“JESUCRISTO CALMA NUESTRAS TORMENTAS”
PRIMERA LECTURA
JOB 38,1.8-11
“Aquí se romperá la arrogancia de tus olas”
El Señor habló a Job desde la tormenta: "¿Quién cerró el mar con
una puerta, cuando salía impetuoso del seno materno, cuando puse nubes por
mantillas y nieblas por pañales, cuando le impuse un límite con puertas y
cerrojos, y le dije: "Hasta aquí llegarás y no pasarás; aquí se romperá la
arrogancia de tus olas?" Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
En la primera lectura vemos cómo el Señor le contesta a Job desde un
torbellino, una forma muy común en el Antiguo Testamento para las apariciones
de Dios. Le muestra lo que el Señor es capaz de hacer por el ser humano, hasta
frenar el mar para que no irrumpa contra él. Las comunidades cristianas crecen
en medio de dificultades y conflictos. Se encuentran asediadas por muchas
amenazas internas y externas. Son como una pequeña barca navegando en altamar,
en aguas turbulentas. Cunde la desesperación y el desencanto. Job es el símbolo
de la paciencia y la resistencia. Se siente asediado por todas partes. Dios lo
interpela haciéndole caer en cuenta de que él es el Señor de la historia. Las
dificultades de la vida no podrán derrotar a quien pone toda su confianza en
Dios.
SALMO RESPONSORIAL: 106
R./Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia.
Entraron en naves por el mar,
comerciando por las aguas inmensas.
Contemplaron las obras de Dios,
sus maravillas en el océano. R.
Él habló y levantó un viento tormentoso,
que alzaba las olas a lo alto;
subían al cielo, bajaban al abismo,
el estómago revuelto por el mareo. R.
Pero gritaron al Señor en su angustia,
y los arrancó de la tribulación.
Apaciguó la tormenta en suave brisa,
y enmudecieron las olas del mar. R.
Se alegraron de aquella bonanza,
y él los condujo al ansiado puerto.
Den gracias al Señor por su misericordia,
por las maravillas que hace con los hombres. R.
OREMOS CON EL SALMO
En este canto de acción de gracias, se describen
cuatro situaciones típicas, que ponen de manifiesto una especial providencia de
Dios: la vuelta del exilio, presentada como un nuevo Éxodo (vs. 4-9); la liberación
de los cautivos (vs. 10-16); la ayuda divina a los que sufren (vs. 17-22) y a
los navegantes en peligro (vs. 23-32). La parte final del Salmo (vs. 33-43)
tiene un carácter hímnico-sapiencial, y su tema central es el poder de Dios,
que transforma el orden de los acontecimientos en beneficio de sus fieles.
SEGUNDA LECTURA
2CORINTIOS 5,14-17
“Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado”
Hermanos: Nos apremia el amor de Cristo, al considerar que, si uno murió
por todos, todos murieron. Cristo murió por todos, para que los que viven ya no
vivan para sí, sino para el que murió y resucitó por ellos. Por tanto, no
valoramos a nadie según la carne. Si alguna vez juzgamos a Cristo según la
carne, ahora ya no. El que es de Cristo es una criatura nueva. Lo antiguo ha
pasado, lo nuevo ha comenzado. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En la carta a los Corintios se nos expone la nueva humanidad que a
través de la muerte de Cristo recobra la vida plena. Cristo murió por todos
para que todos tengamos vida por medio de él. El amor de Cristo ha sido tan
grande que nos ha rescatado de la muerte y de la esclavitud del pecado, y nos
ha hecho partícipes de la vida nueva. Lo antiguo ha sido superado por la muerte
y resurrección del Señor.
LECTURA DEL EV.ANGELIO
MARCOS 4,35-40
“¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!”
Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: "Vamos a la otra
orilla." Dejando a la gente, se lo llevaron en la barca, como estaba;
otras barcas lo acompañaban. Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían
contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un
almohadón. Lo despertaron, diciéndole: "Maestro, ¿no te importa que nos
hundamos?" Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago:
"¡Silencio, cállate!" El viento cesó y vino una gran calma. Él les
dijo: "¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?" Se quedaron
espantados y se decían unos a otros: "¿Pero quién es éste? ¡Hasta el
viento y las aguas le obedecen!" Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El evangelio que leemos hoy, llamado el relato de la tempestad presenta
las dificultades por las que atravesaba la Iglesia primitiva en el contexto del
imperio romano. El mar es símbolo de peligro; es una amenaza para quienes viven
cerca de él, porque saben que por ahí vienen los perseguidores. La comunidad es
esa pequeña nave que navega a la deriva. La fe de muchos naufraga ante las
amenazas y las presiones del medio. Entonces es cuando hay que recordar que
Jesús no ha abandonado la barca. El navega con ellos. Es capaz de derrotar la
tempestad. La certeza de la presencia de Jesús fortalece la frágil fe de la
comunidad.
Nos sentimos amenazados de muchas formas. La injusticia, la violencia y
la corrupción, el consumismo. Sentimos la tentación de ceder. Fácilmente caemos
en el pesimismo y la resignación. Desistimos de todo esfuerzo y dejamos que la
historia empuje la barca a su propio viento. El ambiente nos ahoga y nos
sentimos perdidos, desorientados o perplejos. Hoy también las palabras de Pablo
en la segunda lectura nos resultan alentadoras: Cristo murió y resucitó; con él
hemos muerto nosotros, y tenemos la firme esperanza de participar en su
resurrección. Sólo la certeza de que Jesús camina con nosotros nos puede ayudar
a vencer los miedos y las incertidumbres y a “remar mar adentro, hacia aguas
profundas”.
ORACIÓN
Señor Jesús, gracias
por que un día nos invitaste a caminar contigo y nos has prometido que no
estaremos solos, que en medio de las turbulencias y dificultades de la vida
allá siempre estarás con nosotros. Te pedimos Señor, sigue hoy subiendo y
tomando la dirección de nuestra barca, para que con tu ayuda podamos a llegar a
feliz puerto; que nunca perdamos la esperanza, que vivamos confiadamente en tus
manos. Señor salva, protege y haz de nuestra barca instrumento valioso en tus manos.
Oramos, damos gracias y bendecimos las vidas
de Elida Acevedo, Obdulio Franco y María Garzón en su cumpleaños. Amén.
“El
discípulo(a) no se deja vencer por el miedo y la desesperanza, porque camina de
la mano y confía en su Señor”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: