domingo, 1 de mayo de 2022

MAYO 2022

 LA MUJER SIGNO DE RESURRECCIÓN Y ESPERANZA DE UN NUEVO PENTECOSTÉS

 

Sigue pasando el tiempo velozmente y como alguien diría de la vida solo van quedando recuerdos; no obstante la vida representa diferentes realidades, una que son más fuertes y marcan nuestra vida. Por eso creo que es necesario vivir el presente con pasión, sacarle todo el jugo posible atreverme desde lo que soy a ser feliz, para que cuando pase el tiempo los recuerdos sean agradables y sean fuente de una sonrisa. Un nuevo mes y muy hermoso, donde muy agradecidos recordamos y celebramos la vida de la mujer desde su maternidad. Un mensaje muy especial de honra y bendición en este mes a la maternidad de la mujer; nuestra oración, saludo y bendición a todas las madres en este mes. Quizás teniendo presente como paradigma y modelo de maternidad y defensora de la vida a María de Nazareth; por eso quisiéramos resaltar desde ella la figura de las madres. María es modelo, modelo de vida, pues siendo tan joven acepto llevar en su vientre al salvador y soporto grandes dolores durante toda su experiencia maternal; sin embargo, nunca renegó y mucho menos desistió de su misión de ser madre, porque sabía que esa era la voluntad divina y que a través de ser vida y generar vida se encontraba el misterio profundo del amor de Dios hecho carne. Hoy vemos con tristeza que muchas personas desconocen el don de la maternidad que el Señor le ha dado a la mujer y muchos toman la decisión de no optar por la vida y de interrumpir el proceso de su embarazo, demostrando así que nuestra humanidad atraviesa por una profunda pérdida del sentido de la vida.  Tantas mujeres pró-vida que si desean ser madres y no pueden y tantas que si pueden y se niegan a la vida, actualmente podríamos decir que estamos enfrentando una crisis de humanización. Y nuestra sociedad necesita ayuda ya que, nadie quiere asumir la responsabilidad de propiciar condiciones en las que se promueva el bienestar el respeto, la justicia y por ende el derecho a la vida y de esta manera a vivir en paz.

Dios el creador desde el mismo inicio le ha dado a la mujer el poder sobrenatural de llevar la vida dentro de sí, la mujer es vida y generadora de vida. En su vientre, se gesta un acontecimiento maravilloso que hace eco del misterio de cómo surge la vida, convirtiéndose ella en co-creadora es decir, colaboradora de Dios. Es un hecho milagroso que normalmente debería traer felicidad, pero parece que no es así en nuestro tiempo, en muchas mujeres de hoy. Y muchos nos preguntamos por qué, y tal vez la respuesta es por  que vivimos en un mundo en que se ha depositado la responsabilidad del cuidado de la vida solamente a la mujer; por eso varias veces el Papa Francisco ha opinado de la necesidad de generar una nueva ética humana donde el varón se haga consciente y responsable de su participación en la gestación de la vida, acompañamiento y cuidado de la misma.

De esta manera, la maternidad y la paternidad responsable le abren a la mujer la posibilidad de expresar todo su potencial, pues cuando el Señor siembra en ella la vocación de ser madre, la mujer siempre busca lo mejor para su hijo incluso solo desde el amor está dispuesta a dar su vida por él. Es preciso hacer un cambio de mentalidad, ya que en la sociedad de hoy se ha generado la idea de que tener hijos es una esclavitud, es una adversidad, es un estorbo es una acontecimiento que arruina la vida, que la cierra a la mujer las puertas de crecer como persona, pero reconociendo las dificultades de nuestros tiempos, ser madre debe ser una realidad maravillosa, una oportunidad de abril nuevas posibilidades y de cambiar a la sociedad. No dejemos que este pensamiento facilista de muerte muchas veces no de libertad sino de libertinaje nos contagie, miremos a María de Nazareth como modelo que acepto la voluntad de Dios. La mujer siempre presente en los grandes acontecimientos de la historia; la mujer signo del anuncio de la nueva noticia (Anunciación); signo del cumplimiento de las promesas de Dios (Encarnación); y signo de la vida de la vida nueva y la resurrección. Por eso con María y con la mujer generadora de vida en medio de los tiempos difíciles podemos seguir caminando con certeza y esperanza hacia un nuevo Pentecostés, que es el Pentecostés del amor, de la entrega total en el servicio a los demás como lo hacen todas las madres. De nuevo una gratitud,  exaltación y bendición a todos los diferentes rostros de madre; Madres campesinas, madres indígenas, madre afro, madres educadoras, tantas mujeres que generosamente sin serlo se han atrevido a cumplir con toda generosidad el rol de una madre, madres hermanas, madres tías,etc. Un Feliz mes lleno de bendiciones para todas ustedes.

Roberto Zamudio

 

PROMESA BIBLICA DEL MES  

           

Acaso puede una mujer olvidarse de su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Aunque estas mujeres se olvidaran de su hijo yo de ti no me olvidare jamás dice el Señor. Isaías 49 15

 

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos días Dios Padre y Madre de nuestra vida. En el día a día de este mes queremos agradecerte por las madres y en especial por  el amor tan similar al tuyo que has colocado en ellas. Te pedimos nos ayudes a que nosotros como  hijos e hijas, sepamos también obedecerles con conciencia y humildad. Regálanos también sentimientos y acciones de ternura, paciencia, buen trato, protección y provisión, como lo haces Tú y la mayoría de mujeres que son madres. Apártanos de sentimientos y acciones negativas como  abandono, descuido e indiferencia por todas las personas pero especialmente x el ser que se ha engendrado.  Señor que la unción de tu Espíritu Santo, nos lleve a descubrir, asimilar y adquirir los dones que has regalado a las madres y que debemos tener todos los seres humanos, para responder al sentido de la Resurrección. Si vivimos en la maldad, en lo que hace daño a las demás personas, estamos negándote y negando a los seres que nos dieron la vida.  Queremos ir  caminando contigo  y clamando nos hagas cada vez mejores seres humanos, para alcanzar la verdadera paz  y reflejarte a ti, Dios de Amor.  Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Buenas noches Señor, aquí en el descanso  y en el silencio de la noche, luego de un día de ires y venires, te buscamos, con ansia, con fuego en nuestro corazón,  recibe en esta noche nuestra adoración. Te anhelamos, te necesitamos, te amamos  más que a nuestro ser. Te entregamos  nuestros aciertos, desaciertos, el daño que hayamos hecho con nuestro obrar. Ayúdanos Señor a enmendarlo,  necesitamos de una gran porción de tu Espíritu Santo para convertir todo aquello que no sea tuyo y obedecer a todo los que Tú nos pides, para cumplir y hacer tu voluntad, para hacer  vida tu Palabra.

Gracias por que tu amor por nosotros es infinito, tan alto, tan ancho, tan grande que no lo podemos tocar, pero lo percibimos  y lo sentimos en cada instante de nuestra vida. Cámbianos, transfórmanos y ayúdanos a seguir tu ejemplo, Jesús, fortalécenos en esta noche y que podamos levantarnos como las águilas y llenas de tu Espíritu salir a cumplir tu misión.  Amén.

 

Domingo 01 de Mayo de 2022


“DAR TESTIMONIO, FRUTO DE LA VERDADERA EXPERIENCIA DEL AMOR A DIOS”

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 5, 27B-32. 40B-41

“Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo”
En aquellos días, el sumo sacerdote interrogó a los apóstoles y les dijo: "¿No os habíamos prohibido formalmente enseñar en nombre de ése? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre."  Pedro y los apóstoles replicaron: "Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. la diestra de Dios lo exaltó, haciéndolo jefe y salvador, para otorgarle a Israel la conversión con el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que le obedecen." Prohibieron a los apóstoles hablar en nombre de Jesús y los soltaron. Los apóstoles salieron del Sanedrín contentos de haber merecido aquel ultraje por el nombre de Jesús. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En el pasaje de Hechos, los apóstoles son llamados a rendir indagatoria ante el Sanedrín, o Junta Suprema de los judíos. Conviene reflexionar sobre lo que implica concretamente la fe en la resurrección de Jesús; esto es, el testimonio de que él continúa vivo y actuando no ya físicamente, sino a través de la comunidad que ha asumido con el coraje y la valentía de su Maestro el proyecto del Reino. La Resurrección carece de pruebas históricas, y el creyente no las necesita. La prueba más segura y contundente nos la da, precisamente, la comunidad misma de creyentes que se fue formando alrededor de la fe en la Resurrección y que da testimonio de ella a través de una experiencia vital que ha evolucionado desde una total ignorancia e incapacidad para comprender a Jesús, hasta un cambio tan radical que ya nadie teme dar testimonio de que Jesús está vivo y que su proyecto sigue adelante. Con una valentía increíble, aquellos que habían huido abandonando al Maestro en su prendimiento, recalcan ahora que seguirán predicando porque “hay que obedecer a Dios antes que a los hombres”. Esta situación se repetirá innumerables veces en la historia de la Iglesia, cuando la autenticidad del mensaje entre en conflicto con los intereses que se le oponen.

SALMO RESPONSORIAL: 29
R. / Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado
y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.
Señor, sacaste mi vida del abismo,
me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R.

Tañed para el Señor, fieles suyos,
dad gracias a su nombre santo;
su cólera dura un instante, su bondad, de por vida;
al atardecer nos visita el llanto; por la mañana, el júbilo. R.

Escucha, Señor, y ten piedad de mí;
Señor, socórreme. Cambiaste mi luto en danzas.
Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Este Salmo es un canto de acción de gracias después de una enfermedad grave (vs. 2-5, 13). El salmista reconoce que el Señor lo puso en peligro de muerte por un pecado de presunción (v. 7); pero luego, en respuesta a su plegaria (vs. 9-11), le dio una prueba evidente de su misericordia (v. 6), haciendo que su dolor se convirtiera en alegría (v. 12). La alegría que experimentamos después de un grave peligro nos permite sentir más vivamente la fuerza de la nueva vida de Cristo resucitado.
SEGUNDA LECTURA
APOCALIPSIS 5, 11-14

“Digno es el Cordero degollado de recibir el poder y la riqueza”
Yo, Juan, en la visión escuché la voz de muchos ángeles: eran millares y millones alrededor del trono y de los vivientes y de los ancianos, y decían con voz potente: "Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza." Y oí a todas las criaturas que hay en el cielo, en la tierra, bajo la tierra, en el mar -todo lo que hay en ellos-, que decían: "Al que se sienta en el trono y al Cordero la alabanza, el honor, la gloria y el poder por los siglos de los siglos."Y los cuatro vivientes respondían: "Amén." Y los ancianos se postraron rindiendo homenaje. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Juan, el apóstol vidente del Apocalipsis, es testigo de una liturgia celestial, en la que se resalta la majestad   del Cordero Inmolado, es decir Jesucristo el Señor. Los títulos que se le atribuyen son de grandeza y dignidad: poder, riqueza, sabiduría, fuerza, honor, gloria y alabanza por todos los siglos. Jesucristo el Cordero Inmolado, se dice que vive por los siglos. Al avanzar la Pascua se nos introduce cada vez más en el misterio del Resucitado. Este texto al igual que toda la liturgia de hoy nos ofrece la motivación necesaria para  que como comunidad,  Pueblo de Dios,  nos mantengamos firmes en tiempos de dificultad en la confesión de fe y en el testimonio del Resucitado, incluso si esto causa problemas y rechazo. 

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 21, 1-19

“Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado”
En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás apodado el Mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los Zebedeos y otros dos discípulos suyos. Simón Pedro les dice: "Me voy a pescar." Ellos contestan: "Vamos también nosotros contigo." Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Jesús les dice: "Muchachos, ¿tenéis pescado?" Ellos contestaron: "No." Él les dice: "Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis." La echaron, y no tenían fuerzas para sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo que Jesús tanto quería le dice a Pedro: "Es el Señor."
Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos cien metros, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan. Jesús les dice: "Traed de los peces que acabáis de coger." Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: "Vamos, almorzad." Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado. Ésta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos, después de resucitar de entre los muertos. Después de comer, dice Jesús a Simón Pedro: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?" Él le contestó: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Jesús le dice: "Apacienta mis corderos." Por segunda vez le pregunta: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?" Él le contesta: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Él le dice: "Pastorea mis ovejas." Por tercera vez le pregunta: "Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?" Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez si lo quería y le contestó: "Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero." Jesús le dice: "Apacienta mis ovejas. Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras." Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió: "Sígueme." Palabra del Señor
REFLEXIÓN
En el evangelio Jesús se presenta a los apóstoles junto al lago Tiberíades, en medio de la vida ordinaria a la que ellos estaban acostumbrados. Habían dejado de ser los pescadores de hombres a que los había llamado Jesús, y tras el supuesto fracaso del Maestro habían vuelto a su oficio de siempre. Allí se les presenta Jesús y aprovecha lo que les es familiar. Y allí Dios les manifiesta su poder y su gloria, a través del símbolo de la pesca y de la comida.
El Resucitado los invita a tirar la red, que recogerá una pesca milagrosa; una red que es símbolo de la Iglesia y de la pesca multitudinaria que harían los seguidores de Jesús después de este encuentro, cuando vuelvan a tomar el rumbo que habían perdido. El discípulo a quien el Señor más amaba le reconoce en el milagro de la abundancia de peces, y Pedro se siente nada delante de aquel que le encomendó una tarea específica que dejó de cumplir.
El capítulo 21 del cuarto evangelio fue agregado posteriormente. Y es interesante que el capítulo 21 esté centrado en la figura de Pedro. En todo el evangelio los grandes protagonistas habían sido “el discípulo amado”, los discípulos en general y especialmente las discípulas, y entre ellas la madre de Jesús y María Magdalena. La figura de Pedro tiene relieve secundario; más aun, aparece siempre contrapuesta y subordinada a la del “discípulo amado”. Para Juan lo más importante es ser discípulo/discípula. Ahora, en el capítulo 21, se afirma a Pedro como pastor a partir de la inquietante pregunta triple de Jesús resucitado: “Simón, ¿me amas?… Apacienta mis ovejas”. Pedro es reconocido como pastor porque ahora cumple la condición de buen discípulo. Durante la Pasión negó tres veces ser discípulo de Jesús. Ahora el Señor le pide una triple confesión de su sincero amor como discípulo.
Antes que jerárquica, la Iglesia es una comunidad de discípulos. En la tradición de los evangelios (Mateo, Marcos y Lucas) es una iglesia fundada y dirigida por los 12 discípulos. Pedro es reconocido como pastor, pero bajo la condición de que acepte su definición fundamental como discípulo. Una vez reconocido como pastor, Jesús le anuncia la clase de muerte con la que glorificaría a Dios: su crucifixión en Roma. Después el Señor le reiterará su consigna favorita: “sígueme”,  con lo que  lo urge formalmente a ser su discípulo.

ORACIÒN
Señor Jesús, la prueba más segura y contundente de tu Resurrección nos la da la comunidad misma de creyentes que se fue formando alrededor de la fe en la Resurrección y que da testimonio de ella a través de una experiencia vital que ha evolucionado desde una total ignorancia e incapacidad para comprenderte, hasta un cambio tan radical que ya nadie teme dar testimonio de que Tu está vivo y que tu proyecto sigue adelante. Haz que nosotros y  en nuestras comunidades también podamos realizarlo así. Amén 


“Una fuerte y constante experiencia del amor a Dios nos ayuda a ser su testigo fiel  y firme”

Lunes 02 de Mayo de 2022

 


“EN BUSCA DE JESÚS”

 

PRIMERA LECTURA

HECHOS DE LOS APÓSTOLES 6,8-15

  

No lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba

 

En aquellos días, Esteban, lleno de gracia y poder, realizaba grandes prodigios y signos en medio del pueblo. Unos cuantos de la sinagoga llamada de los libertos, oriundos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia, se pusieron a discutir con Esteban; pero no lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba. Indujeron a unos que asegurasen: "Le hemos oído palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios." Alborotaron al pueblo, a los ancianos y a los escribas, agarraron a Esteban por sorpresa y lo condujeron al Sanedrín, presentando testigos falsos que decían: "Este individuo no para de hablar contra el templo y la Ley. Le hemos oído decir que ese Jesús de Nazaret destruirá el templo y cambiará las tradiciones que recibimos de Moisés." Todos los miembros del Sanedrín miraron a Esteban, y su rostro les pareció el de un ángel. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

Hechos nos va haciendo un recorrido interesante del desarrollo de la primera comunidad cristiana. Y con el texto de hoy nos muestra que no sólo los apóstoles fueron protagonistas en la primera comunidad, porque hoy aparece uno de los diáconos recién ordenados, se trata de Esteban, dando testimonio de Cristo ante el pueblo y las autoridades, con la misma valentía y lucidez que Pedro y los demás apóstoles.

Esteban fue el primer mártir cristiano. Por lo que podemos leer, su manera de pensar y de hablar exaltaba los ánimos, incluso de los judíos libertos, que se llamaban así porque, después de haber sido llevados como esclavos fuera de Palestina, habían sido liberados y devueltos, y que en principio se suponía que eran de un talante más abierto que los judíos de Jerusalén. Por eso tenían sinagoga propia. Pero aun a ellos les resulta inadmisible que Esteban, lleno del Espíritu, les muestre  con su elocuencia cómo Jesús, el Resucitado, ha superado la ley y el Templo, y que sólo en él está la salvación. Por eso le acusan: “éste habla contra el Templo y contra las tradiciones que hemos recibido de Moisés”. Se cumple una vez más el anuncio que hizo Jesús a sus discípulos: cuando fueran llevados ante los tribunales, el Espíritu les sugeriría que tenían que decir.

 

SALMO RESPONSORIAL: 118

R. / Dichoso el que camina en la voluntad del Señor.

 

Aunque los nobles se sienten a murmurar de mí,

tu siervo medita tus leyes;

tus preceptos son mi delicia,

tus decretos son mis consejeros. R.

 

Te expliqué mi camino, y me escuchaste:

enséñame tus leyes;

instrúyeme en el camino de tus decretos,

y meditaré tus maravillas. R.

 

Apártame del camino falso,

y dame la gracia de tu voluntad;

escogí el camino verdadero,

deseé tus mandamientos. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo el más largo de todos, presenta la excelencia de la ley de Dios, entendida como la manifestación de la voluntad de Dios para el ser humano. Su cumplimiento le asegura el bienestar y la dicha. La urgencia de cumplir siempre la voluntad de Dios nace de la misma fe. Para nosotros se trata de “la ley perfecta del amor” que se encuentra en el Evangelio y se encarna en el seguimiento de Cristo.  

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 6,22-29

 

Trabajad, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna

 

Después que Jesús hubo saciado a cinco mil hombres, sus discípulos lo vieron caminando sobre el lago. Al día siguiente, la gente que se había quedado al otro lado del lago notó que allí no había habido más que una lancha y que Jesús no había embarcado con sus discípulos, sino que sus discípulos se habían marchado solos. Entretanto, unas lanchas de Tiberíades llegaron cerca del sitio donde habían comido el pan sobre el que el Señor pronunció la acción de gracias. Cuando la gente vio que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, se embarcaron y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo has venido aquí?" Jesús les contestó: "Os lo aseguro, me buscáis, no porque habéis visto signos, sino porque comisteis pan hasta saciaros. Trabajad, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre; pues a éste lo ha sellado el Padre, Dios." Ellos le preguntaron: "Y, ¿qué obras tenemos que hacer para trabajar en lo que Dios quiere?" Respondió Jesús: "La obra que Dios quiere es ésta: que creáis en el que él ha enviado." Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

En la vida cristiana hemos caído permanentemente en la tentación de confundir la necesidad con la fe. Esta es una verdadera traición a la vida cristiana. La fe para un discípulo de Jesús es hacer la voluntad del Padre y de manera  progresiva hacer el itinerario discipular hasta llegar a tener los mismos sentimientos de Cristo. Muchas veces seguimos a Jesús buscando solucionar un asunto de índole personal, necesidad o problema cotidiano. Jesús, en el relato evangélico, nos invita a trabajar por el alimento que perdura para la vida eterna, que es: “hacer la voluntad del Padre”. Pero ¿qué significa hacer la voluntad del Padre? De manera contundente hemos de decirlo: Hacer la voluntad del Padre es hacer el proceso de cristificación. Es decir, permitir que el Crucificado-Resucitado nazca, crezca, se desarrolle en nosotros y así poder parirlo y ofrecerlo al mundo desde y con nuestra propia vida. Revisemos nuestro seguimiento a Jesús. ¿Estamos dispuestos a hacer la voluntad del Padre en nuestra vida? ¿Somos conscientes de lo que significa vivir la hondura del cristianismo, en nuestra existencia?

 

ORACIÓN

Gracias Señor porque hoy tu Palabra nos lleva a reflexionar sobre el sentido de tu existencia desde el Padre Dios, quien nos amó primero y te envió para que nos volviéramos a reconciliar con Él. Por eso para ti es tan importante que sigamos no los signos externos, que no te busquemos solo por nuestras necesidades,  por “el alimento que no permanece”, sino por el que perdurará por siempre, por hacer tu voluntad en nuestras vidas. Ayúdanos Señor a no perder el norte en nuestra vida. Amén.

 

“Que no nos mueva el interés del pan material y/o la solución de problemas, para acercarnos a Dios”

Martes 03 de Mayo de 2022

 EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

 

“CAMINO, VERDAD, VIDA…”   o  “CRUZ, SIGNO DE AMOR PLENO”

           

PRIMERA LECTURA

NÚMEROS 21, 4b-9

 

“Si alguno era mordido y miraba la serpiente de bronce quedaba curado”

 

 

En aquellos días, el pueblo estaba extenuado del camino, y habló contra Dios y contra Moisés: "¿Por qué nos has sacado de Egipto para morir en el desierto? No tenemos ni pan ni agua, y nos da náusea ese pan sin cuerpo." El Señor envió contra el pueblo serpientes venenosas, que los mordían, y murieron muchos israelitas. Entonces el pueblo acudió a Moisés, diciendo: "Hemos pecado hablando contra el Señor y contra ti; reza al Señor para que aparte de nosotros las serpientes." Moisés rezó al Señor por el pueblo, y el Señor le respondió: "Haz una serpiente venenosa y colócala en un estandarte: los mordidos de serpiente quedarán sanos al mirarla." Moisés hizo una serpiente de bronce y la colocó en un estandarte. Cuando una serpiente mordía a uno, él miraba a la serpiente de bronce y quedaba curado. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN

La primera lectura de hoy nos recuerda esta escena extraña, en la cual el pueblo después de rebelarse muchas veces contra Dios, tiene que experimentar una especie de derrota; serpientes venenosas acechan a los israelitas y no pocos mueren, son atacados por estas serpientes, que por supuesto los muerden y así varios de ellos fallecen; entonces el pueblo cae en cuenta de que se ha rebelado contra Dios y busca a Moisés; y Moisés recibe de Dios, cuando intercede por el pueblo, una instrucción muy peculiar, hacer una serpiente de bronce, para que todo el que levantara la mirada hacia la serpiente de bronce quedaría curado.  Este modo de obrar de Dios y Moisés indudablemente nos parece extraño, aunque tiene cierta lógica, porque la serpiente es aquel animal que tiene como gran arma obrar de modo astuto y escondido, la serpiente de bronce en realidad está sacando a luz lo que está oculto, lo que está escondido, de forma simbólica esta serpiente tiene como acción de desenmascarar el mal. A través de ese gesto el mal queda a la luz, el mal tiene que presentarse tal cual es. Bendita entonces la Cruz de Cristo, que para nosotros ya no es signo de derrota sino que es signo de victoria, como lo fue también para los israelitas. Mucho más perfecta es la victoria en Jesús, por supuesto, porque se trata ahora de la victoria sobre todo aquello que tenía poder de maldad en nuestras vidas.

 

SALMO RESPONSORIAL: 77

R. No olvidéis las acciones del Señor.

 

Escucha, pueblo mío, mi enseñanza,

inclinad el oído a las palabras de mi boca:

que voy a abrir mi boca a las sentencias,

para que broten los enigmas del pasado. R.

 

Cuando los hacía morir, lo buscaban,

y madrugaban para volverse hacia Dios;

se acordaban de que Dios era su roca,

el Dios Altísimo su redentor. R.

 

Lo adulaban con sus bocas,

pero sus lenguas mentían:

su corazón no era sincero con él,

ni eran fieles a su alianza. R.

 

Él, en cambio, sentía lástima,

perdonaba la culpa y no los destruía:

una y otra vez reprimió su cólera,

y no despertaba todo su furor. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmista quiere que el pueblo reflexione sobre las lecciones de la historia antigua y en especial sobre las infidelidades del pueblo para con Dios, y termina inculcando la responsabilidad que supone la elección de David y de Jerusalén.

 

SEGUNDA LECTURA

FILIPENSES 2,6-11

 

“Cristo se humilló a sí mismo, por eso Dios lo exaltó sobre todas las cosas”

 

Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre"; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

Este texto nos dice, que, "Cristo es aquel que se humilló"  Y el momento más profundo de su abajamiento, el momento más desconcertante de su misión, fue el momento de la Cruz.

Desconcertante, porque los discípulos mismos, a pesar de haberlo oído a Él tantas veces, a pesar de haber vivido con Él tanto tiempo, quedaron completamente confundidos, asustados, y huyeron. Esta es la reacción humana más natural frente al misterio de la Cruz. Cuando vemos tanto dolor, no sabemos qué hacer. El dolor, aunque sea de otra persona, nos enfrenta a nuestra propia impotencia.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 3, 13-17

 

“El Hijo del hombre tiene que ser levantado”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: "Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo ||único para que no perezca ninguno de los que creen el él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él."    Palabra del Señor

 

 REFLEXIÓN

Como dice el texto de hoy: "Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único, para que tuviéramos vida"  Y por eso, la Cruz parece un absurdo a todo el mundo, menos a los que pasamos por el dolor, por la soledad, por la tentación, por el pecado.

Si uno lo mira desde la frialdad de un escritorio y dice: "¿Qué es lo lógico?" Pues, lo lógico es lo que dice el mundo: subir, subir, más poder, más dinero, más prestigio, más fama, más aplausos, si uno lo piensa con esa lógica, eso es lo que hay que hacer. Pero,  si pertenecemos a toda esa población que sabe reconocer que tiene dificultades, tentaciones, problemas y pecados, si alguna vez nos hemos sentido que no va más, que casi lo único que te queda es la muerte, o la locura, o la desesperación. Si alguna vez hemos pasado por eso, entenderemos este lenguaje: "El Dios que yo necesito, no es el Dios que me dice: '¡Reúna sus fuerzas!  ¡Concéntrese!'" ¡No! Es el Dios que nos dice: "Estoy dispuesto a amarte también en ese hoyo, también en ese abismo adonde tú mismo te has metido. Ahí estoy dispuesto a amarte". Ese es el Dios que necesitábamos. Y por eso, ese es el amor que vence. Por eso, lo que hoy celebramos de la Cruz, no es tanto y tanto dolor, sino tanto y tanto amor.

 

ORACIÓN

Buen Jesús al dar tu vida por nosotros podemos entender que te despojaste para llevar a buen término la voluntad del Padre, Por eso danos la luz tuya para que podamos acogerte y caminar contigo deponiendo nuestra condición humana que tan difícilmente logra despojarse y obedecer como tú lo hiciste.   Amén.

 “Salvar a la humanidad y llevarla al Padre es la misión de Jesús, por eso debemos seguirlo”

Miércoles 04 de Mayo de 2022

 Santos Felipe y Santiago Apóstoles

 

“PERMANECER EN CRISTO, CAMINO, VERDAD Y VIDA”

 

PRIMERA LECTURA

PRIMERA DE CORINTIOS 15,1-8

 

“Se apareció a Santiago, después a todos los apóstoles”

 

Ahora, hermanos, quiero que se acuerden del evangelio que les he predicado. Este es el evangelio que ustedes aceptaron, y en el cual están firmes. También por medio de este evangelio se salvarán, si se mantienen firmes en él, tal como yo se lo anuncié; de lo contrario, habrán creído en vano. En primer lugar les he enseñado la misma tradición que yo recibí, a saber, que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que lo sepultaron y que resucitó al tercer día, también según las Escrituras; y que se apareció a Cefas, y luego a los doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos ya han muerto. Después se apareció a Santiago, y luego a todos los apóstoles. Por último se me apareció también a mí, que soy como un niño nacido anormalmente. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

Pablo alude a lo fundamental de la fe: el kerigma, la predicación fundamental de los cristianos, es decir, que Cristo vivió, murió y resucitó para nuestra salvación. El apóstol recuerda una vez más a los corintios nada menos que “el evangelio que les he predicado”. No una ideología, una doctrina filosófica o teológica, tampoco un código moral sino la certeza de los acontecimientos salvadores de los cuales los apóstoles fueron testigos y autorizados mensajeros.

Se trata de la muerte salvadora de Jesús en la cruz, en cumplimiento del plan divino de salvación para toda la humanidad. De su sepultura, garantía de la realidad mortal que experimentó Jesús, y de su resurrección gloriosa, irrupción definitiva de Dios en nuestra pobre historia humana y cumplimiento en Cristo de todas las promesas y expectativas de la humanidad. Éste es el evangelio, la buena noticia. El fundamento y principio de nuestra fe. Lo que nos define como cristianos. Es decir, la misma persona de Jesús: su vida y su muerte. La garantía de que ante Dios todos tenemos un lugar, de que Él nos hará justicia a cada uno, y llevará a la plenitud nuestra efímera existencia, como llevó a su plenitud la existencia de Jesús.

 

SALMO RESPONSORIAL: 18

R. / A toda la tierra alcanza su pregón.

 

El cielo proclama la gloria de Dios,

el firmamento pregona la obra de sus manos:

el día al día le pasa el mensaje,

la noche a la noche se lo susurra. R.

 

Sin que hablen, sin que pronuncien,

sin que resuene su voz,

a toda la tierra alcanza su pregón,

y hasta los límites del orbe su lenguaje. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

En este Salmo se establece un paralelismo entre las dos manifestaciones de la gloria de Dios: una en la Creación y en las perfecciones del universo, y otra en la Revelación concedida a su Pueblo, fuente de felicidad y de vida para los que la aman y aceptan sus exigencias.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 14,6-14

 

“Hace tanto tiempo que estoy con ustedes, y todavía ¿no me conoces?

 

Jesús le contestó: --Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por mí se puede llegar al Padre. Si ustedes me conocen a mí, también conocerán a mi Padre; y ya lo conocen desde ahora, pues lo han estado viendo. Felipe le dijo entonces:--Señor, déjanos ver al Padre, y con eso nos basta. Jesús le contestó: --Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿por qué me pides que les deje ver al Padre? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las cosas que les digo, no las digo por mi propia cuenta. El Padre, que vive en mí, es el que hace sus propias obras. Créanme que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí; si no, crean al menos por las obras mismas. Les aseguro que el que cree en mí hará también las obras que yo hago; y hará otras todavía más grandes, porque yo voy a donde está el Padre. Y todo lo que ustedes pidan en mi nombre, yo lo haré, para que por el Hijo se muestre la gloria del Padre. Yo haré cualquier cosa que en mi nombre ustedes me pidan. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Encontramos un diálogo de aquellos que Jesús tenía sólo con los Apóstoles, y en los que procuraba ir formándolos, para que tuvieran ideas claras sobre su persona y su misión. Los apóstoles estaban influenciados con  las ideas que los judíos se habían formado sobre la persona del Mesías: esperaban un liberador terrenal y político, mientras que la persona de Jesús no respondía en absoluto a estas imágenes preconcebidas. Las primeras palabras que leemos son respuesta a una pregunta del apóstol Tomás. “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí” (Jn.14,6). Esta respuesta a Tomás da pie a la petición de Felipe: “Señor, muéstranos al Padre y nos basta” (Jn.14,8). La respuesta de Jesús, es en realidad una reprensión: “Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces, Felipe?” (Jn.14,9). Los apóstoles no acababan de entender la unidad entre el Padre y Jesús, no alcanzaban a ver al Dios y Hombre en la persona de Jesús. Él no se limita a demostrar su igualdad con el Padre, sino que también les recuerda que ellos serán los que continuarán su obra salvadora. Les otorga el poder de hacer milagros, les promete que estará siempre con ellos y cualquier cosa que pidan en su nombre, se la concederá. Estas respuestas, también Jesús nos las dirige hoy a todos nosotros.

 

ORACIÓN

Señor, Dios de la vida, ayúdanos a aceptar la cruz, como el don más grande de tu amor y a asumirla con valentía, para ser como Tú, críticos y actuantes ante las realidades de sometimiento e injusticia que reflejan la cabida que se le da al egoísmo, al individualismo y la búsqueda de poder y que nos alejan de Ti;  ayúdanos a encontrar el verdadero sentido de la liberación que nos regalaste. Que al contemplar esto que Tú eres, el Espíritu Santo nos ayude para recibir y dar más de  Ti.  Amén

 

 “Hay testimonios de vida que motivan nuestro compromiso evangelizador y misionero”