domingo, 1 de julio de 2012

Jueves 26 de julio de 2012

Santos  Joaquín y Ana

“DIOS ACTÚA A FAVOR NUESTRO, PERO ¿QUEREMOS RECONOCERLO?”

PRIMERA LECTURA
Jeremías 2, 1-3. 7-8. 12-13

“Me abandonaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron aljibes agrietados”

Recibí esta palabra del Señor: "Ve y grita a los oídos de Jerusalén: "Así dice el Señor:
 Recuerdo tu cariño de joven, tu amor de novia, cuando me seguías por el desierto, por tierra yerma. Israel era sagrada para el Señor, primicia de su cosecha: quien se atrevía a comer de ella lo pagaba, la desgracia caía sobre él -oráculo del Señor-.
 Yo os conduje a un país de huertos, para que comieseis sus buenos frutos; pero entrasteis y profanasteis mi tierra, hicisteis abominable mi heredad.
 Los sacerdotes no preguntaban: '¿Dónde está el Señor?', los doctores de la ley no me reconocían, los pastores se rebelaron contra mí, los profetas profetizaban por Baal, siguiendo dioses que de nada sirven.
 Espantaos, cielos, de ello, horrorizaos y pasmaos -oráculo del Señor-. 
Porque dos maldades ha cometido mi pueblo: Me abandonaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron aljibes, aljibes agrietados, que no retienen el agua."

REFLEXIÓN

El texto de la primera lectura nos trae uno de los pasajes más hermosos del libro de Jeremías. Se trata de un recuento de la historia de la salvación desde una visión muy particular que hace el profeta, que organiza esta historia, como un acto de amor de Dios por su pueblo. Sin embargo, hay una constante: el pueblo abandona su Dios y se va tras de los ídolos. El último de los ídolos es más peligroso todavía: la falsa esperanza. Los falsos profetas con los que Jeremías debía luchar estaban llenando al pueblo de expectativas erróneas que nadad tendrían que ver con la voluntad de Dios; pero esos discursos casi siempre caen en buena tierra, porque la gente prefiere escuchar que le endulcen el oído con engaños facilistas que aceptar las verdades que trae el profeta que incomodan. Consecuencia de esto, el pueblo ha perdido a sus pastores y su misión u orientación hacia Dios.       
  
Salmo responsorial: 35
R. / En ti, Señor, está la fuente viva.

Señor, tu misericordia llega al cielo,
tu fidelidad hasta las nubes;
tu justicia hasta las altas cordilleras,
tus sentencias son como el océano inmenso. R.

¡Qué inapreciable es tu misericordia, oh Dios!,
los humanos se acogen a la sombra de tus alas;
se nutren de lo sabroso de tu casa,
les das a beber del torrente de tus delicias. R.

Porque en ti está la fuente viva,
y tu luz nos hace ver la luz.
Prolonga tu misericordia con los que te reconocen,
tu justicia con los rectos de corazón. R.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 13, 10-17

“A vosotros se os ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no”

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los discípulos y le preguntaron: Por qué les hablas en parábolas?"

Él les contestó: A vosotros se os ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no. Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran sin ver y escuchan sin oír ni entender. Así se cumplirá en ellos la profecía de Isaías:

"Oiréis con los oídos sin entender; miraréis con los ojos sin ver; porque está embotado el corazón de este pueblo, son duros de oído, han cerrado los ojos; para no ver con los ojos, ni oír con los oídos, ni entender con el corazón, ni convertirse para que yo les cure."

¡Dichosos vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen! Os aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis vosotros y no lo vieron, y oír lo que oís y no lo oyeron."  Palabra del Señor

REFLEXIÓN
Podemos comprender una realidad muy sencilla, pero muy importante: sólo aprendemos porque ya sabemos. Lo mismo podría decirse de la visión: sólo vemos lo que ya conocemos; sólo escuchamos lo que ya entendemos. El evangelio de hoy nos plantea esa aparente contradicción. La sabiduría de Dios crece en la medida en que la cultivamos; si tenemos poca o ninguna, incluso ese poco se puede perder. Por esa razón se evocan las palabras del profeta Isaías (Is 6,9-10) que encuentra la causa de la ceguera y sordera de su pueblo en la obstinación de sus líderes, que insisten en llevarlos por camino de violencia e injusticia. Por la misma razón, el aprendizaje que realizan quienes siguen a Jesús consiste en una apertura progresiva a la sabiduría de Dios que se manifiesta en la vida del pueblo pobre y sencillo. Allí se esconden los ‘misterios del Reino’.  Ese aprendizaje exige un cambio de percepciones y actitudes: ¿Cómo percibo la experiencia espiritual del común de los creyentes? ¿Qué puedo aprender de la religión popular? ¿Qué me enseña la Biblia de la experiencia del Pueblo de Dios? ¿Cómo transformó el seguimiento de Jesús la vida de los primeros creyentes y cómo puede transformar la mía?

ORACIÓN
A través de los tiempos el ser humano acogido por Ti, olvida todas las bendiciones que le has dado, pareciera que no entendemos nada. Nos llenamos de emociones y admiración al ver tus maravillas y prodigios, pero luego seguimos la vida como ciegos, sordos y sonámbulos. Por favor amado Dios haz lo que sea necesario para que estemos alerta y no permitas que el vaivén de este mundo nos haga los desentendidos, alejándonos de ti, Dios de bondad. Amén

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: