“BUSCAR EL BIEN DE LAS
PERSONAS COMO SI FUERA EL BIEN PROPIO”
PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 13,2.5-18
“No haya disputas entre nosotros dos, pues somos hermanos”
Abrán era muy rico en ganado, plata y oro. También Lot, que acompañaba a
Abrán, poseía ovejas, vacas y tiendas; de modo que ya no podían vivir juntos en
el país, porque sus posesiones eran inmensas y ya no cabían juntos. Por ello
surgieron disputas entre los pastores de Abrán y los de Lot. En aquel tiempo
cananeos y fereceos ocupaban el país. Abrán dijo a Lot: "No haya disputas
entre nosotros dos, ni entre nuestros pastores, pues somos hermanos. Tienes
delante todo el país, sepárate de mí; si vas a la izquierda, yo iré a la
derecha; si vas a la derecha yo iré a la izquierda." Lot echó una mirada y
vio que toda la vega del Jordán, hasta la entrada de Zear, era de regadío (esto
era antes de que el Señor destruyera a Sodoma y Gomorra); parecía un jardín del
Señor, o como Egipto. Lot se escogió la vega del Jordán y marchó hacia levante;
y así se separaron los dos hermanos. Abrán habitó en Canaán; Lot en las
ciudades de la vega, plantando las tiendas hasta Sodoma. Los habitantes de
Sodoma eran malvados y pecaban gravemente contra el Señor.
El Señor habló a Abrán después que Lot se había separado de él:
"Desde tu puesto dirige la mirada hacia el norte, mediodía, levante y
poniente. Toda la tierra que abarques te la daré a ti y a tus descendientes
para siempre. Haré a tus descendientes como el polvo; el que pueda contar el
polvo podrá contar a tus descendientes. Anda, pasea el país a lo largo y a lo
ancho, pues te lo voy a dar." Abrán alzó la tienda y fue a establecerse
junto a la encina de Mambré, en Hebrón, donde construyó un altar en honor del
Señor. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Hay varios temas que se entrecruzan en la primera lectura de hoy. Por
una parte, es un ejemplo hermoso ver que estos parientes, tío y sobrino,
Abraham y Lot, buscan una solución pacífica a sus diferencias. Es Abraham, el
mayor, quien deja escoger al más joven, de modo que no haya división ni
conflicto entre ellos. Obrando así, Abraham se exponía a quedarse con la parte
menos apetecible de la tierra que tenían al frente, y de hecho eso fue lo que
sucedió, pero este patriarca mostró su sabiduría prefiriendo perder eso y no la
buena relación con su sobrino. Ese es un tema, que nos sirve de ejemplo. Pero
hay otro tema, apenas sugerido pero quizá más sugerente. Al describir la tierra
que Lot escoge, la Biblia usa estas palabras: "era como el paraíso."
Nosotros recordamos que Dios prohibió a nuestros primeros padres volver al
paraíso (Génesis 3,24). Alguien podría pensar que es un acto de dureza. En
realidad, más que parte del castigo es parte de la salvación, como podemos
aprender de los hechos que acontecieron a Lot y su familia. Esa tierra que
"era como el paraíso" será el escenario de acontecimientos
bochornosos y dolorosos. Esa es la tierra de Sodoma, donde la abundancia de
bienes y placeres ha creado una raza de gente dedicada sólo a complacerse a sí
misma y a buscar la satisfacción en el refinamiento y la exquisitez hasta
llegara a la depravación. Lo que parecía un paraíso se convirtió en un
infierno.
Si Dios, pues, prohibió a nuestros padres volver al paraíso, aquello fue un acto de misericordia que quería buscar medio para salvarlos, pues para un corazón próximo al pecado la abundancia de bienes asegurados y crecientes no es algo bueno, sino algo que conduce a la idolatría de la comodidad, la vanidad y el culto al placer.
SALMO RESPONSORIAL: 14
R. / Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?
El que procede honradamente
y practica la justicia,
el que tiene intenciones leales
y no calumnia con su lengua. R.
El que no hace mal a su prójimo
ni difama al vecino,
el que considera despreciable al impío
y honra a los que temen al Señor. R.
El que no presta dinero a usura
ni acepta soborno contra el inocente.
El que así obra nunca fallará. R
OREMOS CON EL SALMO
Este salmo recalca la necesidad de unir el culto a Dios con la
vida intachable. Al que sigue ese proceder Dios concede sus favores. Jesús nos
enseña: “Si al ir a presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas
de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda, delante del
altar, y ve a reconciliarte primero con tu hermano. Entonces sí vuelve a
presentar tu ofrenda”
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 7,6.12-14
“Tratad a los demás como queréis que ellos os traten”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No deis lo santo a
los perros, ni les echéis vuestras perlas a los cerdos; las pisotearán y luego
se volverán para destrozaros. Tratad a los demás como queréis que ellos os
traten; en esto consiste la Ley y los profetas. Entrad por la puerta estrecha.
Ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos
entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva
a la vida! Y pocos dan con ellos." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El discurso de la montaña va llegando a su fin. La liturgia del día
presenta tres recomendaciones de Jesús a sus discípulos y constata lo difícil
que resulta asumirlas en la propia vida. 1) La doctrina de Jesús es comparable
y se presenta en paridad de condiciones con las prescripciones de Moisés sobre
los alimentos sagrados (Ex 22-30). Corresponde a la comunidad el discernimiento
de sus destinatarios. 2) Jesús formula en positivo la máxima “no hagas a nadie
lo que no quieras que te hagan” conocida en el judaísmo y el mundo antiguo (Tb
4,15). Su nueva formulación es mucho más exigente y se propone como síntesis de
la instrucción del primer testamento. 3) Jesús aplica a su enseñanza un motivo
ampliamente recomendado en las Escrituras (Dt. 30, 15-20). Optar por la ley de
Cristo es elegir el camino que conduce a la vida y, sin embargo, la evidencia
indica que pocos eligen transitarlo.
ORACIÓN
Señor ayúdanos a tratar a nuestros
semejantes como nos gustaría que nos trataran a nosotros(as); a preocuparnos
por su bienestar, más que por el propio. Que entendamos que si así lo
hiciéramos entonces tendríamos, menos conflictos, menos luchas de intereses,
menos egoísmos, más solidaridad, justicia y paz; y se notaría que estamos
amando a ejemplo tuyo. Amén
“Que tratar a los demás como esperamos
que los demás nos traten sea la premisa de Jesús que ejerzamos a diario”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: