jueves, 1 de junio de 2017


DÉBORA Y RAJAB


PROMOCIÓN  Y DESARROLLO DE LA MUJER

Continuamos nuestra reflexión sobre algunas mujeres bíblicas, y de hecho pensar en algunas realidades de la misma mujer .
-          DÉBORA:  La gran matrona de Israel. Débora cuyo nombre en la lengua hebrea, puede llegar a significar  HABILIDAD, DULZURA, “ABEJA”.  Fue una mujer carismática y polifácetica, que hizo a la vez de profetiza, de juez y de heroína nacional, unos doce siglos antes de Cristo, en la época de los jueces, “Cuando no había rey en Israel y cada uno hacía lo que le daba la gana (Josúe 21,25). Cuenta el libro de los Jueces (4-5) que Débora se sentaba bajo una palmera, a donde acudía, con mucha necesidad toda clase de personas para buscar defensa y justicia: los pobres que caminaban por senderos extraviados, y los ricos que cabalgaban en blancos corceles; los que buscaban nuevos dioses y los que junto a los pozos de agua a los que por ser de ellos y para dar de beber a sus ganados cantaban los favores de Dios.  A su alrededor se olvidaban por un rato de sus tristezas y dificultades, llegaban a encontrar solución a los problemas; y hasta se tramaban estrategias y planes secretos de guerra para liberarse del enemigo cananeo. Y allí la acogedora y paciente consejera Débora, escuchaba y cargaba el dolor de su pueblo, motivaba a los desanimados a que no perdieran la esperanza de la libertad. Por eso cuando los reyes cananeos provocaron la guerra, armados con carros y caballos frente a un indefenso pueblo de campesinos sin escudos ni lanzas, la valiente heroína sintió en sus entrañas de madre ofendida el clamor de su pueblo oprimido: “Despierta, Débora, despierta……”  entonaba un viejo canto popular  (Jueces 5,2). Entonces Débora convocó a los jefes de las tribus con 10.000 hombres, se levantó de su lugar de trabajo, soltó al viento su cabellera en señal de combate, lanzó el grito de guerra santa y marchó al frente de la tropas . Aparecen varios cantos del juglar bíblico como himnos muy antiguos en torno a la valentía de Débora. (Jueces 5,19-21) Fue así como la brava heroína desde su sagacidad y astucia aprovechando la milagrosa tormenta deja que la fuerza de Dios obre  enterrando los carros de sus enemigos, derrotándolos.  Y en la llanura de Esdrelón resplandeció la gloria de Dios, entregando al enemigo en manos de una mujer .
-          - RAJAB:  EL AMOR Y LA FE DE UNA MUJER.  Los genios del séptimo arte, es decir del cine, han encontrado en la Bíblia motivos interesantes para grandes creaciones. Y uno de los que mejor se presta para la pantalla, es el relato del libro de Josúe ( Josue 2,1-21; 6,22-25) que sirven de preámbulo a la conquista de Jericó. Este episodio, del que es protagonista  una mujer, tiene todos los ingredientes para una interesante película de espionaje en la Biblia.
-          Josué despacha dos espias para explorar la ciudad de Jericó. Atraviesan las murallas y se hospedan en la casa de  Rajab, la dueña de una casa pública. Donde es más fácil enterarse de todo lo que pasa en el pueblo….. No faltan los soplones que acusan al rey la presencia de unos sospechosos en la población. Pero antes de que lleguen los agentes oficiales la astuta Rajab, que presiente el desenlace fatal de la ciudad, oculta a los espías, y les informa del pánico de la población y facilita su fuga descolgándolos por la ventana hacia afuera de la muralla, no sin antes conseguir de ellos bajo juramento, su seguridad personal y la de su familia cuando el ejército conquiste la ciudad. Este pintoresco episodio, sin embargo, es algo más que la anécdota curiosa de una mujer astuta y saga. La Biblia no resalta las artes seductoras de una prostituta sino la hospitalidad hacia los mensajeros de Josué, así como su conversión y profesión de fe en el Dios verdadero: “Yavhé, vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra” (Josué 2,11).  Por eso no es de extrañar que los espías judíos les corresponderían con el mismo “Amor y lealtad” (Josué 2,14), una vez tras derrumbarse las murallas entraron en la ciudad e hicieron posesión de ella. Entonces “sólo Rajab y su familia se libraron del exterminio” (Josué 6.22-25).  Todavía unos tres mil años más tarde la tradición bíblica recuerda la fe y la hospitalidad de Rajab: “ Por la fe la prostituta Rajab no pereció con los incrédulos por haber acogido amistosamente a los exploradores” , dice la carta a los Hebreos 11,31; y el apóstol Santiago añade: “Rajab la prostituta quedó justificada por las obras, dando hospedaje a los mensajeros y haciéndoles marchar por otro camino” (Santiago  2,25).
-          No es de extrañar tampoco que con este amor, lealtad y esta fe, reflejos de los grandes atributos divinos (Éxodo 34,6) Rajab haya sido incorporada al pueblo de Dios y elegida para ser madre de Booz, y a través de su descendiente David abuela de nuestro Señor Jesucristo. (Mateo 1,5)    
   
PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER
Mirando un poco a estas dos mujeres bíblicas, como ha otras que ya lo hemos hecho, debe surgir en ustedes mujeres y ojalá e todos los hombres, una inquietud por la valoración, promoción y desarrollo de la mujer. Ojalá aunque se habla mucho sobre la identidad de género, eso nos empuje a todos a despertar y tomar conciencia de que la mujer cada vez debe ser más valorada y promocionada a seguirse relacionando en sus diferentes dimensiones. Pienso en este momento que nuestro sistemas de educación públicos y privados se debían tocar más estos temas sobre la mujer, motivándola a través de la formación y comunicación para que siga creciendo en la promoción y desarrollo de la sociedad. La mujer en su papel de protagonista de la historia está llamada a buscar día a día esta promoción y desarrollo humano, los cuales deben darse en dos aspectos: una promoción individual y una promoción o desarrollo social y colectiva. La promoción individual significa la posibilidad de que cada mujer se le vea y acompañe como persona, y se le empiece ayudar desde allí desde un proceso de superación y desarrollo eficaz, conscientes que la mujer como hija de Dios ha recibido un potencial de valores y capacidades que la hacen artífice de su propio desarrollo y sujeto activo de la historia humana.
La promoción social, busca la elevación del nivel comunitario de la mujer en búsqueda de equidad e igualdad de oportunidades. Se habla de un cambio social en el que mujeres y hombres estamos comprometidos, esto  implica en todos, pero especialmente en las mujeres, una conversión de la mente y el corazón.

Si muchas mujeres siguen pensando en que el hombre es un sujeto superior a ellas, se seguirá abriendo la brecha del machismo. No es fácil cuando las barreras que imponen las actuales estructuras socioeconómicas, políticas y aún religiosas, con el pensamiento de algunas mujeres que las cabezas o líderes tienen que ser los hombres. Hay   que dar una lucha para que todos estos deseos y reflexiones de desarrollo y progreso  del mundo de la mujer no se queden en simples buenos deseos y escritos en muchos libros, con mensajes que suenan muy bonitos. Hay que superar y romper la desigualdad en torno a la mujer que hay en la sociedad. La mujer pobre, campesina y marginada reclama acciones más concretas e inmediatas que le permitan enfrentar los problemas que las aquejan en sus diferentes realidades. Por lo tanto necesitamos sistemas y estructuras más humanos que de verdad sin un falsa ideología y demagogía ayuden a liberar a la mujer de toda esclavitud opresora. Que la ayuden en su dignificación, desarrollo y promoción humana y social.     

ROBERTO ZAMUDIO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: