“ENTREGAR A DIOS
LA OFRENDA DE LA PROPIA EXISTENCIA”
PRIMERA LECTURA
MALAQUÍAS 3,1-4
"Entrará en el Santuario el Señor a quien
vosotros buscáis”
Así dice el
Señor: "Mirad, yo envío a mi mensajero, para que prepare el camino ante
mí. De pronto entrará en el santuario el Señor a quien vosotros buscáis, el
mensajero de la alianza que vosotros deseáis. Miradlo entrar -dice el Señor de
los ejércitos-. ¿Quién podrá resistir el día de su venida?, ¿quién quedará en
pie cuando aparezca? Será un fuego de fundidor, una lejía de lavandero: se
sentará como un fundidor que refina la plata, como a plata y a oro refinará a
los hijos de Leví y presentarán al Señor la ofrenda como es debido. Entonces
agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados,
como en los años antiguos." Palabra
de Dios.
REFLEXIÓN
Malaquías, como
tantos otros profetas del Señor, hasta Juan Bautista inclusive, anunció un Día
descrito con vigorosos y turbadores trazos. El Día de refinar los corazones y
hacer aparecer la verdad de cada uno frente a Dios. Para ese Día, anuncia este
profeta, el Señor entrará en su santuario.
Y el Señor entró
en su Santuario. Es lo que celebramos hoy: Jesús entra en el templo. Y sin
embargo, su entrada es humilde y reconocida sólo por unos cuantos humildes.
Aparentemente
aparece una contradicción, frente al mensaje tremendo que venía de los
profetas: se anunciaba fuego y llegó calidez; se anunciaba juicio y llegó
salvación; se anunciaba temor y llegó mansedumbre. Bien está el anuncio del juicio que despierta
la conciencia, pero mucho mejor es el
evangelio de la conversión, de aquello
que nos dice: "no he venido por los justos sino por los pecadores".
Bien está el temor, pero mejor la mansedumbre que nos atrae al bien y a la
reconciliación. Bien está el fuego, pero mejor la calidez que acoge al hombre
peregrino, agotado del camino y hastiado de sí mismo. Bien esta Jesús con su
mensaje de amor y esperanza.
SALMO
RESPONSORIAL: 24
R. /El Señor,
Dios de los ejércitos, es el Rey de la gloria.
¡Portones!, alzad los dinteles,
que se alcen las
antiguas compuertas:
va a entrar el
Rey de la gloria. R.
-¿Quién es ese Rey de la gloria?
-El Señor, héroe valeroso;
el Señor, héroe de la guerra. R.
¡Portones!, alzad los dinteles,
que se alcen las antiguas compuertas:
va a entrar el Rey de la gloria. R.
-¿Quién es ese Rey de la gloria?
-El Señor, Dios
de los ejércitos.
Él es el Rey de la gloria. R.
OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS A SU CONTEXTO
Después de
enunciar las condiciones morales para que el culto a Dios tenga sentido, se
dramatiza la entrada de Dios, Rey de la gloria, al templo. En la liturgia se
aplica este salmo a la entrada de Cristo al santuario celestial, a su
glorificación definitiva. De él también se puede decir que es el Rey de la
gloria. La conducta de los que buscan al Señor debe corresponder a su profesión
de fe.
SEGUNDA LECTURA
HEBREOS 2, 14-18
Tenía que
parecerse en todo a sus hermanos
Los hijos de una
familia son todos de la misma carne y sangre, y de nuestra carne y sangre
participó también Jesús; así, muriendo, aniquiló al que tenía el poder de la
muerte, es decir, al diablo, y liberó a todos los que por miedo a la muerte
pasaba la vida entera como esclavos. Notad que tiende una mano a los hijos de
Abrahán, no a los ángeles. Por eso tenía que parecerse en todo a sus hermanos,
para ser sumo sacerdote compasivo y fiel en lo que a Dios se refiere, y expiar
así los pecados del pueblo. Como él ha pasado por la prueba del dolor, puede
auxiliar a los que ahora pasan por ella. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La carta a los
Hebreos, nos dice que Jesús quiso tener nuestra misma sangre, para destruir con
su muerte al diablo y todo lo que nos esclavizaba, ofreciéndonos la libertad.
Este texto nos resalta la estrecha solidaridad que une a Cristo con los seres
humanos, comparte nuestra carne y nuestra sangre, por eso Él como nosotros
también pasa por el dolor, sufrimiento, enfermedad y muerte; pero al morir
cambia el sentido de esta: convierte la muerte y el dolor en instrumento de
redención para todos los hombres y mujeres. Tan solidario con nuestro ser de
humanos, que no nos puede ser extraño verlo obedeciendo y ser llevado por sus
padres a cumplir con la tradición judía de la Presentación en el templo (1
Samuel 1,22-24) y en la consagración al
Señor y ofrecimiento al sacrificio.
LECTURA DEL
EVANGELIO
LUCAS 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Cuando llegó el
tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo
llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en
la ley del Señor: "Todo primogénito varón será consagrado al Señor",
y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: "un par de
tórtolas o dos pichones."
Vivía entonces
en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el
consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo
del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor.
Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus
padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y
bendijo a Dios diciendo: "Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a
tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has
presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de
tu pueblo Israel." Su padre y su madre estaban admirados por lo que se
decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: "Mira,
éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una
bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti,
una espada te traspasará el alma."
Había también
una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy
anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los
ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con
ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba
del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.
Y, cuando
cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a
su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de
sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En el Evangelio
de Lucas de hoy, María y José, obedientes
a la ley de Moisés, llevan al pequeño Jesús ante el templo de Jerusalén en el
día de la purificación (Yonki-pur).
Lucas y su comunidad además de enseñarnos sus costumbres quiere
presentarnos a Jesús como la gran Revelación de Dios. Por eso, al igual que en los relatos de
Navidad, donde aparecen unos binomios de personajes (María e Isabel), hoy
también nos muestran dos personajes,
Simeón y Ana, que se incorporan en la escena de Navidad y proclaman al niño
como el Mesías, sobre el cual las promesas de Dios son cumplidas. Simeón
reconoce al niño y entona un cántico de alabanza, gratitud y de gozo, por poder
experimentar el cumplimiento de la promesa de Dios. Simeón lanza dos
importantes afirmaciones: 1. Del niño se dice que será signo de contradicción
en el mundo. 2. A María le advierte que una espada atravesará su alma. De otro
lado Ana, nombre que significa “felicidad, bendición” (Génesis 30,13), también
ella le da al relato, una tono ya no de tristeza sino más bien de alegría.
Coloca a María como modelo de esperanza, de gozo, en Ana, Dios nos recuerda la
hermosa vida y la practica o trabajo asiduo de tantas mujeres de nuestra
sociedad, familia y comunidad, que mediante su ayuno, oración, entrega y
servicio, son testigos validos, creíbles y esperanzadores de la revelación de Jesús como Mesías. Hoy la invitación es a que le demos gracias a
Dios en el testimonio de Ana en el
evangelio por la bendición que significan tantas mujeres, tejedoras de vida y
de esperanza. Y todos preguntémonos hoy
¿tiene nuestra vida cristiana algo de Simón y de Ana?
ORACIÓN
Señor,
de verdad hoy queremos entregarte la
ofrenda que más te agrada de tus hijos e hijas, y es la integridad de nuestra
vida, manifestada en el servicio comprometido por el bienestar de los demás.
Esto no es fácil, pues el mundo distrae y desvía del verdadero sentido de la
vida con el que nos creaste. Por eso te
suplicamos haz lo que sea necesario para ser
perfume agradable a Ti. Amén
Agrada al Señor, entregando tu servicio comprometido
por el bienestar de los demás
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: