“LA ALEGRÍA DE COMPARTIR”
PRIMERA LECTURA
ROMANOS 11,29-36
“Dios nos encerró a todos en la rebeldía para tener
misericordia de todos”
Hermanos: Los dones y la llamada de Dios son
irrevocables. Vosotros, en otro tiempo, erais rebeldes a Dios; pero ahora, al
rebelarse ellos, habéis obtenido misericordia. Así también ellos, que ahora son
rebeldes, con ocasión de la misericordia obtenida por vosotros, alcanzarán
misericordia. Pues Dios nos encerró a todos en la rebeldía para tener
misericordia de todos. ¡Qué abismo de generosidad, de sabiduría y de
conocimiento, el de Dios! ¡Qué insondables sus decisiones y qué irrastreables
sus caminos! ¿Quién conoció la mente del Señor? ¿Quién fue su consejero? ¿Quién
le ha dado primero, para que él le devuelva? Él es el origen, guía y meta del
universo. A él la gloria por los siglos. Amén.
Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Pablo es plenamente
consciente de que el cómo y el cuándo de la restauración de Israel pertenecen a
los planes misteriosos de Dios. Pero, al mismo tiempo, está seguro de que se
realizará, porque es algo que forma parte del proyecto salvador general de
Dios. De ahí el bello himno de alabanza y reconocimiento a los proyectos
siempre sabios y soberanos de Dios. Por lo que la actitud del creyente debe ser
de aceptación y humildad, porque Dios es siempre más grande.
En esta lectura Pablo también nos
invita a reflexionar sobre la sabiduría divina, que es desbordante. La gracia
de la sabiduría que nuestro Salvador concede, a aquellos que la reciben con un
ardiente deseo, es remedio salvador para sus almas, les lleva al real conocimiento
de la verdad. Por ella, la carrera errante que encantaba al hombre termina; el sentido
menospreciable del mundo se apaga; el alma es conducida hacia lo divino y hacia
su propia salvación por medio de la luz de la verdad y recibe la verdadera revelación
del conocimiento.
SALMO RESPONSORIAL: 68
R. / Que me escuche, Señor, tu gran bondad.
Yo soy
un pobre malherido;
Dios
mío, tu salvación me levante.
Alabaré
el nombre de Dios con cantos,
proclamaré
su grandeza con acción de gracias. R.
Miradlo,
los humildes, y alegraos,
buscad
al Señor, y revivirá vuestro corazón.
Que el
Señor escucha a sus pobres,
no
desprecia a sus cautivos. R.
El
Señor salvará a Sión,
reconstruirá
las ciudades de Judá,
y las
habitarán en posesión.
La
estirpe de sus siervos la heredará,
los que
aman su nombre vivirán en ella. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es una lamentación de
profunda emotividad de alguien que sufre diversas aflicciones y clama a Dios
para que lo socorra a él personalmente y a todo su pueblo. Salmo frecuentemente
citado en el Nuevo Testamento, que se le entiende como referido a Cristo, el
justo sufriente por excelencia, que confía plenamente en Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 14,12-14
“No invites a tus amigos, sino a pobres y
lisiados”
En aquel tiempo, dijo Jesús a uno de los
principales fariseos que lo había invitado: "Cuando des una comida o una
cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los
vecinos ricos; porque corresponderán invitándote, y quedarás pagado. Cuando des
un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú, porque no
pueden pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos." Palabra del
Señor.
REFLEXIÓN
Es común que en los sectores populares de nuestros pueblos
latinoamericanos se tienda a buscar compadres o padrinos o parentescos con
personas adineradas, sin importar de donde proceden sus recursos. Esto para
aparentar y ganar prestigio ante los demás. Sin embargo la práctica y la
enseñanza de Jesús van en sentido contrario. “no invites a parientes o vecinos
ricos”, por el contrario “invita a pobres, cojos, mancos y ciegos”, es decir, a
los que no cuentan, son excluidos y rechazados por las “gentes de bien”. Así es
la “lógica” de Jesús, totalmente diferente y opuesta a la nuestra. El Papa
Francisco en la convocatoria al primer día internacional de los pobres dice “El Cuerpo de
Cristo, partido en la sagrada liturgia, se deja encontrar por la caridad
compartida en los rostros y en las personas de los hermanos y hermanas más
débiles”. El
Papa establece una relación directa entre el cuerpo eucarístico y el cuerpo
físico y social de los empobrecidos. ¿Qué conclusiones para nuestra experiencia
de fe podemos sacar de este mensaje?
ORACIÓN
Señor, que tu
don gratuito y misericordioso de regalarnos la liberación espiritual nos lleve
en todo momento a vivir en paz, a ser compasivos y a comprometernos por los más
desposeídos de nuestra comunidad y del entorno donde nos encontremos. Anhelamos
ser revelación visible de tu infinito amor, ayúdanos a hacerlo a tu manera.
Amén
“Restablezcamos
y promovamos la dignidad de los más
pobres y marginados”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: