sábado, 1 de junio de 2024

Sábado 08 de Junio de 2024

 Inmaculado Corazón de María

 

“CORAZÓN DE MADRE”

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 61, 9-11

 

“Desbordo de gozo con el Señor”

 

La estirpe de mi pueblo será célebre entre las naciones, y sus vástagos entre los pueblos. Los que los vean reconocerán que son la estirpe que bendijo el Señor.

Desbordo de gozo con el Señor, y me alegro con mi Dios: porque me ha vestido con un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novio que se pone la corona, o novia que se adorna con sus joyas.

Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante todos los pueblos. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

 

El texto de Isaías expresa e invita al pueblo a la alegría de la persona que es tocada por el Espíritu del Dios vivo, después de algún tiempo de haber regresado del exilio y de estar trabajando por la reconstrucción de la patria devastada, tarea que no ha sido fácil. El profeta hace un anuncio gozoso motivando al pueblo a creer que esta reconstrucción será una realidad; en la ciudad recuperada, se realizarán los anhelos de una vida próspera y feliz para todos. Entonces Jerusalén estalla en un cántico de alabanza, reconociendo que será una ciudad modelo en justicia y paz (se acabará el dolor de los que sufren, la necesidad de los hambrientos, el desamparo de los desvalidos, el desprecio de los pequeños, como lo expresa el salmo de hoy y que nos recuerda el cántico de María) y en el culto verdadero de Dios será y lo verán todos los pueblos. Pero esto no sucederá sino hasta que Dios mismo en la persona de su Hijo, a través de la  virgen María entre en la historia de su pueblo y realice su obra salvadora.    

 

SALMO RESPONSORIAL:  1SAMUEL 2, 1. 4-8

R. / Mi corazón se regocija por el Señor, mi salvador.

 

Mi corazón se regocija por el Señor,

mi poder se exalta por Dios;

mi boca se ríe de mis enemigos,

porque gozo con tu salvación. R.

 

Se rompen los arcos de tus valientes,

mientras los cobardes se ciñen de valor;

los hartos se contratan por el pan,

mientras los hambrientos engordan

la mujer estéril da a luz siete hijos

mientras la madre de muchos queda baldía. R.

 

El Señor da la muerte y la vida,

hunde en el abismo y levanta;

da la pobreza y la riqueza,

humilla y enaltece. R.

 

Él levanta del polvo al desvalido,

alza de la basura al pobre,

para hacer que se siente entre príncipes

y que herede un trono de gloria. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Una voz de mujer nos guía hoy en la oración de alabanza al Señor de la vida. Es Ana la persona que entona este himno, después de ofrecer al Señor su niño, el pequeño Samuel. El canto de acción de gracias que eleva a Dios esta madre será recogido y difundido por otra madre, María, la cual, permaneciendo virgen, engendrará por obra del Espíritu de Dios. En el Magníficat de la madre de Jesús se trasluce el cántico de Ana que, precisamente por esto, suele definirse «el Magníficat del Antiguo Testamento».

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 2,41-51

 

“Conservaba todo esto en su corazón”

 

Los padres de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por las fiestas de Pascua. Cuando Jesús cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedo en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres.

Éstos, creyendo que estaba en la caravana, hicieron una jornada y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén en su busca. A los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas; todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba.  Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre:  “Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados.”  Él les contestó:  “¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?”  Pero ellos no comprendieron lo que quería decir.  Él bajó con ellos a Nazaret y siguió bajo su autoridad.

Su madre conservaba todo esto en su corazón.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La fiesta del Corazón de María nos recuerda un rasgo esencial de la vida cristiana: la memoria del sufrimiento. La palabra recordar significa literalmente “volver a colocar algo en el corazón”. Nuestra memoria está hecha de alegrías; también de heridas que necesitan ser comprendidas y sanadas. El evangelio nos propone hoy un texto en el que la memoria cristiana hace realidad el testimonio de sufrimiento en el corazón de María. Ella fue testigo excepcional de la vida y, sobretodo, de la muerte y resurrección de su hijo. Su memoria es un testimonio de que no todo está permitido y de que la verdad y la justicia requieren de un lugar en nuestra mente y sobre todo en nuestra memoria. El corazón de María es la sede donde habita la memoria del crucificado y, sobre todo, el lugar de encuentro para una humanidad reconciliada en la justicia y en el amor. Hoy celebramos la excepcional capacidad de esta mujer no sólo de perdonar a los victimarios, sino también de conservar el testimonio de justicia y verdad.

 

ORACIÓN

Señor ayudamos a tener un corazón como el de tu Santísima Madre, que vivía en gratitud, obediencia, humildad y continua alabanza. Que podamos ser discípulos, fieles como lo fue María, fortalecidos con tu Espíritu Santo, en medio de tantas dificultades y dolores y obedientes aún con las cosas que no entendamos. Oramos, damos gracias y bendecimos  la vida de Mariana Acevedo en su cumpleaños y recordamos también a Aurita Solís en su cumpleaños, que ya se encuentra  en la Casa de nuestro Padre Dios. Amén

 

“Aprendamos de la pureza, la belleza, la fe y  la santidad de Corazón Inmaculado de  María y llenémonos de gratitud por el sí que Ella dio con tanta generosidad.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: