“LA TENTACIÓN BUSCA APARTAR LA VOLUNTAD DE DIOS”
PRIMERA LECTURA
SANTIAGO 1,12-18
“Dios no tienta
a nadie”
Queridos
hermanos: Dichoso el hombre que soporta la prueba, porque, una vez aquilatado,
recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a los que lo aman.
Cuando alguien se ve tentado, no diga que Dios lo tienta; Dios no conoce la
tentación al mal y él no tienta a nadie. A cada uno le viene la tentación
cuando su propio deseo lo arrastra y seduce; el deseo concibe y da a luz el
pecado, y el pecado, cuando se comete, engendra muerte. Mis queridos hermanos,
no os engañéis.
Todo beneficio y
todo don perfecto viene de arriba, del Padre de los astros, en el cual no hay
fases ni períodos de sombra. Por propia iniciativa, con la palabra de la
verdad, nos engendró, para que seamos como la primicia de sus criaturas.
Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La pedagogía del
apóstol Santiago es bien conocida por su cierta rudeza. Santiago utiliza
extensamente un método judío de argumentación, que es la diatriba. El propósito
con este método es desarmar toda posible objeción contraria a la tesis que se
quiere plantear. El que habla usa un estilo demoledor no porque quiera demoler
a sus opositores sino porque quiere mostrar de una vez por todas que no hay excusas
ni impedimentos para asumir con toda el alma lo que se está predicando.
Santiago nos habla de
tentaciones, pruebas, autoengaños…. Es fácil buscar excusas y decir cosas como:
"Dios me puso una prueba tan difícil que no la pude soportar." Y
entrar luego a quejarnos de la dureza de la vida o cobijarnos todos en la
fragilidad humana. Pero Santiago nos quiere ante todo honestos: no le echemos
la culpa a Dios; no nos disculpemos tan fácilmente; vayamos al centro y raíz
real de nuestras faltas. Según este apóstol, esa causa está en lo que deseamos;
en nuestros deseos y nuestros actos.
Pero reconocer el
origen de nuestros males no es suficiente si no atendemos también al origen de
nuestros bienes. Por eso él escribe: "Todo regalo valioso y todo don
perfecto viene de arriba, del Padre de las luces, en quien no hay cambios ni
períodos de sombra." De este modo, el capricho de nuestros deseos queda
vencido por la libre voluntad del que nos rescata de ellos y nos envuelve con su
amor redentor.
SALMO
RESPONSORIAL: 93
R. / Dichoso el hombre a quien tú educas, Señor.
Dichoso el
hombre a quien tú educas,
al que enseñas
tu ley,
dándole descanso
tras los años duros. R.
Porque el Señor
no rechaza a su pueblo,
ni abandona su
heredad:
el justo
obtendrá su derecho,
y un porvenir
los rectos de corazón. R.
Cuando me parece
que voy a tropezar,
tu misericordia,
Señor, me sostiene;
cuando se
multiplican mis preocupaciones,
tus consuelos
son mi delicia. R.
OREMOS CON EL
SALMO Y ACERQUÉMONOS A SU CONTEXTO
Frente a la
injusticia humana, el salmista acude a Dios y le ruega que haga justicia y le
da gracias por su protección. Dios no hace compromisos con la injusticia y con
el mal, pero el juicio pertenece a él.
LECTURA DEL
EVANGELIO
MARCOS 8,14-21
“Tened cuidado con
la levadura de los fariseos y con la de Herodes”
En aquel tiempo,
a los discípulos se les olvidó llevar pan, y no tenían más que un pan en la
barca. Jesús les recomendó: "Tened cuidado con la levadura de los fariseos
y con la de Herodes." Ellos comentaban: "Lo dice porque no tenemos
pan." Dándose cuenta, les dijo Jesús: "¿Por qué comentáis que no
tenéis pan? ¿No acabáis de entender? ¿Tan torpes sois? ¿Para qué os sirven los
ojos si no veis, y los oídos si no oís? A ver, ¿cuántos cestos de sobras
recogisteis cuando repartí cinco panes entre cinco mil? ¿Os acordáis?"
Ellos contestaron: "Doce." "¿Y cuántas canastas de sobras
recogisteis cuando repartí siete entre cuatro mil?" Le respondieron:
"Siete." Él les dijo: "¿Y no acabáis de entender?" Palabra
del Señor.
REFLEXIÓN
La
barca simboliza a la comunidad reunida que se desplaza a realizar una misión.
En ese momento no hay cabida para otra preocupación que no sea los preparativos
inmediatos de la predicación. Sin embargo surgen dos preocupaciones que
contradicen el aprendizaje y la trayectoria del grupo de discípulos. Primero
discuten porque sólo tiene un pan para todos, a pesar de que poco antes Jesús
había hecho alcanzar el pan para la muchedumbre. Segundo, no escuchan a Jesús
que les advierte sobre el peligro de asumir la religiosidad inflacionaria y
nacionalista de los fariseos y herodianos, simbolizada en la levadura. En
compañía de Jesús un pan es más que suficiente para suplir las necesidades
inmediatas de la comunidad; la multiplicación de los panes comienza cuando
todos aprenden a ver la comida como un recurso de apoyo para la misión y no
como un fin en sí mismo. En compañía de Jesús la misión adquiere un carácter
humanista y universal. Aunque las urgencias de los pobres en Israel sean apremiantes,
la comunidad de seguidores está llamada a traspasar las fronteras nacionales,
religiosas, institucionales y culturales. Jesús va al encuentro de otras
personas necesitadas de su mensaje de esperanza y de su presencia sanadora.
ORACIÓN
Sí
Señor, desde siempre han existido la luz y las tinieblas, el bien y el mal, la
justicia y la injusticia y tú no eres responsable del camino que decidamos
coger, por eso necesitamos estar adheridos a
tu protección para no caer en los criterios que pone un mundo apartado
de ti, que rechaza el conocer y vivir el don del amor, para caer y permanecer
en las fuerzas del egoísmo y desamor. Amén
Debemos basar nuestras decisiones en lo que sea más justo, aunque
nos cueste
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: