sábado, 1 de abril de 2017

Domingo 09 de Abril de 2017

Domingo de Ramos

“¿QUIÉN ES ESTE?”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 50, 4-7

“No oculté el rostro a insultos; y sé que no quedaré avergonzado”

Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado, para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los iniciados. El Señor Dios me ha abierto el oído; y yo no me he revelado ni me he echado atrás.
Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, la mejilla a los que mesaban mi barba. No oculté el rostro a insultos y salivazos. Mi Señor me ayudaba, por eso no quedaba confundido; por eso ofrecí el rostro como pedernal, y sé que no quedaré avergonzado. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Al comenzar la Semana Santa, esta lectura nos introduce en el sentido de la pasión de Jesús. La vocación radical del amor, más allá de los odios o de los insultos es la del siervo que decide encarnar un amor a toda prueba. Este siervo tiene una fabulosa vocación al proyecto de Dios, está convencido que es Dios el que ha hecho este llamado. Por eso, el mensaje que proclaman no es de denuncia profética sino de esperanza, y es que su palabra se dirige a hombres concretos con su problemática específica; los profetas antes del exilio anunciaron el castigo a unos hombres sin conciencia que se enriquecieron a costa de los pobres, pero la situación actual del pueblo es muy distinta ahora pues la larga duración del destierro ha provocado la desesperación de la gente. Al abatido es necesario animarle, dirigirle una palabra de consuelo, de esperanza en el Señor. Los ultrajes, las ofensas, los dolores de este proyecto, el siervo los acepta y afronta con decisión, sin intentar vengarse; al insulto responde con calma y es tan radical en hacer el bien incluso más que los malvados en su maldad.; está convencido que su vida no es un camino de rosas, pero sabe que este es su camino; cree con total firmeza que el Señor está a su lado y por eso espera contra toda esperanza sabiendo que al final el triunfo es suyo.

SALMO RESPONSORIAL: 21
R. / Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

Al verme se burlan de mí,
hacen visajes, menean la cabeza:
"Acudió al Señor, que lo ponga a salvo;
que lo libre si tanto lo quiere". R.

Me acorrala una jauría de mastines,
me cerca una banda de malhechores;
me taladran las manos y los pies,
puedo contar mis huesos. R.

Se reparten mi ropa,
echan a suerte mi túnica.
Pero tú, Señor, no te quedes lejos;
fuerza mía ven corriendo a ayudarme. R.

Contaré tu fama a mis hermanos,
en medio de la asamblea te alabaré.
Fieles del Señor, alabadlo;
linaje de Jacob, glorificadlo;
temedlo, linaje de Israel. R.

OREMOS CON EL SALMO
Cualquier comentario que se haga de este salmo, tendrá que fijarse en las últimas palabras del texto, porque  son ellas la que le dan sentido esencial, y aunque parezca paradójico, es una gran acción de gracias del Israel resucitado a la vuelta del exilio. Lo que más llama la atención, es que este poeta describe la liberación de un pueblo, bajo el “ropaje” de un “crucificado vuelto a la vida”   

SEGUNDA LECTURA
FILIPENSES 2, 6-11

“Se rebajó a sí mismo; por eso Dios lo levantó sobre todo”

Hermanos: Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango, y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo, y le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre"; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se dobla -en el cielo, en la tierra, en el abismo-, y toda lengua proclame: "¡Jesucristo es Señor!", para gloria de Dios Padre. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Pablo emite este mensaje a la comunidad de Filipos para enseñar sobre la humildad y la sencillez, sobre todo a la renuncia a creerse más que los otros, superiores o con mayor dignidad. En contraste con Adán, que quiso ser más de lo que era, y también en contraste con los demás hombres que también lo pretendemos a nuestra escala, Jesucristo no se aferra a su propio ser divino, sino en cierta manera renuncia a Él. Naturalmente no deja de ser Dios, pero vive en la tierra como si no lo fuera, compartiendo toda la condición humana hasta en sus aspectos más oscuros. Es el himno de la solidaridad de Dios con los pequeños, los pobres, los débiles… no con palabras, sino con su propia vida. Se trata de un invento sólo posible a Dios, que le permite acceder a aspectos débiles que por sí mismo no le corresponden.


LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 26, 14-27, 66

Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.
REFLEXIÓN
El rostro de Jesús, al igual que el de muchos seres humanos, se convierte en blanco de violencia, pero su rostro  expresa la radicalidad del camino al que se dirige. Jesús asume sobre sí toda la miseria humana, a sabiendas que como el profeta  Isaías, no quedará defraudado ni avergonzado por Dios. Su decisión está en sintonía con la vida. En la sociedad actual se promueven la competencia y la vanagloria de unos a costa de la humillación de otros. Con Jesús sucede lo contrario. Él no humilla a otros, sino a sí mismo, alcanzando, no sólo su exaltación, sino la de todos aquellos que lo reconozcan como Señor. Él no busca su propia gloria, sino la del Padre. El mismo Dios que con la encarnación se hace hombre para salvar a los seres humanos, ahora se entrega a ellos, a los suyos, a los de su pueblo, quienes por la presión de las autoridades religiosas, lo sentencian a muerte. Sin embargo hoy lo contemplamos como Rey, como el “¡Bendito que viene en el nombre del Señor!” que aviva la alabanza y el reconocimiento.
Los hechos de la pasión de Jesucristo provocan la contemplación, pero no se trata de una contemplación piadosa, sino capaz de conmover entrañablemente al ser humano. El Dios que ha hablado a su comunidad ahora se queda sin palabras, porque su única palabra audible es el mensaje de la cruz. Quien sea capaz de escucharla y abrirse a su poder curativo y redentor, sabrá que no hay ninguna situación humana que el Dios encarnado, Dios con nosotros, no conozca. 

ORACIÓN

Señor que al recordar la revelación de tu pasión se abran nuestros oídos para que como comunidad escuchemos la palabra que se nos dirige, haciéndonos capaces de generar vida y justicia en toda circunstancia. También para hacer del mensaje de la cruz no tanto una devoción sino un compromiso como discípulos(as) misioneros(as) en favor de los perseguidos y silenciados por causa de la justicia. Amén 


El participar del misterio de tu pasión, nos debe conducir a abrir el corazón para generar vida y justicia para nuestro semejantes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: