jueves, 1 de junio de 2023

JUNIO 2023

 


FE=CONFIANZA, ESPERANZA Y DECISIÓN

 

Iniciar un nuevo mes, un nuevo día o un nuevo proyecto siempre se presenta como una experiencia incierta y expectante, ya que no sabemos qué nos deparará el futuro. Sólo podemos responder por el presente que estamos viviendo con las decisiones que tomemos.  Estoy seguro que tú también en este momento puedes experimentar algún tipo de incertidumbre frente a muchas situaciones que tienes que enfrentar y por ello quisiera recordarte que es muy importante el camino de la Fe; pero te invito a pensar en la fe no como en algo pasivo sino en alguien (Jesús) que en su Espíritu me pone siempre en “movimiento y dinámica”. Por ello entorno a la fe relacionada con las situaciones que tenemos que enfrentar en la vida te propongo tener en cuenta tres actitudes básicas:

 

Ø  CONFIANZA: La fe siempre está relacionada con confianza y seguridad de que somos capaces de alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto, de que con la ayuda del señor Jesús podemos vencer en cualquier reto, de que tenemos las cualidades que se necesitan para triunfar. Esta fe-confianza se debe acompañar con el continuo pensamiento y sueño de Dios que está conmigo y a mi favor para bendecirme, para hacer maravillas y proezas en la historia de cada uno(a), para dar plenitud, desarrollo y felicidad conforme a su propósito de vida.

Ø  ESPERANZA: A esto tenemos que agregarle pensamientos, sentimientos y sueños esperanzadores; no estoy solo(A) Dios está a nuestro favor y en todo nos ayudará a crecer y a cumplir sus promesas de amor (Rom. 8,29)    

Ø  DECISIÓN: A la fe confianza y esperanza le tenemos que agregar la capacidad de decisión, la vida se hace por opciones, y estas las tenemos que tomar nosotros con sabiduría y en el momento oportuno. No podemos esperar a que otros decidan por nosotros. Las decisiones tampoco se deben tomar a la loca, sino en ambiente y procesos de discernimiento, análisis e intuición personal. Estoy seguro que si vemos la fe en el Señor Jesús Resucitado, estas tres actitudes nos van a servir siempre, no solamente al comenzar un nuevo día y este nuevo mes.

 

En este mes, mitad del año, en la Liturgia de la Iglesia tendremos dos celebraciones unidas a una comercial, la del Padre. Por eso te propongo para finalizar, una reflexión de cada uno de ellos solamente desde algunas claves o verbos (recuerda: buscar, desde la Palabra, claves o verbos es un ejercicio que nos da herramientas de ayuda para interiorizar, orar, interceder y crecer como discípulos(as))

 

EL PADRE ES:

Ø  Constructor de Vida

Ø  Protector

Ø  Proveedor

 

EUCARISTIA (CORPUS CRISTI)

              *Es  Entrega

 

ES LA PALABRA O AMOR FECUNDO:       *Sacrificio

                                                                                   *Komunión fraterna y solidaria

                                                                                   *Misión

 

LA FIESTA DE PEDRO Y PABLO

Reflexionemos y busquemos en nuestra meditación las claves o verbos de estos discípulos-apóstoles.

 

Pido en este momento y para este mes que la bendición del Señor toque nuestro corazón y nos llene de una fe, confianza, esperanza y decisión que nos permita desarrollarnos y madurar en nuestro camino discipular.

 

Roberto Zamudio

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Señor, deseo comenzar el día en tu presencia. Decirte que te siento en cada manifestación de la naturaleza, en el techo que me resguarda, en mis seres queridos, en el agua que limpia y sacia mi sed, en el alimento diario, en la mano que se extiende para servir, en la necesidad que tengo de Ti  y en la certeza que me da tu Espíritu Santo de tu bello amor, ese que me das aún sin merecerlo,  que me puede llenar de esperanza y me lleva a buscarte cada día, en cada circunstancia, en cada encuentro comunitario, porque me siento tu criatura, oveja de tu rebaño, tu discípulo(a). Ayúdame a tomar decisiones apropiadas para seguir desarrollando mi proyecto de vida en Ti; que todo lo que haga esté bajo la luz de tu Espíritu.  Gracias porque existe la esperanza de un cambio personal y social si me dispongo a adherirme más a la acción de Tu Ser.

 

Gracias por el padre de la tierra que me regalaste,  clamo por su salud física y espiritual; que los padres de estas nuevas generaciones anhelen parecerse más a Ti para ser ejemplo de sus renuevos. Pongo en tus manos todas mis decisiones y las decisiones de todos los que me rodean, que sean siempre cimentadas y  guiadas por ti, enviamos y bendecimos muy especialmente a todos los que buscan nuevas oportunidades en otros lugares que tu mano, tu manto y tu Espíritu siempre les cobije. Me voy a mis quehaceres, seguro(a) de tu compañía y protección. Amén  

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Señor, ya en la quietud de esta noche deseo volver a tu presencia para darte infinitas gracias por el día, las vivencias positivas o negativas propias de la existencia. Te entrego a cada miembro de mi familia y amigos(as)que ya se encuentran descansando o terminando su jornada, gracias por protegernos de todo mal y por la fuerza que nos da tu Espíritu para sobre llevar las cargas del día.

Precioso Maestro, sé que continúas trabajando con martillo en mano y mucho fuego para restaurar mi ser, darme más discernimiento, confianza y esperanza para no desfallecer y ser cada vez mejor persona, atenta a las necesidades de mi prójimo y que se disponga a luchar por una sociedad  más justa y solidaria, desde tu propuesta de amor y respeto por la vida.

Recibo este momento de paz al estar contigo, y como dice el salmista: me acuesto en paz y a punto me duermo porque solo Tú, Señor, me da seguridad (Salmo 4). Bendito eres Tú ahora y por siempre. Amén  

 

PROMESA BIBLICA DEL MES.

“Fe es tener la certeza de recibir lo que se espera”

                                                                   Hebreos 11,1 

 

 

CUMPLEAÑOS JUNIO

2. Humberto González

4. Gladys Lancheros

5. Rosa Martínez

7. Paulina Zambrano

8. Mariana Acevedo y Aurita Solís

10. Mauricio Franco y Nohora Guevara

13. Lucero González,  Rosa Duarte y Mary Rodríguez

14. Arturo Díaz

16. María del Carmen Vargas

18. Teresa Riaño y Giovanny Táutiva

22. Blanca Pérez

23. Elida Acevedo, Obdulio Franco y María Garzón

24. Nubia Ochoa

28. Yolanda Mateus

29. Juan Esteban Henao

 

Jueves 01 de Junio de 2023

 “OJOS NUEVOS PARA CONTEMPLAR LA GLORIA Y LA MISERICORDIA DE DIOS”

 

PRIMERA LECTURA

ECLESIÁSTICO 42,15-26

 

“La gloria del Señor se refleja en todas sus obras”

Voy a recordar las obras de Dios y a contar lo que he visto: por la palabra de Dios son creadas y de su voluntad reciben su tarea. El sol sale mostrándose a todos, la gloria del Señor se refleja en todas sus obras. Aun los santos de Dios no bastaron para contar las maravillas del Señor. Dios fortaleció sus ejércitos, para que estén firmes en presencia de su gloria. Sondea el abismo y el corazón, penetra todas sus tramas, declara el pasado y el futuro y revela los misterios escondidos. No se le oculta ningún pensamiento ni se le escapa palabra alguna. Ha establecido el poder de su sabiduría; es el único desde la eternidad; no puede crecer ni menguar ni le hace falta un maestro. ¡Qué amables son todas sus obras!; y eso que no vemos más que una chispa. Todas viven y duran eternamente y obedecen en todas sus funciones. Todas difieren unas de otras, y no ha hecho ninguna inútil. Una excede a otra en belleza: ¿quién se saciará de contemplar su hermosura?  Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

"Voy a traer a la memoria las obras del Señor", con estas palabras empieza la primera lectura de hoy. Es interesante observar que estamos ya en el capítulo 42 del libro Eclesiástico y es bello notar cómo ellas marcan como una nueva etapa, a esas alturas de uno de los libros más voluminosos de la Biblia. En los anteriores capítulos hay centenares de reflexiones sobre la vida humana, las virtudes y los vicios, el amor y el valor, la amistad y los negocios. Después de todo ello, como en un nuevo comienzo, aparecen las palabras que hemos oído: ahora voy a recordar las obras del Señor.

Y las obras que este sabio autor recuerda van en dos grandes grupos: la naturaleza y la historia. Las de hoy corresponden al primer grupo. ¿Qué pondera de la creación este hombre sabio? Ante todo, que es de Dios y le pertenece; luego, que es manifestación de su gloria; en tercer lugar, que Dios penetra los secretos y honduras que escapan a toda inteligencia creada; finalmente, que las cosas creadas se complementan unas a otras, de modo que la explicación de algo siempre nos remite a la existencia y obrar de algo más. Ese balance maravilloso, ese refluir de vida y de significado entre todas las cosas, causa una íntima alegría que no es otra sino la percepción de la belleza en su fuente.

 

SALMO RESPONSORIAL: 32

R. / La palabra del Señor hizo el cielo.

 

Dad gracias al Señor con la cítara,

tocad en su honor el arpa de diez cuerdas;

cantadle un cántico nuevo

 acompañando los vítores con bordones. R.

 

Que la palabra del Señor es sincera,

y todas sus acciones son leales;

él ama la justicia y el derecho,

y su misericordia llena la tierra. R.

 

La palabra del Señor hizo el cielo;

el aliento de su boca, sus ejércitos;

encierra en un odre las aguas marinas,

mete en un depósito el océano. R.

 

Tema al Señor la tierra entera,

tiemblen ante él los habitantes del orbe

porque él lo dijo, y existió,

él lo mandó, y surgió. R.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 10,46-52

 

“Maestro, haz que pueda ver”

 

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: "Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí." Muchos lo regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: "Hijo de David, ten compasión de mí." Jesús se detuvo y dijo: "Llamadlo." Llamaron al ciego, diciéndole: "Ánimo, levántate, que te llama." Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: "¿Qué quieres que haga por ti?" El ciego le contestó: "Maestro, que pueda ver." Jesús le dijo: "Anda, tu fe te ha curado." Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Después de una larga travesía, llegan a Jericó, última parada del camino hacia Jerusalén. 

Bartimeo está sentado a la orilla del camino. Por su condición de mendigo y ciego, y por tanto excluido y marginado según la ley, no puede acompañar al séquito que sigue a Jesús.

 

Sin embargo grita, invocando ayuda: “¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mí!” Muchos intentan acallarlo, pero él grita aún más fuerte. Jesús se detiene y lo manda llamar. Bartimeo suelta lo único que tiene para cubrir su cuerpo, su manta; se despoja de aquello que le da seguridad. Entonces Jesús le pregunta: “¿Qué quieres de mí?” Y él contesta: “que recobre la vista”. La petición de Bartimeo está cargada de fe. Su sanación es fruto de su fe en Jesús. A pesar de que Jesús le dice que se vaya, él continúa siguiéndole de camino al Calvario. – Bartimeo se torna así en un discípulo modelo para Pedro y para todos los que queremos seguir a Jesús.  Y seguir a Jesús implica escuchar el grito de los hermanos, manifestar sin temor nuestra fe y despojarnos de todo aquello que nos aleje de Jesús y de los hermanos.

 

ORACIÓN

Amado Dios, dame tus ojos, quiero ver, dame tus palabras, quiero hablar, dame tu parecer. Dame tus pies, yo quiero ir, dame tus deseos para sentir. Dame lo que necesito para ser como tú. Déjame ver lo que tu ves, dame de tu gracia, tu poder. Déjame ver en tu interior para ser cambiado(a) por tu amor. Dame lo que necesito para ser como Tú. Amén.

 

"Al orar con las palabras de quienes nos guían en la fe,  Cristo comienza a orar y obrar con la misma fe en nuestro corazón”

Viernes 02 de Junio de 2023

 

“TODO TIEMPO ES BUENO PARA DAR FRUTOS DE AMOR”

 

PRIMERA LECTURA

ECLESIÁSTICO 44,1.9-13

 

“Nuestros antepasados fueron hombres de bien, vive su fama por generaciones”

 

Hagamos el elogio de los hombres de bien, de la serie de nuestros antepasados. Hay quienes no dejaron recuerdo, y acabaron al acabar su vida: fueron como si no hubieran sido, y lo mismo sus hijos tras ellos. No así los hombres de bien, su esperanza no se acabó; sus bienes perduran en su descendencia, su heredad pasa de hijos a nietos. Sus hijos siguen fieles a la alianza, y también sus nietos, gracias a ellos. Su recuerdo dura por siempre, su caridad no se olvidará. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

Está claro que hay en el ser humano el amor a la vida y, por ello mismo, un rechazo espontáneo y fortísimo a la muerte. En este sentido muchos quisieran la  inmortalidad. Sin embargo, no está claro qué significa eso de no morir. La idea de una vida simplemente prolongada, años y años, no suena muy atractiva. Morir no atrae, pero envejecer tampoco es lo más emocionante para la mayor parte de la gente. Y si soñamos con una edad prolongada llena de fuerzas físicas y capacidades mentales, todavía no está claro que estaremos libres del cansancio y del  hastío. Uno se encuentra gente que teniendo fuerzas ya no tiene anhelos ni metas. La inmortalidad es algo más que mucha energía y muchos años.

El Eclesiástico enfoca la cuestión de otro modo. Hay personas que han pasado por la vida como si no hubieran vivido. Esa es la verdadera "muerte." En términos más familiares a nuestro pensamiento Occidental diríamos: una vida sin propósito es como una muerte larga. En el mismo sentido: la inmortalidad es ante todo la característica de los "hombres de bien." al que se refiere el texto ¿Qué los  caracterizaría? Cuatro cosas: (1) su esperanza no se acaba; (2) sus bienes perduran; (3) fueron fieles a la alianza con Dios y supieron engendrar esa fidelidad en su descendencia; (4) su recuerdo dura por siempre.

 

SALMO RESPONSORIAL: 149

R./ El Señor ama a su pueblo.

 

Cantad al Señor un cántico nuevo,

resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;

que se alegre Israel por su Creador,

los hijos de Sión por su Rey. R.

 

Alabad su nombre con danzas,

cantadle con tambores y cítaras;

porque el Señor ama a su pueblo

y adorna con la victoria a los humildes. R.

 

Que los fieles festejen su gloria

 y canten jubilosos en filas:

con vítores a Dios en la boca;

es un honor para todos sus fieles. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Esta salmo es un canto de alabanza al Dios de las victorias. La verdadera victoria de Dios es la victoria sobre el mal y sobre la muerte, realizada en Cristo.  Es un himno de alabanza al Redentor. Es un salmo de victoria en el Dios de Israel y contra los enemigos de Israel. Parece ser que la ocasión fue el triunfo de Nehemías contra los hostiles vecinos que querían impedir sus planes.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 11,11-26

 

“Mi casa se llamará casa de oración para todos los pueblos. Tened fe en Dios”

 

Después que la muchedumbre lo hubo aclamado, entró Jesús en Jerusalén, derecho hasta el templo, lo estuvo observando todo y, como era ya tarde, se marchó a Betania con los Doce. Al día siguiente, cuando salió de Betania, sintió hambre. Vio de lejos una higuera con hojas y se acercó para ver si encontraba algo; al llegar no encontró más que hojas, porque no era tiempo de higos. Entonces le dijo: "Nunca jamás como nadie de ti." Los discípulos lo oyeron.

Llegaron a Jerusalén, entró en el templo y se puso a echar a los que traficaban allí, volcando las mesas de los cambistas y los puestos de los que vendían palomas. Y no consentía a nadie transportar objetos por el templo. Y los instruía, diciendo: "¿No está escrito: "Mi casa se llamará casa de oración para todos los pueblo"? Vosotros, en cambio, la habéis convertido en cueva de bandidos." Se enteraron los sumos sacerdotes y los escribas y, como le tenían miedo, porque todo el mundo estaba asombrado de su doctrina, buscaban una manera de acabar con él. Cuando atardeció, salieron de la ciudad. A la mañana siguiente, al pasar, vieron la higuera seca de raíz. Pedro cayó en la cuenta y dijo a Jesús: "Maestro, mira, la higuera que maldijiste se ha secado." Jesús contestó: "Tened fe en Dios. Os aseguro que si uno dice a este monte: "Quítate de ahí y tírate al mar", no con dudas, sino con fe en que sucederá lo que dice, lo obtendrá. Por eso os digo: Cualquier cosa que pidáis en la oración, creed que os la han concedido, y la obtendréis. Y cuando os pongáis a orar, perdonad lo que tengáis contra otros, para que también vuestro Padre del cielo os perdone vuestras culpas." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

El texto del evangelio de hoy se abre con un enigmático relato de la maldición de la higuera. En cierta forma viene hacer una prefiguración de la purificación del templo. Jesús reacciona con molestia ante un templo que se ha convertido: “cueva de asaltantes”. Nos podría sorprender esa reacción violenta de Jesús: volcando mesas, tirando sillas, impidiendo que la gente entre en el templo. La fuerza de este gesto profético de Jesús nos advierte del peor peligro que tiene la religión: convertirlo en un negocio. Hacer del culto, del templo, de la relación con Dios una mercancía que se pueda vender y hacer ganancia. Esta acción profética de Jesús sigue teniendo una gran actualidad para nuestros días. Desafortunadamente son muchos los que se siguen aprovechando a costa de la religión y sobre todo de la fe de la gente sencilla. Frente a una religión donde se busca manipular a Dios con el dinero, Jesús invita a sus discípulos a tener una auténtica relación con Dios su Padre basada en la confianza absoluta.

 ORACIÓN

Señor queremos vivir una vida con sentido, que tu seas el Norte de nuestra vida, que  no vivamos vivir por vivir,  sino una vida con propósito,  no queremos ser como la higuera que se seca y no da fruto, ayúdanos y fortalécenos Señor para permanecer en Ti y dar fruto abundante para ponerlo al servicio de los que no rodean.  Amén 

 

“La vida tiene sentido si es fecunda. El Eclesiástico que leemos hoy mira a las vidas que han dejado un legado, y Cristo quiere que demos fruto, aunque no parezca tiempo de cosecha”

Sábado 03 de Junio 2023

 

“PASIÓN POR LA SABIDURÍA"

 

PRIMERA LECTURA

ECLESIÁSTICO 51,17-27

 

“Daré gracias al que me enseñó”

Doy gracias y alabo y bendigo el nombre del Señor. Siendo aún joven, antes de torcerme, deseé la sabiduría con toda el alma, la busqué desde mi juventud y hasta la muerte la perseguiré; crecía como racimo que madura, y mi corazón gozaba con ella, mis pasos caminaban fielmente siguiendo sus huellas desde joven, presté oído un poco para recibirla, y alcancé doctrina copiosa; su yugo me resultó glorioso, daré gracias al que me enseñó; decidí seguirla fielmente, cuando la alcance no me avergonzaré; mi alma se apegó a ella, y no apartaré de ella el rostro; mi alma saboreó sus frutos, y jamás me apartaré de ella; mi mano abrió sus puertas, la mimaré y la contemplaré; mi alma la siguió desde el principio y la poseyó con pureza. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN

La lectura de hoy nos presenta un corazón que ha vivido prendado de la sabiduría. No se trata simplemente de llenar la cabeza de datos. La Biblia no tiene elogios para una persona que tiene mucha información pero poca formación. La divisa de esta alma es otra: "busqué ardorosamente el bien." aparece un tema bien interesante, que es aquello de la búsqueda de la Sabiduría. Y es que no es un tema, es una opción de vida, y una opción, que no por extraña, deja de ser real, y no por escasa, deja de ser importante.

Quien nos habla ahí en el libro Eclesiástico, es alguien que ha encontrado luz, que ha encontrado alegría, y ha encontrado un camino, y todo lo ha encontrado con la sabiduría.

La sabiduría en la Biblia es el arte de vivir bien, y el bien vivir consiste en seguir el camino del Señor. Es así de sencillo, así de arduo, así de hermoso, así de posible, así de grande.  

Es una opción, es una decisión; una decisión que transforma la vida, pero una decisión que ocupa toda la vida. La búsqueda de la Sabiduría, podemos decir, que es la búsqueda de la decisión correcta.

 

SALMO RESPONSORIAL: 18

R./Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.

 

La ley del Señor es perfecta

y es descanso del alma;

el precepto del Señor es fiel

e instruye al ignorante. R.

 

Los mandatos del Señor son rectos

y alegran el corazón;

la norma del Señor es límpida

y da luz a los ojos. R.

 

La voluntad del Señor es pura

y eternamente estable;

los mandamientos del Señor son verdaderos

y enteramente justos. R.

 

Más preciosos que el oro,

más que el oro fino;

más dulces que la miel

de un panal que destila. R.

 

LECTURA DE EVANGELIO

MARCOS 11,27-33

 

“¿Con qué autoridad haces esto?”

 

En aquel tiempo, Jesús y los discípulos volvieron a Jerusalén y, mientras paseaba por el templo, se le acercaron los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos y le preguntaron: "¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad?" Jesús les respondió: "Os voy a hacer una pregunta y, si me contestáis, os diré con qué autoridad hago esto: El bautismo de Juan ¿era cosa de Dios o de los hombres? Contestadme." Se pusieron a deliberar: "Si decimos que es de Dios, dirá: "¿Y por qué no le habéis creído?" Pero como digamos que es de los hombre..." (Temían a la gente, porque todo el mundo estaba convencido de que Juan era un profeta.) Y respondieron a Jesús: "No sabemos." Jesús les replicó: "Pues tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

De regreso al Templo, comienza la confrontación directa de Jesús con las autoridades religiosas. Primero los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, y en seguida, los fariseos, herodianos y saduceos. En esta confrontación queda claro tanto el proyecto de Jesús como el de los hombres del poder. Después de la expulsión de los vendedores en el templo, quieren saber con qué autoridad hace Jesús esas cosas. No preguntan por los motivos que lo llevaron a expulsar a los vendedores y compradores; sólo preguntan por su autoridad, pues piensan que Jesús debe rendirles cuenta. Jesús no se niega a responder, pero los interpela con otra pregunta: “El bautismo de Juan, ¿procedía del cielo o de los hombres?” Es evidente que para Jesús el bautismo de Juan viene del cielo, pues venía de Dios. Los hombres de poder se quedan sin respuesta porque fueron ellos los que habían tramado la muerte de Juan; por tanto consideraban su bautismo como cosa de los hombres y no de Dios. Los sacerdotes y ancianos perciben el alcance de la pregunta; por eso responden con malicia: “No sabemos!” Respuesta hipócrita que no merece respuesta de Jesús.

 

ORACIÓN

Señor, te pedimos por favor que nos ayudes en todo momento y circunstancia a buscar la sabiduría que procede de Ti para responder a los problemas de la vida. Que podamos decir: “mi pie avanzó por el camino recto”, porque colocamos nuestra existencia bajo tu autoridad. Queremos aprender a vivir, guiados por ti, el “arte del bien vivir”, siempre siguiendo tu camino. Amén

 

“Para acoger a Jesús es necesario dejar que Él purifique nuestro corazón, que Él entre a todas las áreas de nuestra vida y que luego de recibir la obra de su gracia la cuidemos y la cultivemos.”