“VIVIR LA BONDAD DE
DIOS”
PRIMERA LECTURA
JUECES 2,11-19
“El Señor hacía surgir jueces, pero ni a los jueces hacían caso”
En aquellos días, los israelitas hicieron lo que el Señor reprueba,
dieron culto a los ídolos; abandonaron al Señor, Dios de sus padres, que los
había sacado de Egipto, y se fueron tras otros dioses, dioses de las naciones
vecinas, y los adoraron, irritando al Señor. Abandonaron al Señor y dieron
culto a Baal y Astarté. El Señor se encolerizó contra Israel: los entregó a
bandas de saqueadores que los saqueaban, los vendió a los enemigos de
alrededor, y los israelitas no podían resistirles. En todo lo que emprendían,
la mano del Señor se les ponía en contra, exactamente como él les había dicho y
jurado, llegando así a una situación desesperada.
Entonces el Señor hacía surgir jueces, que los libraban de las bandas de
salteadores; pero ni a los jueces hacían caso, sino que se prostituían con
otros dioses, dándoles culto, desviándose muy pronto de la senda por donde
habían caminado sus padres, obedientes al Señor. No hacían como ellos. Cuando
el Señor hacía surgir jueces, el Señor estaba con el juez; y, mientras vivía el
juez, los salvaba de sus enemigos, porque le daba lástima oírlos gemir bajo la
tiranía de sus opresores. Pero, en cuanto moría el juez, recaían y se portaban
peor que sus padres, yendo tras otros dioses, rindiéndoles adoración; no se
apartaban de sus maldades ni de su conducta obstinada. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Si miramos bien la historia del libro de los Jueces, descubriremos que
no estamos exactamente ante un “círculo” sino más bien ante una “espiral”. Si
la repetición tuviera la última palabra, todavía estarían los israelitas
gimiendo y pidiendo nuevos jueces que les liberasen de los filisteos. La verdad
es que Dios es Señor de la historia y él no deja que nuestra vida quede
prisionera de un círculo estéril. Tarde o temprano termina el tiempo de los
“jueces” y es preciso abrirse al misterio y ministerio de la profecía, según
nos enseña la secuencia misma de la historia bíblica. En efecto, pronto, en nuestro
caminar en la palabra, veremos cómo un hombre, Samuel, marca el final de este
tiempo heroico pero en el fondo estéril y abre con su boca una expresión más
clara y eficaz del querer divino. Será esa voz, la voz de los profetas, la que
eche a andar el círculo, y haga de él una espiral, un camino, una flecha que
apunta hacia la gracia y la gloria.
SALMO RESPONSORIAL:
105
R. / Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.
No exterminaron a los pueblos
que el Señor les había mandado;
emparentaron con los gentiles,
imitaron sus costumbres. R.
Adoraron sus ídolos
y cayeron en sus lazos;
inmolaron a los demonios
sus hijos y sus hijas. R.
Se mancharon con sus acciones
y se prostituyeron con sus maldades.
La ira del Señor se encendió contra su pueblo,
y aborreció su heredad. R.
Cuántas veces los libró;
mas ellos, obstinados en su actitud,
perecían por sus culpas;
pero él miró su angustia,
y escuchó sus gritos. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es una alabanza al amor de Dios y reconocimiento de los
pecados del pueblo desde el comienzo hasta una situación actual de miseria. Es
una invocación a la misericordia de Dios. Al proclamar el amor de Dios, debemos
al mismo tiempo reconocer nuestra pequeñez e infidelidad. Por eso en el “Padre
Nuestro” pedimos a diario perdón a Dios por nuestras faltas y que nos libre del
mal.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 19,16-22
“Si quieres llegar hasta el final, vende lo que tienes, así tendrás un
tesoro en el cielo”
En aquel tiempo, se acercó uno a Jesús y le preguntó: "Maestro, ¿qué
tengo que hacer de bueno para obtener la vida eterna?" Jesús le contestó:
"¿Por qué me preguntas qué es bueno? Uno solo es Bueno. Mira, si quieres
entrar en la vida, guarda los mandamientos." Él le preguntó:
"¿Cuáles?" Jesús le contestó: "No matarás, no cometerás
adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, honra a tu padre y a tu
madre, y ama a tu prójimo como a ti mismo." El muchacho le dijo:
"Todo eso lo he cumplido. ¿Qué me falta?" Jesús le contestó: "Si
quieres llegar hasta el final, vende lo que tienes, da el dinero a los pobres
-así tendrás un tesoro en el cielo- y luego vente conmigo." Al oír esto,
el joven se fue triste, porque era rico. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Jesús quiere instruir a sus discípulos, y el evangelista a su comunidad,
sobre la actitud que debemos tener los cristianos frente a la riqueza y la
pobreza. El diálogo inicial sobre lo que debemos hacer para alcanzar la
salvación se mueve en la lógica de lo que todos ya saben. Cumplir los
mandamientos. Algo que el joven rico ha hecho y bastante bien. Sin embargo, la
pregunta clave es la que se encuentra en la mitad del relato: ¿Qué me queda por
hacer? Jesús propone el paradigma de la perfección, que añade al cumplimiento,
los verbos “compartir y seguir”. Se puede ser buena persona cumpliendo las
normas básicas de la religión o la sociedad, pero sólo es verdadero cristiano
quien comparte con los pobres su riqueza y con Jesús su vida. Pobreza y
seguimiento entran en conflicto con la riqueza del joven. Para tristeza de
todos, triunfa la riqueza. No comprendió el joven que en Jesús y los pobres
estaba su gran tesoro, y que por éstos vale la pena dejarlo todo. – Son muchos
los cristianos que nunca se preguntan “¿qué nos queda por hacer?”, erróneamente
convencidos de que el bautismo y el cumplimiento ritual son suficientes. – Y a
nosotros, qué nos queda por hacer?
ORACIÓN
Qué difícil es Oh Señor deshacerse de aquello que nos aprisiona el
corazón e impide ver la verdad y la vida con objetividad, por eso te
pedimos que nos ayudes a escuchar tu voz y liberarnos de lo que impide seguirte
y vivir bajo tu ejemplo, abriendo nuestro ser a las sugerencias de tu Espíritu
y del Evangelio. Oramos, damos gracias y bendecimos las vidas de Emilse Roa y Héctor Buitrago en su cumpleaños. Amén.
“Hay quienes
se alejan entristecidos, cuando escuchan la propuesta de Dios para el mundo”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: