sábado, 1 de diciembre de 2018

DICIEMBRE 2018

"NAVIDAD: EL SUEÑO DE MARÍA"

Estamos en este mes comenzando un nuevo año litúrgico, y su comienzo es el tiempo llamado ADVIENTO, que son cuatro semanas que anteceden el gran tiempo y fiesta que es la NAVIDAD. Recordemos que el Adviento tiene tres grandes claves u objetivos:

1-      PREPARACIÓN: Para el nacimiento del Mesías
2-      PURIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN O CONVERSIÓN
3-      SERVICIO,  MISIÓN O ACCIÓN

Por estos días aparecen muchas historias de cuentos navideños, que especialmente circulan por las redes sociales, revistas o periódicos. Uno de tantas historias, quizás muy antigua que he leído se titula el Sueño de María, y más o menos dice así: “Tuve un sueño, José…, no lo pude comprender completamente, pero creo que se trataba del nacimiento de nuestro Hijo. La gente estaba haciendo muchos preparativos con seis semanas de anticipación. Decoraban sus casas, sus barrios, cuadras, veredas y fincas y compraban comida, bebidas, juguetes y mucha ropa nueva. Salían de compras muchas veces y adquirían elaborados regalos. Eran unos días muy peculiares y curiosos, ya que los regalos, José, no eran para nuestro Hijo. Los envolvían con hermosos papeles de colores y los ataban con preciosos moños; todo lo colocaban debajo de un árbol. Si, un hermoso árbol, José. La gente decoraba muy bien el árbol. Las ramas llenas de esferas y adornos que brillaban. Había una figura en lo alto que parecía una estrella o un ángel; todo era tan hermoso, José. El día del nacimiento de Jesús, se arreglaban con la mejor ropa y se reunían a comer deliciosos manjares. Comían y bebían, pero ellos solos, no invitaban nuestro Hijo a esa cena navideña y mucho menos a nosotros dos, José. Parecían todos tan contentos. Bailaban, bebían, se reían estrepitosamente, pero parecía que habían olvidado el motivo de la fiesta. Toda la gente estaba muy feliz y sonriente. Todos estaban emocionados por los regalos; se los intercambiaban unos con otros. Sin embargo, al final no quedó ningún regalo para nuestro hijo. ¿Sabes José?, creo que ni siquiera lo conocen muy bien; me da la ligera impresión que lo conocen solo de oídas, porque en medio de su alegría no mencionaron para nada su nombre en toda la noche, a pesar de que se reunieron para celebrar su nacimiento. José, ¿no te parece tan extraño que la gente se meta en tantos problemas para celebrar el cumpleaños de alguien que ni siquiera conocen bien?. Tuve la extraña sensación en un momento de que, si nuestro Hijo hubiera llegado a la celebración, lo hubieran considerado como un intruso. Nadie se acordó de Él, ni de nosotros dos. Claro que ha pasado tanto tiempo José, que no me parece raro. Por un momento me sentí triste y con ganas de llorar. ¡que tristeza para Jesús no ser invitado a su fiesta de cumpleaños! Estoy contenta porque solo fue un mal sueño ¡que terrible que este sueño se hiciera realidad!”

Este cuento puede crear en nosotros un sentimiento de culpa o motivación para dejar entrar a Jesús en su propia fiesta de cumpleaños. Lo complicado puede ser llegar a saber dónde y cómo reconocer la presencia de Jesús en nuestras vidas. Quisiéramos ver un poco una fotografía muy cercana a Jesús, podríamos pensar, reflexionar y compartir como manera de preparación a su llegada nueve palabras, una para cada noche de la novena de aguinaldos: HUMILDAD: 1 Pedro 5,6; COMPASIÓN: Lc. 7,13; PACIENCIA: Efesios 4,2; GRATITUD: Salmo 100, 4; FE: Heb. 11,1; RECONCILIACIÓN: 2 Cor. 5,18; ESPERANZA: 1 Cor. 13,13; PAZ: Jn. 14,27 y AMOR: 1 Cor. 13.

NAVIDAD es una época muy especial para aprender a recibir, pero especialmente para dar y compartir con los demás. Qué bueno que en estas fiestas abriéramos un espacio para aquellas personas más frágiles, olvidadas débiles, muchas veces excluidas de nuestro entorno; no tendríamos que ir demasiado lejos; estoy seguro que muy cerca de nosotros encontraremos personas que podrían alegrarse con nuestra invitación o visita. Oremos para que el sueño de María no se haga realidad.

“EL MEJOR REGALO PARA JESÚS EN ESTA NAVIDAD ES TODO CUANTO HAGAMOS POR NUESTRO PRÓJIMO MAS NECESITADO”


Roberto Zamudio


“DE LA DEBILIDAD NACE LA FORTALEZA”


Leía acerca de un testimonio-historia de la vida real: Corría el año 1944 en un lindo hogar de Inglaterra, en un pequeño pueblo, no muy lejos de Londres. Por el mes de diciembre una noche había nacido su primogénito, que trajo la mayor alegría que en la vida habían tenido sus padres, un contador de una empresa inglesa y una mujer de gran carácter, dedicada a las labores del hogar. Hubo gran fiesta y toda la familia reunida, tíos, primos y amigos del recién nacido, lo celebraron con las mejores pompas a su alcance. El recién nacido era un lindo niño, gordito, rosadito y muy sonriente.
Al transcurrir los días los padres fueron notando que el niño no se movía del sitio en que su madre lo colocaba. Empezaron a observarle con gran preocupación y, efectivamente, el niño era un ser estático. Entonces, lo llevaron a los médicos de su ciudad, quienes, después de examinarlo, dijeron que el niño padecía una grave enfermedad y que lo debían llevar a Londres para ponerlo en manos de un especialista. Tan pronto pudieron, lo llevaron a un hospital neurológico en la capital inglesa. Después de muchosexámenes y juntas médicas, los padres supieron que el niño padecíaparálisis cerebral congénita en el mayor de los grados. El medico director les explico con gran claridad que era esta enfermedad y les manifestó que los seres humanos que la padecían no podrían moverse en todos los años de su vida. Además, les dijo que como no había desgaste corporal, estos niños Vivian generalmente muchos años más que las personas normales. El medio añadió que conocía el sufrimiento de las familias en estos casos. Los padres de este tipo de niños sufrían mucho. Por tanto, se les solía recomendar internar a sus hijos de por vida en un hospital especializado, donde los trataran con cariño y esmero personas no familiares y frecuentemente variadas que sabían sobrellevar a este tipo de pacientes. Sus padres accedieron con gran tristeza, pero con el convencimiento de que sería lo mejor para el pequeño; aunque al principio su madre lo abrazo contra su pecho y dijo que por ningún motivo lo entregaría a nadie. Desde ese momento padre y madre tomaron la decisión de no internarlo en el hospital sino dejarlo en casa, dedicando toda su vida a darle amor y los mejores cuidados. Ya era un muchacho de 18 años, cuando un buen día la adre bañándolo, le pareció que él vio mover el dedo gordo de su pie derecho. La madre se le acercó y le dijo al oído: “Hijo creo que has movido un dedo, por favor, si es así te ruego repite este movimiento”. La madre vio con una inmensa alegría que efectivamente su pie derecho movía el dedo gordo del pie. Su madre, muy emocionada, lanzo un grito y dijo: “Destellos de luz”. En el año 1988 la reina Isabel segunda, inauguro en un museo d Londres, donde solamente se han expuesto obras de artistas reconocidos por el gobierno inglés, los cuadros de Christri Brown, un discapacitado que hace obras con sus pies. Este artista es, ni más ni menos, el personaje de nuestra historia. Pinta alrededor de siete cuadros por año y se venden a un promedio de dos millones de dólares cada uno. Su estudio tiene unos muebles diseñados para él. Pero acá no termina su historia, ya publicó su primer libro muy vendido que tiene por título“Destellos de Luz”, donde narra la historia de su vida y el proceso de su superación. Como si fuera poco, compuso su primera obra musical. Con sus honorarios o ganancias sostiene un hospital para niños con parálisis cerebral que es tal vez el más avanzado del mundo.

La vida de un niño también muy frágil y débil, llamado Jesús de Nazaret también fue motivo de gran alegría para todo el pueblo como no lo dice el evangelio de Lucas; que no lo muestra desde su comienzo como una persona frágil propia de un recién nacido, lleno de necesidades y sin poder valerse por sí mismo, Jesús nos habla del valor infinito de toda vida humana. Jesús de Nazaret aparece como buena noticia en la primera navidad para enseñarnos que Dios se vale de nuestra pequeñez, nuestra limitación yfragilidad para hacer obras grandes y para ofrecer al mundo “destellos de luz”, en medio de tantas tinieblas de muerte que rondan en nuestra vida, familia y sociedad.

“EL VERDADERO AMOR LIBERA Y TRANSFORMA”



ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA
Precioso Dios, gracias por cada día de este último mes del año, donde nos permites seguir viviendo en esta tierra por tu gran misericordia, pues lo que se vive en el mundo sin Ti, es desconsolador y alarmante, sin embargo, hay quienes sentimos tu acción, fuerza y protección, porque sabemos de tu amor y tu propósito. Regálanos, Señor Jesús, por favor, las características propias de tu persona: Humildad, Compasión, Paciencia, Gratitud, Fe, Reconciliación,Esperanza, Pazy Amor, que se hagan verdaderos frutos de la navidad que nos ayudaran a ser seres humanos que te conocenybuscan ser semillas que implementan un mundo realmente vivo en Ti. Traemos a nuestro interior tu etapa de niño, suplicándote protección para todos los niños y niñas que corren riesgo al estar expuestos a situaciones e individuos que atentan contra su vida… Siempre te esperaremos y en tu nacimiento colocamos nuestra vida y la certeza de tu inmenso y maravilloso amor. Amén

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA
Buen Dios, ya al finalizar este día, con el cansancio propio del ir y venir, nos refugiamos en tu presencia para darte gracias por tu protección, ayuda y acompañamiento. Traemos a nuestra mente todo aquello en que te fallamos y también a aquellos que nos fallaron hoy para decirte que necesitamos tu perdón y que perdonamos de corazón las ofensas que hallamos recibido. Que, así como en este mes alumbran las luces, alumbremos con nuestra vida la vida de quienes nos rodean, llénanos de tu gracia y de tus dones para poder responder como verdaderas y verdaderos cristianos(as) a tus enseñanzas y a las necesidades de nuestro prójimo. En esta noche, por favor, sumérgenos en el rio de tu espíritu, para refrescar nuestra mente y corazón y así lograr un verdadero y reparador descanso. Amén 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“No tengan miedo, que hoy les traigo Buenas Noticias de alegría”
Lucas 2,10

CUMPLEAÑOS DICIEMBRE
2. Magdalena Guzmán y Lula Fajardo
5. Gilma Ávila
6. Ilssy Belén Prada y Liliana Lizcano
20. Gonzalo Isaza
23. Javier González
24. Fernando Rodríguez
25. Luz Padilla

29. Lucila Mojica

Sábado 01 de Diciembre de 2018


“ATENTOS Y PERSEVERANTES EN LA ORACIÓN”

PRIMERA LECTURA
APOCALIPSIS 22, 1-7

“Ya no habrá más noche, porque el Señor irradiará luz sobre ellos”

El ángel del Señor me mostró a mí, Juan, el río de agua viva, luciente como el cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero. A mitad de la calle de la ciudad, a ambos lados del río, crecía un árbol de la vida; da doce cosechas, una cada mes del año, y las hojas del árbol sirven de medicina a las naciones. Allí no habrá ya nada maldito. En la ciudad estarán el trono de Dios y el del Cordero, y sus siervos le prestarán servicio, lo verán cara a cara y llevarán su nombre en la frente. Ya no habrá más noche, ni necesitarán luz de lámpara o del sol, porque el Señor Dios irradiará luz sobre ellos, y reinarán por los siglos de los siglos. Me dijo: "Estas palabras son ciertas y verdaderas. El Señor Dios, que inspira a los profetas, ha enviado su ángel para que mostrase a sus siervos lo que tiene que pasar muy pronto. Mira que estoy para llegar. Dichoso quien hace caso del mensaje profético contenido en este libro." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Con la liturgia de este día llegamos al final de este año litúrgico. Mañana, primer domingo de adviento, se inicia el siguiente año. Y el mensaje final es claro en medio de la compleja red de símbolos de la primera lectura: grandes combates, grandes luchas, pero un solo vencedor y una sola victoria: la del "pueblo de los elegidos del Altísimo", según el bello nombre que nos da Daniel en su texto de hoy.
Así pues deben quedarnos claras las dos cosas: que hay combate y que hay victoria. Como hay combate, debemos prepararnos; como hay victoria, deben estar firmes nuestros corazones y no cejar en su empeño ni dejar de cantar las alabanzas del Único que es grande y santo.

SALMO RESPONSORIAL : 94
R. / Maranatha! Ven, Señor Jesús.

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos. R.

Porque el Señor es un Dios grande,
soberano de todos los dioses:
tiene en su mano las simas de la tierra,
son suyas las cumbres de los montes;
suyo es el mar, porque él lo hizo,
la tierra firme que modelaron sus manos. R.

Entrad, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía. R.

OREMOS CON EL SALMO
La primera parte de este salmo es un canto de alabanza al Señor de la creación y de la alianza. La segunda es una amonestación al pueblo para recordarle las exigencias de la alianza. La nueva alianza sellada con la sangre de Cristo exige igualmente una correspondencia generosa al amor de Dios.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 21, 34-36

“Estad siempre despiertos, para escapar de todo lo que está por venir”

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Tened cuidado: no se os embote la mente con el vicio, la bebida y los agobios de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir y manteneros en pie ante el Hijo del hombre."   Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

Hoy termina, litúrgicamente hablando, el llamado «Tiempo Ordinario», y antes de  concluir el año litúrgico, la liturgia de la Palabra ofrece a consideración el texto de Lucas con la propuesta del llamado-invitación que hace Jesús, las exigencias del discipulado y la disponibilidad para seguirle y colaborar en la construcción del Reino. Seguir a Jesús requiere de una serena decisión, un compromiso constante, una dedicación casi exclusiva y responsabilidad asidua para no dejarnos aturdir por los vicios y las preocupaciones de la vida. Ser discípulo del Maestro es la oportunidad que se tiene para poder hacer de este mundo algo mejor. La propuesta de Jesús es clara, no es posible avanzar en la extensión del proyecto de Dios, si colocamos en nuestra vida otras prioridades que no hacen parte de su querer. Por eso, colocar la mano en el arado, o realizar cualquier otro tipo de práctica contraria a la libertad, autonomía y disponibilidad nos limita en nuestro avance del seguimiento a Jesús. ¿Qué me limita en el deseo de seguir a Jesús? ¿Cuáles son las prioridades en mi vida? ¿Dios ocupa el centro de mi existencia?

ORACIÓN
Amado Dios ayúdanos a no dejarnos distraer en el ir y venir de la vida y de la sociedad, pues necesitamos estar muy atentos a tu presencia en nuestra vida, en nuestro  corazón, renovando en este tiempo nuestro llamado y entrega a ti y a tu proyecto de amor. Que este tiempo sea para nosotros, un tiempo de mayor oración y reflexión y que tú seas la prioridad en nuestro vivir del día a día. Amén.


“Caminemos por el sendero justo, para que no nos extraviemos seducidos por el facilismo y la apariencia”

Domingo 02 de Diciembre de 2018


“ESPERANZA Y LIBERACIÓN”

PRIMERA LECTURA
JEREMÍAS 33, 14-16

“Suscitaré a David un vástago legítimo”

"Mirad que llegan días -oráculo del Señor- en que cumpliré la promesa que hice a la casa de Israel y a la casa de Judá. En aquellos días y en aquella hora, suscitaré a David un vástago legítimo, que hará justicia y derecho en la tierra. En aquellos días se salvará Judá, y en Jerusalén vivirán tranquilos, y la llamarán así: "Señor-nuestra-justicia”.  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
La lectura del libro de Jeremías nos sitúa en el tiempo inmediatamente posterior a la destrucción de Jerusalén en el año 587 a.C. El pueblo está desolado y empieza a tomar conciencia de su situación. Jeremías dirige su palabra profética a su pueblo para decirle que Dios no los ha abandonado, que hará regresar a los cautivos y los perdonará, se construirán de nuevo las ciudades, los campos volverán a granar y los ganados a pastar. Es esos días el Señor hará brotar un rey justo, no como los reyes que los llevaron al destierro, el cual será llamado «Dios es nuestra justicia». Vendrá un rey justo a restaurar al pueblo de Israel.
Esta  primera lectura nos da una clave: "vienen días." Hay adviento allí donde hay una mirada al futuro. Cuando nos quedamos mirando sólo al tiempo pasado llegamos a volvernos incapaces de dar un rumbo a nuestra vida. El adviento es mirada hacia lo que viene. ¿Y qué anuncia Dios para ese tiempo nuevo? Con ser tan breve el texto de la primera lectura, hay por lo menos cuatro cosas que encontramos ahí. Dios anuncia el restablecimiento de la Casa de David, la práctica de la justicia en la tierra, la paz para Jerusalén y la llegada de la salvación. Estas cuatro claves, que conforman como un "programa", nos orientan también sobre lo que será el tiempo del Adviento, desde estos anuncios más generales hasta la concreción en Cristo de toda nuestra esperanza y nuestra alegría.

SALMO RESPONSORIAL:  24
R. / A Ti, Señor, levanto mi alma.

Señor, enséñame tus caminos,
instrúyeme en tus sendas:
haz que camine con lealtad;
enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. R.

El Señor es bueno y es recto,
y enseña el camino a los pecadores;
hace caminar a los humildes con rectitud,
enseña su camino a los humildes. R.

Las sendas del Señor son misericordia y lealtad
para los que guardan su alianza y sus mandatos.
El Señor se confía con sus fieles
y les da a conocer su alianza. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un canto a la bondad y al amor de Dios y petición humilde de orientación y enseñanza. El cristiano sabe que el amor de Dios se hizo presente de manera nueva e insuperable en la persona de Jesús. Él es quien debe guiarlo y enseñarle la verdad que conduce a la vida.
SEGUNDA LECTURA
1TESALONICENSES 3, 12-4, 2

“Que el Señor os fortalezca internamente, para cuando Jesús vuelva”

Hermanos: Que el Señor os colme y os haga rebosar de amor mutuo y de amor a todos, lo mismo que nosotros os amamos. Y que así os fortalezca internamente, para que, cuando Jesús, nuestro Señor, vuelva acompañado de todos sus santos, os presentéis santos e irreprensibles ante Dios, nuestro Padre. En fin, hermanos, por Cristo Jesús os rogamos y exhortamos: habéis aprendido de nosotros cómo proceder para agradar a Dios; pues proceded así y seguid adelante.
Ya conocéis las instrucciones que os dimos, en nombre del Señor Jesús.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La segunda lectura está tomada de uno de los primeros documentos del Nuevo Testamento, tal vez el primero de todos en ser redactado. Y este dato es importante, porque sabemos bien que aquella primera generación de cristianos vivió de un modo singularmente intenso la esperanza. Aguardaban ellos el pronto, casi inmediato retorno de Cristo. Tal es el clima en el que surge esta Primera Carta a los Tesalonicenses. En ese sentido, la segunda lectura  nos ofrece un perfil interior del alma cristiana en actitud de genuina esperanza. Pablo insiste en primer lugar en el amor mutuo. Y esto es interesante, porque de entrada quita la idea de una esperanza individualista, que sólo puede ser hija de una falsa idea de la salvación como un acto que sucede en solitario, aislado de la comunidad: "Dios y yo en una botella." Toda esperanza genuina brota del deseo de un bien que nos llega de la Comunidad y apunta a un bien que se anhela para la Comunidad. Lo demás, no viene del Espíritu de Jesús.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 21, 25-28. 34-36

“Se acerca vuestra liberación”

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y el oleaje. Los hombres quedarán sin aliento por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues los astros se tambalearán. Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y majestad. Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación. Tened cuidado: no se os embote la mente con el vicio, la bebida y los agobios de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir y manteneros en pie ante el Hijo del hombre."  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
El evangelio de Lucas describe de manera metafórica, los acontecimientos que precederían a esa segunda venida de Jesús. Por este acontecimiento final es que Lucas invita a los hermanos y hermanas a mantenerse fieles y vigilantes para mantenerse en pie (fieles) ante el Hijo del Hombre. Este texto del evangelio de hoy es un texto difícil: la liberación llega. En los versículos anteriores Lucas nos hablaba del asedio a Jerusalén (21,20-23). Ahora, alude a la segunda venida de Jesús: es decir a lo que llamamos la parusía. El discurso de Jesús es apocalíptico y adaptado a la cultura de su tiempo (apocalipsis no significa catástrofe, como tendemos a pensar, sino revelación), y nosotros tenemos que releer esas señales del mundo natural en el mundo de la historia, que es el lugar en que el Espíritu se manifiesta. La segunda venida del Señor revelará la historia a sí misma. La verdad que estaba oculta aparecerá a plena luz. Todos llegaremos a conocernos mejor (1Cor 13,12b).

En nosotros existe la angustia, el miedo y el espanto, no causados por “las señales en el sol, la luna y las estrellas”. Nuestras angustias e inseguridades están causadas más bien por las crisis económicas, por los conflictos sociales, por el abuso del poder, por la falta de pan y trabajo, por la frustración  de tantas estructuras injustas, que solo podrán ser removidas por el paso -del amor de Dios y su justicia- en el corazón del ser humano. El mensaje de Jesús no nos evita los problemas y la inseguridad, pero nos enseña cómo afrontarlos. El discípulo de Jesús tiene las mismas causas de angustia que el no creyente; pero ser cristiano consiste en una actitud y en una reacción diferente: lo propio de la esperanza que mantiene nuestra fe en las promesas del Dios liberador y que nos permite descubrir el paso de ese Dios en el drama de la historia. La actitud de vigilancia a que nos lleva el adviento es estar alerta a descubrir el “Cristo que viene” en las situaciones actuales, y a afrontarlas como proceso necesario de una liberación total que pasa por la cruz.

Por eso el Evangelio nos llama a “estar alerta”, a tener el corazón libre de los vicios y de los ídolos de la vida (la conversión), para hacernos dóciles al Espíritu de Cristo que habita las situaciones que vivimos en nuestro entorno. Nos llama a “estar despiertos y orando”, porque este Espíritu se descubre con una Esperanza viva, punto de encuentro entre las promesas de la fe y los signos precarios que hoy envuelven esas promesas. La esperanza es una memoria que tiende a olvidarse, se nutre con la oración, nos adhiere a las promesas de la fe y nos inspira, cada día, la búsqueda de sus huellas en las señales del tiempo. La Esperanza cristiana se hace por nuestra entrega a trabajar para que las promesas se verifiquen en nuestras vidas.

El adviento es tiempo de preparación de espera. Jesús cumplió las promesas del Antiguo Testamento con su vida y predicación. No esperamos su nuevo nacimiento. Esperamos que él vuelva a juzgar la creación; es ese momento el que esperamos, el momento en  que creemos que la justicia, la igualdad y la solidaridad se impondrán.

ORACIÓN
Necesitamos que cada día de nuestra existencia en este mundo tengamos la certeza que tu venida nos ha llevado a reconciliarnos con el Dios de la vida y el amor. Te pedimos que nos ayudes a tener nuestros corazones sanos y agradables a ti, que habites en nosotros(as) y que  sigas haciendo y completando tu obra en nosotros y que siempre  entendamos y percibamos lo Justo, Misericordioso, Liberador, Grande, y Hermoso que eres Señor. Amén


“Libres de orgullo, arrogancia y vanagloria, acojamos con corazón humilde al Señor de la paz y la libertad”

Lunes 03 de Diciembre de 2018


“INVITADOS A ABRIRNOS A LA PLENITUD DE LA SALVACIÓN”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 2,1-5

“El Señor reúne a todas las naciones en la paz eterna del reino de Dios”

Visión de Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén: Al final de los días estará firme el monte de la casa del Señor, en la cima de los montes, encumbrado sobre las montañas. Hacia él confluirán los gentiles, caminarán pueblos numerosos. Dirán: "Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob: él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus sendas; porque de Sión saldrá la ley, de Jerusalén, la palabra del Señor." Será el árbitro de las naciones, el juez de pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra. Casa de Jacob, ven, caminemos a la luz del Señor. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
La primera lectura nos presenta una hermosa visión de la ciudad santa, Jerusalén, como centro bendito de peregrinación de todos los pueblos. Es como un Babel al revés: si en aquella ocasión de un punto todos salieron sin poder entenderse y se alejaron unos de otros, ahora de todos los puntos sale un solo clamor, surgen un solo anhelo, nace un solo lenguaje, de camino hacia una misma meta: Jerusalén. Jerusalén es Babel vencida, como ya nos lo enseñó el Apocalipsis en los ecos de la última semana del año litúrgico pasado. Jerusalén es así el centro del mundo. Mas hay un centro en la misma Jerusalén: el templo; y hay un corazón en el templo: la ley, la palabra del Señor. La peregrinación universal hacia Jerusalén no es la búsqueda de un lugar turístico sino es la expresión del hambre profunda que todo ser humano tiene por eso que sólo puede saciarse con la Palabra de Dios. En el fondo todos vienen a la misma ciudad porque a todos les empuja una misma necesidad y les convoca una misma hambre: hambre de la luz, de la verdad, de la vida.

SALMO RESPONSORIAL: 121
R. / Vamos alegres a la casa del Señor.

¡Qué alegría cuando me dijeron:
"Vamos a la casa del Señor"!
Ya están pisando nuestros pies
tus umbrales, Jerusalén. R.

Allá suben las tribus,
las tribus del Señor,
según la costumbre de Israel,
a celebrar el nombre del Señor;
en ella están los tribunales de justicia,
en el palacio de David. R.

Desead la paz a Jerusalén:
"Vivan seguros los que te aman,
haya paz dentro de tus muros,
seguridad en tus palacios." R.

Por mis hermanos y compañeros,
voy a decir: "La paz contigo."
Por la casa del Señor, nuestro Dios,
te deseo todo bien. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un canto entonado por los peregrinos que se dirigen al templo de Jerusalén para celebrar una fiesta, el encuentro con Dios es motivo de profunda alegría. La casa definitiva de Dios, el lugar de encuentro de Dios con la humanidad es Cristo, presente en su pueblo. La paz es símbolo de todos los beneficios divinos.   

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 8,5-11

“Vendrán muchos de oriente y occidente al reino de los cielos”

En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole: "Señor, tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho." Jesús le contestó: "Voy yo a curarlo." Pero el centurión le replicó: "Señor, no soy quien para que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: "Ve", y va; al otro: "Ven", y viene; a mi criado: "Haz esto", y lo hace." Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: "Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos."  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jesús anuncia el evangelio al pueblo de Israel, pero éste no acepta la propuesta salvífica de Dios. Su apego a la ley, al templo, a las tradiciones y a las instituciones le impide ver la novedad de la Buena Nueva. Los paganos, por el contrario, se van abriendo a la novedad del Reino. Ellos, los impuros y herejes, escuchan el mensaje y lo asumen como proyecto de vida. Éste es el sentido del episodio que hoy nos presenta el evangelista Mateo. Un centurión romano -militar, invasor, impuro, pecador- descubre la autoridad de Jesús sobre los males y dolencias que aquejan al pueblo. Por eso le pide a Jesús que sane a su criado, porque tiene autoridad sobre la enfermedad y la muerte, que marginan y aniquilan a la persona humana. Jesús alaba abiertamente la fe del pagano, en contraste con la falta de fe de sus paisanos judíos. ¡Qué difícil es ver más allá de las estructuras de la legalidad y la tradición! La fe, en este caso, es la capacidad de poder ver la profundidad de la persona de Jesús y aferrarse a él como fuente de vida y esperanza. – Abramos el corazón y la mente para reconocer a Jesús en medio de nuestro pueblo.

ORACIÓN
Señor que importante es que comprendamos la magnitud de tu Palaba cuando dices a través de Isaías:“De las espadas forjarán arados y de las lanzas podaderas; ya no alzará la espada pueblo contra pueblo, ya no se adiestrarán para la guerra”. Este es el sentido de tu venida, de tu liberación. Ayúdanos por favor a seguir creciendo en ti para poderlo hacer cada vez más real. Amén


“La espera del Mesías nos impulsa a trabajar por la implantación de la justicia y el derecho en la tierra”

Martes 04 de Diciembre de 2018


“LA MISERICORDIA DE DIOS LLEGA CON JESÚS”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 11,1-10

“Sobre Él se posará el Espíritu del Señor”

Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre Él se posará el  Espíritu del Señor: espíritu de prudencia y sabiduría, espíritu de consejo y valentía, espíritu de ciencia y temor del Señor. Le inspirará el temor del Señor. No juzgará por apariencias ni sentenciará sólo de oídas; juzgará a los pobres con justicia, con rectitud a los desamparados. Herirá al violento con la vara de su boca, y al malvado con el aliento de sus labios. La justicia será cinturón de sus lomos, y la lealtad, cinturón de sus caderas. Habitará el lobo con el cordero, la pantera se tumbará con el cabrito, el novillo y el león pacerán juntos: un muchacho pequeño los pastorea. La vaca pastará con el oso, sus crías se tumbarán juntas; el león comerá paja con el buey. El niño jugará en la hura del áspid, la criatura meterá la mano en el escondrijo de la serpiente. No harán daño ni estrago por todo mi monte santo: porque está lleno el país de ciencia del Señor, como las aguas colman el mar. Aquel día, la raíz de Jesé se erguirá como enseña de los pueblos: la buscarán los gentiles, y será gloriosa su morada.  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Jesé es el padre del rey David, cuyo reinado se convirtió en el gran punto de referencia y la medida propia de lo que significa reinar a la manera y al gusto de Dios. En David brilló la fuerza y riqueza interiores de ese "tronco" que es Jesé. El tronco de Jesé se prolongó luego en los hijos y los hijos de los hijos de David, es decir, aquella dinastía que fue anunciada por boca del profeta Natán: "Tu casa y tu reino permanecerán para siempre delante de mí; tu trono será establecido para siempre" (2 Sam 7,16). Este anuncio maravilloso era como la manifestación visible de la presencia de Dios y de su fidelidad inquebrantable. A pesar de las infidelidades de los sucesores al trono de David, Dios una y otra vez mostró que él permanecía y que defendía a su pueblo. Por ministerio de los profetas reprochaba y corregía, aunque siempre sobre la base de una estabilidad: siempre hay y siempre habrá un sucesor al trono. Pasara lo que pasara, el tronco de Jesé seguía mostrándose fuerte y nuevos brotes, es decir, nuevos reyes, presidían en nombre de Yahvé al pueblo de Judá.

El destierro a Babilonia, quizá el acontecimiento más triste y el punto más bajo de todo el Antiguo Testamento, vino a ser la gran contradicción de todo ese esquema. Un rey ultrajado y cautivo, que además muere sin dejar descendencia al trono, significaba simplemente que la profecía y promesa de Natán a David se desplomaban en el vacío. El pueblo siente: Dios ya no está, su palabra ha caído, su alianza se ha terminado, el tronco de Jesé ha quedado mutilado y seco para siempre...Con este contexto nos asomamos a la profecía valiente, que nos presenta Isaías hoy: "saldrá un brote del tronco de Jesé, un retoño brotará de sus raíces" (Is 11,1). Estas palabras muy probablemente fueron anteriores a la catástrofe del destierro, pero eso no las priva del eco impresionante con que debieron retumbar después de los acontecimientos del exilio. Un renuevo... un retoño... un brote... Algo pequeño, casi insignificante, y sin embargo: un anuncio de esperanza, un principio de futuro, un grito de rebeldía contra las fuerzas de la muerte, el desánimo y el fracaso.

SALMO RESPONSORIAL: 71
R. / Que en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente

Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud. R.

Que en sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
que domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra. R.

Él librará al pobre que clamaba,
al afligido que no tenía protector;
él se apiadará del pobre y del indigente,
y salvará la vida de los pobres. R.

Que su nombre sea eterno,
y su fama dure como el sol:
que él sea la bendición de todos los pueblos,
y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es una oración por el rey de Israel, en la que se idealiza proféticamente su figura como gobernante que implanta la justicia y la paz. El éxito del rey asegura la prosperidad para todo el pueblo. Ya en el judaísmo este salmo fue interpretado mesiánicamente y lo mismo ha hecho la ceremonia cristiana. Cristo es el verdadero rey que establece la justicia y la paz, su Reino es universal.  
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,21-24

“Jesús, se lleno de la alegría del Espíritu Santo”

En aquel tiempo, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó Jesús: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar.” Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: “¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.” Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jesús exclama con gozo ante la elección hecha por el Padre para revelar a los humildes y sencillos los misterios del Reino. Pero, a su vez, declara que esos mismos misterios se les ha ocultado a los sabios y entendidos. Y Lucas, el evangelista del Espíritu Santo, señala que Jesús está lleno del Espíritu de Dios. Generalmente se suele confundir la sabiduría con la acumulación de conocimientos, que producen poder y prestigio. ¿Cómo es posible que Dios elija a lo débil del mundo para revelar su sabiduría? Comenzando por Jesús, cuyo origen humano procede de la marginalidad y la pequeñez. Sin embargo, él es quien revela o comunica la sabiduría de Dios a la humanidad.
Pero miremos desde la pequeñez, desde la insignificancia, llama la atención cuando los niños se admiran de cosas tan pequeñas que para los adultos no tiene ya valor. Ellos tienen la capacidad de admirarse de una flor, una puesta de sol, un riachuelo, una hormiga... Con el paso de los años nos vamos volviendo adultos y perdemos la capacidad de contemplar las maravillas de Dios manifiestas en pequeñas realidades. Jesús se admira de la revelación del Padre a los pequeños e “ignorantes”. Aquellos que no tienen poder, que no ostentan títulos, que no poseen viviendas, ni autos, ni aparatos lujosos y costosos. Ya lo dice Pablo, Dios se manifiesta en lo que este mundo tiene por basura. Aprendamos, como Jesús, a contemplar y valorar lo sencillo, lo pequeño, lo humilde e insignificante; aquello que tiene poco o ningún valor para esta cultura de la opulencia y el derroche. En este adviento, preguntémonos sinceramente por nuestra sensibilidad frente a lo pequeño que hay a nuestro alrededor. Ahí está lo esencial. ¿Cómo voy a celebrar esta navidad que me permita contemplar la pequeñez de un Dios misericordioso? 

ORACIÓN
Señor hoy oramos para que nos concedas la sabiduría del Espíritu para descubrir la presencia del Reino en lo sencillo y pequeño de este mundo y no en la opulencia, el poder y la riqueza, que no busquemos la sabiduría de este mundo sino tu sabiduría; abre nuestros ojos, nuestra mente, para ser como niños, renuévanos, llénanos de ti, tu amor, tu Espíritu de justicia, de misericordia, de servicio para todos los que  nos rodean, especialmente con los pobres y más necesitados. Amén


“Preparémonos mental y espiritualmente para recibir en nuestro corazón al Hijo de Dios”

Miércoles 05 de Diciembre de 2018


“LA ALEGRÍA DEL COMPARTIR”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 25,6-10A

“El Señor invita a su convite y enjuga las lágrimas de todos los rostros”

Aquel día, el Señor de los ejércitos preparará para todos los pueblos, en este monte, un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de solera; manjares enjundiosos, vinos generosos. Y arrancará en este monte el velo que cubre a todos los pueblos, el paño que tapa a todas las naciones. Aniquilará la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros, y el oprobio de su pueblo lo alejará de todo el país. -Lo ha dicho el Señor-. Aquel día se dirá: "Aquí está nuestro Dios, de quien esperábamos que nos salvara; celebremos y gocemos con su salvación. La mano del Señor se posará sobre este monte."  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Una nota característica de los pueblos latinoamericanos y caribeños es la fiesta y la alegría. ¡Cuánta alegría! ¡Cuánto derroche de alegría! A pesar de la pobreza y el sufrimiento la gente celebra la vida. De tal manera que la fiesta es resistencia, identidad, esperanza a pesar de todo, soñar aunque el panorama parezca oscuro. Así mismo lo insinúa Isaías que anuncia una gran fiesta de liberación para todo el pueblo. La fiesta es signo de la presencia salvadora y liberadora de Dios. El profeta Isaías habla de esa fiesta, como de una promesa: “Dios va a preparar  un banquete para todos sus pueblos” , es un banquete en el que se vence la ignorancia, en el que se vence ese desconocimiento del que ya nos había hablado en otro texto.
Por eso dice: "Arrancará en este monte el velo que cubre todos los pueblos, el paño que tapa a las naciones". Como que al fin quedará claro para todos que lo que Dios creó lo creó para todos, como que al fin quedará claro para todos que Dios no era mezquino, ni era avaro, ni era envidioso de la felicidad de sus criaturas. Porque también ese día quedará vencida la injusticia, la injusticia de los hombres que frenan la generosidad de Dios. Preguntémonos:  ¿Porqué si Dios creó el mundo para todos, los bienes no alcanzan para todos?
"Dios va a quitar ese velo, Dios va a quitar ese paño de todas las naciones y va a mostrar que Él si es generoso y va a borrar la iniquidad de la tierra"


SALMO RESPONSORIAL: 22
“Habitaré en la casa del Señor por años sin término.”

El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas. R.

Me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú vas conmigo:
tu vara y tu cayado me sosiegan. R.

Preparas una mesa ante mí,
enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume,
y mi copa rebosa. R.

Tu bondad y tu misericordia me acompañan
todos los días de mi vida,
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término. R.

OREMOS CON EL SALMO
Dos imágenes, nos muestra este Salmo, la del pastor y la del banquete y sirven al salmista para expresar la relación personal de amistad con Dios. Esas imágenes también las usa Cristo: Él es el buen Pastor y Él nos invita a su mesa, en la que se nos entrega en persona. 

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 15,29-37

“Jesús cura a muchos y multiplica los panes”

En aquel tiempo, Jesús, bordeando el lago de Galilea, subió al monte y se sentó en él. Acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los echaban a sus pies, y él los curaba. La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y dieron gloria al Dios de Israel. Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: "Me da lástima de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino." Los discípulos le preguntaron: "¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?" Jesús les preguntó: "¿Cuántos panes tenéis?" Ellos contestaron: "Siete y unos pocos peces." Él mandó que la gente se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete cestas llenas. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
El evangelista Mateo integra magistralmente dos narraciones para subrayar su enseñanza. Por una parte relata la acción sanadora de Jesús, devolviendo la salud, la dignidad y la vida al pueblo, enfermo y desesperanzado por tantos males que le afectaban. Jesús se compadece de los enfermos y excluidos del sistema social y religioso vigente. Les devuelve la salud y la esperanza de vivir. Les anuncia el evangelio del amor. Pero por otra parte también siente compasión, se conmueve ante la carencia de alimento. Por eso realiza el gran milagro: enseñar a compartir lo que se tiene para a nadie le falte nada.
El Reino de Dios es abundancia de compartir solidario y fraterno. Es buscar que nadie pase necesidades porque todos ponemos lo que tenemos en común. Jesús se hace alimento que sacia el hambre de todos los que se acercan a él. Siete panes y siete canastas de sobras significan la plenitud de los bienes mesiánicos. La salvación es como el pan que llega para saciar las necesidades de todos. – La Iglesia siempre se ha preocupado por atender a las necesidades de los empobrecidos y excluidos. Particularmente en los últimos años su preocupación tiende a rebasar acciones puramente puntuales y asistencialistas con procesos y proyectos de promoción humana y liberación integral. Se trata de acompañar al pueblo en la conquista de su dignidad como hijo de Dios, mediante la gestión de proyectos integrales de promoción humana y cristiana. No se puede ser auténticamente cristiano sin comprometerse con esta causa.
¿Reflexionemos hoy, sabemos compartir con gozo nuestros bienes?

ORACIÓN
Gracias Señor por tu Palabra en este tiempo de Adviento, que nos anima a no perder la esperanza, a tomar nuevas fuerzas, a construir  tu propuesta social.  Ayúdanos a salir de nuestros esquemas,  de nuestro confort y comodidad, para entender que es en comunidades fraternas, generosas, que comparten la vida y sus bienes  donde podremos vivir  desde nuestra realidad tu Reino. Amén


“Con un corazón generoso como el de Jesús podremos ayudar al prójimo”

Jueves 06 de Diciembre de 2018


 “FE FIRME COMO LA ROCA”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 26,1-6

“Que entre un pueblo justo, que observa la lealtad”

Aquel día, se cantará este canto en el país de Judá: "Tenemos una ciudad fuerte, ha puesto para salvarla murallas y baluartes: Abrid las puertas para que entre un pueblo justo, que observa la lealtad; su ánimo está firme y mantiene la paz, porque confía en ti. Confiad siempre en el Señor, porque el Señor es la Roca perpetua: doblegó a los habitantes de la altura y a la ciudad elevada; la humilló, la humilló hasta el suelo, la arrojó al polvo, y la pisan los pies, los pies del humilde, las pisadas de los pobres."  Palabra de Dios.

REFLEXION

Poco a poco vamos entrando en el espíritu del Adviento. Hoy el tema es la firmeza: Dios anuncia firmeza, Cristo muestra el camino de una vida de sólidos cimientos.
La Biblia nos enseña consecuentemente que la firmeza está ligada a la confianza. Puesto que nadie lo puede todo por sí mismo, su firmeza depende en el fondo de quiénes son sus aliados y cuáles son sus alianzas. El mensaje es: "si haces alianza con el más fuerte, puedes confiar y mirar al futuro con paz, porque tu vida será firme". El Señor Dios recibe así un elogio singular Él es la "Roca perpetua".
En contraste con la ciudad que se edifica sobre esta Roca, está la ciudad encumbrada, la ciudad altiva, más que referirse a un lugar en el mapa, el profeta esta describiendo simbólicamente el destino de la soberbia humana, que nada puede esperar sino su estruendosa caída.
Retomando las palabras del profeta, hay júbilo en sus palabras. Ha encontrado firmeza. La ciudad edificada sobre la Roca, es fuerte, está guarnecida por Dios. Es una experiencia grata que tiene su plenitud en aquel que no cambia, porque es Roca Perpetua. Volver a Dios que no cambia; volver a Dios y saber que él siempre está ahí, que su amor es indeclinable y que su misericordia no conoce ocaso.

SALMO RESPONSORIAL: 117
R. / Bendito el que viene en nombre del Señor.

Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
Mejor es refugiarse en el Señor
que fiarse de los hombres,
mejor es refugiarse en el Señor
que fiarse de los jefes. R.

Abridme las puertas del triunfo,
 y entraré para dar gracias al Señor.
Ésta es la puerta del Señor:
los vencedores entrarán por ella.
Te doy gracias porque me escuchaste
y fuiste mi salvación. R.

Señor, danos la salvación;
Señor, danos prosperidad.
Bendito el que viene en nombre del Señor,
os bendecimos desde la casa del Señor;
el Señor es Dios, él nos ilumina. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es una celebración de acción de gracias, recitado entre un personaje que da gracias a Dios por haberle dado la victoria sobre sus enemigos y el coro de sacerdotes que lo reciben en el templo. El Nuevo Testamento aplica partes de este salmo a Cristo y la celebración cristiana lo refiere a la gran victoria de Jesucristo sobre la muerte al resucitar, demostrando su poder y trayendo alegría al mundo entero.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 7,21.24-27

“El que cumple la voluntad del Padre entrará en el reino de los cielos”

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo. El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

Las Palabras del Señor son la roca firme sobre la cual podemos fundamentar nuestra existencia, pero esos valores que nos propone el evangelio hay que hacerlos realidad, de lo contrario seremos como aquellos que dicen ¡Señor, Señor¡, pero cuya vida no es coherente con la imagen externa que proyectan. No todo el que dice que cree y alaba al Señor lo hace con sinceridad, a esos el Señor les dirá: “No los conozco”, ojalá que nosotros no lleguemos a escuchar tan duras y determinantes palabras. Muchas situaciones de la vida pueden dañar la relación con Dios y destruir nuestra existencia, pero si nos mantenemos fieles a la Palabra de Dios, no habrá vientos, por impetuosos que sean capaces de arrastrarnos a la perdición de las falsas ideologías.
Construimos sobre arena cuando sobreponemos a la dignidad de nuestros hermanos y a la nuestra ideologías, proyectos, normas, deseos, ambiciones que rebajan la imagen de Dios en nosotros. Muchas veces, animados por un sistema que nos impulsa a proceder de acuerdo a las leyes de la oferta y la demanda ponemos nuestra confianza en la seguridad de las cosas, en la supuesta garantía de nuestros planes pero todo esto se verá abatido por las tempestades que despierta el mismo sistema.
La parábola es bastante clara: construir nuestra casa o en roca o en la arena. Construir en la roca es construir en la coherencia de vida, que se logra si permitimos que la voluntad de Dios hable a nuestra realidad, entre en ella y la transforme. El secreto de la fe es la escucha y la práctica, la coherencia entre la palabra y los hechos que debe identificar a los verdaderos discípulos de Jesús.

ORACIÓN
Amado Dios, de corazón anhelamos escuchar tu Palabra y ponerla en práctica, ser fieles a ti, pero necesitamos refugiarnos más en ti, que nos cubras para no dejarnos desviar del camino. Por favor que tu Espíritu nos lleve por senderos de luz, nos mantenga despiertos  para que las atracciones de estos tiempos no nos aparten de tu presencia, compañía y voluntad. Amén.

“Existen cristianos de apariencia solamente: personas que se maquillan de cristianos y en el momento de la prueba tienen solo el maquillaje”
 (Papa Francisco)