“FIDELIDAD A LA ALIANZA Y AL PROYECTO
HUMANIZADOR DE DIOS”
PRIMERA LECTURA
1MACABEOS 2,15-29
“Viviremos según la alianza de nuestros padres”
En aquellos días, los funcionarios reales
encargados de hacer apostatar por la fuerza llegaron a Modín, para que la gente
ofreciese sacrificios, y muchos israelitas acudieron a ellos. Matatías se
reunió con sus hijos, y los funcionarios del rey le dijeron: "Eres un personaje
ilustre, un hombre importante en este pueblo, y estás respaldado por tus hijos
y parientes. Adelántate el primero, haz lo que manda el rey, como lo han hecho
todas las naciones, y los mismos judíos, y los que han quedado en Jerusalén. Tú
y tus hijos recibiréis el título de grandes del reino, os premiarán con oro y
plata y muchos regalos." Pero Matatías respondió en voz alta: "Aunque
todos los súbditos en los dominios del rey le obedezcan, apostatando de la
religión de sus padres, y aunque prefieran cumplir sus órdenes, yo, mis hijos y
mis parientes viviremos según la alianza de nuestros padres. El cielo nos libre
de abandonar la ley y nuestras costumbres. No obedeceremos las órdenes del rey,
desviándonos de nuestra religión a derecha ni a izquierda."
Nada más decirlo, se adelantó un judío, a la
vista de todos, dispuesto a sacrificar sobre el ara de Modín, como lo mandaba
el rey. Al verlo, Matatías se indignó, tembló de cólera y en un arrebato de ira
santa corrió a degollar a aquel hombre sobre el ara. Y entonces el mismo mató
al funcionario real, que obligaba a sacrificar, y derribó el ara. Luego empezó
a gritar a voz en cuello por la ciudad: "El que sienta celo por la ley y
quiera mantener la alianza, ¡que me siga!" Después se echó al monte con
sus hijos, dejando en el pueblo cuanto tenía. Por entonces, muchos bajaron al
desierto para instalarse allí, porque deseaban vivir según derecho y justicia.
Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Después del testimonio de algunos mártires judíos
durante la represión del rey Antíoco Epífanes, esta lectura nos narra la total
contraposición y ruptura definitiva de un grupo fiel a la Alianza contra el
régimen pagano.
Matatías (don de Dios), campesino de familia
sacerdotal, constata que su pueblo, nacido para la libertad, ha sido
esclavizado y saqueado. Su conciencia religiosa le dice que no es posible
seguir viviendo sin hacer algo por cambiar tal situación. Pero los funcionarios
del imperio intentan seducirlo para que viole la Ley de Dios y tratan de
comprar su conciencia y la de sus hijos ofreciéndoles títulos y riquezas. Sin
embargo, Matatías, en clara opción por el Dios de sus padres y en fidelidad a
la Alianza, rechaza la oferta y organiza una resistencia armada contra el
imperio, desde las montañas de Judá.
SALMO RESPONSORIAL: 49
R./ Al que sigue buen camino le haré ver la
salvación de Dios.
El Dios
de los dioses, el Señor, habla:
convoca
la tierra de oriente a occidente.
Desde
Sión, la hermosa, Dios resplandece. R.
"Congregadme
a mis fieles,
que
sellaron mi pacto con un sacrificio."
Proclame
el cielo su justicia;
Dios en
persona va a juzgar. R.
"Ofrece
a Dios un sacrificio de alabanza,
cumple
tus votos al Altísimo
e
invócame el día del peligro:
yo te
libraré, y tú me darás gloria." R.
OREMOS
CON EL SALMO
El Señor, Juez Supremo, echa en cara a
su pueblo el atribuir excesivo valor a los sacrificios de animales, y reprocha
a los malvados el no poner en práctica las exigencias de la alianza. El Nuevo
Testamento reconoce que el sacrificio de Cristo supera y hace caducos los
antiguos sacrificios, pero nos recuerda también la necesidad de vivir de
acuerdo con nuestra profesión de fe.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 19,41-44
“¡Si comprendieras lo que conduce a la paz! “
En aquel tiempo, al acercarse Jesús a Jerusalén y
ver la ciudad, le dijo llorando: "¡Si al menos tú comprendieras en este
día lo que conduce a la paz! Pero no: está escondido a tus ojos. Llegará un día
en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco,
te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no
reconociste el momento de mi venida." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Lucas nos pone
delante a Jesús que llora y se lamenta por su querida ciudad de Jerusalén que
no ha reconocido ni aceptado la paz de Dios manifestada en Él y su proyecto.
Una inquietud profundamente humana es la consecución de la paz a escala local y
global. Para unos, la paz es una cuestión de voto electoral; para otros,
posibilidad de mantenerse en el poder; y para muchos de a pie y con proyectos
emergentes es una preocupación histórica mezclada con sentimientos de
impotencia, llanto y sufrimiento palpable. Los conflictos, las muertes, las
desapariciones forzadas, la mutilación del espíritu de la humanidad, producto
de la guerra y la acción política-militar y los fundamentalismos religiosos, no
pueden seguir siendo “nuestro pan de cada día”. Que el llanto y la lamentación
de Jesús, que nos menciona el evangelio, estremezcan nuestra inteligencia,
sentimiento y voluntad exigiéndonos responsablemente trazar caminos de
justicia, estrategias creativas de reconciliación y construcción de escenarios
de convivencia pacífica.
ORACIÓN
Señor,
sigues siendo hoy para nosotros, luz a
través de tu Palabra. Te pedimos guía nuestros pasos para seguir creciendo en
tu gracia. Sea hoy para nosotros tu Palabra fuerza en la debilidad, medicina en
la enfermedad, alegría en la tristeza y certeza de que estás a nuestro lado
caminando en nuestro proyecto de vida. Que tu palabra sea, compañía en medio de
nuestra soledad. Que tu palabra nos haga fieles en la alianza contigo, que nos
haga cada vez más humanos, constructores de paz y nos lleve a dar frutos
abundantes de vida. Amén.
“Ser
indiferentes ante la gran misión de Jesús, es alejar a Dios de la vida y caminar
sin horizonte”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: