“EL CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA SE DA EN UNA HISTORIA
CONCRETA”
PRIMERA
LECTURA
GÉNESIS
49,2.8-10
“No
se apartará de Judá el cetro”
En aquellos
días, Jacob llamó a sus hijos y les dijo: "Reuníos, que os voy a contar lo
que os va a suceder en el futuro; agrupaos y escuchadme, hijos de Jacob, oíd a
vuestro padre Israel: A ti, Judá, te alabarán tus hermanos, pondrás la mano
sobre la cerviz de tus enemigos, se postrarán ante ti los hijos de tu padre.
Judá es un león agazapado, has vuelto de hacer presa, hijo mío; se agacha y se
tumba como león o como leona, ¿quién se atreve a desafiarlo? No se apartará de
Judá el cetro, ni el bastón de mando de entre sus rodillas, hasta que venga
aquel a quien está reservado, y le rindan homenaje los pueblos." Palabra
de Dios.
REFLEXIÓN
El capítulo 49
del Génesis es un texto muy antiguo donde Jacob pronuncia las últimas palabras
referentes a sus hijos. Entre los doce hijos hay uno que tiene la preeminencia;
no es el primogénito que era Rubén, sino Judá, el cuarto. Es el heredero de las
promesas. Ha vencido a sus enemigos y por eso sus hermanos le rinden pleitesía.
Una familia de esa tribu será la escogida para regir a Israel, y dentro de ella
una persona. Pero inclusive más allá de David, el texto apunta a un personaje
especial: el Mesías. El
oráculo de Jacob a su hijo Judá le asegura el liderazgo perpetuo entre las
tribus unidas en alianza con Dios y lo
entendemos cumplido en Jesús de Nazaret.
Pero recordemos que, como subraya el
evangelio de Mateo, no ha sido la fidelidad generacional lo que ha propiciado
su realización, sino la inquebrantable fidelidad de Dios. La fidelidad es una
virtud que consiste en mantener los compromisos adquiridos incluso en
circunstancias adversas. También hablamos de lealtad a alguien o a algo
considerado valioso, e igualmente se habla de congruencia cuando se observa la
continuidad entre pasado, presente y futuro. Este valor es uno de los que
requieren ser más cultivado en nuestra vida. La fidelidad implica en tomar en
cuenta aquello con lo que hemos establecido un vínculo de beneficio mutuo.
Precisamos resaltar los beneficios que la fidelidad reporta para el crecimiento
personal y colectivo. Y ahora cabe responder, si nuestros liderazgos se apegan
al proyecto de Dios para su pueblo, o persiguen intereses individuales y por
consiguiente incongruentes.
SALMO
RESPONSORIAL: 71
R/Que
en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente
Dios
mío, confía tu juicio al rey,
tu
justicia al hijo de reyes,
para
que rija a tu pueblo con justicia,
a
tus humildes con rectitud. R.
Que
los montes traigan paz,
y
los collados justicia;
que él defienda a los humildes del pueblo,
socorra
a los hijos del pobre. R.
Que
en sus días florezca la justicia
y
la paz hasta que falte la luna;
que
domine de mar a mar,
del
Gran Río al confín de la tierra. R.
Que
su nombre sea eterno,
y
su fama dure como el sol;
que
él sea la bendición de todos los pueblos,
y
lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra. R.
OREMOS
CON EL SALMO
Este
Salmo es una oración por el Rey de Israel, en la que se idealiza proféticamente
su figura como gobernante que implanta la justicia y la paz. El éxito del Rey
asegura la prosperidad para todo el pueblo.Ya en el judaísmo este salmo fue
interpretado mesiánicamente y lo mismo ha hecho la liturgia cristiana. Cristo
es el verdadero rey que establece la justicia y la paz, su Reino es
universal.
LECTURA
DEL EVANGELIO
MATEO
1,1-17
“Genealogía
de Jesucristo, hijo de David”
Genealogía de
Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán. Abrahán engendró a Isaac, Isaac a
Jacob, Jacob a Judá y a sus hermanos. Judá engendró, de Tamar, a Farés y a
Zará, Farés a Esrón, Esrón a Aram, Aram a Aminadab, Aminadab a Naasón, Naasón a
Salmón, Salmón engendró, de Rahab, a Booz; Booz engendró, de Rut, a Obed; Obed
a Jesé, Jesé engendró a David, el rey.
David, de la
mujer de Urías, engendró a Salomón, Salomón a Roboam, Roboam a Abías, Abías a
Asaf, Asaf a Josafat, Josafat a Joram, Joram a Ozías, Ozías a Joatán, Joatán a
Acaz, Acaz a Ezequías, Ezequías engendró a Manasés, Manasés a Amós, Amós a
Josías; Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, cuando el destierro de
Babilonia. Después del destierro de
Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel a Zorobabel, Zorobabel a
Abiud, Abiud a Eliaquín, Eliaquín a Azor, Azor a Sadoc, Sadoc a Aquim, Aquim a
Eliud, Eliud a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob; y Jacob engendró a
José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo. Así, las
generaciones desde Abrahán a David fueron en total catorce; desde David hasta
la deportación a Babilonia, catorce; y desde la deportación a Babilonia hasta
el Mesías, catorce. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Durante estos
días cobra mayor fuerza y carácter festivo la preparación de la celebración
navideña en la mayoría de familias y comunidades cristianas. Litúrgicamente, hoy
comienzan a leerse en la celebración eucarística los relatos de infancia,
entrelazando las narraciones de Mateo y de Lucas. Hoy corresponde la genealogía
de Jesús según Mateo. Nos encontramos con un listado de personajes que Mateo
organiza en tres secciones de catorce generaciones cada una. En el Antiguo
Testamento el género “listas”, del que forman parte las genealogías, es muy
normal para concatenar los relatos de la historia de salvación o para probar la
descendencia (real) de una persona. Sin embargo, Mateo coloca en esta
genealogía a reyes, profetas, prostitutas, militares, gente santa y no tan
santa. Con ello Mateo quiere indicar de una forma didáctica que el evangelio de
Jesús es de carácter universal, que está destinado a todos los seres humanos de
todos los tiempos, y que la salvación es para todos sin ningún tipo de
distinción. Es la universalidad y la integridad del mensaje liberador de Jesús.
Así, todos los seres humanos se sienten incluidos en la propuesta del Reino de
Dios. – Todos somos invitados de manera especial a participar en este
acontecimiento salvador.
ORACIÓN
Señor, sabemos
que muchas veces no nos comportamos a la altura de nuestra dignidad, como hijos(as)
tuyos(as), con frecuencia nos apartamos de ti, pero hoy aún así, tu quieres que seamos
parte de tu proyecto familiar y comunitario; ayúdanos Señor, necesitamos hoy de ti, regálanos
tu Espíritu, danos tu sabiduría para ser honestos contigo, con nosotros mismos
y con los demás. Amén.
“Lo
que Dios dijo ayer, lo sostiene hoy, y mañana dirá lo mismo”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: