Fiesta del Buen Pastor
“ESCUCHAR LA VOZ DEL BUEN PASTOR Y
SEGUIRLO”
PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS
APÓSTOLES 13, 14. 43-52
“Sabed que nos dedicamos a los gentiles”
En aquellos días, Pablo y Bernabé desde Perge siguieron hasta Antioquía
de Pisidia; el sábado entraron en la sinagoga y tomaron asiento. Muchos judíos
y prosélitos Practicantes se fueron con Pablo y Bernabé, que siguieron hablando
con ellos, exhortándolos a ser fieles a la gracia de Dios.
El sábado siguiente, casi toda la ciudad acudió a oír la palabra de
Dios. Al ver el gentío, a los judíos les dio mucha envidia y respondían con
insultos a las palabras de Pablo. Entonces Pablo y Bernabé dijeron sin contemplaciones:
"Teníamos que anunciaros primero a vosotros la palabra de Dios; pero como
la rechazáis y no os consideráis dignos de la vida eterna, sabed que nos
dedicamos a los gentiles. Así nos lo ha mandado el Señor: "Yo te haré luz
de los gentiles, para que lleves la salvación hasta el extremo de la
tierra." Cuando los gentiles oyeron esto, se alegraron y alababan la
palabra del Señor; y los que estaban destinados a la vida eterna creyeron. La
palabra del Señor se iba difundiendo por toda la región. Pero los judíos
incitaron a las señoras distinguidas y devotas y a los principales de la
ciudad, provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé y los expulsaron del
territorio. Ellos sacudieron el polvo de los pies, como protesta contra la
ciudad, y se fueron a Iconio. Los discípulos quedaron llenos de alegría y de
Espíritu Santo. Palabra del Señor
REFLEXIÓN
La primera lectura nos presenta hoy a Pablo y Bernabé en todo su apogeo
evangelizador, donde se puede comprobar el proceso que va recorriendo la
expansión del Evangelio. Por una parte, el espacio físico desde donde se
proclama la Buena Nueva es la misma sinagoga judía; el medio es, naturalmente,
la misma Escritura antigua, desde donde se proclaman las promesas y se
confirman con el anuncio de la muerte y resurrección de Jesús como cumplimiento
de ellas. Esto quiere decir que los destinatarios originales son los
israelitas; así lo formula Pablo y lo corroboran los demás apóstoles. Hay,
ciertamente, acogida del nuevo mensaje por parte de muchos, pero también hay
rechazos hasta violentos a la predicación de Pablo y, antes de él, a las de
Pedro y los demás. El rechazo oficial no se queda sólo en no aceptar el
mensaje; incluye también la expulsión de la sinagoga y las amenazas a quienes
siendo judíos se hayan convertido al nuevo camino y pretendan asistir por
cualquier circunstancia a la sinagoga. Todo esto nos sirve para hacernos una
idea de las dificultades que tuvo que afrontar el anuncio del Evangelio en sus
orígenes, y la forma como Pablo, llamado con tanta razón “el apóstol de los
gentiles”, va abriendo paso para que el evangelio de Jesús sea anunciado y
conocido por todo el mundo, sin importar fronteras, razas ni clases sociales.
Ese es otro de los efectos de la resurrección de Jesús: el conocimiento, por
parte de todos los seres humanos, de la Buena Noticia del amor de Dios, que en
Jesús ha rescatado a toda la humanidad y la ha puesto bajo el amparo y la guía
de un solo Padre de todos, el Padre de Jesús.
SALMO RESPONSORIAL: 99
R/. Somos su pueblo y ovejas de su rebaño.
Aclama al Señor, tierra entera,
servid al Señor con alegría,
entrad en su presencia con vítores. R.
Sabed que el Señor es Dios:
que él nos hizo y somos suyos,
su pueblo y ovejas de su rebaño. R.
"El Señor es bueno,
su misericordia es eterna,
su fidelidad por todas las edades." R.
OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es una aclamación litúrgica al Señor pastor del pueblo y
canto de alabanza al amor de Dios. Es considerado como una profecía, e incluso
se utiliza como una oración, para la venida de ese momento cuando todas las
personas sabrán que el Señor es Dios, y que entrará en sus adoradores, y ovejas
de su prado, que tienen abundantes motivos para adorarle con alegría.
SEGUNDA LECTURA
APOCALIPSIS 7, 9. 14B-17
“El Cordero será su pastor, y los conducirá hacia fuentes de aguas
vivas”
Yo, Juan, vi una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda
nación, raza, pueblo y lengua, de pie delante del trono y del Cordero, vestidos
con vestiduras blancas y con palmas en sus manos. Y uno de los ancianos me
dijo: - "Éstos son los que vienen de la gran tribulación: han lavado y
blanqueado sus vestiduras en la sangre del Cordero. Por eso están ante el trono
de Dios, dándole culto día y noche en su templo. El que se sienta en el trono
acampará entre ellos. Ya no pasarán hambre ni sed, no les hará daño el sol ni el
bochorno. Porque el Cordero que está delante del trono será su pastor, y los
conducirá hacia fuentes de aguas vivas. Y Dios enjugará las lágrimas de sus
ojos." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La visión apocalíptica que Juan nos describe en la segunda lectura no
deja de ser una visión poético-simbólico-fantástica. Quiere dar a hacer conocer
la nueva idea de Dios que Jesús nos revela en el Nuevo Testamento: su Padre es
el Dios Padre de todos los hombres y mujeres, sin excepción alguna. Todos son
recibidos en la nueva realidad instaurada por el Cordero, ya que en él han sido
superadas todas las fronteras que los humanos fueron construyendo para vivir
separados y divididos. Ya no habrá división ni rechazo, porque en Jesucristo
todos hemos sido recibidos como hermanos. El Cordero inmolado será el pastor
que conducirá hacia fuentes de aguas vivas a todos los elegidos….
LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 10, 27-30
“Yo doy la vida eterna a mis ovejas”
En aquel tiempo, dijo Jesús: "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las
conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para
siempre, y nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, que me las ha dado,
supera a todos, y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. Yo y el Padre
somos uno." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El cristiano no
apuesta en el vacío. Debe tener siempre ante sus ojos al Buen Pastor, a Cristo,
primero entre los perseguidos y rey de todos los sufrientes, que dijo de sus
ovejas: "nadie puede arrebatármelas y al Pastor que nos salva y nos redime. Y es
que en verdad, si el odio nos persigue y también nuestros propios pecados nos
persiguen, hay Uno que es Cristo, que nos "persigue" también, para
darnos vida eterna. El pastor nos da la idea de
alguien que dirige, alguien que tiene poder, de algún modo; el cordero nos
sugiere la idea de uno que se entrega. Aprendemos así cuál es el
verdadero sentido del poder y de la autoridad en la comunidad de los creyentes:
sólo aquel que da su vida puede dar vida; sólo aquel que entrega su ser marca
con su entrega el ritmo y el caminar del rebaño.
Es Jesús, “el”
buen pastor y el pastor universal. En el
evangelio de Juan el tema no es solo la bondad del pastor Jesús, sino su
autenticidad, frente a otros “pastores” o mediadores divinos, que serían
falsos... Algo así como el tema de la “unicidad” de Jesús como salvador. ¿Jesús
es el “pastor único de nuestras almas”? ¿”No hay otro nombre” en el que podamos
ser salvos? (Hch 4,12). Es el tema del pluralismo religioso, y la relectura del
cristianismo entero que esa nueva visión teológica exige. Donde se pueda, será
bueno abrir la visión de nuestros hermanos y hermanas respecto a la presencia y
la acción salvadora de Dios, más allá de una interpretación estrecha de “un
solo rebaño y un solo pastor.
Jesús es el verdadero pastor, es el único auténtico frente a otros
“pastores”. ”No hay otro nombre” en el que podamos ser salvos. El Pastor ama y
cuida sus ovejas hasta dar la vida por ellas. El asalariado también pastorea
pero, podríamos decir, no involucra su vocación ni su vida en la tarea. Es solo
un trabajo por el que recibe una paga. La relación entre Jesús Pastor y su
pueblo es tan estrecha que es figura de la relación íntima entre Jesús y su
Padre. El conocimiento y el amor por los suyos lo lleva a darse por entero y
así comunicar su vida a los que le dan su adhesión. El rebaño es grande, es la
humanidad entera. Esta comunidad no está ligada por la institucionalidad sino
por el Espíritu y por la entrega generosa de Jesús que dándose demuestra la
plenitud de su amor.
Celebremos, oremos y bendigamos hoy la vida de nuestros pastores y pastoras, de cuántas personas a lo largo de nuestra vida y camino nos han pastoreado y hoy oremos especialmente por nuestras madres verdaderas pastoras que aman, cuidan, protegen y dan la vida por sus ovejas.
ORACIÓN
Señor de la vida, que la Pascua que nos ha constituido en rebaño de tu
propiedad nos anime a servirte de corazón, a ser discípulos(as) que
llevan tu mensaje de salvación, y anuncian con valentía que eres Señor y
Mesías. Queremos comprometernos, con la fuerza del Espíritu, a transmitir con
obras que eres tan maravilloso que atiendes a los más enfermos, sanas las
heridas y rescatas al extraviado(a), como una madre hace con sus hijos e hijas. Oramos,damos gracias, bendecimos la vida de Olga Ochoa, Jorge Zamudio, Jaime Andrés Hurtado en su cumpleaños y todas las madres en su día. Amén
“Los cristianos tenemos la certeza que Dios
es poderoso y utiliza ese poder para sanarnos, cuidarnos, alimentarnos y
defendernos”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: