sábado, 1 de febrero de 2014

Jueves, 13 de Febrero de 2014


“LA FIDELIDAD NO SE IMPROVISA, SE VIVE CADA DÍA”

PRIMERA LECTURA
1REYES 11,4-13

“Por haber sido infiel al pacto, te voy a arrancar el reino de las manos; pero dejaré a tu hijo una tribu, en consideración a David.”

Cuando el rey Salomón llegó a viejo, sus mujeres desviaron su corazón tras dioses extranjeros; su corazón ya no perteneció por entero al Señor como el corazón de David, su padre. Salomón siguió a Astarté, diosa de los fenicios, y a Malcón, ídolo de los amonitas. Hizo lo que el Señor reprueba; no siguió plenamente al Señor como su padre David. Entonces construyó una ermita a Camós, ídolo de Moab, en el monte que se alza frente a Jerusalén, y a Malcón, ídolo de los amonitas. Hizo otro tanto para sus mujeres extranjeras, que quemaban incienso y sacrificaban en honor de sus dioses.

El Señor se encolerizó contra Salomón, porque había desviado su corazón del Señor Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces, y que precisamente le había prohibido seguir a dioses extranjeros; pero Salomón no cumplió esta orden. Entonces el Señor le dijo: "Por haberte portado así conmigo, siendo infiel al pacto y a los mandatos que te di, te voy a arrancar el reino de las manos para dárselo a un siervo tuyo. No lo haré mientras vivas, en consideración a tu padre David; se lo arrancaré de la mano a tu hijo. Y ni siquiera le arrancaré todo el reino; dejaré a tu hijo una tribu, en consideración a mi siervo David y a Jerusalén, mi ciudad elegida." Palabra de Dios.

 REFLEXIÓN
Ayer oíamos del sublime esplendor del reinado de Salomón. ¡Lo vimos tan alto y encumbrado! De esa altura le vemos caer hoy aparatosamente. "Así pasa la gloria del mundo," como dice el adagio, y es el hecho que a veces subir tan alto sólo sirve para golpearse más en la caída.
Salomón descuidó su relación con Dios, demasiado ocupado de las relaciones internacionales para acrecentar el futuro político de su pueblo, y demasiado entretenido en las relaciones con mujeres, fuera por la misma política o para sentir que era grande sobre toda medida. El efecto fue desastroso: la idolatría acampó en el pueblo de Dios. Y una vez perdida la referencia a Dios lo que queda a la vista, o sea: poder, dinero y placer, se adueña de los corazones. Poseídos por tales codicias ya no pueden sino dividirse y luchar unos contra otros. Así acabó el esplendor de uno de los reyes más famosos del mundo.

SALMO RESPONSORIAL: 105
R. /  Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.

Dichosos los que respetan el derecho
y practican siempre la justicia.
Acuérdate de mí por amor a tu pueblo,
visítame con tu salvación. R.

Emparentaron con los gentiles,
imitaron sus costumbres;
adoraron sus ídolos
y cayeron en sus lazos. R.

Inmolaron a los demonios
sus hijos y sus hijas.
La ira del Señor se encendió contra su pueblo,
y aborreció su heredad. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Alabanza al amor de Dios y reconocimiento de los pecados del pueblo desde el comienzo hasta una situación actual de miseria. Invocación a la misericordia de Dios. Al proclamar el amor de Dios, debemos al mismo tiempo reconocer nuestra miseria e infidelidad. Por eso en el “Padre nuestro” pedimos a diario perdón a Dios r nuestras faltas y que nos libre del mal.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 7,24-30

“Los perros debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños”

 En aquel tiempo, Jesús fue a la región de Tiro. Se alojó en una casa, procurando pasar desapercibido, pero no lo consiguió; una mujer que tenía una hija poseída por un espíritu impuro se enteró en seguida, fue a buscarlo y se le echó a los pies. La mujer era griega, una fenicia de Siria, y le rogaba que echase el demonio de su hija. Él le dijo: "Deja que coman primero los hijos. No está bien echarles a los perros el pan de los hijos." Pero ella replicó: "Tienes razón, Señor; pero también los perros, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños." Él le contestó: "Anda, vete, que, por eso que has dicho, el demonio ha salido de tu hija." Al llegar a su casa, se encontró a la niña echada en la cama; el demonio se había marchado. Palabra del Señor.

 REFLEXIÓN
El evangelista nos recuerda hoy un dicho muy usado en la sabiduría popular de la época, referido a las prioridades familiares: “no se le quita el pan a los pequeños para dárselo a las mascotas”. Es decir, primero están las urgencias de los más necesitados en la familia, y luego lo demás. A esta sabiduría, la mujer confrontada por Jesús opone otra sabiduría en la que el pan alcanza para todos, sin cambiar las prioridades originales. Es la sabiduría de los pobres que saben repartir lo que tienen aún en medio de las necesidades. Aunque la misión original de Jesús tenía como prioridad los pobres, marginados y pequeños de Israel, sin embargo, Jesús mismo trascendió las fronteras geográficas y religiosas y alcanzó a los extranjeros, en particular a los de lengua aramea, en los alrededores de Galilea. La solicitud de la mujer pagana simboliza el encuentro de Jesús con otras culturas. Si bien los seguidores de Jesús consideran que la prioridad son ‘las ovejas perdidas de Israel’, la sabiduría de los paganos les ayuda a romper esa estrechez mental y a abrirse a la solidaridad con otros pueblos para intercambiar puntos de vista distantes en su origen, pero convergentes en su finalidad  y nos lleva a recodar que el amor de Dios y la salvación es para todos, sin distinción.

ORACIÓN
Buen Dios ayúdanos a ser leales, sinceros contigo, con nosotros mismos y con nuestros semejantes, en todo momento. Es triste que los hogares se desbaraten porque no nos cuidamos de permanecer y valorar a nuestras parejas, alejándonos de ti y no dando ejemplo a los hijos de amor sincero y perdurable, como Tú sí lo haces. Amén 

Los matrimonios verdaderamente felices son los conformados

 por un hombre una mujer y Dios

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: