martes, 1 de octubre de 2019

OCTUBRE 2019

“LA MISIÓN ES EL SER Y QUEHACER DE LA IGLESIA”

Siempre en este mes se ha propuesto reflexionar sobre la MISIÓN. Para este año el Papa Francisco ha hecho un énfasis más grande y un llamado a una misión extraordinaria a todos los creyentes. Recordando que desde el comienzo de su pontificado insiste en ver a una “Iglesia en salida” y a un “Callejear la fe”.
Quisiera que pensáramos en unos pasos a tener en cuenta en la Misión. Recordando que el fin definitivo de la iglesia es la Misión:
Ø  Que por el anuncio de la Palabra las vidas sean transformadas, de adentro hacia afuera, mirando la vida como una integralidad (Evangelización).
Ø  Que el fruto de esta transformación o vida cambiada sea el optar por el proyecto de Jesús como alternativa de cambio de la sociedad que es una vida comunitaria, fraterna y servicial.
Ø  Trabajar desde la misión por la dignidad humana: el ser humano tiene dignidad y un valor supremo por su condición de hijos de Dios y persona humana. La Iglesia debe ver en cada mujer y hombre el rostro vivo de Dios, y está llamado a descubrir cada vez más sus vidas y corazones sufrientes, para desde el anuncio del Evangelio trabajar por la dignidad humana, derecho fundamental del Evangelio y de la doctrina social de la Iglesia.
Ø  Trabajar siempre por el bien común: el bien común, según el papa Francisco, es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno de la vida comunitaria. No consiste en la simple suma de compartir los bienes de cada sujeto del cuerpo social. Debe ir más allá, nacer del afecto, es decir del verdadero amor (Espíritu o espiritualidad). Por otro lado, basados en la misericordia del Evangelio, este compartir los bienes debe llevar al respeto a la persona en cuanto a ella es, ayudarle en su bienestar social, y ser transmisora de “la Paz”. El destino universal de los bienes es uno de los principios básicos de la Teología Bíblica Cristiana y de la doctrina social de la Iglesia
Ø  Trabajar siempre por principios de solidaridad. La solidaridad es fruto de haberse encontrado con el amor misericordioso del Padre Dios. Es también una verdadera virtud y valor humano, no simplemente un sentimiento pasajero y superficial. Es la meta de toda evangelización. Discipulado y misión debe estar siempre unido a una propuesta solidaria, a la vida comunitaria. La solidaridad en el derecho humano y cristiano se eleva a la dimensión de la justicia. La entrega por el bien del otro, debe estar siempre en toda propuesta y anuncio de la Palabra del Señor resucitado; contrario a toda doctrina y mensaje de explotación opresión y exclusión.
Ø  La misión tiene que apuntarle a un encuentro misericordioso con la creación, “La Casa Común”: Dios creó la naturaleza y nos permitió tomar de ella lo que necesitáramos para subsistir, pero cuidándola, respetándola, sin explotarla, urbanizarla, dañarla y acabarla. No nos imaginamos la crisis que se avecina en cuanto al agua contaminada en los ríos y mares; las consecuencias por no cuidar la amazonia, que es el pulmón del mundo. En nuestro país ya se encuentran grandes áreas de tierra para el monocultivo sustituyendo el cultivo de alimentos, por plantas que se pueden convertir en agro combustibles. El reto evangelizador es: descubrir el rostro sufriente de la naturaleza que agoniza; a Jesús que sigue sufriendo y crucificado al ver como la tenemos; y promover el amor misericordioso, con acciones concretas que rescaten, promuevan y restauren la tierra ancestral, sus cultivos, costumbres, la economía solidaria. Hay que volver a la tierra para que cumpla su propósito.
Solamente desde una experiencia verdadera de fe o encuentro personal con Jesús Resucitado que transforma la vida podremos asumir estos retos de Misión o Nueva Evangelización de la que se habla hoy en la Iglesia.

“LA ORACIÓN-PALABRA Y COMUNIDAD SOSTIENEN LA MISIÓN Y ÉSTA A LA IGLESIA”

Bendiciones para este nuevo mes en las diferentes áreas de la vida.
Roberto Zamudio



ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Buenos días Señor, gracias por enviarnos cada mañana tus bendiciones a través de la vida y de todo lo creado por Ti. Ayúdanos a interiorizar durante este mes el verdadero sentido de ser servidores (as) de la Buena Nueva y la disposición y la fuerza de tu acción misionera. Que no se trate solo de palabras sino de transmitir Tu Palabra para que nos permita mirar nuestro ser interior y así alcanzar un profundo cambio de mente y de corazón, a tal punto que nuestras obras hablen a los demás, del amor, del dominio propio, de la humildad, la honestidad, la sencillez, el respeto por la vida, el cuidado de la “Casa Común”, la solidaridad y todos los verdaderos valores de tu Reino. Ayúdanos Señor, para que de esta manera logremos ser verdaderos adoradores, no quedándonos solamente orando, conociendo la Biblia, alabando y yendo a Eucaristía, sino actuando en las realidades tan duras que hoy estamos viviendo, por no asumir la grandeza de tu amor misericordioso. Que podamos desde ya llegar y ayudar a llegar a nuestro prójimo a tus pies y a que hagamos vida tu Palabra cada día que nos permitas existir en esta tierra. Amén

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Buenas noches Señor, aquí culminando esta jornada de actividad diaria, en tu presencia para agradecer tu compañía, protección y guía. Perdónanos, por favor, por todo aquello que hicimos y no haya reflejado tu amor y los valores de tu Reino. Te rogamos que trabajes con nuestros adentros, con nuestra conciencia y corazón, para identificar nuestros errores y debilidades y cambiar para ser cada vez mejores seres humanos. Tu anhelas que conozcamos y vivamos tus enseñanzas, que no nos quedemos mirando el cielo y durmiendo, sino que nos preparemos a través de la oración, la Palabra y la acción del Espíritu Santo que nos regala dones y nos ayuda a transformarnos de adentro hacia afuera. Que de verdad nos interese el bienestar integral de las personas que colocas en nuestro camino, nos hayan hecho bien o no. Que no dejemos pasar a quien se nos acerca sin mostrarle tu rostro amoroso, las maravillas que has hecho en nuestra vida y que no dejemos de cuidar lo que nos has dado para respetar y bien aprovechar: la naturaleza, la “Pacha Mama” , la Madre Tierra. Amén

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Vayan Por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia de la Salvación”
Marcos 16, 15  
CUMPLEAÑOS 
3. María Camila Sanabria
4. Liliana García
6. Yolanda Zamudio
9.  Ángel Manuel Franco, Diego González
10. Bárbara Acevedo
11. Cristina Cantillo
12 Ivonne Táutiva
15. María Fernanda Franco, Amelia Sanchéz
24. Martha Zamudio, Gloria Forero, Martín Cetina
25. Estefanía Galeano
27. Deisy Pizza
28. Jaime Hurtado
30. Mariela Herrera


DIAS ESPECIALES
3. Día del Odontólogo(a)
4. Día del Poeta(isa) y del Mesero(a)
12. Día de la Raza
22. Jornada Mundial de las Misiones
25. Día del Administrador(a)



Martes 01 de Octubre de 2019


“EL ANHELO DE BUSCAR A DIOS”

PRIMERA LECTURA
ZACARÍAS 8,20-23


“Vendrán pueblos numerosos a visitar al Señor en Jerusalén”

Esto dice el Señor todopoderoso: "Todavía han de venir gentes y habitantes de muchas ciudades. Entonces los de una ciudad se dirigirán a los de otra, y les dirán: '¡Vamos a buscar al Señor todopoderoso y a pedirle que nos bendiga!' Y los otros les contestarán: '¡Nosotros también iremos!' Y vendrán a Jerusalén muchos pueblos y naciones numerosas, a buscar al Señor todopoderoso y a pedirle que los bendiga. En aquel tiempo, diez extranjeros de las demás naciones agarrarán por la ropa a un judío, y le dirán: '¡Queremos ir con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes!'  Palabra de  Dios.

REFLEXIÓN
El pueblo judío ha vuelto del destierro, fueron sacados de Jerusalén y después de unos años han vuelto. Semejando un interruptor: se apagó la luz y luego se volvió a encender la luz. Pero nada sigue igual, aunque volvieron al mismo lugar, no volvieron del mismo modo. Aunque volviéramos al mismo lugar, no volveríamos de la misma forma, cada experiencia que vivimos, nos otorga una riqueza que no teníamos.
El pueblo judío, experimento un cambio, hubo un cambio de mentalidad, de conversión. El pueblo después del destierro se siente elegido, pero elegido para comunicar salvación y para dar salvación. Los judíos, en el destierro de Babilonia, compartieron la miseria y necesidad con muchos otros pueblos, descubrieron que había algo que les hacía hermanos de todos. Es decir, la experiencia de padecer un mismo dolor les hizo creer que era posible una misma salvación. El destierro sirvió para que los judíos consideraran la salvación como un don para todas las naciones.
Terminamos hoy, con dos oráculos, la lectura del profeta Zacarías, nos sigue recordando el carácter universal de la salvación que Dios tiene programada: “vendrán pueblos incontables, y numerosas naciones a consultar al Señor”. Los planes de Dios tiene una dimensión universal, y la realización de esta promesa llega a su plenitud para nosotros, con el cumplimiento de su Hijo Jesucristo quien con su muerte y resurrección y el envío de su Espíritu, da paso a la nueva Jerusalén, a la Iglesia, donde todos encontramos lugar.

SALMO RESPONSORIAL: 86
R./ Dios está con nosotros.

Él la ha cimentado sobre el monte santo;
y el Señor prefiere las puertas de Sión
a todas las moradas de Jacob.
¡Qué pregón tan glorioso para ti,
ciudad de Dios! R.

"Contaré a Egipto y a Babilonia
entre mis fieles;  filisteos, tirios y etíopes
han nacido allí." Se dirá de Sión: "Uno por uno
todos han nacido de ella;
el Altísimo en persona la ha fundado." R.

El Señor escribirá en el registro de los pueblos:
"Éste ha nacido allí."
Y cantarán mientras danzan:
"Todas mis fuentes están en ti." R.


OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un canto a Jerusalén, que es considerada como la patria de todos los pueblos. Visión universal de la salvación. Esta visión se realiza plenamente en el pueblo que se convierte, gracias a Cristo, en la patria de todos los seres humanos y de todas las razas y pueblos.   

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 9,51-56

“Tomó la decisión de ir a Jerusalén”

Cuando ya se acercaba el tiempo en que Jesús había de subir al cielo, emprendió con valor su viaje a Jerusalén. Envió por delante mensajeros, que fueron a una aldea de Samaria para conseguirle alojamiento; pero los samaritanos no quisieron recibirlo, porque se daban cuenta de que se dirigía a Jerusalén. Cuando sus discípulos Santiago y Juan vieron esto, le dijeron:
--Señor, ¿quieres que ordenemos que baje fuego del cielo, y que acabe con ellos? Pero Jesús se volvió y los reprendió. Luego se fueron a otra aldea. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

El evangelio comienza con la afirmación de la voluntad de Jesús de ir a Jerusalén. El camino hacia Jerusalén expresa el mismo camino de las comunidades cristianas. Durante el mismo, los discípulos intentan perseverar siguiendo a Jesús, y éste les instruye proponiendo un modelo alternativo al Mesías glorioso nacionalista. Jesús los lleva a territorio samaritano y su misión allí fracasa, porque está viajando a Jerusalén, y los discípulos que tienen que preparar su venida, no proclamaron la propuesta nueva de Jesús, porque tenían en su mentalidad al mesías glorioso. Aparece en el relato, que Jesús no acepta la demanda de venganza de Santiago y de Juan. Algunas traducciones de la Biblia añaden: ¡No saben que espíritu los mueve!, es decir que la reacción de los discípulos no era propia del Espíritu de Dios. El camino de Jesús rechaza cualquier imposición por medio del fanatismo y la violencia ¿Qué problemas tengo como consecuencia del seguimiento de Jesús? ¿Cómo trato a los que rechazan mi labor evangelizadora? ¿Qué acciones se realizan en tu comunidad para erradicar la violencia y hacer florecer la paz y el diálogo? ¿Qué valores habría que cultivar con amable insistencia para trasformar muestra convivencia social? Una invitación especial para llevar adelante iniciativas de oración y reflexión por la paz. 

ORACIÓN
Señor, gracias porque nos enseñas a vivir en medio de la diversidad, aprendiendo a hacer comunidades de iguales, a quienes les une el gozo de alabarte, buscar tu cercanía y ayuda. Ayúdanos Señor a ser tolerantes,  a despojarnos de sentimientos de violencia, propiciando encuentros de diálogo y  día a día ser constructores de paz.  Amén


“Convirtamos en oración nuestras dudas, aunque no entendamos los porqués”

Miércoles 02 de Octubre de 2019


“DIOS NOS ACOMPAÑA”

PRIMERA LECTURA
ÉXODO 23,20-23

Así dice el Señor:  «Voy a enviarte un ángel por delante, para que te cuide en el camino y te lleve al lugar que he preparado.  Respétalo y obedécelo. No te rebeles, porque lleva mi nombre y no perdonará tus rebeliones. Si lo obedeces fielmente y haces lo que yo digo, tus enemigos serán mis enemigos, y tus adversarios serán mis adversarios. Mi ángel irá por delante. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
En nuestro tiempo hay un interés muy grande por los ángeles, aunque lamentablemente no suele estar bien orientado. Se les ve sólo como figuras benévolas, más o menos irreales, que pueden traernos beneficios de sabiduría o darnos pistas sobre cómo guiar la vida más allá de lo que ven nuestros ojos. Esto, en sí mismo, no es contrario a nuestra fe, pero a ello se le pretende añadir toda una suerte de "mecanismos" mentales y de prácticas cercanas a la superstición y el espiritismo para finalmente llevarnos a una especie de espiritualidad sin base real en la Escritura. El resultado es un mercantilismo y una confusión deplorable.
En la fiesta de hoy sobre los ángeles, debemos tener claro, su existencia como servidores y mensajeros de Dios, que le pertenecen a Cristo, y fueron creados por Él y para ÉL. Su fin último es la de ser adoradores del Dios vivo.
En la primera lectura, Dios promete a Moisés, su  compañía, asistencia y protección a través de un ángel para cuando tengan que entrar en Canaán. El ángel acompaña y custodiará al pueblo para que cumpla fielmente el plan de Dios. En un sentido espiritual y práctico para nosotros hoy, la misión del ángel protector consiste en acompañarnos, defendernos y  protegernos en las acechanzas del mal.

R. / Que sus ángeles te cuiden en todos tus caminos

Tú que vives al amparo del Altísimo
y resides a la sombra del Todopoderoso,
 di al Señor: «Mi refugio y mi baluarte,
mi Dios, en quien confío». R.

Él te librará de la red del cazador
y de la peste perniciosa;
te cubrirá con sus plumas,
y hallarás un refugio bajo sus alas. R.

No temerás los terrores de la noche,
ni la flecha que vuela de día,
ni la peste que acecha en las tinieblas,
ni la plaga que devasta a pleno sol. R.

No te alcanzará ningún mal,
ninguna plaga se acercará a tu carpa,
porque Él te encomendó a sus ángeles
para que te cuiden en todos tus caminos. R

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es una exhortación  a tener confianza absoluta en la protección de Dios, en medio de toda clase de peligros y dificultades. La enseñanza de Jesús, quien nos invita a llamar a Dios “Padre nuestro”, hace aún más íntimo el sentimiento de confianza filial. 

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 18, 1-5.10

“Sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial”

En aquel momento, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: «¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?» Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo: «Os aseguro que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre me acoge a mí.  Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial. » Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

A veces uno se pregunta por qué Jesús señaló a los niños como referencia de su seguimiento. Generalmente la respuesta es porque son ingenuos, son frágiles o, como dice la gente, son puros. Es posible que todo esto sea verdad. Pero parece que la verdadera razón es porque el niño depende totalmente de su padre o de su madre. El papá y la mamá les da la vida, los educa, los alimenta y los cuida. También el Padre Dios ha dado la vida a cada uno de los seres humanos, sus hijos; les ofrece valores para vivir según su voluntad y cuida de cada uno brindándole lo necesario para vivir dignamente. Pero no falta la ambición de poder y el deseo de dominación de unos sobre otros. Queremos ser grandes para poder dominar a los demás. Hoy la Iglesia celebra la fiesta de los Santos Ángeles Custodios. Unámonos en oración por todas las personas que desempeñan tareas de cuidar y proteger la vida de los demás. Y el Señor nos regale un corazón de niños.

ORACIÓN
Padre Bueno, danos un nuevo corazón, un corazón como de niños, capaz de maravillarnos  de las cosas sencillas de la vida, danos un sentir puro y sencillo, para ver siempre lo bueno y dulce de la vida y de cada persona. Guíanos hoy con tu Espíritu y  no permitas que nos  apartemos de Ti, ni que olvidemos tu proyecto de vida. Que en este día nuestra vida se sintonice con tu amor y vivamos en tu gozo. Amén.


“A través de nuestras acciones seamos ángeles para nuestro prójimo”

Jueves 03 de Octubre de 2019


“JESÚS SE PONE EN CAMINO”

PRIMERA LECTURA
NEHEMÍAS 8,1-4A.5-6.7B-12

Esdras abrió el libro de la Ley, bendijo al Señor, y todo el pueblo respondió: Amén, amén”

En aquellos días, todo el pueblo se reunió como un solo hombre en la plaza que se abre ante la Puerta del Agua y pidió a Esdras, el escriba, que trajera el libro de la Ley de Moisés, que Dios había dado a Israel. El sacerdote Esdras trajo el libro de la Ley ante la asamblea, compuesta de hombres, mujeres y todos los que tenían uso de razón. Era el día primero del mes séptimo. En la plaza de la Puerta del Agua, desde el amanecer hasta el mediodía, estuvo leyendo el libro a los hombres, a las mujeres y a los que tenían uso de razón. Toda la gente seguía con atención la lectura de la Ley. Esdras, el escriba, estaba de pie en el púlpito de madera que había hecho para esta ocasión. Esdras abrió el libro a la vista de todo el pueblo -pues se hallaba en un puesto elevado- y, cuando lo abrió, toda la gente se puso en pie. Esdras bendijo al Señor, Dios grande, y todo el pueblo, levantando las manos, respondió: "Amén, amén." Después se inclinaron y adoraron al Señor, rostro en tierra.
Los levitas explicaron la Ley al pueblo, que se mantenía en sus puestos. Leían el libro de la ley de Dios con claridad y explicando el sentido, de forma que comprendieron la lectura. Nehemías, el gobernador, Esdras, el sacerdote y escriba, y los levitas que enseñaban al pueblo decían al pueblo entero: "Hoy es un día consagrado a nuestro Dios: No hagáis duelo ni lloréis." Porque el pueblo entero lloraba al escuchar las palabras de la Ley. Y añadieron: "Andad, comed buenas tajadas, bebed vino dulce y enviad porciones a quien no tiene, pues es un día consagrado a nuestro Dios. No estéis tristes, pues el gozo en el Señor es vuestra fortaleza." Los levitas acallaban al pueblo diciendo: "Silencio, que es un día santo; no estéis tristes." El pueblo se fue, comió, bebió, envió porciones y organizó una gran fiesta, porque había comprendido lo que le habían explicado. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
En la primera lectura de hoy son posibles varias reflexiones. Una que tiene su importancia es el trabajo conjunto de laicos y sacerdotes. Nehemías era un laico, un hombre de gobierno, una persona práctica; Esdras, en cambio, era un sacerdote, un hombre del culto y el templo, una persona de estudio y oración. Ambos fueron necesarios para ayudar a la restauración y renovación del pueblo elegido, una vez pasados los años espantosos del destierro en Babilonia.

A veces pasa en la Iglesia que se trata a los laicos como si fueran creyentes de menor categoría o como si su derecho o su deber de aspirar a la perfección no fuera comparable con el que tienen los consagrados. Otras veces pasa que se trata a los sacerdotes como si fueran sólo un "mal necesario" que sólo tiene sentido si aparece lo menos posible y lidera lo menos posible. Todavía otras veces hay quienes pretender clericalizar a los laicos (hasta sugerir que presidan la eucaristía, por ejemplo) mientras que otros no quieren descansar hasta que el clero se secularice al máximo.

Estos libros, como Esdras y Nehemías en la Biblia, nos recuerdan que el plan de Dios es más complejo, más bello y más eficiente a la vez. Así como no hay que suprimir a los hombres para que las mujeres encuentren su lugar en la sociedad (ni lo contrario), así tampoco hay que eliminar a los laicos para que el clero se sienta bien, ni quitar a los sacerdotes para que el laico respire.


SALMO RESPONSORIAL: 18
R. / Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.

La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye al ignorante. R.

Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos. R.

La voluntad del Señor es pura
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y eternamente justos. R.

Más preciosos que el oro,
más que el oro fino;
más dulces que la miel
de un panal que destila. R.


OREMOS CON EL SALMO
Este salmo hace la alabanza de la revelación de Dios, primero en las obras de la creación y luego en la ley, para terminar con una humilde oración. La revelación de Dios  tiene su punto culminante en Jesús, Palabra definitiva de Dios, camino, verdad y vida.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,1-12

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: "La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa". Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios". Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: "Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios." Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo."  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Estamos ante un pasaje rico en criterios sobre el seguimiento de Jesús.  El envío de los setenta y dos se ubica después del pasaje vocacional con temas similares: el camino (Lc 9,57; 10,1), la proclamación (Lc 9,60; 10,9) y ser obreros del anuncio. El número amplio de misioneros, significa las naciones del mundo (Gn 10; Hch 13 a 28) y la presencia de otras personas diferentes a los doce en la labor misionera. El envío vislumbra la dimensión comunitaria y testimonial, precedida por el mismo Jesús. La primera actividad apostólica es la oración, poniendo la mirada en el dueño de la mies y se exhorta a los misioneros a poner su confianza en Dios. El misionero debe caracterizarse por la disponibilidad para el fracaso, ya que en la toma de conciencia de su fragilidad descubre que su fortaleza está en Dios y su testimonio de pobreza es libertad de corazón. La misión no admite distracciones y conlleva dedicación e inserción completa en la vida de la familia y autenticidad en el mensaje ¿Cómo vivo la oración, el compromiso y la autenticidad de la misión en lo cotidiano?

ORACIÓN
Bendito Dios, Gracias porque tu Palabra es instrucción, nos abre el entendimiento y nos motiva a seguirte con responsabilidad y cumplimiento, en el amor, para salir, preferiblemente de dos en dos, a dar  testimonio de Ti con nuestra voz y acción. Ayúdanos a desarrollar una fe dinámica a ejemplo de los discípulos de tu época. Amén.


“Que la luz y la gracia de Dios encienda la llama del amor a la misión que Dios nos ha encomendado”

Viernes 04 de Octubre de 2019


“ACOGER LA SALVACIÓN QUE DA JESÚS”

PRIMERA LECTURA
BARUC 1,15-22

“Pecamos contra el Señor no haciéndole caso”

Confesemos que el Señor, nuestro Dios, es justo, y a nosotros nos abruma hoy la vergüenza: a los judíos y vecinos de Jerusalén, a nuestros reyes y gobernantes, a nuestros sacerdotes y profetas y a nuestros padres; porque pecamos contra el Señor no haciéndole caso, desobedecimos al Señor, nuestro Dios, no siguiendo los mandatos que el Señor nos había dado. Desde el día en que el Señor sacó a nuestros padres de Egipto hasta hoy, no hemos hecho caso al Señor, nuestro Dios, hemos rehusado obedecerle. Por eso, nos persiguen ahora las desgracias y la maldición con que el Señor conminó a Moisés, su siervo, cuando sacó a nuestros padres de Egipto para darnos una tierra que mana leche y miel. No obedecimos al Señor, nuestro Dios, que nos ha hablaba por medio de sus enviados, los profetas; todos seguimos nuestros malos deseos, sirviendo a dioses ajenos y haciendo lo que el Señor, nuestro, Dios reprueba. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Baruc fue probablemente el secretario y hombre de confianza del profeta Jeremías, que se encuentra en Babilonia, con los desterrados, hacia el año 580 antes de Cristo. Su oración está cargada de emoción y humildad. Abiertamente reconoce que todo el pueblo, empezando por los políticos y los sacerdotes, es culpable de lo que les está pasando por su infidelidad a la Alianza hecha con Yavhé.
Muchas veces nos preguntamos ¿por qué pasan cosas malas en el mundo, por qué no nos resultan nuestros planes, por qué nos persigue la calamidad, por qué Dios hace oídos sordos a tanto sufrimiento?. Es entonces, cuando debemos entrar en la intimidad de la oración y tomar conciencia de que en la mayor parte de males está puesta la mano del hombre.  Tenemos que aprender las lecciones que nos da la historia. Los períodos de decadencia de una persona o de la Iglesia se deben seguramente a muchas causas. Entre otras, nuestra propia dejadez y nuestra infidelidad para con Dios, Padre rico en misericordia que no nos trata como merecen nuestros pecados, sino que se compadece siempre de sus hijos. Sembramos vientos y recogemos tempestades. Olvidamos la base sólida del edificio y luego nos quejamos de que el primer ventarrón ha derrumbado sus paredes.

Por eso la oración de Baruc sigue siendo actual. Solemos excusarnos echando las culpas a los demás o las instituciones o al mundo que nos rodea. Pero entonar un mea culpa de vez en cuando, reconocer nuestras fallas, nuestra debilidad y nuestra culpa, no en el de los demás, nos puede ayudar a progresar en nuestra vida de fe.

SALMO RESPONSORIAL: 78
R. / Líbranos, Señor, por el honor de tu nombre.

Dios mío, los gentiles han entrado en tu heredad,
han profanado tu santo templo,
han reducido Jerusalén a ruinas.
Echaron los cadáveres de tus siervos
en pasto a las aves del cielo,
y la carne de tus fieles
a las fieras de la tierra. R.

Derramaron su sangre como agua
 en torno a Jerusalén,
y nadie la enterraba.
Fuimos el escarnio de nuestros vecinos,
la irrisión y la burla de los que nos rodean.
¿Hasta cuándo, Señor?
¿Vas a estar siempre enojado?
¿Arderá como fuego tu cólera? R.

No recuerdes contra nosotros
las culpas de nuestros padres;
que tu compasión nos alcance pronto,
pues estamos agotados. R.

Socórrenos, Dios, Salvador nuestro,
por el honor de tu nombre;
líbranos y perdona nuestros pecados
a causa de tu nombre. R.

OREMOS CON EL SALMO
El salmista reconoce que la tragedia nacional es el justo castigo de reiteradas infidelidades; pero hace presente al Señor que esa derrota compromete la gloria de su Nombre, ya que Israel es su Pueblo y su “rebaño”. Si no escucha el llanto de los cautivos, los paganos pensarán que es inútil servir al Señor.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,13-16

“Quien me rechaza a mí rechaza al que me ha enviado”

En aquel tiempo, dijo Jesús: "¡Ay de ti, Corozaín; ay de ti, Betsaida! Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, vestidas de sayal y sentadas en la ceniza. Por eso el juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a vosotras. Y tú, Cafarnaún, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al infierno. Quien a vosotros os escucha a mí me escucha; quien a vosotros os rechaza a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí rechaza al que me ha enviado." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Al final del envío misionero, Jesús les decía a sus discípulos sacudirse el polvo de las sandalias en caso que no fueran recibidos (Lc 10,1-12). Hoy, en el evangelio, se cuestiona el rechazo al anuncio misionero. Donde Jesús dedicó mayor vitalidad a la predicación Betsaida, Cafarnaun, Corozain, no aceptaron su mensaje. La comparación de estas ciudades con Tiro y Sidón, alude a que fueron enemigas de Israel. Jesús dice que estas ciudades, símbolos de la maldad al pueblo de Israel, recibirían de manera positiva su mensaje. Luego, Jesús compara a Cafarnaúm con la terrible Babilonia y la perversa Sodoma, subrayando que éstas se hubiesen convertido con su mensaje. Actualmente, hemos caído en una vida cristiana de solo recibir y omitimos el compromiso de la conversión. Nuestra labor misionera no debe menguarse a pesar de la negatividad del entorno, debemos ser continuadores del mensaje de Jesús, sin violencia ¿Aprovechamos el encuentro con la Palabra para convertirnos de manera sincera?

ORACIÓN
Señor, muchas veces hemos retrocedido en el caminar espiritual y nos “enfriamos”, porque dejamos de lado el encuentro intimo contigo, la Biblia y la comunidad. Nos volvemos de nuevo intolerantes y descuidados en nuestras relaciones interpersonales. Ayúdanos por favor para que esto no suceda, pues sin tu cobertura perderemos la luz. Amén      


“No seamos sordos(as) a la Palabra de Dios, ni con nuestras actitudes rechacemos su mensaje de liberación”

Sábado 05 de Octubre de 2019


“LA EFICAZ ALEGRÍA DE LA SALVACIÓN”

PRIMERA LECTURA
BARUC 4,5-12.27-29

“El que os mandó las desgracias os mandará el gozo”

Ánimo, pueblo mío, que llevas el nombre de Israel. Os vendieron a los gentiles, pero no para ser aniquilados; por la cólera de Dios contra vosotros os entregaron a vuestros enemigos, porque irritasteis a vuestro Creador, sacrificando a demonios y no a Dios; os olvidasteis del Señor eterno que os había criado, y afligisteis a Jerusalén que os sustentó. Cuando ella vio que el castigo de Dios se avecinaba dijo: "Escuchad, habitantes de Sión, Dios me ha enviado una pena terrible: vi cómo el Eterno desterraba a mis hijos e hijas; yo los crié con alegría, los despedí con lágrimas de pena. Que nadie se alegre viendo a esta viuda abandonada de todos. Si estoy desierta, es por los pecados de mis hijos, que se apartaron de la ley de Dios. Ánimo, hijos, gritad a Dios, que el que os castigó se acordará de vosotros. Si un día os empeñasteis en alejaros de Dios, volveos a buscarlo con redoblado empeño. El que os mandó las desgracias, os mandará el gozo eterno de vuestra salvación." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Todavía se oyen por ahí reparos en contra del arrepentimiento. Me explico: "arrepentimiento" se asocia muy fuertemente a veces con "sentimiento de culpa", y esta "culpa" se asocia con pérdida de autoestima, tendencia al autocastigo, baja general del ánimo y de las fuerzas, tendencia a la depresión y la amargura... y así sucesivamente. Hay que admitir que no le falta razón a esta crítica. Cuando el arrepentimiento se concentra en lo que nosotros hicimos mal, indudablemente tiende hacia la desesperación y el suicidio. ¡Pero ese no es el arrepentimiento que predica la Biblia, y eso nos lo recuerda la primera lectura de hoy!

Un encuentro de dos verdades: mi verdad de pecador y la verdad del Dios perdonador. Quedarme en mi verdad de pecador es quedarme en la mitad de la verdad, y eso en realidad es una mentira. Por eso arrepentirse es abrirse al plan que Dios tiene para conmigo. Es reconocer en dónde estoy... para encontrar por fin hacia dónde voy, como dice Baruc: "Así como un día se empeñaron en alejarse de Dios, así vuélvanse ahora a Él y búsquenlo con mayor empeño; pues el que les mandó todas estas desgracias les dará también con su salvación la eterna alegría".

SALMO RESPONSORIAL: 68
R / El Señor escucha a los pobres.

Miradlo, los humildes, y alegraos,
buscad al Señor, y vivirá vuestro corazón.
Que el Señor escucha a sus pobres,
no desprecia a sus cautivos.
Alábenlo el cielo y la tierra,
las aguas y cuanto bulle en ellas. R.

El Señor salvará a Sión,
reconstruirá las ciudades de Judá,
y las habitarán en posesión.
La estirpe de sus siervos la heredará,
los que aman su nombre vivirán en ella. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es una lamentación de profunda emotividad de alguien que sufre profundas aflicciones y clama a Dios para que le socorra a él personalmente y a todo el pueblo. Salmo frecuentemente citado en el Nuevo Testamento que lo entiende como referido a Cristo, el justo sufriente por excelencia, que confía plenamente en Dios 

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,17-24

“Estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo”

En aquel tiempo, los setenta y dos volvieron muy contentos y dijeron a Jesús: "Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre." Él les contestó: "Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo."
En aquel momento, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó: "Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar." Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: "¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La alegría del evangelio es para ser comunicada. Eso hicieron los discípulos del Señor cuando retornaron de su experiencia misionera. Ellos han captado el sentido profundo de la evangelización: derrotar las fuerzas del mal que se manifiestan en la injusticia, la violencia, la opresión y la exclusión de las personas. La buena noticia libera, salva y dignifica al ser humano. Pero solo quienes tienen un corazón sensible al paso de Dios por los acontecimientos más pequeños e imperceptibles de la vida pueden regocijarse con ese actuar salvador. Desde hace varios años el Papa Benedicto XVI y los Obispos de Aparecida nos invitaron a una gran misión continental y poco a poco se ha venido desarrollando en nuestro continente. Se perciben frutos de conversión personal y comunitaria que van transformando paulatinamente la sociedad; pero todavía no termina la jornada. Queda mucho por hacer. Y tenemos un lugar en esta historia de evangelización para que la ayudemos a construir. Oremos por las misiones, especialmente de nuestro continente de la esperanza.
ORACIÓN
Señor al hacernos tus hijos e hijas, velar por nuestras necesidades y abrir los ojos a las realidades de esta sociedad actual, solo tu Palabra nos puede sostener, es alimento para nuestra vida, nos lleva a conocerte más y a interiorizar en nuestro ser. Ayúdanos a no decaer, a que siempre sea novedad y nos ayude a ver tu rostro de amor en el Espíritu. Amén   


“Que nos cause alegría contarnos entre los amigos de Jesús, cuyos nombres están escritos en el libro de la vida”