“EL
RETO DE UN GRAN AMOR QUE SE EXTIENDE HASTA LOS ENEMIGOS”
PRIMERA
LECTURA
2CORINTIOS 8,1-9
“Cristo se hizo pobre por vosotros”
Queremos que conozcáis, hermanos, la
gracia que Dios ha dado a las Iglesias de Macedonia: En las pruebas y
desgracias creció su alegría; y su pobreza extrema se desbordó en un derroche
de generosidad. Con todas sus fuerzas y aún por encima de sus fuerzas, os lo
aseguro, con toda espontaneidad e insistencia nos pidieron como un favor que
aceptara su aportación en la colecta a favor de los santos. Y dieron más de lo
que esperábamos: se dieron a sí mismos, primero al Señor y luego, como Dios
quería, también a nosotros.
En vista de eso, como fue Tito quien
empezó la cosa, le hemos pedido que dé el último toque entre vosotros a esta
obra de caridad. Ya que sobresalís en todo: en la fe, en la palabra, en el
conocimiento, en el empeño y en el cariño que nos tenéis; distinguíos también
ahora por vuestra generosidad. No es que os lo mande; os hablo del empeño que
ponen otros para comprobar si vuestro amor es genuino. Porque ya sabéis lo
generoso que fue nuestro Señor Jesucristo: siendo rico, se hizo pobre por
vosotros, para enriqueceros con su pobreza. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Uno de los varios objetivos que Pablo tenía en la que nosotros llamamos
"Segunda Carta a los Corintios" es motivar a estos fieles cristianos
a mostrar su solidaridad económica a través de un proyecto grande: una colecta
para apoyar a los cristianos de Palestina (Jerusalén). Pablo amó mucho ese
proyecto, según podemos entender de sus escritos, y ello seguramente se debía a
que veía en él algo más que una recolección y distribución de limosnas. Esta
gran colecta era entre otras cosas un signo visible de unidad. Y esto, ya
hermoso en sí mismo, se hacía más significativo por una circunstancia: se
trataba de la unidad entre los convertidos del judaísmo y los convertidos del
paganismo. Se trataba ni más ni menos que de aprender a dar signos claros de
presencia solidaria y de apoyo generoso, allí donde antes sólo habían germinado
el odio, la ironía y el resentimiento.
Para los cristianos gentiles el poder colaborar en dicha colecta era una
oportunidad de reconocer y estar agradecidos por el pueblo judío, pues allí
comenzó el anuncio del evangelio. Pablo quiere provocar la generosidad de los
corintios y para ello, les habla de la actitud de las iglesias de Macedonia:
aunque muy pobres, eran muy generosos, lo cual atribuye Pablo a la gracia de
Dios. Él les había dado la voluntad de dar de lo poco que tenían, y hacerlo con
gozo.
Toda esta escena de vida cristiana, es un manantial de enseñanzas
aplicables a nuestra vida, dos mil años después. En todo esto aprendemos que el
amor debe dar señales, que las comunidades de creyentes deben apoyarse y que
toda contribución verdadera y generosa nace de descubrir cuánto nos ha
enriquecido el amor de Dios en Cristo Jesús.
SALMO RESPONSORIAL: 145
R. /Alaba, alma mía, al Señor.
Alabaré al Señor mientras viva,
tañeré para mi Dios mientras exista. R.
Dichoso a quien auxilia el Dios de
Jacob,
el que espera en el Señor, su Dios,
que hizo el cielo y la tierra,
el mar y cuanto hay en él;
que mantiene su fidelidad
perpetuamente. R.
Que hace justicia a los oprimidos,
que da pan a los hambrientos.
El Señor liberta a los cautivos. R.
El Señor abre los ojos al ciego,
el Señor endereza a los que ya se
doblan,
el Señor ama a los justos.
El Señor guarda a los peregrinos. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un canto de alabanza al
reinado de Dios en favor de los necesitados. Jesús proclamo el reinado de Dios
y lo hizo presente con sus obras de compasión y de poder
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 5,43-48
“Amad
a vuestros enemigos”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus
discípulos: "Habéis oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo" y
aborrecerás a tu enemigo. Yo, en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos, y
rezad por los que os persiguen. Así seréis hijos de vuestro Padre que está en
el cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a
justos e injustos. Porque, si amáis a los os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No
hacen lo mismo también los publicanos? Y si saludáis sólo a vuestros hermanos,
¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por
tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto." Palabra
del Señor.
REFLEXIÓN
Hoy continuamos el evangelio de ayer: Cultivamos la actitud de la no-violencia,
del perdón y la reconciliación, para llegar a la perfección que es. Jesús
propone algo que es difícil de llevar a cabo: “Amar a nuestros enemigos”, en
contraposición del “odiar a los enemigos”, que es lo instintivo y,
aparentemente, lo más lógico. ¿Por qué perdonar a quien me ha hecho tanto daño?
Vivimos en un mundo donde la guerra, la violencia, la muerte nos rondan
buscando a quién devorar. La propuesta del Reino se basa en el amor. El Reino
de Dios se construye a fuerza de amor, no de violencia y agresividad. Quien ama
es capaz de dar hasta su propia vida por los demás, perdonando inclusive a los
que le persiguen, maltratan y asesinan. Este es el milagro del amor: El amor a
los enemigos. Esa es la propuesta del Maestro. Esta frase hace posible, en el
seguidor de Cristo, la relación filial con el Padre. Sólo así podremos llegar a
ser sus hijos, siendo semejantes a Jesús, y llegar a ser misericordiosos como
lo es él, nuestro Padre Dios.
ORACIÓN
Para muchos es inconcebible lo que hoy
nos enseñas en tu Palabra, el perdonar y hasta amar a quienes les han
hecho tanto daño; pero Señor, en este sistema de vida donde prevalece el
valor por la muerte que lleva a destruir familias enteras, te pedimos nos
ayudes a sembrar perdón y misericordia por donde vayamos. Amén
“El
Señor nos ayuda a amar de corazón, sin fingimientos y a perdonar a quienes nos
ofenden”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: