jueves, 1 de junio de 2017

JUNIO 2017


LA MUJER EN EL ESPÍRITU

Damos gracias al Buen Dios de la vida y el amor, que nos ha permitido llegar hasta esta parte del camino. Sí, quienes conmemoramos la venida y acción liberadora del Hijo de Dios en el mundo, hemos recorrido un itinerario de noventa días: Cuarenta días de preparación y decisión de cambios (CUARESMA), luego reflexionamos queriendo hacer vida la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús (PASCUA), ahora celebrando cincuenta días, la RESURRECCIÓN, es decir el triunfo de la vida sobre la muerte, vamos hacia la meta o plenitud de la Pascua que es Pentecostés.
En este mes la invitación desde la propuesta de la misericordia, es la Mujer en el Espíritu o el Pentecostés de la Mujer. Ser mujer implica una misión muy grande e importante en nuestra existencia, estamos diseñadas por Dios para ser cocreadoras, nos hace parte de su obra permitiendo que se forme un nuevo ser en el vientre, amar a los hijos e hijas hasta el extremo de entregar la vida por ellos, siempre dadas a dar y buscar lo mejor para los demás. La mujer es todera, administra el hogar, forma y educa, trabaja el triple, hoy por hoy la gran mayoría tiene proyecto profesional y laboral, incursiona en lo social, la política, economía, belleza, en fin en muchos ámbitos. Todo lo cual requiere inteligencia, organización y sobre todo, la unción del Espíritu Santo, para no caer en un feminismo tergiversado, no de igualdad y propósito de construir el mundo  juntos como hombre y mujer, sino de dominación, violencia, libertinaje y conflicto. El Espíritu Santo, ( que es apoyo, luz, guía, regalo de Jesús al partir al Padre) nos indica cómo actuar en la vida para vivir al estilo de Jesús y de la escogida para ser su madre, María de Nazaret, dinámica, actuante,  formadora en el bien de su prójimo, recatada, pero sobre todo, amante de Dios y de su Palabra.
La mujer madre, esposa, soltera,  líder,…, en este tercer milenio requiere urgentemente volver  el rostro a Dios  y mantenerse (las que ya lo han vuelto), vivir una relación estrecha con su Hacedor, para no caer, no dejarse llevar por tantas tentaciones o alternativas que ofrece el mundo; reconsiderar lo que ha sido su liberación femenina, que debe iniciar por no depender emocionalmente de su pareja, de sus hijos, de sus amigos(as), de su trabajo, de las cosas, no levantarse en violencia y feminismo recalcitrante, sino depender de Dios, quien a través de su Palabra nos instruye para vivir empoderadas de nuestra vida, de nuestro ser mujeres llamadas a construir la civilización del amor, llevando al hombre a un encuentro con ese Dios de la vida y el amor, para que como personas con iguales derechos y dignidad formemos familias o comunidades y entornos con esa premisa “ Amaos los unos a los otros..” Solo así podrá cambiar el mundo. No se cambia cuando nosotras estamos alejadas de Dios, dando más importancia al culto del cuerpo, del dinero, la fama, de diversas relaciones sentimentales y sexuales, sino viviendo en el Espíritu de Dios que nos lleva a discernir que lo que puede mover al mundo en Dios es su verdadero y pleno sentido del AMOR.
Si todas las  mujeres en cualquier condición social, étnica, económica, colocamos por encima de todo a Dios, rogando y buscando obtener la guía y fuerza del Espíritu, lograremos un mundo mejor, la civilización del amor. Enseñémosles con firmeza, con ejemplo, con dignidad en nuestras actitudes, pensamientos, que nuestro perfume sea agradable a Dios. Hagámonos  todas las preguntas  en nuestro intimidad con el Señor,  de cómo está nuestra vida en el Espíritu y como podremos motivar a la conversión a las personas que nos rodean.
Tomemos el ejemplo de las grandes mujeres de la Biblia tanto desde antes y después de Cristo que no se dejaron maltratar, pero tampoco maltrataron, no permitieron ser objeto,  pero tampoco tomaron a los demás como objeto, pusieron por encima los principios  del amor de Dios,  mujeres  al estilo del Señor, mujeres sabias, valerosas, llenas del Espíritu que lograron cambiar su realidad.
Oremos al Señor
“Tú eres nuestro Dios Bueno, que corre a nuestro encuentro, cuando arrepentidos(as) volvemos a ti, no nos  juzgas, con ternura nos transformas, nos acompañas, nos guías y nos haces tus discípulos(as) en el Espíritu de Dios......”
Ivonne Tàutiva

Servidora Casa Abierta

DÉBORA Y RAJAB


PROMOCIÓN  Y DESARROLLO DE LA MUJER

Continuamos nuestra reflexión sobre algunas mujeres bíblicas, y de hecho pensar en algunas realidades de la misma mujer .
-          DÉBORA:  La gran matrona de Israel. Débora cuyo nombre en la lengua hebrea, puede llegar a significar  HABILIDAD, DULZURA, “ABEJA”.  Fue una mujer carismática y polifácetica, que hizo a la vez de profetiza, de juez y de heroína nacional, unos doce siglos antes de Cristo, en la época de los jueces, “Cuando no había rey en Israel y cada uno hacía lo que le daba la gana (Josúe 21,25). Cuenta el libro de los Jueces (4-5) que Débora se sentaba bajo una palmera, a donde acudía, con mucha necesidad toda clase de personas para buscar defensa y justicia: los pobres que caminaban por senderos extraviados, y los ricos que cabalgaban en blancos corceles; los que buscaban nuevos dioses y los que junto a los pozos de agua a los que por ser de ellos y para dar de beber a sus ganados cantaban los favores de Dios.  A su alrededor se olvidaban por un rato de sus tristezas y dificultades, llegaban a encontrar solución a los problemas; y hasta se tramaban estrategias y planes secretos de guerra para liberarse del enemigo cananeo. Y allí la acogedora y paciente consejera Débora, escuchaba y cargaba el dolor de su pueblo, motivaba a los desanimados a que no perdieran la esperanza de la libertad. Por eso cuando los reyes cananeos provocaron la guerra, armados con carros y caballos frente a un indefenso pueblo de campesinos sin escudos ni lanzas, la valiente heroína sintió en sus entrañas de madre ofendida el clamor de su pueblo oprimido: “Despierta, Débora, despierta……”  entonaba un viejo canto popular  (Jueces 5,2). Entonces Débora convocó a los jefes de las tribus con 10.000 hombres, se levantó de su lugar de trabajo, soltó al viento su cabellera en señal de combate, lanzó el grito de guerra santa y marchó al frente de la tropas . Aparecen varios cantos del juglar bíblico como himnos muy antiguos en torno a la valentía de Débora. (Jueces 5,19-21) Fue así como la brava heroína desde su sagacidad y astucia aprovechando la milagrosa tormenta deja que la fuerza de Dios obre  enterrando los carros de sus enemigos, derrotándolos.  Y en la llanura de Esdrelón resplandeció la gloria de Dios, entregando al enemigo en manos de una mujer .
-          - RAJAB:  EL AMOR Y LA FE DE UNA MUJER.  Los genios del séptimo arte, es decir del cine, han encontrado en la Bíblia motivos interesantes para grandes creaciones. Y uno de los que mejor se presta para la pantalla, es el relato del libro de Josúe ( Josue 2,1-21; 6,22-25) que sirven de preámbulo a la conquista de Jericó. Este episodio, del que es protagonista  una mujer, tiene todos los ingredientes para una interesante película de espionaje en la Biblia.
-          Josué despacha dos espias para explorar la ciudad de Jericó. Atraviesan las murallas y se hospedan en la casa de  Rajab, la dueña de una casa pública. Donde es más fácil enterarse de todo lo que pasa en el pueblo….. No faltan los soplones que acusan al rey la presencia de unos sospechosos en la población. Pero antes de que lleguen los agentes oficiales la astuta Rajab, que presiente el desenlace fatal de la ciudad, oculta a los espías, y les informa del pánico de la población y facilita su fuga descolgándolos por la ventana hacia afuera de la muralla, no sin antes conseguir de ellos bajo juramento, su seguridad personal y la de su familia cuando el ejército conquiste la ciudad. Este pintoresco episodio, sin embargo, es algo más que la anécdota curiosa de una mujer astuta y saga. La Biblia no resalta las artes seductoras de una prostituta sino la hospitalidad hacia los mensajeros de Josué, así como su conversión y profesión de fe en el Dios verdadero: “Yavhé, vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra” (Josué 2,11).  Por eso no es de extrañar que los espías judíos les corresponderían con el mismo “Amor y lealtad” (Josué 2,14), una vez tras derrumbarse las murallas entraron en la ciudad e hicieron posesión de ella. Entonces “sólo Rajab y su familia se libraron del exterminio” (Josué 6.22-25).  Todavía unos tres mil años más tarde la tradición bíblica recuerda la fe y la hospitalidad de Rajab: “ Por la fe la prostituta Rajab no pereció con los incrédulos por haber acogido amistosamente a los exploradores” , dice la carta a los Hebreos 11,31; y el apóstol Santiago añade: “Rajab la prostituta quedó justificada por las obras, dando hospedaje a los mensajeros y haciéndoles marchar por otro camino” (Santiago  2,25).
-          No es de extrañar tampoco que con este amor, lealtad y esta fe, reflejos de los grandes atributos divinos (Éxodo 34,6) Rajab haya sido incorporada al pueblo de Dios y elegida para ser madre de Booz, y a través de su descendiente David abuela de nuestro Señor Jesucristo. (Mateo 1,5)    
   
PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER
Mirando un poco a estas dos mujeres bíblicas, como ha otras que ya lo hemos hecho, debe surgir en ustedes mujeres y ojalá e todos los hombres, una inquietud por la valoración, promoción y desarrollo de la mujer. Ojalá aunque se habla mucho sobre la identidad de género, eso nos empuje a todos a despertar y tomar conciencia de que la mujer cada vez debe ser más valorada y promocionada a seguirse relacionando en sus diferentes dimensiones. Pienso en este momento que nuestro sistemas de educación públicos y privados se debían tocar más estos temas sobre la mujer, motivándola a través de la formación y comunicación para que siga creciendo en la promoción y desarrollo de la sociedad. La mujer en su papel de protagonista de la historia está llamada a buscar día a día esta promoción y desarrollo humano, los cuales deben darse en dos aspectos: una promoción individual y una promoción o desarrollo social y colectiva. La promoción individual significa la posibilidad de que cada mujer se le vea y acompañe como persona, y se le empiece ayudar desde allí desde un proceso de superación y desarrollo eficaz, conscientes que la mujer como hija de Dios ha recibido un potencial de valores y capacidades que la hacen artífice de su propio desarrollo y sujeto activo de la historia humana.
La promoción social, busca la elevación del nivel comunitario de la mujer en búsqueda de equidad e igualdad de oportunidades. Se habla de un cambio social en el que mujeres y hombres estamos comprometidos, esto  implica en todos, pero especialmente en las mujeres, una conversión de la mente y el corazón.

Si muchas mujeres siguen pensando en que el hombre es un sujeto superior a ellas, se seguirá abriendo la brecha del machismo. No es fácil cuando las barreras que imponen las actuales estructuras socioeconómicas, políticas y aún religiosas, con el pensamiento de algunas mujeres que las cabezas o líderes tienen que ser los hombres. Hay   que dar una lucha para que todos estos deseos y reflexiones de desarrollo y progreso  del mundo de la mujer no se queden en simples buenos deseos y escritos en muchos libros, con mensajes que suenan muy bonitos. Hay que superar y romper la desigualdad en torno a la mujer que hay en la sociedad. La mujer pobre, campesina y marginada reclama acciones más concretas e inmediatas que le permitan enfrentar los problemas que las aquejan en sus diferentes realidades. Por lo tanto necesitamos sistemas y estructuras más humanos que de verdad sin un falsa ideología y demagogía ayuden a liberar a la mujer de toda esclavitud opresora. Que la ayuden en su dignificación, desarrollo y promoción humana y social.     

ROBERTO ZAMUDIO
ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Señor Resucitado, que cada mañana del nuevo día de este mes, reciba de tu visita y presencia por medio del Espíritu Santo, el gran regalo de Pentecostés; para que como mujer y hombre nuevo sea capaz de ser madre, padre e hijo, y en general una  persona acorde con tu propuesta de seguir sembrando el amor que tú me pides.
Gracias, Bendito eres por este nuevo hoy que me permites vivir, por favor Buen Señor Jesús lléname de tu Espíritu Santo para ser capaz de salir de mi mismo, llevando a mi familia, trabajo y comunidad los valores de tu Reino como la solidaridad, el perdón, la justicia, la fraternidad, el amor y la fortaleza. Ayúdame a tener la capacidad de emprender en mi vida propuestas basadas en tu Palabra. Sé tú Señor el timonel de mi existencia, ilumina mi vida con una nueva sonrisa nacida de tu Espíritu en lo profundo de mi alma. Ayúdame a permanecer vigilante a tu voz para vivir en una dinámica constante que siempre busque el bien de los demás.  Gracias por tu Espíritu que es el gran Regalo que me ayuda a ser mejor persona, siempre bajo la mirada amorosa y alentadora del Padre Dios. Ayúdame Padre Dios, a seguir en mi gran búsqueda y tarea, de seguir reproduciendo la imagen de tu Hijo Jesucristo. Inicio este día en tu nombre. Me declaro bendecido, en camino y en victoria. Amén
ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Amado Padre Dios, al finalizar este día quiero agradecerte, bendecirte y alabarte por todo lo vivido en este día que está terminando. Gracias por lo que hoy aprendí, gracias por todo lo que recibí y gracias por lo que pude compartir con los demás.
Antes de conciliar el sueño y descanso quiero entregarte aquellas cosas que me preocupan, quiero abandonar en ti las cargas que hoy pude recibir. Recibe lo que todavía no logro entender que está sucediendo en mi vida. Quiero conversar contigo y entregarte todo lo que internamente ahora guardo y me carga. Te presento lo que todavía no he logrado entender de mi realidad, mis diferentes ¿Por qués? y ¿Para qués?  A esta hora cuando quizás externa e internamente muchas voces se silencian, quiero presentarte mis voces, que preguntan, que se quejan; la voz de mi conciencia; la voz de la tarea que todavía no he logrado terminar; la voz de mis frustraciones, desganos y descontentos. Quiero recibir de ti  a esta hora y solo por la acción de tu Espíritu Santo una luz en medio de la oscuridad, tu paz en medio de mi violencia; tu medicina sanadora en mis diferentes momentos de enfermedad, el fuego de tu Espíritu que es calor en medio de mis diferentes afectos y sentimientos que se han enfriado; en fin Señor  necesito de ti, necesito de tu amor, necesito de una nueva visión, necesito de un nuevo recomenzar , es decir mi Buen Señor Jesús, necesito de un : “Nuevo Pentecostés”.

VEN ESPÍRITU SANTO, TOMA Y DIRIGE MI EXISTIR, VEN ESPÍRITU SANTO, LLÉNAME DE TÍ. Amén.

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo” Hechos 2,4

Jueves 01 de Junio de 2017


“CRISTO ES EL ORIGEN Y CENTRO DE LA UNIDAD

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE APÒSTOLES  22,30; 23,6-11

“Tienes que dar testimonio en Roma
En aquellos días, queriendo el tribuno poner en claro de qué acusaban a Pablo los judíos, mandó desatarlo, ordenó que se reunieran los sumos sacerdotes y el Sanedrín en pleno, bajó a Pablo y lo presentó ante ellos. Pablo sabía que una parte del Sanedrín eran fariseos y otra saduceos y gritó: "Hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseo, y me juzgan porque espero la resurrección de los muertos." Apenas dijo esto, se produjo un altercado entre fariseos y saduceos, y la asamblea quedó dividida. (Los saduceos sostienen que no hay resurrección, ni ángeles, ni espíritus, mientras que los fariseos admiten todo esto.) Se armó un griterío, y algunos escribas del partido fariseo se pusieron en pie, porfiando: "No encontramos ningún delito en este hombre; ¿y si le ha hablado un espíritu o un ángel?" El altercado arreciaba, y el tribuno, temiendo que hicieran pedazos a Pablo, mandó bajar a la guarnición para sacarlo de allí y llevárselo al cuartel. La noche siguiente, el Señor se le presentó y le dijo: "¡Ánimo! Lo mismo que has dado testimonio a favor mío en Jerusalén tienes que darlo en Roma." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Como vamos llegando al final del tiempo pascual y de la lectura del libro de los Hechos, la liturgia comienza a dar saltos hacia los capítulos más importantes de la misión de Pablo, por eso hoy lo presenta en Jerusalén, donde es detenido –entre otras cosas para protegerle del motín que contra él una turba judía amenaza con lincharlo- y está ahora en presencia del Sanedrín y del tribuno romano, que quiere enterarse de los motivos de tanto odio contra Pablo.  La astucia de Pablo le va a salvar también esta vez. Ante  todo, porque conocedor de que en el Sanedrín hay un fuerte grupo de saduceos, que niegan la resurrección como imposible, y otro, de fariseos que sí admiten la posibilidad de la resurrección, provoca una discusión entre los dos grupos, que se enreda  entre sí olvidándose de Pablo.  Y además porque apela al César, como ciudadano romano, al ver que en Jerusalén va a ser difícil salir absuelto por la tensión que se ha creado en torno a él. Invoca su derecho de ser juzgado en Roma. De noche oye en visión la voz del Señor.  En el  fondo, ir a Roma, el centro del imperio, ha sido desde hace años para Pablo un sueño personal y también apostólico.

SALMO RESPONSORIAL: 15
R. / Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti;
yo digo al Señor: "Tú eres mi bien."
El Señor es el lote de mi heredad y mi copa;
mi suerte está en tu mano. R.

Bendeciré al Señor, que me aconseja,
hasta de noche me instruye internamente.
Tengo siempre presente al Señor,
con él a mi derecha no vacilaré. R.

Por eso se me alegra el corazón,
se gozan mis entrañas,
y mi carne descansa serena.
Porque no me entregarás a la muerte,
ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción. R.

Me enseñarás el sendero de la vida,
me saciarás de gozo en tu presencia,
de alegría perpetua a tu derecha. R.

OREMOS CON EL SALMO
Los levitas no recibieron una porción especial en Israel, porque el Dios mismo fue la parte que les tocó en herencia. El salmista expresa su alegría por esa suerte  y la certeza  de su pertenencia a Dios no será frustrada por la muerte. Esta herencia especial se extiende a todo el pueblo de Dios, pueblo  sacerdotal. Cada creyente puede repetirlo personalmente. Cristo, al resucitar, nos da la certeza de que Dios no dejará en el poder de la muerte a aquellos que Él ama.  

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 17,20-26

“Que sean completamente uno”
En aquel tiempo, Jesús, levantando los ojos al cielo, oró, diciendo: "Padre santo, no sólo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también lo sean en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. También les di a ellos la gloria que me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno; yo en ellos, y tú en mí, para que sean completamente uno, de modo que el mundo sepa que tú me has enviado y los has amado como me has amado a mí. Padre, éste es mi deseo: que los que me confiaste estén conmigo donde yo estoy y contemplen mi gloria, la que me diste, porque me amabas, antes de la fundación del mundo. Padre justo, si el mundo no te ha conocido, yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste. Les he dado a conocer y les daré a conocer tu nombre, para que el amor que me tenías esté con ellos, como también yo estoy con ellos."  Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El evangelista Juan pone en evidencia el gran deseo de Jesús: “Que todos sean uno, como lo somos nosotros”; éste es el ideal de vida para la comunidad de creyentes de todos los tiempos; es la característica principal del discípulo de Cristo, y por lo mismo de la Iglesia. Si profundizamos en las palabras que componen este relato, vamos a ver evidente que el autor escribe con el objetivo de invitar a la comunidad a que se mantenga unida a Cristo, ya que los intereses personales, la búsqueda de poder y la fuerte influencia del imperio romano estaban dividiendo internamente a la comunidad de seguidores. Por eso, Juan pone de manera urgente como modelo de unidad y de fidelidad la relación de amor entre Jesús y el Padre, fuente de comunión y de unidad entre los creyentes. Si la Iglesia no vive el amor fraterno, si no se interesa por la causa del Reino de Dios, rompe esa unidad de amor que Jesús dejó como herencia a sus discípulos y pierde su carácter sacramental en el mundo. – Hoy necesitamos una Iglesia que manifieste a la sociedad actual su unión con el proyecto iniciado por Jesús, a través de la creatividad, la solidaridad con los más pobres y el amor real entre los hermanos.

ORACIÓN
Amado Jesús, algo hermoso que nos enseñaste es el sentido de la unidad, la tuya con el Padre y la que viviste con tus discípulos y discípulas. ¡Oh Señor!, en este mundo actual tan individualista, necesitado de lo material y tecnológico para subsistir, que difícil es vivir unidos como las primeras comunidades. Por favor derrama esa unción hermosa sobre nuestras familias y comunidades, tú que eres el ejemplo certero de la unidad en la diversidad. Amén
"No podemos vivir sólo para nosotros mismos. Miles de fibras nos conectan con nuestro prójimo”


Viernes 02 de Junio de 2017


“UNA VIDA CENTRADA EN EL APACENTAR”

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE APÒSTOLES  25,13-21

“Un difunto llamado Jesús, que Pablo sostiene que está vivo”

En aquellos días, el rey Agripa llegó a Cesárea con Berenice para cumplimentar a Festo, y se entretuvieron allí bastantes días. Festo expuso al rey el caso de Pablo, diciéndole: "Tengo aquí un preso, que ha dejado Félix; cuando fui a Jerusalén, los sumos sacerdotes y los ancianos judíos presentaron acusación contra él, pidiendo su condena. Les respondí que no es costumbre romana ceder a un hombre por las buenas; primero el acusado tiene que carearse con sus acusadores, para que tenga ocasión de defenderse. Vinieron conmigo a Cesarea, y yo, sin dar largas al asunto, al día siguiente me senté en el tribunal y mandé traer a este hombre. Pero, cuando los acusadores tomaron la palabra, no adujeron ningún cargo grave de los que yo suponía; se trataba sólo de ciertas discusiones acerca de su religión y de un difunto llamado Jesús, que Pablo sostiene que está vivo. Yo, perdido en semejante discusión, le pregunté si quería ir a Jerusalén a que lo juzgase allí. Pero, como Pablo ha apelado, pidiendo que lo deje en la cárcel, para que decida su majestad, he dado orden de tenerlo en prisión hasta que pueda remitirlo al César."  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
El nuevo gobernador romano en Judea, Porcio Festo, mantiene detenido a Pablo en Cesarea, a donde lo han trasladado para mayor seguridad. Y aprovecha la visita del rey Agripa y su hermana Berenice para explicarles el caso de este Pablo, uno de los más curiosos que ha heredado de su antecesor Félix. Festo, como todos los personajes romanos que aparecen en el libro de los Hechos, se muestra respetuoso de la ley y deseoso de que triunfe la justicia. A nosotros nos interesa sobre todo el modo cómo él resume la discusión entre Pablo y los judíos. Se trata de asuntos de religión. Y como Pablo ha apelado al César, al gobernador no le queda más remedio que mantenerle en prisión hasta el momento en que se organice la travesía hacia Roma de algún barco oficial.

SALMO RESPONSORIAL: 102
R. /  El Señor puso en el cielo su trono.

Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. R.

Como se levanta el cielo sobre la tierra,
se levanta su bondad sobre sus fieles;
como dista el oriente del ocaso,
así aleja de nosotros nuestros delitos. R.

El Señor puso en el cielo su trono,
su soberanía gobierna el universo.
Bendecid al Señor, ángeles suyos,
poderosos ejecutores de sus órdenes. R.


OREMOS CON EL SALMO

Este es un canto de alabanza a Dios por la bondad que ha tenido con el pueblo y con el salmista en particular. En medio de la fragilidad del ser humano se revela la grandeza del amor de Dios. Al asumir el hijo de Dios nuestra propia fragilidad, nos permite participar con él de la misma herencia y nos revela la inmensidad del amor de Dios.     

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 21,15-19

“Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas”
Habiéndose aparecido Jesús a sus discípulos, después de comer con ellos, dice a Simón Pedro: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?" Él le contestó: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Jesús le dice: "Apacienta mis corderos." Por segunda vez le pregunta: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?" Él le contesta: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Él le dice: "Pastorea mis ovejas." Por tercera vez le pregunta: "Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?" Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez si lo quería y le contestó: "Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero." Jesús le dice: "Apacienta mis ovejas. Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras." Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió: "Sígueme." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Frente al autoritarismo de quien domina, Jesús le entrega a Pedro la misión de pastorear. Mientras la misión del jefe está construida sobre el poder, la misión del pastor está construida sobre el servicio. Eso es apacentar. Llevar a lugares de pastos verdes, para que a la gente no le falte el pan de la mesa ni el que alimenta la dignidad.  Apacentar significa organizar, guiar, buscar canales de diálogo. “Apacentar es ir adelante para descubrir nuevos pastos, para dar entusiasmo, alegría, ayudar a soñar. Y es ir atrás para dar esperanza, cuidar de todos para que nadie se quede” (Papa Francisco). Lo más fácil es dominar, imponer. Como hacen muchos dirigentes políticos y religiosos. Apacentar es la tarea de Pedro y de los dirigentes de la Iglesia y de cualquier otro orden. Qué pocos dirigentes están preparados para servir. Qué pocos saben que nadie puede atribuirse la capacidad de decidir sobre la vida y libertad de los demás. Pidamos por los dirigentes, eclesiásticos y civiles, para que descubran su misión y la cumplan con sabiduría y generosidad.

ORACIÓN
Jesús Amado, como personas y comunidades nos has llamado a ejercer una función bien importante, que  incluso la tienen por naturaleza las madres, cuidar, proteger, vigilar, enseñar y hasta dar la vida por otros, ayúdanos, gran Pastor, por favor, a llegar a amarte tanto que podamos cumplir esta gran labor, con tus pequeños y necesitados de conocer y vivir en la luz de tu bello amor. Amén.


“Ocúpate de la tarea que Dios te ha encomendado”

Sábado 03 de Junio de 2017


“EL ESPERA QUE LO SIGAMOS”

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE APÒSTOLES  28,16-20.30-31

“Vivió en Roma, predicando el reino de Dios

Cuando llegamos a Roma, le permitieron a Pablo vivir por su cuenta en una casa, con un soldado que lo vigilase. Tres días después, convocó a los judíos principales; cuando se reunieron, les dijo: "Hermanos, estoy aquí preso sin haber hecho nada contra el pueblo ni las tradiciones de nuestros padres; en Jerusalén me entregaron a los romanos. Me interrogaron y querían ponerme en libertad, porque no encontraban nada que mereciera la muerte; pero, como los judíos se oponían, tuve que apelar al César; aunque no es que tenga intención de acusar a mi pueblo. Por este motivo he querido veros y hablar con vosotros; pues por la esperanza de Israel llevo encima estas cadenas." Vivió allí dos años enteros a su propia costa, recibiendo a todos los que acudían, predicándoles el reino de Dios y enseñando lo que se refiere al Señor Jesucristo con toda libertad, sin estorbos. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El último pasaje de los Hechos que leemos resume los dos años que Pablo estuvo en Roma en su primer cautiverio. En Roma estaba alojado en una casa, con un arresto domiciliario vigilado. Pero nadie le impedía hacer lo que él siempre había querido hacer: evangelizar, anunciar a Cristo Jesús. Y ahora precisamente en el centro del imperio y del mundo: Roma. Llamó ante todo a los principales de los judíos, ante los que se justificó y les dio su versión del proceso que había tenido lugar en Jerusalén contra él. Pero también predicó a otros muchos “enseñando lo que se refiere al Señor Jesucristo con toda libertad”. No fue en este cautiverio en Roma cuando dio testimonio con su muerte. Al ser liberado, visitó otras comunidades y seguramente viajó a España, como ya había anunciado que iba a hacer.
SALMO RESPONSORIAL: 10
R. / Los buenos verán tu rostro, Señor

El Señor está en su templo santo,
el Señor tiene su trono en el cielo;
sus ojos están observando,
sus pupilas examinan a los hombres. R.

El Señor examina a inocentes y culpables,
y al que ama la violencia él lo odia.
Porque el Señor es justo y ama la justicia:
los buenos verán su rostro. R.

OREMOS CON EL SALMO
El salmista ve que le falta el apoyo humano pero expresa su confianza en la justicia de Dios. Para el cristiano(a) adquiere un sentido más profundo la esperanza de ver el rostro de Dios. Jesucristo vencedor de la muerte, nos permite llegar a contemplar a Dios cara a cara 

 LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 21,20-25

“Éste es el discípulo que ha escrito todo esto, y su testimonio es verdadero

En aquel tiempo, Pedro, volviéndose, vio que los seguía el discípulo a quien Jesús tanto amaba, el mismo que en la cena se había apoyado en su pecho y le había preguntado: "Señor, ¿quién es el que te va a entregar?" Al verlo, Pedro dice a Jesús: "Señor, y éste ¿qué?" Jesús le contesta: "Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué? Tú sígueme." Entonces se empezó a correr entre los hermanos el rumor de que ese discípulo no moriría. Pero no le dijo Jesús que no moriría, sino: "Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué?"
Éste es el discípulo que da testimonio de todo esto y lo ha escrito; y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero. Muchas otras cosas hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que los libros no cabrían ni en todo el mundo. Palabra del Señor

REFLEXIÓN
El Discípulo Amado escribió el cuarto Evangelio. Antiguamente se decía que era Juan. Actualmente se considera un discípulo ideal cercano al Maestro, que lo sigue hasta la Cruz, que lo reconoce resucitado, aunque otros duden. Hacia fines del primer siglo las comunidades del Discípulo Amado se dividieron en dos. Una parte se pasó a una corriente filosófica y la otra a la Iglesia de Pedro. En esa coyuntura se escribió este capítulo. El discipulado es seguimiento de Jesús, entrar en comunión con él y por él con el Padre. Jesús invita a Pedro a ser discípulo, que conlleva aceptar otras formas de seguimiento, como la que vivían las comunidades del Discípulo Amado. Pedro pregunta a Jesús qué va a pasar con ellas y Jesús le asegura que seguirán vivas, ya que lo importante para cada comunidad es mantenerse fiel en el seguimiento de Jesús. Lo que ya conocemos alcanza para seguir al Maestro.

ORACIÓN
Llegar a conocerte  y estar unidos(as) a ti Dios de amor, es tan fácil, solo se necesita disponerse a vivir  en comunión contigo, entrar y escudriñar las Escrituras, ser orantes y contar con la comunidad y el Espíritu Santo. Por favor no permitas que nos distraigamos en otras cosas, ayúdanos a tener un estilo de vida que hable de ti y  que lleve a otros a encontrase contigo. Amén.


“Que nuestro único anhelo sea crecer en el amor a Dios y a los demás”

Sábado 03 de Junio de 2017


“EL ESPERA QUE LO SIGAMOS”

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE APÒSTOLES  28,16-20.30-31

“Vivió en Roma, predicando el reino de Dios

Cuando llegamos a Roma, le permitieron a Pablo vivir por su cuenta en una casa, con un soldado que lo vigilase. Tres días después, convocó a los judíos principales; cuando se reunieron, les dijo: "Hermanos, estoy aquí preso sin haber hecho nada contra el pueblo ni las tradiciones de nuestros padres; en Jerusalén me entregaron a los romanos. Me interrogaron y querían ponerme en libertad, porque no encontraban nada que mereciera la muerte; pero, como los judíos se oponían, tuve que apelar al César; aunque no es que tenga intención de acusar a mi pueblo. Por este motivo he querido veros y hablar con vosotros; pues por la esperanza de Israel llevo encima estas cadenas." Vivió allí dos años enteros a su propia costa, recibiendo a todos los que acudían, predicándoles el reino de Dios y enseñando lo que se refiere al Señor Jesucristo con toda libertad, sin estorbos. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El último pasaje de los Hechos que leemos resume los dos años que Pablo estuvo en Roma en su primer cautiverio. En Roma estaba alojado en una casa, con un arresto domiciliario vigilado. Pero nadie le impedía hacer lo que él siempre había querido hacer: evangelizar, anunciar a Cristo Jesús. Y ahora precisamente en el centro del imperio y del mundo: Roma. Llamó ante todo a los principales de los judíos, ante los que se justificó y les dio su versión del proceso que había tenido lugar en Jerusalén contra él. Pero también predicó a otros muchos “enseñando lo que se refiere al Señor Jesucristo con toda libertad”. No fue en este cautiverio en Roma cuando dio testimonio con su muerte. Al ser liberado, visitó otras comunidades y seguramente viajó a España, como ya había anunciado que iba a hacer.
SALMO RESPONSORIAL: 10
R. / Los buenos verán tu rostro, Señor

El Señor está en su templo santo,
el Señor tiene su trono en el cielo;
sus ojos están observando,
sus pupilas examinan a los hombres. R.

El Señor examina a inocentes y culpables,
y al que ama la violencia él lo odia.
Porque el Señor es justo y ama la justicia:
los buenos verán su rostro. R.

OREMOS CON EL SALMO
El salmista ve que le falta el apoyo humano pero expresa su confianza en la justicia de Dios. Para el cristiano(a) adquiere un sentido más profundo la esperanza de ver el rostro de Dios. Jesucristo vencedor de la muerte, nos permite llegar a contemplar a Dios cara a cara 

 LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 21,20-25

“Éste es el discípulo que ha escrito todo esto, y su testimonio es verdadero

En aquel tiempo, Pedro, volviéndose, vio que los seguía el discípulo a quien Jesús tanto amaba, el mismo que en la cena se había apoyado en su pecho y le había preguntado: "Señor, ¿quién es el que te va a entregar?" Al verlo, Pedro dice a Jesús: "Señor, y éste ¿qué?" Jesús le contesta: "Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué? Tú sígueme." Entonces se empezó a correr entre los hermanos el rumor de que ese discípulo no moriría. Pero no le dijo Jesús que no moriría, sino: "Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué?"
Éste es el discípulo que da testimonio de todo esto y lo ha escrito; y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero. Muchas otras cosas hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que los libros no cabrían ni en todo el mundo. Palabra del Señor
REFLEXIÓN
El Discípulo Amado escribió el cuarto Evangelio. Antiguamente se decía que era Juan. Actualmente se considera un discípulo ideal cercano al Maestro, que lo sigue hasta la Cruz, que lo reconoce resucitado, aunque otros duden. Hacia fines del primer siglo las comunidades del Discípulo Amado se dividieron en dos. Una parte se pasó a una corriente filosófica y la otra a la Iglesia de Pedro. En esa coyuntura se escribió este capítulo. El discipulado es seguimiento de Jesús, entrar en comunión con él y por él con el Padre. Jesús invita a Pedro a ser discípulo, que conlleva aceptar otras formas de seguimiento, como la que vivían las comunidades del Discípulo Amado. Pedro pregunta a Jesús qué va a pasar con ellas y Jesús le asegura que seguirán vivas, ya que lo importante para cada comunidad es mantenerse fiel en el seguimiento de Jesús. Lo que ya conocemos alcanza para seguir al Maestro.

ORACIÓN
Llegar a conocerte  y estar unidos(as) a ti Dios de amor, es tan fácil, solo se necesita disponerse a vivir  en comunión contigo, entrar y escudriñar las Escrituras, ser orantes y contar con la comunidad y el Espíritu Santo. Por favor no permitas que nos distraigamos en otras cosas, ayúdanos a tener un estilo de vida que hable de ti y  que lleve a otros a encontrase contigo. Amén.

“Que nuestro único anhelo sea crecer en el amor a Dios y a los demás”

Domingo 04 de Junio de 2017

Fiesta de Pentecostés

“RECIBAN EL ESPÍRITU SANTO”

Celebramos hoy la fiesta de Pentecostés cincuenta días después de la Pascua. Fiesta del Espíritu Santo y de la «inauguración» de la misión de la Iglesia.

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE APÒSTOLES  2,1-11

“Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar”
Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente, un ruido del cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándose encima de cada uno. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras, cada uno en la lengua que el Espíritu le sugería. Se encontraban entonces en Jerusalén judíos devotos de todas las naciones de la tierra. Al oír el ruido, acudieron en masa y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propio idioma. Enormemente sorprendidos preguntaban: "¿No son galileos todos esos que están hablando? Entonces, ¿cómo es que cada uno los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay partos, medos y elamitas, otros vivimos en Mesopotamia, Judea, Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia o en Panfilia, en Egipto o en la zona de Libia que limita con Cirene; algunos somos forasteros de Roma, otros judíos o prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de las maravillas de Dios en nuestra propia lengua."  Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Tuvo lugar el día de Pentecostés, fiesta de la siega en la que los judíos recordaban el pacto de Dios con el pueblo en el monte Sinaí, «cincuenta días» (=«Pentecostés») después de la salida de Egipto.

Estaban reunidos los discípulos, también cincuenta días después de la Resurrección (el éxodo de Jesús al Padre) e iban a recoger el fruto de la siembra del Maestro: la venida del Espíritu que se describe acompañada de sucesos, expresados como si se tratara de fenómenos sensibles: ruido como de viento huracanado, lenguas como de fuego que consume, Espíritu (=«ruah»: aire, aliento vital, respiración) Santo (=«hagios»: no terreno, separado, divino). Es el modo que elige Lucas para expresar lo inenarrable, la irrupción de un Espíritu que les libraría del miedo y del temor y que les haría hablar con libertad para promulgar la buena noticia de la muerte y resurrección de Jesús.
Por esto, recibido el Espíritu, comienzan todos a hablar lenguas diferentes. Algunos han querido indicar con esta expresión que se trata de "ruidos extraños"; tal vez fuera así originariamente, al estilo de las reuniones de carismáticos. Pero Lucas dice "lenguas diferentes". Así como suena. Poco importa por lo demás averiguar en qué consistió aquel fenómeno para cuya explicación no contamos con más datos. Lo que sí importa es saber que el movimiento de Jesús nace abierto a todo el mundo y a todos, que Dios ya no quiere la uniformidad, sino la pluralidad; que no quiere la confrontación sino el diálogo; que ha comenzado una nueva era en la que hay que proclamar que todos pueden ser hermanos, no sólo a pesar de, sino gracias a las diferencias; que ya es posible entenderse superando todo tipo de barreras que impiden la comunicación.

Y la venida del Espíritu significó para aquel puñado de discípulos el fin del miedo y del temor. Las puertas de la comunidad se abrieron. Nació una comunidad humana, libre como viento, como fuego ardiente. No sin razón dice Pablo: "Donde hay Espíritu de Dios hay libertad", y donde hay libertad, autonomía (el ser humano -y su bien- se hacen ley), y donde hay autonomía, se fomenta la pluralidad y la individualidad, como camino de unidad, y resplandece la verdad, porque el Espíritu es veraz y nos guiará por el camino de la verdad, de la autenticidad, de la vida, como dice Juan en su evangelio. Que venga un nuevo Pentecostés sobre nuestra vida, familia comunidad, sobre el mundo –es nuestra oración- para acabar con esta ola de intolerancia e intransigencia que nos invade. Así sea.
SALM O RESPONSORIAL: 103
R. / Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra.

Bendice, alma mía, al Señor:
¡Dios mío, qué grande eres!
Cuántas son tus obras, Señor;
la tierra está llena de tus criaturas. R.

Les retiras el aliento, y expiran
y vuelven a ser polvo;
envías tu aliento, y los creas,
y repueblas la faz de la tierra. R.

Gloria a Dios para siempre,
goce el Señor con sus obras.
Que le sea agradable mi poema,
y yo me alegraré con el Señor. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este  Salmo es un canto de alabanza a Dios por las  maravillas de su acción en la creación desde el comienzo y en cada momento. Reconocer la belleza de la creación es reconocer la sabiduría del Creador. La grandeza de la acción fundadora de Dios se perfecciona en la nueva creación realizada en Cristo y llega a su término en los nuevos cielos y la nueva tierra que esperamos y ayudamos a construir. 

SEGUNDA LECTURA
1 CORINTIOS 12,3b-7.12-13

“Hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo”

Hermanos: Nadie puede decir "Jesús es Señor", si no es bajo la acción del Espíritu Santo. Hay diversidad de dones, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de funciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos. En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común.
Porque, lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo. Todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todo hemos bebido de un solo Espíritu. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Pablo enfatiza la acción del Espíritu en la vida de los creyentes y en la construcción de la Comunidad eclesial. Consciente de las divisiones que se vivían al interior de esta comunidad insiste en que los dones, los carismas, los ministerios y los servicios proceden de un mismo Espíritu. Por lo tanto todos los carismas, dones y ministerios están en función del crecimiento de la Iglesia. 
 Los carismas son múltiples y variados, responden a necesidades concretas de la iglesia en cada época, y a cada quien este Espíritu le regala su manifestación. El mismo Pablo, en el capítulo 14 de la primera Carta a los Corintios, insiste por siete veces, que el objetivo de los carismas es “la edificación de la  comunidad”. El Espíritu articula interiormente la misión de Jesús y la misión de la Iglesia. Necesitamos también de este Espíritu porque somos débiles, sembramos con frecuencia la discordia y la división, nos dejamos llevar de intereses personales y dejamos que el orgullo dirija con frecuencia nuestras acciones. El Señor resucitado nos quiere fuertes, valientes, generosos, dedicados a construir la comunión y la paz entre los hermanos.; por eso nos ofrece el don del Espíritu y con él somos capaces de edificar la iglesia y realizar la misión que el mismo Señor nos dio de ser testigos suyos por donde vayamos.


LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 20,19-23

“Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Recibid el Espíritu Santo
Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en su casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: "Paz a vosotros." Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: "Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envió yo." Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: "Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos."   Palabra del Señor.
REFLEXIÓN

El cuarto evangelio de Juan presenta dos escenas contrastantes. En primer lugar, los discípulos encerrados en una casa, llenos de miedo y al anochecer. En segundo lugar, la presencia de Jesús que les comunica la paz, les muestra sus heridas como signo de su presencia real, se llenan de alegría y Jesús les comunica el Espíritu que los cualifica para la misión. El miedo, la oscuridad y el encerramiento de «la casa interior» se transforman ahora con la presencia de Jesús en paz, alegría y envío misionero. Son signos tangibles de la acción misteriosa y transformante del Espíritu en el interior del creyente y de la comunidad.
Resurrección, ascensión, irrupción del Espíritu y misión aparecen aquí íntimamente
articuladas. No son momentos aislados sino simultáneos, progresivos y dinamizadores en la
comunidad creyente. Jesús cumple sus promesas. Les ha prometido a sus discípulos que pronto regresará, que nos les dejará solos. Les ha dicho que el Espíritu Santo de Dios les asistirá para que entiendan todo lo que él les ha anunciado. Así lo hace. Ahora les comunica el Espíritu que todo lo crea y lo hace nuevo. Jesús sopla sobre ellos como Dios sopló para crear al ser humano. Ellos son las personas nuevas de la creación restaurada por la entrega amorosa de Jesús.

La violencia, la injusticia, la miseria y la corrupción en todos los ámbitos de la sociedad nos llenan de miedo, desaliento y desesperanza. No vemos salidas y preferimos encerrarnos en nosotros mismos, en nuestros asuntos individuales y olvidarnos del gran asunto de Jesús. Entonces es cuando él irrumpe en nuestro interior, traspasa las puertas del corazón e ilumina el entendimiento para que comprendamos que no nos ha abandonado. El sigue presente en nuestra vida y en el seno de la comunidad. Sigue actuando a través de muchas personas y organizaciones que se comprometen a cabalidad para seguir luchando contra todas las formas de pecado que deshumanizan y alienan al ser humano. El Espíritu de Dios sigue actuando en la historia aunque aparentemente no lo percibamos. No es necesario hacer tanta bulla para decir que el Espíritu está actuando. Muchas veces no lo sentimos porque actúa en forma muy sencilla a través de gestos que pueden pasar desapercibidos.


Celebremos al Espíritu hoy, tengamos la experiencia de una nueva creación, de un poder grande que transforma, de una comunidad que se integra en la comunión, ( común- unión), de un anuncio alegre de Dios en medio de nosotros. Abrámonos a la acción del Espíritu de Jesús y dejemos que Él nos haga discípulos misioneros, que proclaman la alegría de la vida nueva que nos da el Resucitado.
  
ORACIÓN
Señor,  te pedimos hoy, infunde  una vez más el fuego de tu amor, el don de tu Espíritu en nuestra vida y comunidad para que con valentía podamos comunicar tus maravillas por la palabra y el testimonio. Somos débiles y fácilmente nos desviamos del camino, necesitamos permanentemente habitar bajo tu sombra, no nos sueltes de tu mano. ¡Llénanos de  Espíritu Santo! Amén


“La Luz del Espíritu Santo nos hace dóciles a la voz de Dios para buscar siempre el bien y gozar de su consuelo”