poder cuando carece de razón y de corazón: así como las fieras tienen fuerza pero no admiten argumentos ni se compadecen de sus víctimas, así también los poderes de esta tierra cuanto más se enaltecen y endiosan, más crueles y homicidas se vuelven. Se da una sucesión en los poderes. Cada uno parece invencible hasta que es vencido. Es lo que sabemos también de las naciones que dominaron a los judíos en el tiempo helenístico, al que alude este texto de hoy, pero sobre todo: es lo mismo que vemos en nuestro mundo: una sucesión de fanfarrones al frente del Imperio Romano; una sucesión de crueldades y traiciones en el nacimiento convulso de la República Francesa; una sucesión de locuras en las Guerras Mundiales del siglo XX y los conflictos del siglo XXI. Cada poder aprende que es limitado cuando ya está siendo destruido por el poder siguiente.
Mas ese círculo se rompe cuando llega el anciano y unos tronos aparecen. Y con él aparece también un poder que tiene el rostro de un hombre. Es más fuerte que todos y es también más humano que todos. Esa imagen nos permite alegrarnos en el misterio que se esconde en la predicación, la vida, la pasión dolorosa y la triunfante resurrección de Cristo. Él es el poder que no bebe la sangre de su imperio, sino que lo alimenta en cada Eucaristía y para siempre en el Cielo, con su propia sangre y su propia vida.
INTERLECCIONAL: DANIEL 3,75-81
R. / Ensalzadlo con himnos por los siglos.
Montes y cumbres, bendecid al Señor. R.
Cuanto germina en la tierra, bendiga al Señor. R.
Manantiales, bendecid al Señor. R.
Mares y ríos, bendecid al Señor. R.
Cetáceos y peces, bendecid al Señor. R.
Aves del cielo, bendecid al Señor. R.
Fieras y ganados, bendecid al Señor. R.
OREMOS CON EL SALMO
Todo nos habla de Dios; y el mejor signo visible y audible de la voz de Dios, es la misma creación. Ella nos da testimonio del poder, maravilla inmensidad del que la creó, el problema a veces está en si nosotros somos capaces de escuchar la voz de Dios en el sonido y lenguaje de la creación.  No es el lenguaje de las palabras sino de las acciones, de las manifestaciones del mismo cosmos. No hay límites para que la creación anuncie y deje de alabar y exaltar a su creador, pero es el corazón del ser humano y su actitud generosa de disposición la que hace falta.    
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 21,29-33

“Cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios”
En aquel tiempo, puso Jesús una parábola a sus discípulos: "Fijaos en la higuera o en cualquier árbol: cuando echan brotes, os basta verlos para saber que el verano está cerca. Pues, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios. Os aseguro que antes que pase esta generación todo eso se cumplirá. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán."  Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La parábola de hoy está incluida dentro del  largo discurso de enseñanza de Jesús a sus discípulos e interlocutores en el ámbito del Templo. Las palabras de Jesús a su auditorio judío no son demagogia religiosa ni política, sino una forma de interpretación de la realidad e invitación a la trasformación desde la perspectiva del “Reino que ya está cerca”. Esta es la clave de la parábola. Una relectura para hoy, exige leer las situaciones de crisis, de fracaso, de pérdida de sentido de la vida y de pesimismo ante las expectativas humanas presentes y futuras con los “ojos de Dios” y  bajo acciones concretas como veremos a continuación: a) manteniendo la cordura y sensatez (21,8); b) actuando en consecuencia con las decisiones y acciones tomadas (21,13); c) generando capacidad de esfuerzo y perseverancia (21,19); d) no dejándonos consumir por las preocupaciones de la vida (21,34), y, e) manteniendo lucidez y o espiritualidad (21,36). ¿Cultivas y pones en práctica personal y comunitariamente estas acciones?

ORACIÓN
Dios Grande y Maravilloso. Tú eres nuestro Padre y Creador, somos hechura maravillosa de tus manos. Vuelve a tomarnos en tus manos de alfarero y transformarnos en la imagen de tu Hijo  y ayúdanos a estar preparados para su venida gloriosa. Que Jesús nos encuentre disponibles con acciones de bondad y de justicia, para que podamos entrar al Reino y podamos estar con Él para siempre. Amén.


“Debemos ser protagonistas de una nueva historia y gestores de algo bueno que está por venir”

Sábado 02 de Diciembre de 2017


“PERSEVERANTES EN LA ORACIÓN”

PRIMERA LECTURA
DANIEL 7,15-27

"El poder real y el dominio serán entregados al pueblo de los santos del Altísimo"

Yo, Daniel, me sentía agitado por dentro, y me turbaban las visiones de mi fantasía. Me acerqué a uno de los que estaban allí en pie y le pedí que me explicase todo aquello. Él me contestó, explicándome el sentido de la visión: "Esas cuatro fieras gigantescas representan cuatro reinos que surgirán en el mundo. Pero los santos del Altísimo recibirán el reino y lo poseerán por los siglos de los siglos." Yo quise saber lo que significaba la cuarta fiera, diversa de las demás; la fiera terrible, con dientes de hierro y garras de bronce, que devoraba y trituraba y pateaba las sobras con las pezuñas; lo que significaban los diez cuernos de su cabeza, y el otro cuerno que le salía y eliminaba a otros tres, que tenía ojos y una boca que profería insolencias, y era más grande que los otros. Mientras yo seguía mirando, aquel cuerno luchó contra los santos y los derrotó. Hasta que llegó el anciano para hacer justicia a los santos del Altísimo, y empezó el imperio de los santos.
Después me dijo: "La cuarta bestia es un cuarto reino que habrá en la tierra, diverso de todos los demás; devorará toda la tierra, la trillará y triturará. Sus diez cuernos son diez reyes que habrá en aquel reino; después vendrá otro, diverso de los precedentes, que destronará a tres reyes; blasfemará contra el Altísimo e intentará aniquilar a los santos y cambiar el calendario y la ley. Dejarán en su poder a los santos durante un año y otro año y otro año y medio. Pero, cuando se siente el tribunal a juzgar, le quitará el poder, y será destruido y aniquilado totalmente. El poder real y el dominio sobre todos los reinos bajo el cielo serán entregados al pueblo de los santos del Altísimo. Será un reino eterno, al que temerán y se someterán todos los soberanos. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Con la liturgia de este día llegamos al final de este año litúrgico. Mañana, primer domingo de adviento, se inicia el siguiente año. Y el mensaje final es claro en medio de la compleja red de símbolos de la primera lectura: grandes combates, grandes luchas, pero un solo vencedor y una sola victoria: la del "pueblo de los elegidos del Altísimo", según el bello nombre que nos da Daniel en su texto de hoy.  Así pues deben quedarnos claras las dos cosas: que hay combate y que hay victoria. Como hay combate, debemos prepararnos; como hay victoria, deben estar firmes nuestros corazones y no cejar en su empeño ni dejar de cantar las alabanzas del Único que es grande y santo.
INTERLECCIONAL: DANIEL 3,82-87
R./Ensalzadlo con himnos por los siglos.
Hijos de los hombres, bendecid al Señor. R.
Bendiga Israel al Señor. R.
Sacerdotes del Señor, bendecid al Señor. R.
Siervos del Señor, bendecid al Señor. R.
Almas y espíritus justos, bendecid al Señor. R.
Santos y humildes de corazón, bendecid al Señor. R

OREMOS CON EL SALMO
El último actor de la creación que entra en escena es el hombre. En primer lugar, la mirada se extiende a todos los «hijos del hombre»; después, la atención se concentra en Israel, el pueblo de Dios y vienen los que están consagrados plenamente a Dios, no sólo como sacerdotes sino también como testigos de fe, de justicia y de verdad. Son los «siervos del Señor», las «almas y espíritus justos», los «santos y humildes de corazón» y, entre estos, sobresalen los tres jóvenes, Ananías, Azarías y Misael, portavoces de todas las criaturas en una alabanza universal y perenne.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 21,34-36

Estad siempre despiertos, para escapar de todo lo que está por venir
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Tened cuidado: no se os embote la mente con el vicio, la bebida y los agobios de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir y manteneros en pie ante el Hijo del hombre." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
 Jesús pide que vayamos con cuidado. Hay actitudes negativas y otras positivas. Entre las negativas puede ser que se nos oscurezca la mente con la injusticia y la maldad. Las positivas implican estar en permanente vigilancia y oración para tener fuerzas en todo momento. El día de la manifestación plena es el último día, pero marca la historia de todos los tiempos. Toda la historia está orientada hacia ese día y debe ser una permanente preparación para vivirlo con gran gozo. Pero no sabemos cuándo acontecerá ese día. Jesús nos invita a estar siempre preparados. Esta preparación se alimenta con la escucha asidua de la Palabra, la oración continua y la práctica del amor solidario y compasivo hacia los demás.  De todas maneras Jesús nos deja en absoluta libertad. La decisión de acoger o no su oferta salvadora depende, en buena parte, de nosotros. Sólo hay dos caminos posibles para elegir: el que conduce a la vida en plenitud en comunión con Dios, y el que conduce a la muerte definitiva. Tenemos libertad para escoger consciente y responsablemente. Ahora bien, seguir el camino de Jesús implica exigencias, compromiso, sacrificio, entrega por amor a los hermanos. Las reglas del juego están claras.

ORACIÓN
Señor que vivamos nuestro día a día bajo la luz de Tú Palabra,  que ella sea lámpara para nuestros pasos y guía para nuestro camino. Queremos que nuestra vida sea colmada de la fuerza de tu Espíritu Santo, mantennos despiertos,  vigilantes, orantes  y preparados,  para  saber escuchar y seguir el camino que nos conduce a la verdad y a la vida. Amén.

“La oración perseverante y de fe no es para escapar a la realidad, sino para quedarnos en ella y hacer frente a las adversidades cotidianas”


Domingo 03 de Diciembre de 2017


“¡VEN SEÑOR JESÚS!”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 63.16b-17;19;64,3b-8

“Ojalá rasgases el cielo y bajases!” 

Tú, Señor, eres nuestro Padre, tu nombre de siempre es "Nuestro redentor". Señor, ¿por qué nos extravías de tus caminos y endureces nuestro corazón para que no te tema? Vuélvete, por amor a tus siervos y a las tribus de tu heredad. ¡Ojalá rasgases el cielo y bajases, derritiendo los montes con tu presencia! Bajaste, y los montes se derritieron con tu presencia. Jamás oído oyó ni ojo vio un Dios, fuera de ti, que hiciera tanto por el que espera en él. Sales al encuentro del que practica la justicia y se acuerda de tus caminos. Estabas airado, y nosotros fracasamos: aparta nuestras culpas, y seremos salvos. Todos éramos impuros, nuestra justicia era un paño manchado; todos nos marchitábamos como follaje, nuestras culpas nos arrebataban como el viento. Nadie invocaba tu nombre ni se esforzaba por aferrarse a ti; pues nos ocultabas tu rostro y nos entregabas en poder de nuestra culpa. Y, sin embargo, Señor, tú eres nuestro Padre, nosotros la arcilla y tú el alfarero: somos todos obra de tu mano. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Qué grato es volver los ojos al pasado, a nuestro pasado en Israel, porque todos hemos nacido a la fe gracias a Israel, y reconocer nuestra voz en ese gemido del profeta: "ojalá rasgaras el cielo y bajaras" (Is 64,1)! Así suplica el corazón oprimido por la tristeza; así ruega el alma agotada en su esfuerzo; así se queja el hombre que ha palpado su límite y sabe que nada le queda, sino el horizonte de Dios. Aparentemente se trata de un mensaje de desesperación, pero es todo lo contrario. Cuando el hombre sólo cuenta con sus recursos y estos se le terminan llega la desesperación; pero si ese hombre cree en Dios, hace de su angustia un camino que le lleva más allá de sí mismo. Pues tal es la condición del ser humano: desesperarse en la cárcel de sí mismo, o trascender arrojándose en las manos de su Creador. El profeta nos enseña a escoger.
Y lo más hermoso de esa oración es que sabemos que fue y que será escuchada. Fue escuchada ya, podemos decir si miramos el misterio de Jesús hecho hombre, pues él rasgó los cielos y bajó. Pero además será escuchada una vez más, la última y gloriosa, la definitiva, cuando el Cristo glorioso rompa los cielos, cuando los recoja como una tienda ( Is 40,22) y brille su majestad infinita el último día. Esta súplica, pues, abre el adviento de modo único, porque recuerda la primera venida y ya anuncia la segunda. Todo el adviento, que hoy empieza, va sellado con un tono de bendita esperanza. La esperanza no es simple ilusión; la esperanza no es simple proyecto. La esperanza nace en el borde mismo en donde nace también la desesperanza, esto es, allí donde sabemos profundamente qué somos y qué quisiéramos ser.
Isaías dice: "nosotros pecábamos y éramos siempre rebeldes" (Is 64,5): esto es lo que hemos sido; "sin embargo, Señor, tú eres nuestro Padre"  Pero nuestro pecado no destruye nuestro vínculo con Dios. Pecadores como somos, seguimos estando en sus manos, y él sigue siendo nuestro alfarero. El pecado no anula la soberanía de Dios. El que nos hizo es quien sabe rehacernos. No hay para el hombre otra alternativa, porque no hay otro Creador. Y en la victoria sobre el pecado siempre brillan la gracia y la misericordia.
SALMO RESPONSORIAL: 79
R./ Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. 

Pastor de Israel, escucha,
tú que te sientas sobre querubines, resplandece.
Despierta tu poder y ven a salvarnos. R.

Dios de los ejércitos, vuélvete:
mira desde el cielo, fíjate,
ven a visitar tu viña,
la cepa que tu diestra plantó,
y que tú hiciste vigorosa. R.

Que tu mano proteja a tu escogido,
al hombre que tú fortaleciste.
No nos alejaremos de ti;
danos vida, para que invoquemos tu nombre. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo se refiere a las calamidades del reino del norte. Se utiliza la alegoría de la vid.  La imagen de la vid se utiliza también en el Nuevo Testamento para referirse al pueblo de Dios. También nosotros debemos repetir: “la luz de tu mirada nos dará la salvación. 

SEGUNDA LECTURA
1CORINTIOS 1,3-9

“Aguardamos la manifestación de nuestro Señor Jesucristo”
Hermanos: La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo sean con vosotros. En mi acción de gracias a Dios os tengo siempre presentes, por la gracia que Dios os ha dado en Cristo Jesús. Pues por él habéis sido enriquecidos en todo: en el hablar y en el saber; porque en vosotros se ha probado el testimonio de Cristo. De hecho, no carecéis de ningún don, vosotros que aguardáis la manifestación de nuestro Señor Jesucristo. Él os mantendrá firmes hasta el final, para que no tengan de qué acusaros en el día de Jesucristo, Señor nuestro. Dios os llamó a participar en la vida de su Hijo, Jesucristo, Señor nuestro. ¡Y él es fiel! Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Pablo en esta segunda lectura a la comunidad de Corinto, habla sobre los dones y carismas que posee la comunidad, los cuales alaba, pero al mismo tiempo les menciona la necesidad de cuidar y orar constantemente por esos dones y de mantenerse firmes en el Señor, quien a su vez, nos dará fuerzas para mantenernos en Él. La experiencia de Pablo con esta comunidad comienza con una oración de gratitud a Dios por la gracia salvadora otorgada en la persona de Señor Jesús. La fe en Jesucristo se ha ido consolidando en cada creyente, la palabra ha encontrado eficacia en el corazón de los integrantes de la comunidad. Y Pablo garantiza que esta misma palabra nos mantendrá firmes y fuertes hasta la meta final.  
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 13,33-37

“Velad, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa” 
En aquel tiempo, dijo Jesús sus discípulos: "Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejó su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos. Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: ¡Velad!". Palabra del Señor
REFLEXIÓN
Ha llegado el tiempo del Adviento, comienzo de un nuevo año litúrgico. Es hora de detenerse y mirar atrás a fin de revisar como  marcha  nuestra vida. Hoy en el primer domingo de Adviento se enfatiza sobre la esperanza. El evangelio de Marcos se mueve en clave de esperanza y vigilancia. Forma parte del discurso escatológico de los evangelios. La finalidad de este mensaje es invitar a mantenerse siempre a la expectativa en la venida del “Hijo del Hombre”. No se sabe cuándo será ese día ni el lugar de la plena revelación del Reino, pero  hay que estar vigilantes y preparados en todo momento. El mensaje está dirigido no solo a los oyentes inmediatos de Jesús sino a los seguidores de todos los tiempos. La palabra más repetida en este texto es “velar”. La vigilancia debe ser una actitud natural de nuestra vida cristiana. Muchas personas a veces manifiestan haberse desanimado ante tantos problemas, familiares, sociales, religiosos, etc. A veces se sienten hundidos en un barco cuya esperanza de ser salvados se pierde en el caos. Pero la palabra de Dios es siempre eficaz, consoladora y esperanzadora. A pesar de los momentos difíciles, de las crisis de fe de las pérdidas de sentido de la vida, Dios está siempre presente, dispuesto a tendernos la mano en todo momento. El asunto es estar siempre vigilantes y “despiertos”, Dios siempre es fiel, su gracia no falla. Reflexionemos: ¿Cómo podemos fortalecer en estos días de Adviento nuestra fe y esperanza?.

ORACIÓN
Señor, tú eres nuestro Padre y Redentor. Sabes bien que nos hemos alejado de ti y, con frecuencia hemos endurecido nuestro corazón, sin practicar la misericordia y la justicia, porque nos hemos dejado dominar por la rutina y la superficialidad. Vuélvete hoy a nosotros con amor; sal a nuestro encuentro y toma nuestras miserias. Tú eres nuestro Padre, nosotros el barro y tú, el Alfarero. Así como nos hiciste un día, restáuranos ahora con tu gracia y renueva en nosotros el rostro de tu Hijo, para que podamos alabarte y servirte siempre con alegría y anunciar con poder tu evangelio. Amén.  

“Vigilar es tan importante como saber vivir con dignidad y con esperanza, anhelando el regreso del “Dueño de la casa” que viene a poner orden y dar sentido a la vida”


Lunes 04 de Diciembre de 2017


“CAMINEMOS A LA LUZ DEL SEÑOR”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 2,1-5

“El Señor reúne a todas las naciones en la paz eterna del reino de Dios”

Visión de Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén: Al final de los días estará firme el monte de la casa del Señor, en la cima de los montes, encumbrado sobre las montañas. Hacia él confluirán los gentiles, caminarán pueblos numerosos. Dirán: "Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob: él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus sendas; porque de Sión saldrá la ley, de Jerusalén, la palabra del Señor."

Será el árbitro de las naciones, el juez de pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra. Casa de Jacob, ven, caminemos a la luz del Señor. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
La primera lectura nos presenta una hermosa visión de la ciudad santa, Jerusalén, como centro bendito de peregrinación de todos los pueblos. Es como un Babel al revés: si en aquella ocasión de un punto todos salieron sin poder entenderse y se alejaron unos de otros, ahora de todos los puntos sale un solo clamor, surgen un solo anhelo, nace un solo lenguaje, de camino hacia una misma meta: Jerusalén. Jerusalén es Babel vencida.
Jerusalén es así el centro del mundo. Mas hay un centro en la misma Jerusalén: el templo; y hay un corazón en el templo: la palabra del Señor. La peregrinación universal hacia Jerusalén no es la búsqueda de un lugar turístico sino es la expresión del hambre profunda que todo ser humano tiene por eso que sólo puede saciarse con la Palabra de Dios. En el fondo todos vienen a la misma ciudad porque a todos les empuja una misma necesidad y les convoca una misma hambre: hambre de la luz, de la verdad, de la vida.

SALMO RESPONSORIAL: 121
R. / Vamos alegres a la casa del Señor.

¡Qué alegría cuando me dijeron:
"Vamos a la casa del Señor"!
Ya están pisando nuestros pies
tus umbrales, Jerusalén. R.

Allá suben las tribus,
las tribus del Señor,
según la costumbre de Israel,
a celebrar el nombre del Señor;
en ella están los tribunales de justicia,
en el palacio de David. R.

Desead la paz a Jerusalén:
"Vivan seguros los que te aman,
haya paz dentro de tus muros,
seguridad en tus palacios." R.

Por mis hermanos y compañeros,
voy a decir: "La paz contigo."
Por la casa del Señor, nuestro Dios,
te deseo todo bien. R.

OREMOS CON EL SALMO
Ese Salmo es un canto entonado por los peregrinos que se dirigen al templo de Jerusalén para celebrar una fiesta. El encuentro con Dios es motivo de profunda alegría. La casa definitiva de Dios, el lugar de encuentro de Dios con la humanidad, es Cristo, presente en su comunidad discipular. La paz es símbolo de todos los beneficios divinos.     

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 8,5-11

“Vendrán muchos de oriente y occidente al reino de los cielos”

En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole: "Señor, tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho." Jesús le contestó: "Voy yo a curarlo." Pero el centurión le replicó: "Señor, no soy quien para que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: "Ve", y va; al otro: "Ven", y viene; a mi criado: "Haz esto", y lo hace."

Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: "Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos."  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jesús anuncia el evangelio al pueblo de Israel, pero éste no acepta la propuesta salvadora de Dios. Su apego a la ley, al templo, a las tradiciones y a las instituciones le impide ver la novedad de la Buena Nueva. Los paganos, por el contrario, se van abriendo a la novedad del Reino. Ellos, los impuros y herejes, escuchan el mensaje y lo asumen como proyecto de vida. Éste es el sentido del episodio que hoy nos presenta el evangelista Mateo. Un centurión romano -militar, invasor, impuro, pecador- descubre la autoridad de Jesús sobre los males y dolencias que aquejan al pueblo. Por eso le pide a Jesús que sane a su criado, porque tiene autoridad sobre la enfermedad y la muerte, que marginan y aniquilan a la persona humana. Jesús alaba abiertamente la fe del pagano, en contraste con la falta de fe de sus paisanos judíos. ¡Qué difícil es ver más allá de las estructuras de la legalidad y la tradición! La fe, en este caso, es la capacidad de poder ver la profundidad de la persona de Jesús y aferrarse a él como fuente de vida y esperanza. – Abramos el corazón y la mente para reconocer a Jesús en medio de nuestro pueblo.

ORACIÓN
Señor que importante es que comprendamos la magnitud de tu Palaba cuando dices a través de Isaías: “De las espadas forjarán arados y de las lanzas podaderas; ya no alzará la espada pueblo contra pueblo, ya no se adiestrarán para la guerra”. Este es el sentido de tu venida, de tu liberación. Ayúdanos por favor a seguir creciendo en ti para poder hacer esta verdad cada vez más real. Amén


“La gozosa espera del Mesías, nos abre la universalidad de la salvación y  la paz para todos”

Martes 05 de Diciembre de 2017


“UNA SEMILLA DE ESPERANZA”


PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 11,1-10

“Sobre Él se posará el Espíritu del Señor”

Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre Él se posará el  Espíritu del Señor: espíritu de prudencia y sabiduría, espíritu de consejo y valentía, espíritu de ciencia y temor del Señor. Le inspirará el temor del Señor. No juzgará por apariencias ni sentenciará sólo de oídas; juzgará a los pobres con justicia, con rectitud a los desamparados. Herirá al violento con la vara de su boca, y al malvado con el aliento de sus labios. La justicia será cinturón de sus lomos, y la lealtad, cinturón de sus caderas.

Habitará el lobo con el cordero, la pantera se tumbará con el cabrito, el novillo y el león pacerán juntos: un muchacho pequeño los pastorea. La vaca pastará con el oso, sus crías se tumbarán juntas; el león comerá paja con el buey. El niño jugará en la hura del áspid, la criatura meterá la mano en el escondrijo de la serpiente. No harán daño ni estrago por todo mi monte santo: porque está lleno el país de ciencia del Señor, como las aguas colman el mar. Aquel día, la raíz de Jesé se erguirá como enseña de los pueblos: la buscarán los gentiles, y será gloriosa su morada.  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Jesé es el padre del rey David, cuyo reinado se convirtió en el gran punto de referencia y la medida propia de lo que significa reinar a la manera y al gusto de Dios. En David brilló la fuerza y riqueza interiores de ese "tronco" que es Jesé. El tronco de Jesé se prolongó luego en los hijos y los hijos de los hijos de David, es decir, aquella dinastía que fue anunciada por boca del profeta Natán: "Tu casa y tu reino permanecerán para siempre delante de mí; tu trono será establecido para siempre" (2 Sam 7,16).

Este anuncio maravilloso era como la manifestación visible de la presencia de Dios y de su fidelidad inquebrantable. A pesar de las infidelidades de los sucesores al trono de David, Dios una y otra vez mostró que él permanecía y que defendía a su pueblo. Por ministerio de los profetas reprochaba y corregía, aunque siempre sobre la base de una estabilidad: siempre hay y siempre habrá un sucesor al trono. Pasara lo que pasara, el tronco de Jesé seguía mostrándose fuerte y nuevos brotes, es decir, nuevos reyes, presidían en nombre de Yahvé al pueblo de Judá.

El destierro a Babilonia, quizá el acontecimiento más triste y el punto más bajo de todo el Antiguo Testamento, vino a ser la gran contradicción de todo ese esquema. Un rey ultrajado y cautivo, que además muere sin dejar descendencia al trono, significaba simplemente que la profecía y promesa de Natán a David se desplomaban en el vacío. El pueblo siente: Dios ya no está, su palabra ha caído, su alianza se ha terminado, el tronco de Jesé ha quedado mutilado y seco para siempre... Con este contexto nos asomamos a la profecía valiente, que nos presenta Isaías hoy: "saldrá un brote del tronco de Jesé, un retoño brotará de sus raíces" (Is 11,1). Un renuevo... un retoño... un brote... Algo pequeño, casi insignificante, y sin embargo: un anuncio de esperanza, un principio de futuro, un grito de rebeldía contra las fuerzas de la muerte, del desánimo y el fracaso.

SALMO RESPONSORIAL: 71
R. / Que en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente

Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud. R.

Que en sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
que domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra. R.

Él librará al pobre que clamaba,
al afligido que no tenía protector;
él se apiadará del pobre y del indigente,
y salvará la vida de los pobres. R.

Que su nombre sea eterno,
y su fama dure como el sol:
que él sea la bendición de todos los pueblos,
y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es una oración por el Rey de Israel, en la que se idealiza proféticamente su figura como gobernante que implanta la justicia y la paz. El éxito del Rey asegura la prosperidad para todo el pueblo. Cristo es el verdadero rey que establece la justicia y la paz y su Reino es universal.  

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,21-24

“Jesús, se lleno de la alegría del Espíritu Santo”

En aquel tiempo, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó Jesús: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar.”

Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: “¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.” Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jesús exclama con gozo ante la elección hecha por el Padre para revelar a los humildes y sencillos los misterios del Reino. Pero, a su vez, declara que esos mismos misterios se les ha ocultado a los sabios y entendidos. Y Lucas, el evangelista del Espíritu Santo, señala que Jesús está lleno del Espíritu de Dios. Generalmente se suele confundir la sabiduría con la acumulación de conocimientos, que producen poder y prestigio. Este gesto profético de Jesús (lleno del Espíritu) debió molestar a los maestros de la ley, sumos sacerdotes, letrados y demás líderes religiosos. ¿Cómo es posible que Dios elija a lo débil del mundo para revelar su sabiduría? Comenzando por Jesús, cuyo origen humano procede de la marginalidad y la pequeñez. Sin embargo, él es quien revela o comunica la sabiduría de Dios a la humanidad. Una vez más se hace necesario tener la sensibilidad del Espíritu para descubrir en nuestro entorno la sabiduría de Dios. –Tal vez no sea en los grandes centros de formación teológica, sino en las pequeñas comunidades de base o en grupos de oración, donde se muestra la revelación de Dios. Oremos al Señor para que nos conceda la sabiduría del Espíritu para descubrir la presencia del Reino en lo sencillo y pequeño de este mundo.

ORACIÓN
Gracias Señor de la vida, porque te revelas a los sencillos. Haz que seamos más humildes y disponibles a tu proyecto liberador, de manera que con nuestro trabajo, ayudemos a que  tu creación se vaya restaurando y nuestros pueblos vivan en armonía. Amén


“Somos responsables de tomar la iniciativa de contribuir al cambio de desesperanza e indiferencia que se vive en nuestra sociedad”