viernes, 1 de marzo de 2019

Jueves 14 de Marzo de 2019


“CON ORACIÓN PERSISTENTE SE RECIBEN BONDADES DE DIOS”


PRIMERA LECTURA
ESTER 14,1.3-5.12-14

“No tengo otro auxilio fuera de ti, Señor”

En aquellos días, la reina Ester, temiendo el peligro inminente, acudió al Señor y rezó así al Señor, Dios de Israel: "Señor mío, único rey nuestro. Protégeme, que estoy sola y no tengo otro defensor fuera de ti, pues yo misma me he expuesto al peligro. Desde mi infancia oí, en el seno de mi familia, cómo tú, Señor, escogiste a Israel entre las naciones, a nuestros padres entre todos sus antepasados, para ser tu heredad perpetua; y les cumpliste lo que habías prometido. Atiende, Señor, muéstrate a nosotros en la tribulación, y dame valor, Señor, rey de los dioses y señor de poderosos. Pon en mi boca un discurso acertado cuando tenga que hablar al león; haz que cambie y aborrezca a nuestro enemigo, para que perezca con todos sus cómplices. A nosotros, líbranos con tu mano; y a mí, que no tengo otro auxilio fuera de ti, protégeme tú, Señor, que lo sabes todo." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Las lecturas de hoy nos hablan de la insistencia en la oración, la oración es la clave, la oración abre posibilidades insospechadas. Y nos presentan como modelo orante a Ester, aquella reina legendaria judía que por medio de su profeta logró cambiar el corazón del rey pagano que estaba tan mal aconsejado, de modo que dejara de perseguir al pueblo judío y más bien se convirtiera en su aliado.Pero la fuerza de la convicción en las palabras de Ester, estuvo no tanto en sus encantos femeninos, que los tenía, cuanto en esta oración que le hemos escuchado en el día de hoy.
Miremos lo que significa una persona sin oración y esa misma persona cuando se resuelve a orar, hay tanta diferencia que casi parece que fueran dos personas diferentes.
Ester, sin oración, ¿qué es? Una mujer que pertenece al pueblo perseguido. Pensemos lo que significa este escrito, especialmente viniendo de una cultura que más bien se caracteriza por despreciar la opinión de la mujer.
En la sociedad judía una mujer no podía servir de testigo. Y se trata aquí no sólo de una mujer, sino de una que pertenece al pueblo perseguido, al pueblo odiado. No es nada, es menos que nada. Esa misma mujer, con oración, es la fuente de la victoria.Por este motivo, tenemos derecho a buscar la fuerza de la oración en todos los seguidores de Cristo. Todas esas cosas que nos parecen raras, exageradas o imposibles serán posibles en nosotros, si tienen su fuente en la oración.

SALMO RESPONSORIAL: 137
R. /Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor.

Te doy gracias, Señor, de todo corazón;
delante de los ángeles tañeré para ti,
me postraré hacia tu santuario. R.

Daré gracias a tu nombre,
por tu misericordia y tu lealtad;
cuando te invoqué, me escuchaste,
acreciste el valor en mi alma. R.

Tu derecha me salva.
El Señor completará sus favores conmigo:
Señor, tu misericordia es eterna,
no abandones la obra de tus manos. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un canto de acción de gracias a Dios y expresión de confianza en la protección divina. La invitación es a tener la certeza de que sabiéndose amados por Él aunque haya muchas dificultades,  Dios escucha y da la valentía para salir adelante, porque somos hechura de sus manos. Esa acción de gracias es universal; el mundo entero debe expresarle gratitud.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 7,7-12

“Quien pide recibe”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre. Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le va a dar una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si vosotros, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre del cielo dará cosas buenas a los que le piden! En resumen: Tratad a los demás como queréis que ellos os traten; en esto consiste la Ley y los profetas." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La oración es la experiencia del encuentro de una persona con Dios. Pero no olvidemos que somos cristianos. Entonces orar es encontrarnos con el Padre que Jesús nos reveló. Y ese Padre es el Dios exclusivamente amoroso revelado por Jesús. Quien se encuentra con el Padre en la experiencia de la oración experimenta, en concreto, que Dios lo acompaña sin condenas, sin rabias, sin irritación. Pero la oración tiene que producir efectos. Hemos creído, a lo largo de nuestra vida, que el  efecto de la oración es: la consecución de riquezas o las intervenciones extraordinarias (más bien mágicas) de Dios. La oración cristiana ha de permitir que en cada creyente aflore la humanidad plenamente. La oración no tiene que volvernos mejores católicos, o mejores religiosos, o mejores adeptos a un credo, no. La oración tiene por cometido volvernos mejores personas. Un cristiano que ora ha de ser una persona de una ética clara y concreta, donde el amor, la inclusión, el perdón, la reconciliación, el respeto  por la diferencia, la defensa de los pobres, el clamor de la justicia, el cuidado de la creación y la bondad sin límite sean la esencia de su vida.

ORACIÓN
Señor, cuántas veces hemos experimentado tu amor, ternura y respuesta en los momentos de dificultad, cuando ya sentimos que no damos más, que la carga se hace casi imposible de llevar, en situaciones de estrés, de peligro y de enfermedad sabemos que ahí estás, ayudándonos. Como no orar, como no hablarte, agradecerte, como no llamarte y clamarte si eres la  razón de ser de nuestra vida; te pedimos hoy haznos perseverantes en la oración. Amén

“Dios quiere darnos, pero respeta nuestra libertad y espera que lo llamemos con insistencia


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: