domingo, 1 de octubre de 2023

OCTUBRE 2023

 

“LA PALABRA UNA BENDICIÓN PARA COMPATIR”

 

 

Un nuevo mes, donde muy seguramente tendremos muchas celebraciones, pero nos centraremos en la que la iglesia nos propone especialmente, en que es el mes de la MISIÓN. Un tiempo y una oportunidad nueva para que en medio de las dificultades, nos propongamos a ser mejores personas atreviéndonos a ser y hacer felices a los demás. Para ello tenemos que vivir con pasión, sabiendo que hoy lo que estamos viviendo es parte de nuestra historia que recordaremos mañana. Por eso no hay que dejar pasar más el tiempo hay que aprovecharlo y lanzarnos a vivirlo en plenitud. La Palabra de Dios con que cerramos el mes anterior, el mes de la Biblia, nos debe llevar siempre a acercarnos y a tener una mejor relación con nuestro Buen Dios; pero también debe llevarnos al reconocimiento y valor que tiene la vida del otro, es decir de mi hermano, del prójimo. Quien lee la palabra, quien se encuentre con ella no ve al otro(a) como un enemigo, como un rival o competidor sino como un hermano con el que va construyendo el camino. No hay que olvidar que Dios siempre se nos revela en el otro por eso tenemos que estar atentos a Él y vivir en una relación sana que edifique a los otros y los ayude a ser cada día mejores. No basta con entender, sino que hay que dar el paso a comprender. Entender es como asimilar la idea algo del pensamiento o necesidad de los otros, pero comprender es mucho más, es buscar acercarnos, es estar con… ( con el otro). Por eso quisiera proponerles desde la Palabra comprender un poco más la vida especialmente en nuestra relación con los demás; y para ello reflexionemos en torno a cuatro herramientas que nos pueden ayudar en ese objetivo:

1.      RECONOCIMIENTO:  Todos los seres humanos queremos sentirnos conocidos, aceptados, valorados y amados. Necesitamos aprender a reconocer cualidades y capacidades de los demás y hacerles sentir que son valiosos. No podemos pretender que los demás nos tengan confianza y sean edificados sin nuestros comentarios siempre son negativos y ofensivos.

2.      ESPERANZA: No queremos tener al lado personas que siempre están manifestándose negativamente. Que ojalá en este mes como fruto del encuentro del Dios de la Palabra nosotros podamos dar  testimonio con nuestras palabras y actitudes una comunicación que genere ánimo, motivación, fuerza y ganas de seguir luchando. Tenemos que ser unos auténticos luchadores pero a la vez personas que con nuestra alegría en medio de la dificultad, que con nuestra seguridad, confianza y fortaleza contagiemos a los demás de esperanza. Eso hará que los demás, anhelen y quieran tener una buena relación con nosotros.

3.      ORIENTACIÓN:     Queremos seres humanos seguros de lo que se hace, inteligentes a la hora de exponer las ideas que gobiernan nuestros proyectos de vida. Un eco del encuentro con la Palabra es convertirnos en personas que sabemos para donde vamos y qué es lo que queremos en la vida. El que se encuentra con el Dios de la Palabra, también va a tener palabras claras para todos aquellos que en  un momento de confusión, dificultad piden ayuda, orientación. Todos necesitamos alguien que muestre el camino y sea capar de indicarnos cual es el mejor.

4.      SOLIDARIDAD:  La Palabra de Dios que nos transfigura nos debe mover a desinstalarnos de nuestra zona de confort y ponernos siempre en camino de servicio a los demás. Siempre todos esperamos que alguien nos colabore, nos ayude. Si queremos tener buenas relaciones con los demás tenemos que estar siempre dispuestos a colaborarles a los otros, a servirles y bendecirlos  con nuestro comportamiento y con nuestra cercanía no olvidemos que todo lo que se da es también lo que se va a recibir Todo lo que sembramos  eso es lo que vamos a recoger (Gálatas 6,7).

Vivamos un mes de apertura a la vida del Espíritu y en comunión con la Palabra, para que ella se haga bendición a los demás.

Roberto Zamudio

 

 PROMESA BIBLICA DEL MES

 “Toda escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñar corregir y educar; para que la persona de Dios este capacitada para hacer toda clase de bien”        2da Timoteo 3,16-17

 

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Buenos días Señor, gracias por enviarnos cada mañana tus bendiciones a través de la vida y de todo lo creado por Ti. Ayúdanos a interiorizar sobre el verdadero sentido de nuestra vida, de si vivimos una vida con propósito que nos lleve a ser  servidores (as) de la Buena Nueva, proclamadores de tu evangelio y dispuestos a una  acción misionera. Que no se trate solo de palabras sino de transmitir Tu Palabra para que nos permita mirar nuestro ser interior y así alcanzar un profundo cambio de mente y de corazón, a tal punto que nuestras obras hablen a los demás, del amor, del dominio propio, de la humildad, la honestidad, la sencillez, el respeto por la vida, el cuidado de la “Casa Común”, la solidaridad y todos los verdaderos valores de tu Reino.

Como tus hijos(as), como tus seguidores(as), sabemos que seguimos viviendo tiempos difíciles de crisis tanto  en nuestro país y en el mundo, pero sabemos y tenemos la certeza de que Tú estás por encima de toda dificultad, te mueves y tienes el control de todo, porque eres nuestro Soberano y Creador. Señor ayúdanos a despertarnos en la misión, a anunciar a muchos la Verdad, que no  nos quedemos solamente orando, y meditando tu Palabra,  sino que esto nos lleve a seguir actuando en las realidades tan duras que tantas personas necesitadas están viviendo actualmente. Que podamos desde ya llegar y ayudar a llegar a nuestro prójimo a tus pies y a que hagamos vida tu Palabra cada día. Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Señor, nos regalaste hoy un día que termina en esta noche, vamos al descanso, colocando nuestra gratitud y reconocimiento por tu bondad al darnos lo que necesitamos, no solo para el cuerpo sino, principalmente para nuestro espíritu. Colocamos en tus manos todo lo que sabes nos aqueja, la enfermedad, la economía, la familia, los gobernantes, el destino de este mundo. Te rogamos que sigas  trabajando  con nuestros adentros, con nuestra conciencia y corazón, para identificar nuestros errores y debilidades y cambiar para ser cada vez mejores seres humanos. Tu anhelas que conozcamos y vivamos tus enseñanzas, que no nos quedemos mirando el cielo y durmiendo, sino que nos preparemos a través de la oración, la Palabra y la acción del Espíritu Santo a la misión,  nos regala dones y nos ayudas a transformarnos de adentro hacia afuera. Que de verdad nos interese el bienestar integral de las personas que colocas en nuestro camino. Te pedimos también que cuides nuestras familias, nuestro país, nuestras comunidades y muy especialmente a nuestros niños y niñas, sobre todo en las “celebraciones”, tan acostumbradas en este mes, cúbrelos con tu protección y tu Amor misericordioso. Amén.

 

CUMPLEAÑOS  DE OCTUBRE

 

3. María Camila Sanabria

4. Liliana García

6. Yolanda Zamudio

9.  Ángel Manuel Franco, Diego González

10. Bárbara Acevedo

11. Cristina Cantillo

12.  Ivonne Táutiva

15. María Fernanda Franco, Amelia Sanchéz

24. Martha Zamudio,  Gloria Forero, Martín Cetina

25. Estefanía Galeano

27. Deisy Pizza

28. Jaime Hurtado

30. Mariela Herrera

 

Domingo 01 de Octubre de 2023

 

  

“ESCUCHAR Y PONERSE EN MOVIMIENTO”

 

PRIMERA LECTURA

EZEQUIEL 18,25-28

 

“Cuando el malvado se convierte de su maldad, salva su vida”

 

Así dice el Señor: "Comentáis: "No es justo el proceder del Señor." Escuchad, casa de Israel: ¿es injusto mi proceder?, ¿o no es vuestro proceder el que es injusto? Cuando el justo se aparta de su justicia, comete la maldad y muere, muere por la maldad que cometió. Y cuando el malvado se convierte de la maldad que hizo y practica el derecho y la justicia, él mismo salva su vida. Si recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

La conversión de aquellos que el sistema religioso considera pecadores debería ser una señal profética con el poder de arrastrar a todos hacia el camino del bien. Sin embargo, esto no es lo que ocurre. Cada sistema religioso organiza sus valores en escalas jerárquicas en las que cuenta más la posición que la propia conciencia. El profeta Ezequiel y el evangelio se refieren a esta terrible realidad: los que se consideran a sí mismos salvados son incapaces de cambiar su manera de pensar para abrirse a la acción de Dios. Los más ilustres representantes de la religión (sacerdotes judíos, fariseos, escribas, etc.) incurren en el pecado de la falsa conciencia religiosa, es decir en la pretensión injustificada de considerarse salvados por sus propios méritos y no por la gracia de Dios.

El profeta Ezequiel llama la atención a su pueblo, envuelto en intrigas, enajenado por las permanentes conspiraciones contra el imperio babilonio. La situación era extremadamente precaria luego de la primera deportación en el año 597 a.c. Los líderes del pueblo habían sido obligados a marchar a tierras extranjeras y vivían en condiciones extremadamente precarias. La situación en Jerusalén era extremadamente volátil. La falta de discernimiento, la manipulación de los sentimientos patrióticos y el oportunismo de los nuevos líderes los dejaban a la merced de una nueva y devastadora intervención de Babilonia como efectivamente ocurrió en el año 587 a.c. En medio de tanta tensión, caos y confusión el profeta hace un llamado a la cordura y al buen juicio. La falsa consciencia religiosa estaba inflando los planes de las autoridades del Templo y de los altos funcionarios de la corte. Se consideraban a sí mismos propietarios de la salvación y personas más allá del ‘bien y del mal’. Ezequiel los llama a la humildad y la honestidad, al servicio al pueblo y a la justicia, pues, en nombre del bien de la patria no cesaban de cometer crímenes e injusticias que contradecían el fundamento jurídico y ético de la alianza de Yahvé con su pueblo. Considerarse a si mismo justo, mientras se comenten las peores atrocidades no es sino un engaño inútil. El bien consiste en el respeto del derecho y en la práctica de la justicia.

 

SALMO RESPONSORIAL: 24

R. /Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna.

 

Señor, enséñame tus caminos,

instrúyeme en tus sendas:

haz que camine con lealtad;

enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador,

y todo el día te estoy esperando. R.

 

Recuerda, Señor, que tu ternura

 y tu misericordia son eternas;

no te acuerdes de los pecados

ni de las maldades de mi juventud

acuérdate de mí con misericordia

por tu bondad, Señor. R.

 

El Señor es bueno y es recto,

y enseña el camino a los pecadores;

hace caminar a los humildes con rectitud,

enseña su camino a los humildes. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo es un canto a la bondad y el amor de Dios y petición humilde de orientación y enseñanza. El cristiano(a) sabe que el amor de Dios se hizo presente de manera nueva e insuperable en la persona de Jesús. Él es el que debe guiarlo(a) y enseñarle la verdad que conduce a la vida.

 

SEGUNDA LECTURA

FILIPENSES 2,1-11

 

“Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús”

 

Hermanos: Si queréis darme el consuelo de Cristo y aliviarme con vuestro amor, si nos une el mismo Espíritu y tenéis entrañas compasivas, dadme esta gran alegría: manteneos unánimes y concordes con un mismo amor y un mismo sentir. No obréis por rivalidad ni por ostentación, dejaos guiar por la humildad y considerad siempre superiores a los demás. No os encerréis en vuestros intereses, sino buscad todo el interés de los demás. Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús.

Él, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre"; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

Pablo nos llama la atención sobre aquellos elementos de discernimiento que nos permiten evaluar nuestras prácticas cotidianas a la diáfana luz del amor misericordioso y del servicio solidario.

Pablo nos muestra la misma realidad, desde el interior de la comunidad cristiana. Los creyentes, por sus mismas buenas intenciones, están más expuestos a crearse una falsa conciencia religiosa que los lleve a considerarse superiores a los demás o definitivamente salvados. El único criterio para determinar la autenticidad de las prácticas cristianas es lo que él llama ‘entrañas de misericordia’, o sea, el amor incondicional por aquellas personas excluidas y víctimas de la opresión y la miseria. Para Pablo, los cristianos no se pueden examinar únicamente a la luz de criterios piadosos, sino a la luz de la práctica de Jesús que actuó siempre en el mundo con entrañas de misericordia.

Más allá de una interpretación limitada al contexto judío del momento de Jesús, esta palabra suya puede y debe elevarse a categoría universal y a principio teórico: el de la primacía del hacer sobre el decir, de la práctica sobre la teoría, como lo veremos en el evangelio de hoy,  Un hermano dijo que sí, muy dispuesto, pero sus hechos desmintieron sus palabras: su palabra verdadera, su palabra práctica, fue un no. El otro hermano pareció estar desde el principio fuera del camino de la salvación, por sus palabras negativas e inaceptables; pero a pesar de sus palabras, él de hecho fue a la viña, «hizo» la voluntad del Padre. Decir/hacer, teoría/práctica: el Evangelio está claramente decantado a un lado, sin vacilaciones, en estas disyuntivas.

 

LECTURA DEL  EVANGELIO

MATEO 21,28-32

 

“Recapacitó y fue”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: "¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acerco al primero y le dijo: "Hijo, ve hoy a trabajar en la viña." Él le contestó: "No quiero." Pero después recapacitó y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: "Voy, señor." Pero no fue. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?" Contestaron: "El primero." Jesús les dijo: "Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia, y no le creísteis; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, vosotros no recapacitasteis ni le creísteis." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La parábola que hoy nos propone Jesús, denuncia igualmente la falsa conciencia religiosa. La viña es la realidad del mundo, en la que el trabajo siempre es arduo y urgente. A esa viña el Padre envía a sus dos hijos. La respuesta de los dos es ambigua. Sin embargo, sólo el compromiso del que inicialmente se había negado al trabajo nos permite descubrir quién actúo coherentemente. De este modo Jesús denuncia a aquellos dirigentes y a todo el pueblo que públicamente se compromete a servir al Señor, pero que es incapaz de obrar de acuerdo con sus palabras. Actitud que contrasta con aquellos que aunque parecen negarse al servicio, terminan dando lo mejor de sí en la transformación de la viña.

Desde el tema de la justicia que también es el tema central de la liturgia de hoy, la palabra nos invita a reflexionar sobre un Dios que juzga al individuo respecto a sus acciones personales.  En cualquier caso, el Señor no quiere la muerte ni el castigo de sus hijos, sino la vida de todos los seres humanos, por eso desde la vida de su hijo Jesucristo nos invita a hacer una nueva alianza o pacto. Jesús en el evangelio invita a la comunidad a juzgar lo que va a proponerle “¿Qué os parece?”.  Los dos hijos de la parábola tipifican los dos grandes en que se dividía el pueblo de Israel: los justos y los pecadores, pero ambos son considerados como hijos y son objeto del amor del Padre, al tiempo que tienen también necesidad de perdón. La parábola describe dos actitudes contrarias. En primer lugar la que es considerado pecador: su respuesta cortante (“no quiero ir”), que muestra la desobediencia al deber más importante para con  los padres. La segunda actitud el segundo hijo caracteriza a aquellos que se creen justos, sería a aquellos que dicen y no hacen;  los que en el momento decisivo no obedecen. Toda la fuerza de esta parábola esta en el hacer o en el dejar de hacer, que es lo que en definitiva cuenta ante Dios. Son muchos los cristianos que terminan por instalarse cómodamente en su fe sin que su vida sea afectada en lo más mínimo por su relación de compromiso verdadero con Dios. Cuantas veces la vida de los cristianos queda cortada en dos, se organizan y viven como todos los demás a lo largo de los días y el domingo dedican un cierto tiempo a dirigirse a un Dios que está ausente de sus vidas el resto de la semana. Cristianos que se desdoblan y cambian de personalidad según se arrodillen para adorar a Dios o se entreguen a sus ocupaciones diarias, pero Dios no penetra en su vida familiar, en su trabajo, en sus relaciones sociales, en sus proyectos e intereses; en esto muchas veces nos podemos parecer al fariseo de la parábola de hoy. En cambio los publicanos, pecadores y prostitutas, considerados como personas, cuya conversión era dudosa y casi imposible a causa de su clase de vida, en muchos casos, como en el de la parábola, vienen a ser personas más honestas, sinceras y comprometidas en solidaridad con el dolor humano. Hoy debiéramos preguntarnos con sinceridad, ¿Qué significa Dios en nuestro diario vivir? Lo que se opone a la verdadera fe, no es, muchas veces, la incredulidad de muchos, sino la falta de vida y un verdadero testimonio  de los llamados creyentes.      

        

ORACIÓN

Señor, el camino del arrepentimiento cuesta, es más fácil decir sí y no cumplir evadir la tarea, ayúdanos  a ser dóciles a tu Palabra, a tu Espíritu, a tu amor de Padre misericordioso. Queremos ser capaces de salir de nosotros mismos, de las propias seguridades de los encierros en la comodidad, para atender a tu Palabra, para servir a los demás, para hacer vida la comunión, por favor haz que esto sea posible en la vida de cada persona que pase por este planeta. Amén 

 

 

“Dejemos atrás la persona vieja, salgamos de nuestras comodidades y desgastemos nuestra vida por el Reino”

Lunes 02 de Octubre de 2023


Ángeles Custodios

 

“DIOS NOS ACOMPAÑA”

 

 

PRIMERA LECTURA

ÉXODO 23,20-23

 

Así dice el Señor:  «Voy a enviarte un ángel por delante, para que te cuide en el camino y te lleve al lugar que he preparado.  Respétalo y obedécelo. No te rebeles, porque lleva mi nombre y no perdonará tus rebeliones. Si lo obedeces fielmente y haces lo que yo digo, tus enemigos serán mis enemigos, y tus adversarios serán mis adversarios. Mi ángel irá por delante. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

En la fiesta de hoy sobre los ángeles, debemos tener claro, su existencia como servidores y mensajeros de Dios, que le pertenecen a Cristo, y fueron creados por Él y para Él. Su fin último es la de ser adoradores del Dios vivo.

En la primera lectura, Dios promete a Moisés, su  compañía, asistencia y protección a través de un ángel para cuando tengan que entrar en Canaán. El ángel acompaña y custodiará al pueblo para que cumpla fielmente el plan de Dios. En un sentido espiritual y práctico para nosotros hoy, la misión del ángel protector consiste en acompañarnos, defendernos y  protegernos en las acechanzas del mal, e interceder por nosotros, ante Dios en momentos de dificultad.

 

SALMO 90, 1-6. 10-11

R. / Que sus ángeles te cuiden en todos tus caminos

 

Tú que vives al amparo del Altísimo

y resides a la sombra del Todopoderoso,

 di al Señor: «Mi refugio y mi baluarte,

mi Dios, en quien confío». R.

 

Él te librará de la red del cazador

y de la peste perniciosa;

te cubrirá con sus plumas,

y hallarás un refugio bajo sus alas. R.

 

No temerás los terrores de la noche,

ni la flecha que vuela de día,

ni la peste que acecha en las tinieblas,

ni la plaga que devasta a pleno sol. R.

 

No te alcanzará ningún mal,

ninguna plaga se acercará a tu carpa,

porque Él te encomendó a sus ángeles

para que te cuiden en todos tus caminos. R

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es una exhortación  a tener confianza absoluta en la protección de Dios, en medio de toda clase de peligros y dificultades. La enseñanza de Jesús, quien nos invita a llamar a Dios “Padre nuestro”, hace aún más íntimo el sentimiento de confianza filial. 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 18, 1-5.10

 

“Sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial”

 

En aquel momento, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: «¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?» Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo: «Os aseguro que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre me acoge a mí.

 

Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial. » Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

A veces uno se pregunta por qué Jesús señaló a los niños como referencia de su seguimiento. Generalmente la respuesta es porque son ingenuos, son frágiles o, como dice la gente, son puros. Es posible que todo esto sea verdad. Pero parece que la verdadera razón es porque el niño depende totalmente de su padre o de su madre. El papá y la mamá les da la vida, los educa, los alimenta y los cuida. También el Padre Dios ha dado la vida a cada uno de los seres humanos, sus hijos; les ofrece valores para vivir según su voluntad y cuida de cada uno brindándole lo necesario para vivir dignamente. Pero no falta la ambición de poder y el deseo de dominación de unos sobre otros. Queremos ser grandes para poder dominar a los demás. Hoy la Iglesia celebra la fiesta de los Santos Ángeles Custodios. Unámonos en oración por todas las personas que desempeñan tareas de cuidar y proteger la vida de los demás. Y el Señor nos regale un corazón de niños.

 

ORACIÓN

Padre Bueno, danos un nuevo corazón, un corazón como de niños, capaz de maravillarnos  de las cosas sencillas de la vida, danos un sentir puro y sencillo, para ver siempre lo bueno y dulce de la vida y de cada persona. Guíanos hoy con tu Espíritu y  no permitas que nos  apartemos de Ti, ni que olvidemos tu proyecto de vida. Que en este día nuestra vida se sintonice con tu amor y vivamos en tu gozo. Amén.

 

 

“A través de nuestras acciones seamos ángeles para nuestro prójimo”

 

Martes 03 de Octubre de 2023

 


 
“EL ANHELO DE BUSCAR A DIOS”

 

PRIMERA LECTURA

ZACARÍAS 8,20-23

 

 

“Vendrán pueblos numerosos a visitar al Señor en Jerusalén”

 

Esto dice el Señor todopoderoso: "Todavía han de venir gentes y habitantes de muchas ciudades. Entonces los de una ciudad se dirigirán a los de otra, y les dirán: '¡Vamos a buscar al Señor todopoderoso y a pedirle que nos bendiga!' Y los otros les contestarán: '¡Nosotros también iremos!' Y vendrán a Jerusalén muchos pueblos y naciones numerosas, a buscar al Señor todopoderoso y a pedirle que los bendiga. En aquel tiempo, diez extranjeros de las demás naciones agarrarán por la ropa a un judío, y le dirán: '¡Queremos ir con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes!'  Palabra de  Dios.

 

REFLEXIÓN

El pueblo judío ha vuelto del destierro, fueron sacados de Jerusalén y después de unos años han vuelto a Jerusalén. Semejando un interruptor: se apagó la luz y luego se volvió a encender la luz. Pero nada sigue igual, aunque volvieron al mismo lugar, no volvieron del mismo modo.

Aunque volviéramos al mismo lugar, no volveríamos de la misma forma, cada experiencia que vivimos, nos otorga una riqueza que no teníamos.

El pueblo judío, experimento un cambio, hubo un cambio de mentalidad, de conversión, abrió su mentalidad. El pueblo después del destierro es el pueblo que se siente elegido, pero elegido para comunicar salvación y para dar salvación. Los judíos, en el destierro de Babilonia, compartieron la miseria y necesidad con muchos otros pueblos, descubrieron que había algo que les hacía hermanos de todos. Es decir, la experiencia de padecer un mismo dolor les hizo creer que era posible una misma salvación. El destierro sirvió para que los judíos consideraran la salvación como un don para todas las naciones.

Terminamos hoy, con dos oráculos, la lectura del profeta Zacarías, nos sigue recordando el carácter universal de la salvación que Dios tiene programada: “vendrán pueblos incontables, y numerosas naciones consultar al Señor. Los planes de Dios tiene una dimensión universal, y la realización de esta promesa llega a su plenitud para nosotros, con el cumplimiento de su Hijo Jesucristo quien con su muerte y resurrección y el envío de su Espíritu, da paso a la nueva Jerusalén, a la Iglesia, donde todos encontramos lugar.

 

SALMO RESPONSORIAL: 86

R./ Dios está con nosotros.

 

Él la ha cimentado sobre el monte santo;

y el Señor prefiere las puertas de Sión

a todas las moradas de Jacob.

¡Qué pregón tan glorioso para ti,

ciudad de Dios! R.

 

"Contaré a Egipto y a Babilonia

entre mis fieles;  filisteos, tirios y etíopes

han nacido allí." Se dirá de Sión: "Uno por uno

todos han nacido de ella;

el Altísimo en persona la ha fundado." R.

 

El Señor escribirá en el registro de los pueblos

"Éste ha nacido allí."

Y cantarán mientras danzan:

"Todas mis fuentes están en ti." R.

 

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es un canto a Jerusalén, que es considerada como la patria de todos los pueblos. Visión universal de la salvación. Esta visión se realiza plenamente en el pueblo que se convierte, gracias a Cristo, en la patria de todos los seres humanos y de todas las razas y pueblos.   

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 9,51-56

 

“Tomó la decisión de ir a Jerusalén”

 

Cuando ya se acercaba el tiempo en que Jesús había de subir al cielo, emprendió con valor su viaje a Jerusalén. Envió por delante mensajeros, que fueron a una aldea de Samaria para conseguirle alojamiento; pero los samaritanos no quisieron recibirlo, porque se daban cuenta de que se dirigía a Jerusalén. Cuando sus discípulos Santiago y Juan vieron esto, le dijeron:

--Señor, ¿quieres que ordenemos que baje fuego del cielo, y que acabe con ellos? Pero Jesús se volvió y los reprendió. Luego se fueron a otra aldea. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

“¡Yo perdono pero no olvido! ¡El que me la hace me la paga! ¡No hay como el sabor dulce de la venganza”, son expresiones propias de nuestro medio. La violencia como norma de vida, incluso, de sobrevivencia, es rechazada por Jesús. Los apóstoles sienten el rechazo de aquellos samaritanos, enemigos acérrimos de los judíos. Lo primero que se les ocurre es la reacción normal de todo aquel que se siente agraviado y herido en su orgullo propio: destrucción, agresión, venganza. Lamentablemente nuestro mundo está cundido de estos sentimientos. Es urgente despachar la violencia y la consecuente venganza de nuestro corazón y de la comunidad. Es necesario buscar que el diálogo y los derechos de todos florezcan por todas partes. Esa es nuestra misión. ¿Qué acciones se realizan en tu comunidad para erradicar la violencia y hacer florecer la paz y el diálogo? ¿Qué valores habría que cultivar con amable insistencia para trasformar muestra convivencia social? Una invitación especial para llevar adelante iniciativas de oración y reflexión por la paz. 

 

ORACIÓN

Señor, gracias porque nos enseñas a vivir en medio de la diversidad, aprendiendo a hacer comunidades de iguales, a quienes les une el gozo de alabarte, buscar tu cercanía y ayuda. Ayúdanos Señor a ser tolerantes,  a despojarnos de sentimientos de violencia, propiciando encuentros de diálogo, a día a día ser constructores de paz. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de María Camila Sanabria en su cumpleaños. Amén

 

“Compartiendo un mismo dolor se puede llegar a creer en un mismo amor”