lunes, 1 de noviembre de 2021

Lunes 08 de Noviembre de 2021

 

“VIVIR CON SABIDURÍA”

 

PRIMERA LECTURA

SABIDURÍA 1,1-7

 

“La sabiduría es un espíritu amigo de los hombres; el espíritu del Señor llena la tierra”

 

Amad la justicia, los que regís la tierra, pensad correctamente del Señor y buscadlo con corazón entero. Lo encuentran los que no exigen pruebas, y se revela a los que no desconfían. Los razonamientos retorcidos alejan de Dios, y su poder, sometido a prueba, pone en evidencia a los necios. La sabiduría no entra en alma de mala ley ni habita en cuerpo deudor del pecado. El espíritu educador y santo rehúye la estratagema, levanta el campo ante los razonamientos sin sentido y se rinde ante el asalto de la injusticia. La sabiduría es un espíritu amigo de los hombres que no deja impune al deslenguado; Dios penetra sus entrañas, vigila puntualmente su corazón y escucha lo que dice su lengua. Porque el espíritu del Señor llena la tierra y, como da consistencia al universo, no ignora ningún sonido.  Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

 

 

Esta semana se inicia la lectura del libro de la Sabiduría, la sabiduría es un don de Dios y sólo la pueden llegar a poseer los de corazón sencillo  “los que no desconfían” los que no tienen “razonamientos retorcidos”, la encuentran “los que la buscan de corazón entero” no los necios, nos dice el texto de hoy.

La sabiduría no es igual a los muchos conocimientos, sino es esa intuición interior que nos hace ver las cosas con la mirada de Dios. Es la capacidad de descubrir que el hilo conductor de la historia lo lleva el Padre del cielo, quien se nos ha revelado plenamente en la persona de su Hijo Jesús. La sabiduría nos ayudará a comprender el significado profundo de los gestos y palabras de Jesús. En este sentido podemos notar una sintonía entre el estilo sapiencial del Antiguo Testamente y la pedagogía coloquial del estilo de Jesús. Esta sabiduría de la cual habla la Palabra de Dios se funda en la observación y en la experiencia de la vida humana, pero, ante todo, se funda en el reconocimiento de la grandeza de Dios que conoce nuestras fragilidades y limitaciones. De allí que todo lo que provenga de esta fuente de Sabiduría será para fortalecernos y acercarnos a Dios.

Por eso, debemos desearla y pedirla por encima de todas las cosas, así como lo hizo Salomón cuando fue puesto para gobernar a su pueblo, para poder proceder con justicia, misericordia y caridad en todos los aspectos de la vida.

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 138

R. / Guíame, Señor, por el camino eterno.

 

Señor, tú me sondeas y me conoces;

me conoces cuando me siento o me levanto,

de lejos penetras mis pensamientos;

distingues mi camino y mi descanso. R.

 

Todas mis sendas te son familiares.

No ha llegado la palabra a mi lengua,

y ya, Señor, te la sabes toda.

Me estrechas detrás y delante,

me cubres con tu palma.

Tanto saber me sobrepasa,

es sublime, y no lo abarco. R.

 

¿Adónde iré lejos de tu aliento,

adónde escaparé de tu mirada?

Si escalo el cielo, allí estás tú;

si me acuesto en el abismo, allí te encuentro. R.

 

Si vuelo hasta el margen de la aurora,

si emigro hasta el confín del mar,

allí me alcanzará tu izquierda,

me agarrará tu derecha. R.

 

OREMOS CON EL SALMO    

La experiencia de fe lleva al salmista a un diálogo en que expresa el misterio de Dios y la absoluta dependencia de la persona respecto de él y le pide protección y guía.

También San Pablo exclama: “¡Qué abismo el de la generosidad, de la sabiduría y de la providencia de Dios! ¡Qué insondables son sus juicios y qué insospechables sus caminos!” (Rom. 11, 34-35) 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 17, 1-6

 

“Si siete veces en un día vuelve a decirte: "Lo siento", lo perdonarás”

 

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Es inevitable que sucedan escándalos; pero ¡ay del que los provoca! Al que escandaliza a uno de estos pequeños, más le valdría que le encajaran en el cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar. Tened cuidado. Si tu hermano te ofende, repréndelo; si se arrepiente, perdónalo; si te ofende siete veces en un día y siete veces vuelve a decirte: "Lo siento", lo perdonarás."  Los apóstoles le pidieron al Señor: "Auméntanos la fe." El Señor contestó: "Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: "Arráncate de raíz y plántate en el mar." Y os obedecería." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

Hoy  Jesús nos invita a reflexionar en que la enseñanza más reparadora es la del perdón que podemos dar y recibir todos los días. Nos muestra a la sabiduría de la reconciliación como un camino permanente de comunión y encuentro, un tesoro que pide vigilar en cada detalle.

 

Lucas en el texto de hoy además busca responder, evocando las palabras de Jesús, a qué es lo que constituye a la comunidad. A la comunidad la constituye, primero, la generosidad y responsabilidad mutua por el acompañamiento integral a las personas que la conforman. Actuar para desorientar o desviar a los otros de una vida de acuerdo al evangelio, escandaliza. Segundo, la corrección fraterna, el perdón y la reconciliación implican un ejercicio de diálogo y cuidado recíproco. Confundir corrección con reproche es violencia. Tercero, sin ejercicio de perdón y de corrección fraterna la comunidad ni crece ni permanece unida, se hace indiferente, creando falsos “pactos de no agresión”. Cuarto,  la comunidad debe tener una fe verdadera, firme que se identifique con la causa de Jesús y las causas hondamente humanas,  esto crea una comunidad que humaniza, de lo contrario, destruye la vida y los proyectos compartidos. ¿Reflexionemos sin estas son las preocupaciones que guían nuestra  comunidad o más bien le interesa el escándalo, el rencor, la indiferencia y una fe mezquina?

 

ORACIÓN

Señor Tú conoces lo más íntimo de nuestro corazón y escuchas lo que dice nuestra lengua, por eso hoy queremos suplicarte que saques de nosotros todo aquello que  resiente, o conduce a rechazar y ofender a las personas que nos rodean, sobre todo las que nos han hecho daño. Por favor capacítanos para toda obra buena, para construir comunidades donde el perdón, el amor, la fe, la sinceridad, la solidaridad sean la esencia y pilar de las mismas, siempre guiados por ti y tu Espíritu Santo. Amén

“La sabiduría, es ante todo, un saber vivir según el que mejor nos puede guiar: Jesús”

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: