jueves, 1 de diciembre de 2022

DICIEMBRE 2022

 

“EN ADVIENTO PREPARÉMONOS  PARA IR 

A  LA  CASA  DE BELEN”.

 

Recordemos y reflexionemos hoy sobre la  Comunidad de Betania en donde se vive el amor, la fraternidad, la amistad sincera, el escuchar al otro y el ser escuchados; lugar  en donde muchas veces hemos estado  en nuestras comunidades y quisiéramos llegar cada vez que estamos fatigados del camino y encontramos allí una mano generosa, que mitiga nuestro cansancio. Pero  preparemos en este mes para continuar nuestro peregrinar y seguir también  hacia la “CASA DE BELEN”, que se divisa ya muy cerca, pero antes de llegar allí, ( NAVIDAD), es preciso prepararnos durante un período litúrgico, marcado por cuatro semanas, en las que centramos nuestra mirada en  la espera y venida del Mesías: EL  ADVIENTO.

Por lo tanto nuestra espera debe ser gozosa en el Señor.  En la Biblia, nuestra esperanza mencionada no es equivalente a nuestro anhelo.  La esperanza en términos bíblicos, es la certeza de lo que Dios ha prometido e indudablemente sucederá. Por eso como discípulos(as), debemos confiar plenamente en  su promesa, la llegada  de nuestro Salvador y esperarlo con alegría, dispuestos a abrirle nuestros corazones, e invitarlo a que haga morada en nuestras vidas. Es así, que no hay otra alternativa diferente a la de “estar despiertos (as) y vigilantes”, ¡Velad!.  No dice que velen otros, éste ¡Velad!, va dirigido  sin duda  a cada uno y a cada una de nosotros. A veces nos duermen, la rutina, el desánimo, el dar por hecho que ya no es edad para cambiar, para ir al encuentro de  nuestro  hermano, nuestro llamado aquí y ahora es ¡despertar y velad!.

¡Ha llegado el momento de despertarnos, de ponernos en búsqueda del que puede cambiar el rumbo de nuestra historia y nos invita a que vivamos felices y hagamos felices a otros!.  ¡Qué alegría¡ después de un alto en el camino, de días de preparación, es tiempo de enderezar nuestro rumbo y de hacer vida su Palabra, de fijar nuestra mirada, más allá de nuestros afectos e intereses; hemos llegado a la “ CASA DE BELEN”, la que Dios escogió para humanizarse en medio de la historia y de la vida de los pequeños y sencillos .

LA CASA DE BELEN, está de fiesta, ha llegado “NAVIDAD”. Queremos decirles: que todos somos de ésta casa, de la casa de Dios, no somos extraños, ni forasteros; en ésta familia a la que pertenecemos, somos bien recibidos, es grande y estamos llamados (as) para que participemos de ella. Y desde ésta Casa te invitamos para que “prendas las luces”, ´las luces de la esperanza, de la solidaridad, del amor, de la paz….  para aquellos que debido a sus problemas, quebrantos de salud y tal vez ausencia de Dios en sus vidas las han perdido; es por eso que en Navidad se ha prendido una nueva luz: “ LA LUZ DE JESÚS”, DEJÉMOSLA  BRILLAR,  LA VERDADERA LUZ QUE ILUMINA NUESTRA VIDA”.

 

NAVIDAD: hermosa ocasión para prender las luces del AMOR, amor a Dios, a nosotros mismos y amor a  los demás.

NAVIDAD: Hermosa ocasión para prender las luces de LA FRATERNIDAD Y SOLIDARIDAD al estilo de Jesús, que pasó su vida haciendo el bien.

NAVIDAD: Hermosa ocasión para prender las luces del PERDÓN, perdonando hasta setenta veces siete. Es decir, siempre.

NAVIDAD: hermosa ocasión para prender las luces de LA MISERICORDIA, escuchando el grito del oprimido, del que sufre, del que se encuentra solo y abandonado, del que no tiene trabajo, del que está privado de su libertad, del triste, del que no tiene techo, del enfermo.

NAVIDAD: Hermosa ocasión para prender las luces DEL ENTUSIASMO Y LA MOTIVACIÓN, para dejar de lado la rutina, fijarnos nuevos sueños, proyectos y nuevas metas.

NAVIDAD: Hermosa ocasión, para prender las luces de  LA ESCUCHA Y LA PACIENCIA, escuchar a Dios, a nosotros mismos  y al otro. Ser pacientes consigo mismos  y con los demás.

Que la  CASA DE BELÉN se quede para siempre en nuestra vida, en nuestra casa; que sea el motor que nos impulse en la realización de nuestros sueños y proyectos, sin perder de vista el horizonte que es  Jesús y su Proyecto de Salvación.

Jesús que acontece en nuestro corazón en ésta  Navidad, nos llene de su amor, alegría y mucha paz, para continuar compartiendo en familia y con el hermano las maravillas del Dios humanado, del Dios con nosotros.

 

Dios los Bendiga

 

ORACIÓN DEL DÍA

Señor Padre-Madre, Hijo y Espíritu Santo, En las mañanas de este último mes del año 2022, hay tantas cosas que decirte, pero lo más importante es gracias, por todo lo vivido en nuestras vidas, familias, ciudad, población, país y mundo entero;  ha sido tiempos difíciles, con tropiezos, enfermedades, dificultades económicas, familiares. Pero sabemos que nos cubres  con tu protección, con la certeza que eres Soberano y siempre tienes la última palabra con nuestra vida y circunstancias. Que este mes sea, de gratitud, de gozo por celebrar tu  llegada, nuestro Dios, a esta tierra, para enseñarnos la grandeza de tu amor y que, en vez de ese correr  desenfrenado movidos por el consumismo, celebración de fiestas superfluas, sea de  gozo, gratitud y clamor a ti por lo que vivimos y porque tu existes, que te sigamos dejando entrar a nuestra vida, familia y comunidades, que sigas naciendo en nuestras realidades, que te dejemos ser el centro de nuestras vidas y te obedezcamos, para que así convertidos en seres humanos relacionados con el único y verdadero Dios el mundo pueda funcionar en bendición. Amén

ORACIÓN DE LA NOCHE

Gracias Señor por el día que finaliza, fue un día bendecido, porque tu estuviste con nosotros en toda circunstancia. Te pedimos que cada noche te lleves toda ansiedad, angustia y tristeza; que te esperemos y te dejemos llegar a nuestro corazón, recordando, desde tu Palabra la gran Promesa y la realidad de haberse cumplido y de mantenerse aún entre nosotros.  Tu llegada a este mundo, en humildad y sencillez, nos enseña mucho, pues siendo Dios no buscaste palacios, como los mereces, sino lo que es realmente importante el amor. Que soñemos con el gran momento de tu nacimiento, en todo lo que hiciste por los pobres, necesitados y en los que te siguieron, aprendieron y nos motivaron a verte resucitado y seguirte, servirte y amarte, en medio de nuestras equivocaciones, pero desde tu perdón, con gran capacidad de cambio y empeño de llegar a vivir en una civilización del amor, de tu AMOR. Amén

 

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

 

“Hoy nos ha nacido el Rey Salvador del mundo, que es Cristo el Señor”

Lucas 2,11


CUMPLEAÑOS DICIEMBRE

2. Magdalena Guzmán y Lula Fajardo

5. Gilma Ávila

6. Ilssy Belén Prada y Liliana Lizcano

20. Gonzalo Isaza

23. Javier González y Javier Florez

24. Fernando Rodríguez

25. Luz Padilla

29. Lucila Mojica


Jueves 01 de Diciembre de 2022

 “DIOS PROTEGE NUESTRA VIDA”

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 26,1-6

 

“Que entre un pueblo justo, que observa la lealtad”

 

Aquel día, se cantará este canto en el país de Judá: "Tenemos una ciudad fuerte, ha puesto para salvarla murallas y baluartes: Abrid las puertas para que entre un pueblo justo, que observa la lealtad; su ánimo está firme y mantiene la paz, porque confía en ti. Confiad siempre en el Señor, porque el Señor es la Roca perpetua: doblegó a los habitantes de la altura y a la ciudad elevada; la humilló, la humilló hasta el suelo, la arrojó al polvo, y la pisan los pies, los pies del humilde, las pisadas de los pobres."  Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

 

Poco a poco vamos entrando en el espíritu del Adviento. Hoy el tema es la firmeza: Dios anuncia firmeza, Cristo muestra el camino de una vida de sólidos cimientos. La Biblia nos enseña consecuentemente que la firmeza está ligada a la confianza. Puesto que nadie lo puede todo por sí mismo, su firmeza depende en el fondo de quiénes son sus aliados y cuáles son sus alianzas. El mensaje es: "si haces alianza con el más fuerte, puedes confiar y mirar al futuro con paz, porque tu vida será firme". El Señor Dios recibe así un elogio singular Él es la "Roca perpetua".

En contraste con la ciudad que se edifica sobre esta Roca, está la ciudad encumbrada, la ciudad altiva, más que referirse a un lugar en el mapa, el profeta esta describiendo simbólicamente el destino de la soberbia humana, que nada puede esperar sino su estruendosa caída.

Retomando las palabras del profeta, hay júbilo en sus palabras. Ha encontrado firmeza. La ciudad edificada sobre la Roca, es fuerte, está guarnecida por Dios. Es una experiencia grata que tiene su plenitud en aquel que no cambia, porque es Roca Perpetua. Volver a Dios que no cambia; volver a Dios y saber que él siempre está ahí, que su amor es indeclinable y que su misericordia no conoce ocaso.

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 117

R. / Bendito el que viene en nombre del Señor.

 

Dad gracias al Señor porque es bueno,

porque es eterna su misericordia.

Mejor es refugiarse en el Señor

que fiarse de los hombres,

mejor es refugiarse en el Señor

que fiarse de los jefes. R.

 

Abridme las puertas del triunfo,

 y entraré para dar gracias al Señor.

Ésta es la puerta del Señor:

los vencedores entrarán por ella.

Te doy gracias porque me escuchaste

y fuiste mi salvación. R.

 

Señor, danos la salvación;

Señor, danos prosperidad.

Bendito el que viene en nombre del Señor,

os bendecimos desde la casa del Señor;

el Señor es Dios, él nos ilumina. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es una celebración de acción de gracias, el salmista da gracias a Dios por haberle dado la victoria sobre sus enemigos. El Nuevo Testamento  aplica partes de este salmo  a Cristo y la celebración cristiana lo refiere a la gran victoria de Jesucristo sobre la muerte al resucitar, demostrando su poder y trayendo alegría al mundo entero. 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 7,21.24-27

 

“El que cumple la voluntad del Padre entrará en el reino de los cielos”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo.

 

El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente." Palabra del Señor.

 

 

REFLEXIÓN:

 

Las Palabras del Señor son la roca firme sobre la cual podemos fundamentar nuestra existencia, pero esos valores que nos propone el evangelio hay que hacerlos realidad, de lo contrario seremos como aquellos que dicen ¡Señor, Señor¡ pero cuya vida no es coherente con la imagen externa que proyectan. No todo el que dice que cree y alaba al Señor lo hace con sinceridad, a esos el Señor les dirá: “No los conozco”, ojalá que nosotros no lleguemos a escuchar tan duras y determinantes palabras. Muchas situaciones de la vida pueden dañar la relación con Dios y destruir nuestra existencia, pero si nos mantenemos fieles a la Palabra de Dios, no habrá vientos, por impetuosos que sean capaces de arrastrarnos a las falsas ideologías.

Construimos sobre arena cuando sobreponemos a la dignidad de nuestros hermanos y a la nuestra,  ideologías, proyectos, normas, deseos, ambiciones que rebajan la imagen de Dios en nosotros. Muchas veces, animados por un sistema que nos impulsa a proceder de acuerdo a las leyes de la oferta y la demanda ponemos nuestra confianza en la seguridad de las cosas, en la supuesta garantía de nuestros planes pero todo esto se verá abatido por las tempestades que despierta el mismo sistema, para la muestra, tan sólo veamos la crisis de la economía mundial de la que muchos países todavía no se reponen.

La casa, como el árbol está vinculada al suelo, pero también se eleva a lo alto, nos recuerda nuestro lugar en el universo y, así mismo hacia donde tendemos a ir en el futuro. Una base firme o débil y un determinado orden en nuestra casa son el reflejo de lo que somos por dentro. Casa en el evangelio es signo de familia y comunidad. Lo contrario al templo, la casa es el proyecto de vida en el Reino de Dios traído por Jesús.

Construir nuestra casa o en roca o en la arena. Construir en la roca es construir en la coherencia de vida, que se logra si permitimos que la voluntad de Dios hable a nuestra realidad, entre en ella y la transforme.

 

ORACIÓN

Amado Dios, de corazón anhelamos escuchar tu Palabra y ponerla en práctica, ser fieles a ti, pero necesitamos refugiarnos más en ti, que nos cubras para no dejarnos desviar del camino. Por favor que tu Espíritu nos lleve por senderos de luz, nos mantenga despiertos  para que las atracciones de estos tiempos no nos aparten de tu presencia, compañía y voluntad. Amén.

 

 

“La única manera de construir la vida sobre bases firmes es cumplir la voluntad de Dios”

 

Viernes 02 de Diciembre de 2022

 

 

 

“EL LLEGARÁ PARA LIBERAR”

 

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 29,17-24

 

“Aquel día, verán los ojos de los ciegos”

 

Así dice el Señor: "Pronto, muy pronto, el Líbano se convertirá en vergel, el vergel parecerá un bosque; aquel día, oirán los sordos las palabras del libro; sin tinieblas ni oscuridad verán los ojos de los ciegos. Los oprimidos volverán a alegrarse con el Señor, y los más pobres gozarán con el Santo de Israel; porque se acabó el opresor, terminó el cínico; y serán aniquilados los despiertos para el mal, los que van a coger a otro en el hablar y, con trampas, al que defiende en el tribunal, y por nada hunden al inocente." Así dice a la casa de Jacob el Señor, que rescató a Abrahán: "Ya no se avergonzará Jacob, ya no se sonrojará su cara, pues, cuando vea mis acciones en medio de él, santificará mi nombre, santificará al Santo de Jacob y temerá al Dios de Israel. Los que habían perdido la cabeza comprenderán, y los que protestaban aprenderán la enseñanza." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN
Es interesante recordar la etimología de la palabra "enfermedad". El enfermo es el "in-firmus", el que no está firme, el que tambalea. Y así sucede: la enfermedad nos quebranta, es decir: nos quiebra. Por ello los milagros de curación física tienen una fuerza persuasiva particular, pues no sólo se trata del bien de la salud sino de devolver "firmeza" al que decaía y se derrumbaba. El Dios que se muestra capaz de vencer a la enfermedad es el Dios que así se revela capaz de devolver a su vigor y firmeza la obra que Él mismo ha creado. Las lecturas de ayer nos hablaban de la firmeza que sólo Dios concede; hoy nos hablan de la fortaleza que sólo Él restaura.

Es interesante destacar en la primera lectura que la salud tiene un propósito, según vemos. Por ejemplo, los sordos no recuperan simplemente la capacidad de oír, esto es, de oír cualquier cosa, sino que recuperan el oído para oír la Palabra del Señor. La salud recobrada, pues, no es sólo un bien que Dios da, sino un camino que abre para que a través de sus dones le conozcamos a Él mismo

 

SALMO RESPONSORIAL: 26

R. /  El Señor es mi luz y mi salvación.

 

El Señor es mi luz y mi salvación,

¿a quién temeré?

El Señor es la defensa de mi vida,

¿Quién me hará temblar? R.

 

Una cosa pido al Señor,

eso buscaré:

habitar en la casa del Señor

por los días de mi vida;

gozar de la dulzura del Señor,

contemplando su templo. R.

 

Espero gozar de la dicha del Señor

en el país de la vida.

Espera en el Señor, sé valiente,

ten ánimo, espera en el Señor. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

En este Salmo vemos como la presencia de Dios en el templo es fuente de atracción constante y de alegría confiada. La presencia de Dios entre los seres humanos se hace definitiva a través de su Hijo Jesucristo, quien es la luz que ilumina a cada persona. Él puso su morada entre nosotros para hacernos participar de su vida.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 9,27-31

 

“Jesús cura a dos ciegos que creen en él”

 

En aquel tiempo, dos ciegos seguían a Jesús, gritando: "Ten compasión de nosotros, Hijo de David." Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos, y Jesús les dijo: "¿Creéis que puedo hacerlo?" Contestaron: "Sí, Señor." Entonces les tocó los ojos, diciendo: "Que os suceda conforme a vuestra fe." Y se les abrieron los ojos. Jesús les ordenó severamente: "¡Cuidado con que lo sepa alguien!" Pero ellos, al salir, hablaron de él por toda la comarca.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

La esperanza del Adviento no debe cegarnos a la situación que vivimos actualmente. Dios intervino en el pasado dándose a conocer como creador y liberador. Así lo expresa el profeta Isaías: aun en medio de calamidades logra intuir lo nuevo que brota. Con todos los esfuerzos que se han hecho por generar consciencia ecológica, se intenta sembrar semillas de esperanza en medio de tantos desiertos humanos. Desiertos geográficos y también espirituales que no permiten a la vida florecer de manera digna. En el evangelio, Jesús devuelve la vista a dos ciegos que vivían en la marginalidad de su condición sin que nadie pudiera ayudarlos; por eso no pueden callar la alegría que experimentan al recuperar la vista; necesitamos tener la fe y los sentimientos de Jesús para iluminar la vida, principalmente la de aquellas personas que no ven con esperanza su futuro porque son condenadas a la explotación y olvido. Pide al Señor ver más allá de las redes, la publicidad y las ofertas: ¡Qué tenga ojos compasivos y solidarios!

ORACIÓN

Señor, ¡Cuán grandes son tus obras frente a nuestras necesidades y limitaciones, cuando ves que tenemos la certeza de tu actuar en nuestra vida! Ayúdanos a que seamos muchos y muchas quienes al adherirnos a ti, gocemos de esas respuestas de amor desde tu perfecta voluntad. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Magdalena Guzmán en su cumpleaños y recordamos Lula Fajardo que se encuentra en la presencia del Señor. Amén  

 

 

“Demos una mirada limpia y llena de fe”

Sábado 03 de Diciembre de 2022

 

 “NUESTRAS LÁGRIMAS CONMUEVEN A


 DIOS”

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 30,19-21.23-26

 

“Se apiadará a la voz de tu gemido”

Así dice el Señor, el Santo de Israel: "Pueblo de Sión, que habitas en Jerusalén, no tendrás que llorar, porque se apiadará a la voz de tu gemido: apenas te oiga, te responderá. Aunque el Señor te dé el pan medido y el agua tasada, ya no se esconderá tu Maestro, tus ojos verán a tu Maestro. Si te desvías a la derecha o a la izquierda, tus oídos oirán una palabra a la espalda: "Éste es el camino, camina por él." Te dará lluvia para la semilla que siembras en el campo, y el grano de la cosecha del campo será rico y sustancioso; aquel día, tus ganados pastarán en anchas praderas; los bueyes y asnos que trabajan en el campo comerán forraje fermentado, aventado con bieldo y horquilla. En todo monte elevado, en toda colina alta, habrá ríos y cauces de agua el día de la gran matanza, cuando caigan las torres. La luz de la Cándida será como la luz del Ardiente, y la luz del Ardiente será siete veces mayor, cuando el Señor vende la herida de su pueblo y cure la llaga de su golpe." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN

Si hay una noticia consoladora es aquella que hoy nos regala el profeta: Dios ya no se esconde. Se deja sentir y atiende las súplicas. Dulce noticia, porque si hay algo torturante es el silencio de Dios. La luz crece de tal modo que la luna se equipara al sol mientras el sol adquiere el brillo perfecto.

El profeta nos asegura que nuestro Dios es un Dios cercano, que nos escucha y que nos conoce por nuestro nombre, si andamos desorientados, oiremos muy cerca su voz que nos dice: “Este es el camino, caminad por el”. El mismo Dios que acoge las súplicas deja escuchar su voz y muestra el camino correcto. Esto debe ser destacado, porque a veces nos gusta que el Señor se haga presente para atender nuestra voz pero luego no nos interesa que esté cerca para que atendamos su voz y no estamos dispuestos a obececerle.

El profeta también nos dice que si estamos, heridos, o nuestros corazones están destrozados, Él vendará nuestras heridas y reconstruirá lo que estaba destruido. El profeta tiene permiso para soñar. Habla de un pueblo destrozado política y religiosamente. A los pobres y a los afligidos dirige su palabra de ánimo, para anunciarles que Dios no lo olvida, que se apiada de ellos, porque es rico en misericordia

  

SALMO RESPONSORIAL: 146

R./ Dichosos los que esperan en el Señor.

 

Alabad al Señor, que la música es buena;

nuestro Dios merece una alabanza armoniosa.

El Señor reconstruye Jerusalén,

reúne a los deportados de Israel. R.

 

Él sana los corazones destrozados,

venda sus heridas.

Cuenta el número de las estrellas,

a cada una la llama por su nombre. R.

 

Nuestro Señor es grande y poderoso,

su sabiduría no tiene medida.

El Señor sostiene a los humildes,

humilla hasta el polvo a los malvados. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo es un canto de acción de gracias a Dios por la reconstrucción de Jerusalén y el regreso de los desterrados, y la providencia con que gobierna el universo. La restauración de Jerusalén es anticipo y símbolo de la redención obrada por Dios en Cristo. El sigue presente en medio de su pueblo y le ofrece diariamente pruebas de su amor.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 9,35-10,1.6-8

 

“Al ver a las gentes, se compadecía de ellas”

En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, anunciando el Evangelio del reino y curando todas las enfermedades y todas las dolencias. Al ver a las gentes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: "La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies." Y llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y dolencia. A estos doce los envió con estas instrucciones: "Id a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que el reino de los cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios. Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

Con el evangelio de hoy comienza Mateo la sección denominada “instrucción a los doce para la misión”. El texto es al mismo tiempo introducción a la misión, discurso de instrucción y descripción de la penosa situación de maltrato y abandono en que se encuentra el pueblo de Israel. El diagnóstico de Jesús es claro, hay problemas con las ovejas y también con la falta de pastores. Jesús no hace la petición al Padre, recomienda a los discípulos que lo hagan. La intención de Jesús es que los discípulos tomen conciencia de que la responsabilidad por los nuevos misioneros recae sobre ellos. Por ahora, Jesús intensifica el proceso de formación de sus discípulos, señalando cuatro criterios para los misioneros de ayer y de hoy: luchar contra los males del mundo (espíritus inmundos, enfermedades, dolencias, etc.), dar preferencia a los excluidos (ovejas descarriadas), anunciar el evangelio con un enfoque “reinocéntrico” (considerar la Utopía del Reino de Dios como el centro, el absoluto) y aprender a dar con generosidad solidaria lo que hemos recibido como un regalo de Dios. El adviento debe ser un tiempo de motivación para reforzar nuestra formación y nuestro compromiso misionero. ¿Qué estamos haciendo frente a un mundo que camina como ovejas sin pastor?

 

ORACIÓN

Padre de Bondad, gracias por esta nueva bendición de este día; por ver en los necesitados a los principales destinatarios de tu mensaje y de tu amor. Ayúdanos a que nosotros seamos capaces de obrar siempre con tus mismos sentimientos misericordiosos con los demás. Amén.

 

“Cuando llores en silencio, recuerda que Dios cuenta cada una de tus lágrimas”

Domingo 04 de Diciembre de 2022

 

 II  Domingo de Adviento

 

“ES EL TIEMPO DE VOLVER AL SEÑOR”

 

En este segundo domingo de Adviento estas dos palabras resuenan: justicia y paz. La justicia es el reclamo de Juan Bautista en el evangelio y es la virtud primera del Mesías anunciado por el profeta en la primera lectura. La justicia por fuerza habrá de entrar en conflicto con los que se lucran de la injusticia, pero como fruto de la justicia viene la paz. También la segunda lectura nos habla de paz, en una clave que tiene particular belleza: la armonía.

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 11,1-10

 

“Sobre Él se posará el Espíritu del Señor”

 

Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre Él se posará el  Espíritu del Señor: espíritu de prudencia y sabiduría, espíritu de consejo y valentía, espíritu de ciencia y temor del Señor. Le inspirará el temor del Señor. No juzgará por apariencias ni sentenciará sólo de oídas; juzgará a los pobres con justicia, con rectitud a los desamparados. Herirá al violento con la vara de su boca, y al malvado con el aliento de sus labios. La justicia será cinturón de sus lomos, y la lealtad, cinturón de sus caderas. Habitará el lobo con el cordero, la pantera se tumbará con el cabrito, el novillo y el león pacerán juntos: un muchacho pequeño los pastorea. La vaca pastará con el oso, sus crías se tumbarán juntas; el león comerá paja con el buey. El niño jugará en la hura del áspid, la criatura meterá la mano en el escondrijo de la serpiente. No harán daño ni estrago por todo mi monte santo: porque está lleno el país de ciencia del Señor, como las aguas colman el mar. Aquel día, la raíz de Jesé se erguirá como enseña de los pueblos: la buscarán los gentiles, y será gloriosa su morada.  Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Isaías nos describe un cuadro paradisíaco, de paz completa, más allá de todo sueño. La causa última de esa paz no es ningún pacto entre superpotencias ni tampoco la llegada de un gobierno mundial excepcional. Hay paz porque el país está lleno del conocimiento del Señor. Donde todos conocen a Dios y todos lo reconocen, allí hay paz.  El Mesías será aquel que instaure esta paz maravillosa. Tendrá la verdad y la justicia como distintivos de su reino y se ocupará especialmente de los pequeños y desvalidos.  Tal es entonces el programa que han de seguir nuestros gobernantes si de veras aman la nación: que Dios sea reconocido, que abunde la verdad, se respete la justicia y haya especial cuidado de los pobres. Todo un programa para este tiempo de Adviento.

 

SALMO RESPONSORIAL: 71

R. / Que en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente

 

Dios mío, confía tu juicio al rey,

tu justicia al hijo de reyes,

para que rija a tu pueblo con justicia,

a tus humildes con rectitud. R.

 

Que en sus días florezca la justicia

y la paz hasta que falte la luna;

que domine de mar a mar,

del Gran Río al confín de la tierra. R.

 

Él librará al pobre que clamaba,

al afligido que no tenía protector;

él se apiadará del pobre y del indigente,

y salvará la vida de los pobres. R.

 

Que su nombre sea eterno,

y su fama dure como el sol:

que él sea la bendición de todos los pueblos,

y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Oración por el Rey de Israel, en la que se idealiza proféticamente su figura como gobernante que implanta la justicia y la paz. El éxito del Rey asegura la prosperidad para todo el pueblo.

Ya en el judaísmo este salmo fue interpretado mesiánicamente y lo mismo ha hecho la liturgia cristiana. Cristo es el verdadero rey que establece la justicia y la paz, su Reino es universal.

 

SEGUNDA LECTURA

ROMANOS 15,4-9

 

“Cristo salva a todos los hombres”

 

Hermanos: Todas las antiguas Escrituras se escribieron para enseñanza nuestra, de modo que entre nuestra paciencia y el consuelo que dan las Escrituras mantengamos la esperanza. Que Dios, fuente de toda paciencia y consuelo, os conceda estar de acuerdo entre vosotros, según Jesucristo, para que unánimes, a una voz, alabéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.En una palabra, acogeos mutuamente, como Cristo os acogió para gloria de Dios. Quiero decir con esto que Cristo se hizo servidor de los judíos para probar la fidelidad de Dios, cumpliendo las promesas hechas a los patriarcas; y, por otra parte, acoge a los gentiles para que alaben a Dios por su misericordia. Así dice la Escritura: "Te alabaré en medio de los gentiles y cantaré a tu nombre." Palabra del Señor. 

 

REFLEXIÓN

Ya seguramente hemos notado que el Adviento está escrito con caracteres de futuro. La palabra misma mira hacia el porvenir, lo que está por llegar. Y quien habla de futuro habla de esperanza, pero ¿cómo alimentar la esperanza? Ese es el tema que leemos hoy en esta segunda lectura. La esperanza se alimenta del testimonio y de la paciencia. El testimonio es el que dan las Escrituras que nos muestran por cuántos caminos diversos  ayuda Dios a los suyos. La paciencia es aquí la capacidad de declararnos más fuertes que el presente adverso: cada día que resistes es un día en que has vencido.

Un pueblo con esperanza es un pueblo en armonía. La esperanza nos da armonía porque nos une en la certeza de que sólo aquel que ha de venir puede hacer justicia a nuestra causa y dar a cada quien lo suyo. La armonía nos da esperanza porque unidos en un corazón la plegaria se hace fuerte y la alabanza crece y se fortalece.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 3,1-12

 

“Convertíos, porque está acerca el reino de los cielos”

 

Por aquel tiempo, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando: "Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos." Éste es el que anunció el profeta Isaías diciendo: "Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos." Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y del valle del Jordán; confesaban sus pecados y él los bautizaba en el Jordán. Al ver que muchos fariseos y saduceos venían a que los bautizara, les dijo: "¡Camada de víboras!, ¿quién os ha enseñado a escapar del castigo inminente? Dad el fruto que pide la conversión. Y no os hagáis ilusiones, pensando: "Abrahán es nuestro padre", pues os digo que Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán de estas piedras. Ya toca el hacha la base de los árboles, y el árbol que no da buen fruto será talado y echado al fuego. Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene detrás de mí puede más que yo, y no merezco ni llevarle las sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego. Él tiene el bieldo en la mano: aventará su parva, reunirá su trigo en el granero y quemará la paja en una hoguera que no se apaga." Palabra del Señor. 

 

REFLEXIÓN

El evangelio de hoy, es un llamado ardiente al arrepentimiento. Juan predica con voz incendiada reclamando conversión. Su mensaje no cayó completamente en el vacío pues los que lo oían "confesaban sus pecados y él los bautizaba en el río." No todos, sin embargo, iban con intención de escuchar al profeta o de buscar la voluntad de Dios. Había también curiosos, fisgones y espías. El texto nos describe el lenguaje agrio que el profeta del desierto tiene para esta clase de gente, que nunca llega a las obras de conversión. Los trata de víboras y les anuncia severos castigos en el fuego que no muere.

Tenemos que entender la seriedad del momento que vivimos. Optar por Dios o rechazarle es la única decisión que marcará toda nuestra eternidad. Y no cabe ser solo espectadores: el que no acepta de corazón su lugar como amigo del Señor se está declarando su enemigo. Por lo demás, aquí hay varias clases de fuego implicadas: el fuego de la predicación profética y el fuego del dolor que nace en nosotros cuando reconocemos que hemos dado la espalda a Dios. Pero estos dos fuegos quedarían en nada sin el tercer y definitivo fuego maravilloso, anunciado por el Bautista: el que viene del Espíritu Santo. Tal será el sello propio del ministerio del Mesías prometido.

 

ORACIÓN

Gracias Señor de la vida, porque te revelas a los sencillos y humildes. Haz que seamos dóciles a tu voz, abramos nuestros ojos, nuestros oídos y nuestro corazón a tu Palabra, a tú  proyecto liberador, de manera que con nuestro trabajo, ayudemos a que  tu creación se vaya restaurando y nuestros pueblos vivan en armonía y esperanza. Amén

 

“Llevemos fe y esperanza a los que todavía no conocen a Dios”