miércoles, 1 de mayo de 2024

MAYO 2024

 

“PENTECOSTÉS:  LA GRAN FIESTA DEL AMOR QUE  TODO LO HACE SIEMPRE NUEVO”

 

En este mes de mayo en torno a la experiencia de Jesús resucitado, celebramos desde el discipulado de María de Nazaret el mes de las madres, junto  a la experiencia del Espíritu o el Pentecostés. La Pascua de Jesús ayuda a la comunidad (mujeres y hombres) a tomar conciencia de la acción del Espíritu Santo en la Nueva Era inaugurada por la Resurrección.

 Aunque el Espíritu actuaba desde el origen del mundo (Gen. 1,1-3) conduciendo a los grandes líderes de Israel,  se esperaba una especial Efusión de su acción en los tiempos de la salvación, como lo había anunciado el profeta Joel. Durante su ministerio, Jesús orientó a la naciente comunidad cristiana que comenzó con una escuela de vida que seguía los pasos de su Maestro, luego de la muerte en la cruz la condición de la comunidad siguió bajo la acción del Espíritu Santo con la guía de los apóstoles, Discípulos(as) y de todos los nuevos ministros(as) que continuaron la labor de los(as) seguidores(as) de Jesús. Así vemos al Espíritu en la animación y conducción de la pequeña comunidad y sus animadores.

Hablar de Pentecostés es hablar del nuevo movimiento o Plan del Resucitado, que es:

UN MOVIMIENTO……

Ø  Del Espíritu o carismático

Ø  Arraigado en la Palabra del Resucitado (Biblia o  Escritura)

Ø  Pequeña Comunidad (desde la vida cotidiana y el amor)

Ø  De Discípulos(as)

Ø  De Misioneros(as)

Ø  De solidaridad y fraternidad en el compartir del pan y la mesa

Ø  De Casa Abierta a las diferentes culturas, pensamientos y espiritualidades (inclusión)

Ø  Donde se da a conocer como protagónico el papel de las mujeres en la experiencia del Resucitado

Pentecostés una invitación a vivir plenamente la propuesta del Maestro a ser nuevos(as) en la manera de pensar, sentir, hablar y construir la vida al estilo o modelo de vida de Jesús el Resucitado, el Hombre siempre nuevo. 

Agradecemos al Buen Padre-Madre por el discipulado de María de Nazaret, cuyo corazón inspira a nuestras madres para amar con entrega, dedicación, inteligencia, sabiduría, misericordia y conciencia social. Les enviamos una gran bendición y reconocimiento por su maternidad. También  rogamos que en este nuevo Pentecostés 2024 el Espíritu Santo refuerce nuestro proceso de transformación personal, familiar y comunitario desde el Plan de vida al que Dios nos invita.

 

 

Roberto Zamudio

 

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

 

“Y Jesús soplo sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo” Juan 20,22

 


ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos días Dios Padre y Madre de nuestra vida. En el día a día de este mes queremos agradecerte por las madres y en especial por  el amor tan similar al tuyo que has colocado en ellas. Te pedimos nos ayudes a que nosotros como  hijos e hijas, sepamos también obedecerles con conciencia y humildad. Regálanos también sentimientos y acciones de ternura, paciencia, buen trato, protección y provisión, como lo haces Tú y la mayoría de mujeres que son madres. Apártanos de sentimientos y acciones negativas como  abandono, descuido e indiferencia por todas las personas pero especialmente por el ser que se ha engendrado.  Señor que la unción de tu Espíritu Santo, nos lleve a descubrir, asimilar y adquirir los dones que has regalado a las madres y que debemos tener todos los seres humanos, para responder al sentido de la Resurrección. Si vivimos en la maldad, en lo que hace daño a las demás personas, estamos negándote y negando a los seres que nos dieron la vida.  Queremos ir  caminando contigo  y clamando nos hagas cada vez mejores seres humanos, para alcanzar la verdadera paz  y reflejarte a ti, Dios de Amor.  Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Buenas noches Señor, aquí en el descanso  y en el silencio de la noche, luego de un día de ires y venires, te buscamos, con ansia, con fuego en nuestro corazón,  recibe en esta noche nuestra adoración. Te anhelamos, te necesitamos, te amamos  más que a nuestro ser. Te entregamos  nuestros aciertos, desaciertos, el daño que hayamos hecho con nuestro obrar. Ayúdanos Señor a enmendarlo,  necesitamos de una gran porción de tu Espíritu Santo para convertir todo aquello que no sea tuyo y obedecer a todo los que Tú nos pides, para cumplir y hacer tu voluntad, para hacer  vida tu Palabra.

Gracias por que tu amor por nosotros es infinito, tan alto, tan ancho, tan grande que no lo podemos tocar, pero lo percibimos  y lo sentimos en cada instante de nuestra vida. Cámbianos, transfórmanos y ayúdanos a seguir tu ejemplo, Jesús, fortalécenos en esta noche y que podamos levantarnos como las águilas y llenas de tu Espíritu salir a cumplir tu misión.  Amén.

 

 

CUMPLEAÑOS MES DE MAYO

 

  6. Sandra Viviana Buitrago  y Gustavo González

  7. Ana María Camargo

  8. Olga Ochoa, Jorge Zamudio y Jaime Andrés Hurtado

12. Edilberto Rodríguez

21. Blanca Roncancio

22. Pilar Contreras

28. Susana Yotagri

29. Edgar Táutiva

 

Miércoles 01 de Mayo de 2024

 

 

“FRUTO ABUNDANTE”

 

 

PRIMERA LECTURA

HECHOS 15,1-6

 

“Se decidió que subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre la controversia”

 

En aquellos días, unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre la controversia. La Iglesia los proveyó para el viaje; atravesaron Fenicia y Samaría, contando a los hermanos cómo se convertían los gentiles y alegrándolos mucho con la noticia. Al llegar a Jerusalén, la Iglesia, los apóstoles y los presbíteros los recibieron muy bien; ellos contaron lo que Dios había hecho con ellos.

Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían abrazado la fe, intervinieron, diciendo: "Hay que circuncidarlos y exigirles que guarden la ley de Moisés." Los apóstoles y los presbíteros se reunieron a examinar el asunto.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Hoy encontramos los orígenes de la primera gran controversia que hubo de padecer, vivir y superar el cristianismo naciente. Las condiciones estaban dadas: hemos oído cómo aquellos hombres y mujeres se habían dispersado con ocasión de la persecución en Jerusalén, de modo que cada vez entraban en contacto con situaciones nuevas que nunca les hubieran alcanzado al abrigo del judaísmo conservador. Tuvieron así que encontrarse con sus hermanos judíos de la dispersión y ver cómo estos recibían de modos diversos la noticia de la redención en Cristo. Era pues cosa de tiempo para que se presentaran problemas, judíos convertidos al cristianismo que querían imponer la circuncisión, y la práctica de la ley de Moisés, a los cristianos que venían del paganismo. La pregunta de fondo que surge es: ¿qué lugar queda para la Ley de Moisés en el régimen nuevo, en qué lugar deja a la ley?

Y si ahondamos más vemos que la pregunta alcanza al corazón mismo de nuestra fe. De lo que se trata es de saber por qué somos salvos y en virtud de quién. ¿Practicar la Ley de Moisés salva? Si es así, ¿no debería exigirse a todos que la practiquen, empezando por circuncidar a sus varones? Y si no salva, ¿por qué Dios dio una ley tan sabia y tan santa, si en el fondo era inútil? Tales son las graves cuestiones que explican el tono acalorado de la discusión de que nos habla hoy la  lectura. Fueron ellas las que condujeron a la celebración del Primer Concilio, celebrado en Jerusalén, del que escucharemos precisamente mañana.

 

SALMO RESPONSORIAL: 121

R. / Vamos alegres a la Casa del Señor.

 

¡Qué alegría cuando me dijeron:

"Vamos a la casa del Señor"!

Ya están pisando nuestro pies

tus umbrales, Jerusalén. R.

 

Allá suben las tribus,

las tribus del Señor,

según la costumbre de Israel,

a celebrar el nombre del Señor;

en ella están los tribunales de justicia,

en el palacio de David. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

 

Este salmo es un canto entonado por los peregrinos que se dirigen al templo de Jerusalén para celebrar una fiesta, el encuentro con Dios es motivo de profunda alegría. La casa definitiva de Dios, el lugar de encuentro de Dios con la humanidad es Cristo, presente en su pueblo. La paz es símbolo de todos los beneficios divinos.   

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 15,1-8

 

“El que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante “

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos."  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La imagen de la vid expresa perfectamente el sentido último de la fe en Cristo: la necesidad de mantener una unión íntima con Jesús de Nazaret, una integración total con la experiencia de la resurrección, un vínculo estrecho con la voluntad de Dios, con el fin de vivir la promesa de la salvación. Jesús es la Vid y nosotros los sarmientos; este vínculo profundo convierte a la comunidad de discípulos en una viña sumamente fecunda, ya que ha logrado una verdadera identificación con la Palabra de Jesús; es decir, que la comunidad ha asumido libremente los valores del Reino como una continua práctica de vida, donde la fidelidad al amor y a la justicia de Dios la mantiene unida a Jesús; el discípulo o la comunidad que se separa del hilo que da la Vida (Jesús) no puede hacer nada, se seca, pierde su esencia, su razón de ser en el mundo; es juzgada por su esterilidad. Es vital, entonces, que la Iglesia actual se mantenga unida a la Vid verdadera, permanezca fiel a los valores del Reino para que pueda ofrecer verdaderos frutos de vida, paz y justicia a la humanidad, de lo contrario estaría yendo en dirección prohibida de la propia voluntad de Dios: Ser discípulos y discípulas de la Vida.

 

ORACIÓN

Al estar adheridos a ti mi Buen Dios, podemos ser personas que buscan hacer comunidad de lectura orante de tu Palabra, de reflexión, interiorización para permanecer en un proceso de constante transformación y manejo de dificultades, como esperas de tus discípulos y discípulas. Gracias por enseñarnos esto; ayúdanos a asumirlo y hacerlo. Amén

 

 

“Que mis acciones sean la prolongación de las acciones de Jesús”

Jueves 02 de Mayo de 2024

 

 

“PERMANECER EN EL AMOR DE CRISTO PARA VIVIR FELICES”

 

PRIMERA LECTURA

HECHOS  DE APÓSTOLES 15,7-21

 

“A mi parecer, no hay que molestar a los gentiles que se convierten a Dios.”

 

En aquellos días, después de una fuerte discusión, se levantó Pedro y dijo a los apóstoles y a los presbíteros: "Hermanos, desde los primeros días, como sabéis, Dios me escogió entre vosotros para que los gentiles oyeran de mi boca el mensaje del Evangelio, y creyeran. Y Dios, que penetra los corazones, mostró su aprobación dándoles el Espíritu Santo igual que a nosotros. No hizo distinción entre ellos y nosotros, pues ha purificado sus corazones con la fe. ¿Por qué provocáis a Dios ahora, imponiendo a esos discípulos una carga que ni nosotros ni nuestros padres hemos podido soportar? No; creemos que lo mismo ellos que nosotros nos salvamos por la gracia del Señor Jesús."  Toda la asamblea hizo silencio para escuchar a Bernabé y Pablo, que les contaron los signos y prodigios que Dios había hecho por medio de ellos entre los gentiles. Cuando terminaron, Santiago resumió la discusión, diciendo: "Escuchadme, hermanos: Simón ha contado la primera intervención de Dios para escogerse un pueblo entre los gentiles. Esto responde a lo que dijeron los profetas: "Después volveré para levantar de nuevo la choza caída de David; levantaré sus ruinas y la pondré en pie, para que los demás hombres busquen al Señor, y todos los gentiles que llevarán mi nombre: lo dice el Señor, que lo anunció desde antiguo." Por eso, a mi parecer, no hay que molestar a los gentiles que se convierten a Dios; basta escribirles que no se contaminen con la idolatría ni con la fornicación y que no coman sangre ni animales estrangulados. Porque durante muchas generaciones, en la sinagoga de cada ciudad, han leído a Moisés todos los sábados y lo han explicado." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Toda esta discusión que se presenta en lo que se ha llamado el Concilio de Jerusalén, capítulo 15 de los Hechos de los Apóstoles, puede parecer un problema muy alejado de nosotros. Como sabemos, el tema era si había que imponer a los no judíos, cuando se convertían a Cristo, la Ley de Moisés. Porque empezó a suceder que se convertían a la fe en Jesús, no solamente los que venían del pueblo de las promesas, es decir, los judíos, sino también otros, los gentiles, que no tenían ese pasado, que no tenían esa Ley de Moisés y que llegaban a la fe en Cristo. La pregunta entonces era si había que imponerles la Ley de Moisés. Lo que hemos escuchado en este día son las conclusiones de esa discusión, básicamente de lo que se trata es: no hay que imponerles la Ley de Moisés.

 

Ya para nosotros esto queda muy lejano, pero es lejano solamente en apariencia, preguntemos cuál es el sentido profundo, qué quería mostrar el Espíritu Santo con esta discusión, con esta clarificación, porque más que una discusión sólo de razones humanas, fue un proceso como de amanecer de la luz del Espíritu dentro de la comunidad de creyentes.  ¿Qué era lo que quería mostrar el Espíritu ahí? Evidentemente, quería mostrar que el pueblo de la primera alianza, ese pueblo Judío era el servidor de la salvación, el diácono, el mesero de la salvación para los gentiles, pero que no tenía que imponer a los demás lo que él mismo había vivido. El pueblo tiene el llamado a experimentar la salvación, ofreciendo la salvación a todo el mundo.

 

SALMO RESPONSORIAL: 95

R. / Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.

 

Cantad al Señor un cántico nuevo,

cantad al Señor, toda la tierra;

cantad al Señor, bendecid su nombre. R.

 

Proclamad día tras día su victoria.

Contad a los pueblos su gloria,

sus maravillas a todas las naciones. R.

 

Decid a los pueblos: "El Señor es rey,

él afianzó el orbe, y no se moverá;

él gobierna a los pueblos rectamente." R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es un canto litúrgico que expresa la alegría del pueblo fiel al Señor, e invitación  universal a reconocer la gloria y el poder de Dios. Nuestra liturgia también debe ser expresión de la alegría que nace de nuestra fe en la obra salvadora de Dios en Cristo. La invitación universal es más actual gracias al evangelio. El juicio anunciado es juicio liberador.   

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 15,9-11

 

“Permaneced en mi amor, para que vuestra alegría llegue a plenitud”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud." Palabra del Señor.

 REFLEXION

La felicidad es algo más que diversión o pasatiempo; se trata de un sentimiento más profundo que nos vincula con el sentido y realización que estamos dando a nuestras vidas.

Para Jesús, en concreto, la felicidad está relacionada con la capacidad de amar: cuanto más amas, más posibilidades tienes de saber lo que significa ser feliz de verdad. La capacidad que tengas de realizarte en comunión con las personas la medirás por tu madurez en el amor. El evangelista nos da la clave para no vivir un amor puramente reactivo, es decir, que sólo se activa cuando recibe estímulos y gratificaciones; si el amor que nos alimenta es el amor divino, entonces nos dispondremos a amar desinteresada y oblativamente sin poner condiciones. Para hacer esto posible es necesario mudar la forma de pensar y de actuar en muchos ámbitos, dejando el control, la dominación y la indiferencia. ¿Cuál es el medidor de nuestra felicidad? ¿Cómo nos disponemos para amar a quienes nos rodean?

ORACIÓN

Amado Dios, infinitamente digno de todo amor, ayúdanos a permanecer en tu amor, que podamos renunciar a todo amor que no sea tuyo, y a todo cuanto quebranta el amor verdadero que debemos a nuestra familia, hermanos (as)  y comunidad. Señor queremos vivir con una  mente abierta, amorosa, compasiva y misericordiosa para con los demás. Amén

 

“Estaremos alegres y tranquilos si buscamos  soluciones inspiradas por Dios, frente a  tensiones y dificultades de nuestra vida” 

 

 

Viernes 03 de Mayo de 2024



EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

 

“CAMINO, VERDAD, VIDA…”   o  “CRUZ, SIGNO DE AMOR PLENO”

           

PRIMERA LECTURA

NÚMEROS 21, 4b-9

 

“Si alguno era mordido y miraba la serpiente de bronce quedaba curado”

 

 

En aquellos días, el pueblo estaba extenuado del camino, y habló contra Dios y contra Moisés: "¿Por qué nos has sacado de Egipto para morir en el desierto? No tenemos ni pan ni agua, y nos da náusea ese pan sin cuerpo." El Señor envió contra el pueblo serpientes venenosas, que los mordían, y murieron muchos israelitas. Entonces el pueblo acudió a Moisés, diciendo: "Hemos pecado hablando contra el Señor y contra ti; reza al Señor para que aparte de nosotros las serpientes." Moisés rezó al Señor por el pueblo, y el Señor le respondió: "Haz una serpiente venenosa y colócala en un estandarte: los mordidos de serpiente quedarán sanos al mirarla." Moisés hizo una serpiente de bronce y la colocó en un estandarte. Cuando una serpiente mordía a uno, él miraba a la serpiente de bronce y quedaba curado. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

La primera lectura de hoy nos recuerda esta escena extraña, en la cual el pueblo después de rebelarse muchas veces contra Dios, tiene que experimentar una especie de derrota; serpientes venenosas acechan a los israelitas y no pocos mueren, son atacados por estas serpientes, que por supuesto los muerden y así varios de ellos fallecen; entonces el pueblo cae en cuenta de que se ha rebelado contra Dios y busca a Moisés; y Moisés recibe de Dios, cuando intercede por el pueblo, una instrucción muy peculiar, hacer una serpiente de bronce, para que todo el que levantara la mirada hacia la serpiente de bronce quedaría curado.  Este modo de obrar de Dios y Moisés indudablemente nos parece extraño, aunque tiene cierta lógica, porque la serpiente es aquel animal que tiene como gran arma obrar de modo astuto y escondido, la serpiente de bronce en realidad está sacando a luz lo que está oculto, lo que está escondido, de forma simbólica esta serpiente tiene como acción de desenmascarar el

mal. A través de ese gesto el mal queda a la luz, el mal tiene que presentarse tal cual es. Bendita entonces la Cruz de Cristo, que para nosotros ya no es signo de derrota sino que es signo de victoria, como lo fue también para los israelitas. Mucho más perfecta es la victoria en Jesús, por supuesto, porque se trata ahora de la victoria sobre todo aquello que tenía poder de maldad en nuestras vidas.

 

SALMO RESPONSORIAL: 77

R. No olvidéis las acciones del Señor.

 

Escucha, pueblo mío, mi enseñanza,

inclinad el oído a las palabras de mi boca:

que voy a abrir mi boca a las sentencias,

para que broten los enigmas del pasado. R.

 

Cuando los hacía morir, lo buscaban,

y madrugaban para volverse hacia Dios;

se acordaban de que Dios era su roca,

el Dios Altísimo su redentor. R.

 

Lo adulaban con sus bocas,

pero sus lenguas mentían:

su corazón no era sincero con él,

ni eran fieles a su alianza. R.

 

Él, en cambio, sentía lástima,

perdonaba la culpa y no los destruía:

una y otra vez reprimió su cólera,

y no despertaba todo su furor. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmista quiere que el pueblo reflexione sobre las lecciones de la historia antigua y en especial sobre las infidelidades del pueblo para con Dios, y termina inculcando la responsabilidad que supone la elección de David y de Jerusalén.

 

SEGUNDA LECTURA

FILIPENSES 2,6-11

 

“Cristo se humilló a sí mismo, por eso Dios lo exaltó sobre todas las cosas”

 

Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre"; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

Este texto nos dice, que, "Cristo es aquel que se humilló"  Y el momento más profundo de su abajamiento, el momento más desconcertante de su misión, fue el momento de la Cruz.

Desconcertante, porque los discípulos mismos, a pesar de haberlo oído a Él tantas veces, a pesar de haber vivido con Él tanto tiempo, quedaron completamente confundidos, asustados, y huyeron. Esta es la reacción humana más natural frente al misterio de la Cruz. Cuando vemos tanto dolor, no sabemos qué hacer. El dolor, aunque sea de otra persona, nos enfrenta a nuestra propia impotencia.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 3, 13-17

 

“El Hijo del hombre tiene que ser levantado”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: "Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen el él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él."    Palabra del Señor

 REFLEXIÓN

Como dice el texto de hoy: "Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único, para que tuviéramos vida"  Y por eso, la Cruz parece un absurdo a todo el mundo, menos a los que pasamos por el dolor, por la soledad, por la tentación, por el pecado.

Si uno lo mira desde la frialdad de un escritorio y dice: "¿Qué es lo lógico?" Pues, lo lógico es lo que dice el mundo: subir, subir, más poder, más dinero, más prestigio, más fama, más aplausos, si uno lo piensa con esa lógica, eso es lo que hay que hacer. Pero,  si pertenecemos a toda esa población que sabe reconocer que tiene dificultades, tentaciones, problemas y pecados, si alguna vez nos hemos sentido que no va más, que casi lo único que te queda es la muerte, o la locura, o la desesperación. Si alguna vez hemos pasado por eso, entenderemos este lenguaje: "El Dios que yo necesito, no es el Dios que me dice: '¡Reúna sus fuerzas!  ¡Concéntrese!'" ¡No! Es el Dios que nos dice: "Estoy dispuesto a amarte también en ese hoyo, también en ese abismo adonde tú mismo te has metido. Ahí estoy dispuesto a amarte". Ese es el Dios que necesitábamos. Y por eso, ese es el amor que vence. Por eso, lo que hoy celebramos de la Cruz, no es tanto y tanto dolor, sino tanto y tanto amor.

 

ORACIÓN

Buen Jesús al dar tu vida por nosotros podemos entender que te despojaste para llevar a buen término la voluntad del Padre, Por eso danos la luz tuya para que podamos acogerte y caminar contigo deponiendo nuestra condición humana que tan difícilmente logra despojarse y obedecer como tú lo hiciste.   Amén.

 

 

“Salvar a la humanidad y llevarla al Padre es la misión de Jesús, por eso debemos seguirlo”

 


Sábado 04 de Mayo de 2024

 Santos Felipe y Santiago Apóstoles

 

“PERMANECER EN CRISTO, CAMINO, VERDAD Y VIDA”

 

PRIMERA LECTURA

PRIMERA DE CORINTIOS 15,1-8

 

“Se apareció a Santiago, después a todos los apóstoles”

 

Ahora, hermanos, quiero que se acuerden del evangelio que les he predicado. Este es el evangelio que ustedes aceptaron, y en el cual están firmes. También por medio de este evangelio se salvarán, si se mantienen firmes en él, tal como yo se lo anuncié; de lo contrario, habrán creído en vano. En primer lugar les he enseñado la misma tradición que yo recibí, a saber, que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que lo sepultaron y que resucitó al tercer día, también según las Escrituras; y que se apareció a Cefas, y luego a los doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos ya han muerto. Después se apareció a Santiago, y luego a todos los apóstoles. Por último se me apareció también a mí, que soy como un niño nacido anormalmente. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

Pablo alude a lo fundamental de la fe: el kerigma, la predicación fundamental de los cristianos, es decir, que Cristo vivió, murió y resucitó para nuestra salvación. El apóstol recuerda una vez más a los corintios nada menos que “el evangelio que les he predicado”. No una ideología, una doctrina filosófica o teológica, tampoco un código moral sino la certeza de los acontecimientos salvadores de los cuales los apóstoles fueron testigos y autorizados mensajeros.

Se trata de la muerte salvadora de Jesús en la cruz, en cumplimiento del plan divino de salvación para toda la humanidad. De su sepultura, garantía de la realidad mortal que experimentó Jesús, y de su resurrección gloriosa, irrupción definitiva de Dios en nuestra pobre historia humana y cumplimiento en Cristo de todas las promesas y expectativas de la humanidad. Éste es el evangelio, la buena noticia. El fundamento y principio de nuestra fe. Lo que nos define como cristianos. Es decir, la misma persona de Jesús: su vida y su muerte. La garantía de que ante Dios todos tenemos un lugar, de que Él nos hará justicia a cada uno, y llevará a la plenitud nuestra efímera existencia, como llevó a su plenitud la existencia de Jesús.

 

SALMO RESPONSORIAL: 18

R. / A toda la tierra alcanza su pregón.

 

El cielo proclama la gloria de Dios,

el firmamento pregona la obra de sus manos:

el día al día le pasa el mensaje,

la noche a la noche se lo susurra. R.

 

Sin que hablen, sin que pronuncien,

sin que resuene su voz,

a toda la tierra alcanza su pregón,

y hasta los límites del orbe su lenguaje. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

En este Salmo se establece un paralelismo entre las dos manifestaciones de la gloria de Dios: una en la Creación y en las perfecciones del universo, y otra en la Revelación concedida a su Pueblo, fuente de felicidad y de vida para los que la aman y aceptan sus exigencias.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 14,6-14

 “Hace tanto tiempo que estoy con ustedes, y todavía ¿no me conoces?

Jesús le contestó: --Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por mí se puede llegar al Padre. Si ustedes me conocen a mí, también conocerán a mi Padre; y ya lo conocen desde ahora, pues lo han estado viendo. Felipe le dijo entonces:--Señor, déjanos ver al Padre, y con eso nos basta. Jesús le contestó: --Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿por qué me pides que les deje ver al Padre? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las cosas que les digo, no las digo por mi propia cuenta. El Padre, que vive en mí, es el que hace sus propias obras. Créanme que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí; si no, crean al menos por las obras mismas. Les aseguro que el que cree en mí hará también las obras que yo hago; y hará otras todavía más grandes, porque yo voy a donde está el Padre. Y todo lo que ustedes pidan en mi nombre, yo lo haré, para que por el Hijo se muestre la gloria del Padre. Yo haré cualquier cosa que en mi nombre ustedes me pidan. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Encontramos un diálogo de aquellos que Jesús tenía sólo con los Apóstoles, y en los que procuraba ir formándolos, para que tuvieran ideas claras sobre su persona y su misión. Los apóstoles estaban influenciados con  las ideas que los judíos se habían formado sobre la persona del Mesías: esperaban un liberador terrenal y político, mientras que la persona de Jesús no respondía en absoluto a estas imágenes preconcebidas. Las primeras palabras que leemos son respuesta a una pregunta del apóstol Tomás. “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí” (Jn.14,6). Esta respuesta a Tomás da pie a la petición de Felipe: “Señor, muéstranos al Padre y nos basta” (Jn.14,8). La respuesta de Jesús, es en realidad una reprensión: “Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces, Felipe?” (Jn.14,9). Los apóstoles no acababan de entender la unidad entre el Padre y Jesús, no alcanzaban a ver al Dios y Hombre en la persona de Jesús. Él no se limita a demostrar su igualdad con el Padre, sino que también les recuerda que ellos serán los que continuarán su obra salvadora. Les otorga el poder de hacer milagros, les promete que estará siempre con ellos y cualquier cosa que pidan en su nombre, se la concederá. Estas respuestas, también Jesús nos las dirige hoy a todos nosotros.

 

ORACIÓN

Señor, Dios de la vida, ayúdanos a aceptar la cruz, como el don más grande de tu amor y a asumirla con valentía, para ser como Tú, críticos y actuantes ante las realidades de sometimiento e injusticia que reflejan la cabida que se le da al egoísmo, al individualismo y la búsqueda de poder y que nos alejan de Ti;  ayúdanos a encontrar el verdadero sentido de la liberación que nos regalaste. Que tu Espíritu Santo nos ayude a estar más unidos, a recibir y dar más de  Ti.  Amén

 

 “Hay testimonios de vida que motivan nuestro compromiso evangelizador y misionero”