miércoles, 1 de marzo de 2023

MARZO 2023

 

APLICANDO LAS LLAVES DE BENDICIÓN EN LA CUARESMA

 

Hemos iniciado el tiempo litúrgico de preparación a la Pascua llamado Cuaresma, entendiéndose como un tiempo de preparación, purificación y práctica. El símbolo es los cuarenta días unidos a la ceniza que representa la tradición bíblica del pueblo pecador que se ha arrepentido y quiere iniciar un camino de conversión a Dios y al hermano. La gran invitación de la cuaresma es al cambio de vida, basado en el amor misericordioso que nos lleva a la fraternidad y solidaridad sirviendo a los más necesitados. Para este itinerario o  caminar la iglesia nacida de la espiritualidad bíblica nos da unas herramientas (llaves) que nos acompañan en el camino cuaresmal:

-LA ORACIÓN: como medio de encuentro con el Señor que a través de ella nos da vida, fortaleza y sabiduría para nuestro vivir.

-EL AYUNO: Este como medio de encuentro conmigo mismo.

-LA LIMOSNA U OFRENDA: como medio necesario de encuentro con el otro.

La tarea es tratar de ubicar estas herramientas o llaves en cada una de las áreas de nuestra vida durante este tiempo de cuaresma, como lo anuncia el profeta Isaías, haciendo un diagnóstico de la integralidad del ser, él concluye que este, está triplemente enfermo, de la cabeza, corazón y pies. La cabeza es la sede del pensamiento y de la inteligencia que está enferma porque ha sido puesta al servicio del mal. Y corazón, dolido por el resentimiento, el odio y la rebeldía. Los pies enfermos, evocan el andar, es decir, la manera de vivir. Una limitación mayor paraliza estos tres miembros, no hay amor, ya que cada uno está centrado, no en Dios ni en el prójimo, sino en su propia persona.

La conclusión de este trágico balance se halla en algunos versículos más adelante en el mismo profeta Isaías (Is. 2,22). Por supuesto, el mal tan temible que contamina al ser  humano en su integralidad es el de su nacimiento en el orgullo, soberbia y alejamiento de Dios (pecado). Este ataca la vida integral y su objetivo es llevar en si a la muerte. ¿No habrá, pues, nadie para ayudarnos, salvarnos y liberarnos? Este tiempo de cuaresma nos va a recordar que solo Dios quiere y puede hacerlo, desde la nueva pascua a la cual nos estamos preparando desde ya. Te propongo aquí para finalizar cuatro etapas a recorrer para nuestra sanción integral en este tiempo:

1.      Reconocerse necesitado y enfermo, es decir, pecador

2.      Buscar y consultar a un médico competente. En este caso solo existe uno que quiere traer la salud integral al ser: Dios

3.      Aceptar su diagnóstico: perdido por la eternidad

4.      Respetar su prescripción o diagnóstico: la fe y la vida puesta en Jesucristo y su proyecto de vida. En este tiempo cuaresmal y siempre, el gran anuncio bondadoso y misericordioso del Padre nos declara que la obra de su hijo en la Cruz fue necesaria y suficiente para nuestra definitiva curación y salvación eterna. Por ello entonces la gran invitación de la cuaresma es a volvernos al amor misericordioso que es el Padre Bueno. A cambiar de ruta en nuestro proyecto de vida que se ha centrado en nosotros mismos, y hacernos solidarios, fraternos y misericordiosos con nuestro prójimo.

Bendiciones en este camino cuaresmal que estamos iniciando y que nos llevara a vivir la plenitud del amor de Dios en esta Pascua de 2015.

                                                                                                                      Roberto Zamudio

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Si te das a ti mismo en servicio al necesitado, si ayudas al afligido en su necesidad, entonces tu luz brillara en la oscuridad y tus sombras se convertirán en luz de medio día”

Isaías: 58, 10

 

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos días Señor. Que cada mañana antes de salir a mis actividades tenga presente en mi oración  que necesito de ti: Entusiasmo, para ver hacia adelante. Felicidad, para mantenerme alegre. Problemas, para mantenerme fuerte. Penas, para mantenerme humano(a). Esperanza, para mantenerme humilde. Recursos económicos, para satisfacer mis necesidades propias y de mi prójimo. Fe, para desterrar la depresión. Decisión, para desterrar la duda. Amor, para dignificar tus obras. Oración, para mantenerme cerca de ti. Gratitud, para valorar tu amor y el de los demás.  Reconocer que tu Palabra es la voz que me habla en la mañana, es mi consejo cada día y en las pruebas quien me guía.

Dios Supremo, Bello y Hermoso, voy  tomado(a) de tu mano a la faena diaria. Amén


 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Dios Padre de la ternura, en esta noche, vengo a ti para orar, para poner mi vida en tus manos, dándote gracias por el día que termina, por tu dulce compañía. Gracias Señor  te doy por toda  tu protección y amor en cada instante de mi vida.  Aquí dejo ante ti mis cansancios, sinsabores, frustraciones de este día, coloco en tus manos todas aquellas situaciones difíciles que viven  nuestras familias, nuestros niños y niñas en el país y en el mundo, a causa de las guerras, las violencias y la falta de protección a la que están sometidos. Señor hazme instrumento de bendición, de paz, para sembrar un grano de arena por donde vaya en favor de los más necesitados.

 

Te alabo, te adoro, te bendigo, te alabo,  te doy gracias Señor, Dios que todo lo puede, que guías mis pasos  y me ayudas a recobrar fuerzas. Amén

 

 

CUMPLEAÑOS MARZO

1. Iván Rodríguez

4. Angélica Rodríguez

5. Ramiro Urrea

9. Roberto Zamudio

10. José Salamanca

11. Alberto Camargo

13. Lucrecia Ovalle y Luz Marina Vargas

14. Luisa Sanabria

16. Carlos Zamudio

18. Gloria Zamudio

20. Luisa Rodríguez

22. Luz Marina García

25. Mauricio Acosta

26. Alberto Meza

27. María Claudia Rodríguez

29. Eliana Franco

 

 

Miércoles 01 de Marzo de 2023

 

“SABER LEER LOS SIGNOS DE DIOS”

 

PRIMERA LECTURA 

JONÁS 3,1-10

 

“Los ninivitas se convirtieron de su mala vida”

 

Vino la palabra del Señor sobre Jonás: "Levántate y vete a Nínive, la gran ciudad, y predícale el mensaje que te digo." Se levantó Jonás y fue a Nínive, como mandó el Señor. Nínive era una gran ciudad, tres días hacían falta para recorrerla. Comenzó Jonás a entrar por la ciudad y caminó durante un día, proclamando: "¡Dentro de cuarenta días Nínive será destruida!" Creyeron en Dios los ninivitas; proclamaron el ayuno y se vistieron de saco, grandes y pequeños.  Llegó el mensaje al rey de Nínive; se levantó del trono, dejó el manto, se cubrió de saco, se sentó en el polvo y mandó al heraldo a proclamar en su nombre a Nínive: "Hombres y animales, vacas y ovejas, no prueben bocado, no pasten ni beban; vístanse de saco hombres y animales; invoquen fervientemente a Dios, que se convierta cada cual de su mala vida y de la violencia de sus manos; quizá se arrepienta, se compadezca Dios, quizá cese el incendio de su ira, y no pereceremos." Y vio Dios sus obras, su conversión de la mala vida; se compadeció y se arrepintió Dios de la catástrofe con que había amenazado a Nínive, y no la ejecutó. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Cuando Jonás empieza a predicar, habla de parte de Dios, y lo que dice es cierto. Sin embargo, aunque es cierto, es condicional: "Nínive será destruida"; pero Nínive no fue destruida, porque esos corazones se quebrantaron, se abrieron al arrepentimiento.

Y ese es el ejemplo hermoso que nos presenta el rey de Nínive, un rey que ni siquiera nombre tiene,  un rey de una inmensa ciudad;  renunció por completo a su propia gloria; qué impacto tuvo que haber causado en la Corte de aquella inmensa ciudad que el rey es el primero, es el que va adelante; se quita su manto, abandona su trono y reemplaza su trono por el piso duro, y reemplaza su manto por el sayal y por la ceniza; se viste de suciedad, se viste de iniquidad, y no tiene otro trono sino el piso, la tierra.

Sin embargo, este rey no dejó de ser rey; allá sentado, dice aquí: "se sentó en el polvo, se cubrió de saco, ceniza y mandó al heraldo"; allá sentado en el piso, cubierto de mugre, allá sigue siendo el rey, ¿pero para qué le sirve su realeza allá? Le sirve para mandar a todo el reino.

Eso es lo que Dios tiene que ver en esta Cuaresma, tiene que ver esas obras. "Vio que se convertían de la mala vida" . Y entonces viene la parte tierna, la parte misericordiosa, amorosa, que es la que a uno lo conmueve más: "Dios se compadeció y se arrepintió" 

¡Qué mensaje tan hermoso para nosotros! Pues vamos a pedirle a Dios que nos dé conversión de corazón; que verdaderamente nuestro entendimiento, así confundido, sin buscar ya más argumentos de nada, se vuelva hacia Dios y le diga: "Tú eres mi único Dios, yo me arrepiento de todo lo que he hecho".

 

SALMO RESPONSORIAL: 50

R. / Un corazón quebrantado y humillado, tú, Dios mío, no lo desprecias.

 

Misericordia, Dios mío, por tu bondad,

por tu inmensa compasión borra mi culpa;

lava del todo mi delito,

limpia mi pecado. R.

 

Oh Dios, crea en mí un corazón puro,

renuévame por dentro con espíritu firme;

no me arrojes lejos de tu rostro,

no me quites tu santo espíritu. R.

 

Los sacrificios no te satisfacen:

si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.

Mi sacrificio es un espíritu quebrantado;

un corazón quebrantado y humillado,

tú no lo desprecias. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmo 50 es el salmo cuaresmal por excelencia. Se le sitúa entre los salmos de súplica individual y data del final de la época monárquica. El sentido profundo del pecado sólo existe para poder captar mejor la dimensión del perdón divino. El ser humano ha pecado "contra Dios" y sólo contra él... Sin duda, conoce las repercusiones sociales de su falta, pero en el acto litúrgico de la confesión pone el acento sobre Dios, que está en el origen de todas las cosas, tanto del perdón como del sentido último de todo pecado.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 11,29-32

 

“A esta generación no se le dará más signo que el signo de Jonás”

 

En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles: "Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación. Cuando sean juzgados los hombres de esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que los condenen; porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón. Cuando sea juzgada esta generación, los hombres de Nínive se alzarán y harán que los condenen; porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Tarea difícil es la conversión de corazón. Sobre todo cuando consideramos que ya estamos convertidos del todo. Quizá eso le sucedía a los oyentes de Jesús en el relato evangélico de Lucas. Escuchaban la predicación de Jesús pero no la comprendían ni aceptaban. Veían sus obras pero no las entendía. No fueron capaces de comprender que Dios estaba actuando en medio de ellos. Su corazón y su mente estaban empecinados en su propio ego religioso. Cuando esto sucede es casi imposible que la palabra de Dios penetre hasta el fondo. Es como un muro de contención que se coloca para detener el caudal de una represa. Así es un corazón empecinado en su propio mundo sin dejar la menor posibilidad de abrirse a otra mirada diferente, a una propuesta de vida nueva, transformada por la acción y la predicación de Jesús. Lo peor es pensar y sentir que como ya somos bautizados y pertenecemos a una iglesia entonces ya no necesitamos transformar nuestras vidas. Aprovechemos al máximo este tiempo de cuaresma para reconocer los signos salvadores de Jesús, escuchar y digerir sus palabras de vida y abrirnos a su propuesta de salvación.

 

ORACIÓN

Señor, te vales de muchas maneras para  llamarnos  a cambiar de estilo de vida, pero no caemos en cuenta y seguimos como si nada, por eso te suplicamos que nos des un espíritu atento, vigilante, capaz de comprender lo que nos quieres decir con cada situación y realidad que vivimos. En ti nada sucede porque si, sino que tiene una razón y sobre todo las adversidades traen signos concretos para nuestra conversión y la del mundo. Oramos, damos gracias y bendecimos a  Iván Rodríguez. Amén

 

 

“La lógica se limita a ver  lo que hay, en cambio la fe ve lo que habrá de venir”

 

Jueves 02 de Marzo de 2023

 

“LA ORACIÓN ABRE POSIBILIDADES INSOSPECHADAS”

 

PRIMERA LECTURA

ESTER 14,1.3-5.12-14

 

“No tengo otro auxilio fuera de ti, Señor”

 

En aquellos días, la reina Ester, temiendo el peligro inminente, acudió al Señor y rezó así al Señor, Dios de Israel: "Señor mío, único rey nuestro. Protégeme, que estoy sola y no tengo otro defensor fuera de ti, pues yo misma me he expuesto al peligro. Desde mi infancia oí, en el seno de mi familia, cómo tú, Señor, escogiste a Israel entre las naciones, a nuestros padres entre todos sus antepasados, para ser tu heredad perpetua; y les cumpliste lo que habías prometido. Atiende, Señor, muéstrate a nosotros en la tribulación, y dame valor, Señor, rey de los dioses y señor de poderosos. Pon en mi boca un discurso acertado cuando tenga que hablar al león; haz que cambie y aborrezca a nuestro enemigo, para que perezca con todos sus cómplices. A nosotros, líbranos con tu mano; y a mí, que no tengo otro auxilio fuera de ti, protégeme tú, Señor, que lo sabes todo." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

El texto de hoy nos presenta como modelo  orante a Ester, aquella reina legendaria judía que por medio de su profeta logró cambiar el corazón del rey pagano que estaba tan mal aconsejado, de modo que dejara de perseguir al pueblo judío y más bien se convirtiera en su aliado.

Pero la fuerza de la convicción en las palabras de Ester, estuvo no tanto en sus encantos femeninos, que los tenía, sino en la oración; como la  oración que le hemos escuchado en el día de hoy. La oración es la clave, la oración abre posibilidades insospechadas. Entre una persona sin oración y esa misma persona cuando se resuelve a orar, hay tanta diferencia que casi parece que fueran dos personas.

Ester, sin oración, ¿qué es? Una mujer que pertenece al pueblo perseguido. Pensemos lo que significa este escrito, especialmente viniendo de una cultura que más bien se caracteriza por despreciar la opinión de la mujer.

En la sociedad judía una mujer no podía servir de testigo. Y se trata aquí no sólo de una mujer, sino de una que pertenece al pueblo perseguido, al pueblo odiado. No es nada, es menos que nada. Esa misma mujer, con oración, es la fuente de la victoria.

Se necesita mucho de esa oración como la de Ester: una oración con el corazón abierto, con la necesidad desnuda, una oración desde el fondo del alma, una oración con el corazón.

 

SALMO RESPONSORIAL: 137

R. / Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor.

 

Te doy gracias, Señor, de todo corazón;

delante de los ángeles tañeré para ti,

me postraré hacia tu santuario. R.

 

Daré gracias a tu nombre,

por tu misericordia y tu lealtad;

cuando te invoqué, me escuchaste,

acreciste el valor en mi alma. R.

 

Tu derecha me salva.

El Señor completará sus favores conmigo:

Señor, tu misericordia es eterna,

no abandones la obra de tus manos. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es un canto de acción de gracias a Dios y expresión de confianza en la protección divina. La invitación es a tener la certeza de que sabiéndose amados por Él aunque haya muchas dificultades,  Dios escucha y da la valentía para salir adelante, porque somos hechura de sus manos. Esa acción de gracias es universal; el mundo entero debe expresarle gratitud.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 7,7-12

 

“Quien pide recibe”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre. Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le va a dar una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si vosotros, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre del cielo dará cosas buenas a los que le piden! En resumen: Tratad a los demás como queréis que ellos os traten; en esto consiste la Ley y los profetas." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Un aspecto fundamental de la oración propuesta por Jesús es la confianza en la misericordia de Dios. La oración no consiste en presentar la lista de peticiones a Dios. Es necesario poner toda la vida en función del proyecto del Reino. Pedir, buscar y llamar, tres verbos que indican colocarse en acción. No basta sólo con pedir. Es necesario buscar a Jesús. Es urgente llamar a su puerta. Una verdadera oración nos tiene que llevar necesariamente a colocar la confianza en Dios, pero al mismo tiempo, procurar hacer su voluntad sobre nuestras vidas y sobre la vida de nuestros pueblos. Y la voluntad de Dios es siempre salvadora y liberadora. Sabemos que personas que se comprometieron hasta el fondo con la propuesta de Jesús eran personas de profunda oración como Francisco de Asís o Teresa de Calcuta. En segundo lugar, Jesús presenta una exigencia que se desprende de una auténtica oración fundada en el seguimiento y la fidelidad; es la equidad en el trato con los demás. No se puede orar y ser injusto, no se puede orar y ser violento, no se puede orar y ser corrupto. ¿Cómo anda nuestra coherencia entre vida y oración?

 

ORACIÓN

Señor, así como a Esther, haznos necesitados(as) de dirigirnos hacia ti en todo momento y sobre todo colocando nuestra humanidad a veces decaída, angustiada e insegura, en ti que eres misericordioso y actúas en medio de nuestra vida. Cuántos testimonios tendríamos que dar del Día a Día con la Palabra de cómo nos has levantado y protegido, de cómo vivimos del amor que nos das,  aún sin merecerlo. Bendito eres, te alabamos, te bendecimos y te damos gracias Señor. Amén

 

“La oración no es solo para pedirle a Dios sino para buscar cercanía con Él, con la certeza de que conoce nuestras necesidades y da la respuesta precisa”

 

Viernes 03 de Marzo de 2023

 

“COMPROMETERSE POR LA RECONCILIACIÓN”

 

PRIMERA LECTURA

EZEQUIEL 18,21-28

 

“¿Acaso quiero yo la muerte del malvado, y no que se convierta de su conducta y que viva?”

 

Así dice el Señor Dios: "Si el malvado se convierte de los pecados cometidos y guarda mis preceptos, practica el derecho y la justicia, ciertamente vivirá y no morirá. No se le tendrán en cuenta los delitos que cometió, por la justicia que hizo, vivirá. ¿Acaso quiero yo la muerte del malvado -oráculo del Señor-, y no que se convierta de su conducta y que viva? Si el justo se aparta de su justicia y comete maldad, imitando las abominaciones del malvado, ¿vivirá acaso?; no se tendrá en cuenta la justicia que hizo: por la iniquidad que perpetró y por el pecado que cometió, morirá.  Comentáis: "No es justo el proceder del Señor." Escuchad, casa de Israel: ¿Es injusto mi proceder?, ¿o no es vuestro proceder el que es injusto? Cuando el justo se aparta de su justicia, comete la maldad y muere, muere por la maldad que cometió. Y cuando el malvado se convierte de la maldad que hizo y practica el derecho y la justicia, él mismo salva su vida. Si recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Una de las dimensiones, quizá la más hermosa de la conversión a la que estamos invitados especialmente en la Cuaresma, es la reconciliación. Reconciliación con Dios, cuando el pecador recapacita, deja su mala vida y se acoge a aquella palabra que hemos escuchado hoy por boca de Ezequiel: "¿Acaso quiero yo la muerte del pecador y no que se convierta y viva?"

Nuestra conversión entonces no nace de nosotros sino nace del deseo mismo de Dios. Convertirse no es tanto un esfuerzo nuestro, a menos que hablemos del esfuerzo por abrir la puerta para que entre la salvación. Convertirse es darle la razón a Dios, es reconocer que su Palabra es verdadera, es más fuerte que nosotros, que su modo de vida; que lo que Él quiere para nosotros es bello y es bueno; es recibir esa Palabra de Dios, es abrirle espacio entre nosotros y dejar que esa Palabra que estuvo primero, finalmente venza, finalmente gane en nuestras vidas.

 

SALMO RESPONSORIAL: 129

R. / Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir?

 

Desde lo hondo a ti grito, Señor;

Señor, escucha mi voz;

estén tus oídos atentos

a la voz de mi súplica. R.

 

Si llevas cuenta de los delitos, Señor,

¿quién podrá resistir?

Pero de ti procede el perdón,

y así infundes respeto. R.

 

Mi alma espera en el Señor,

espera en su palabra;

mi alma aguarda al Señor,

más que el centinela la aurora.

Aguarde Israel al Señor,

como el centinela la aurora. R.

 

Porque del Señor viene la misericordia,

 la redención copiosa;

y él redimirá a Israel

 de todos sus delitos. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo es un humilde reconocimiento del pecado y acto de confianza en el perdón de Dios para el salmista y para todo el pueblo. Con la misma convicción de que todos necesitamos el perdón de Dios, podemos hacer nuestras las palabras del salmista. En Cristo, Dios concede a todos la reconciliación. 

   

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 5,20-26

 

“Vete primero a reconciliarte con tu hermano”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Si no sois mejores que los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antiguos: "No matarás", y el que mate será procesado. Pero yo os digo: Todo el que esté peleado con su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano "imbécil", tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama "renegado", merece la condena del fuego. Por tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Con el que te pone pleito, procura arreglarte en seguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez, y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último cuarto." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

No es fácil pedir perdón y estar en paz, si nos han o hemos ofendido. Jesús nos recuerda que el equilibrio personal, familiar y comunitario se alcanza manteniendo la armonía en nuestras relaciones. Alimentar el orgullo nos conduce a vivir ofendidos y distanciados. El camino de la reconciliación pasa por el reconocimiento de la propia fragilidad, pues lo que rechazamos en las personas conecta con nuestras inseguridades y prejuicios. Perdonar y pedir perdón es un camino no exento de dolor u obstáculos, pero su recorrido nos hace personas más comprensivas y humanas. Aprendamos a madurar el amor que no se fija sólo en las diferencias o deficiencias sino, ante todo, en las oportunidades de crecimiento. Hagamos un momento de oración en el que podamos reconciliarnos con nosotros mismos; pidamos a Dios la gracia de comprender y aceptar a los demás, que su gracia nos ayude a saber convivir en armonía y en paz.

ORACIÓN

Señor  nos has  enseñado a que en medio de los ultrajes e injusticias que padeciste, no  atacar, sino perdonar;  Señor necesitamos ese don maravilloso de pedir perdón y dar perdón. Ayúdanos a buscar diálogos conciliadores y generadores de reconciliación, siendo conscientes de nuestras ofensas y ayudando a quienes nos ofenden a descansar liberándoles de sentirse mal por la palabra, obra u omisión que nos hayan o hayamos propiciado. Amén

 

 

Quien reconoce ante Dios su falta y pide perdón se reconcilia con Él y es capaz de reconciliarse con sus enemigos”

Sábado 04 de Marzo de 2023

 

“DIOS QUIERE SER TU DIOS”

 

PRIMERA LECTURA

DEUTERONOMIO 26,16-19

 

“Serás el pueblo santo del Señor”

 

Moisés habló al pueblo, diciendo: "Hoy te manda el Señor, tu Dios, que cumplas estos mandatos y decretos. Guárdalos y cúmplelos con todo el corazón y con toda el alma. Hoy te has comprometido a aceptar lo que el Señor te propone: Que él será tu Dios, que tú irás por sus caminos, guardarás sus mandatos, preceptos y decretos, y escucharás su voz. Hoy se compromete el Señor a aceptar lo que tú le propones: Que serás su propio pueblo, como te prometió, que guardarás todos sus preceptos, que él te elevará en gloria, nombre y esplendor, por encima de todas las naciones que ha hecho, y que serás el pueblo santo del Señor, como ha dicho." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Esta lectura nos enseña una cosa más: "Tú vas a ser propiedad del Señor", le dice Moisés al pueblo, a punto de entrar en la Tierra Prometida. Con esa lógica, si nosotros somos propiedad de Dios, significa que Dios puede cumplir su voluntad en nosotros. Declararnos propiedad de Dios es declararnos obedientes a Dios, es declararnos siervos de Dios.

Es decirle a Dios: "Te doy permiso de que obres en mí tu voluntad, te doy permiso de que dispongas de mí". Con este acto por el que nosotros nos declaramos propiedad de Dios, le permitimos a Dios cumplir su voluntad en nosotros, que es la cosa más maravillosa, porque si Dios cumple su voluntad en nosotros, entonces Él nos lleva a su propia plenitud.

Nosotros somos la obra de Dios, cuando le damos permiso a Dios de que cumpla su voluntad en nosotros, le damos permiso de que Él complete su obra.

Nadie puede alcanzar la santidad si no es con la vida de Dios adentro; nadie alcanza la santidad si no es dejando obrar al Santo que es Dios en nosotros.

Por eso, ser propiedad de Dios y ser posesión de Dios significa que esa voluntad del Señor se va a cumplir en nosotros, y significa que esa santidad, que es su plan original, se va a realizar en nuestras vidas.

 

SALMO RESPONSORIAL: 118

R. / Dichoso el que camina en la voluntad del Señor.

 

Dichoso el que, con vida intachable,

camina en la voluntad del Señor;

 dichoso el que, guardando sus preceptos,

lo busca de todo corazón. R.

 

Tú promulgas tus decretos

para que se observen exactamente.

Ojalá esté firme mi camino,

 para cumplir tus consignas. R.

 

Te alabaré con sincero corazón

cuando aprenda tus justos mandamientos.

Quiero guardar tus leyes exactamente,

tú, no me abandones. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo, el más largo de todos, presenta las excelencias de la Ley de Dios, entendida como la manifestación de la voluntad de Dios para el hombre. Su cumplimiento le asegura el bienestar y la dicha. La urgencia de cumplir siempre la voluntad de Dios nace de la misma fe. Para nosotros se trata de “la ley perfecta del amor” que se encuentra en el evangelio y se encarna en el seguimiento de Cristo.  

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 5,43-48

 

“Sed perfectos como vuestro Padre celestial”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Habéis oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo" y aborrecerás a tu enemigo. Yo, en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos, y rezad por los que os persiguen. Así seréis hijos de vuestro Padre que está en el cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y si saludáis sólo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Jesús cuestiona la letra de ley, su lógica interna. Notemos que lo que la ley judía propone es lógica y proporcional. Lo normal es que tengamos en alta estima a las personas con quienes congeniamos y nos llevamos bien. Lo lógico es que las personas con quienes tenemos dificultades, conflictos, las alejemos de nosotros. La propuesta de Jesús “revierte” la lógica común y corriente. Amar al enemigo, es decir, acogerlo, no atacarlo, no rechazarlo. Orar por él e invitarlo a la conversión y reconciliación. En esto consiste la superación de la letra de la ley que propone Jesús. Como se dijo anteriormente, romper el círculo de la violencia y la agresión. Instaurar una nueva forma de relaciones entre las personas como el signo más eficaz y contundente de que “algo nuevo” está naciendo. El Reino de Dios ha llegado porque el orden establecido sobre la conveniencia y el cumplimiento está siendo reemplazado por la misericordia y la compasión. Qué bien viene esta palabra de Jesús para decirles a todos que solo la lógica del amor, del diálogo abierto, del perdón y la reconciliación logrará instaurar un orden nuevo fundamentado en la paz y la justicia.

 

ORACIÓN

Señor, por favor ayúdanos a ser fieles a tus enseñanzas, a caminar por tus sendas, a amar a los que no nos aman, a dar aunque no nos devuelvan, a estar atentos a las necesidades de los nuestros, como de los que nada tienen que ver con nosotros, pero que necesitan una mano amiga.  Que en cada una de nuestras pequeñas comunidades nos desgastemos por entender y vivir esto, para que seas glorificado desde nuestro verdadero discipulado y apostolado. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Angélica Rodríguez en su cumpleaños.  Amén

 

“Acojamos la llamada de Jesús a la santidad, no como algo imposible, sino como una oportunidad maravillosa, como la puerta que nos abre hacía la mejor versión de nosotros mismos”