“CONFIAR EN LA PALABRA DE DIOS”
PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 18,1-15
“¿Hay algo difícil para Dios? Cuando vuelva a
visitarte, Sara habrá tenido un hijo”
En aquellos días, el Señor se apareció a Abrahán
junto a la encina de Mambré, mientras él estaba sentado a la puerta de la
tienda, porque hacía calor. Alzó la vista y vio a tres hombres en pie frente a
él. Al verlos, corrió a su encuentro desde la puerta de la tienda y se
prosternó en tierra, diciendo: "Señor, si he alcanzado tu favor, no pases
de largo junto a tu siervo. Haré que traigan agua para que os lavéis los pies y
descanséis junto al árbol. Mientras, traeré un pedazo de pan para que cobréis
fuerzas antes de seguir, ya que habéis pasado junto a vuestro siervo."
Contestaron: "Bien, haz lo que dices."
Abrahán entró corriendo en la tienda donde estaba
Sara y le dijo: "Aprisa, tres cuartillos de flor de harina, amásalos y haz
una hogaza." El corrió a la vacada, escogió un ternero hermoso y se lo dio
a un criado para que lo guisase en seguida. Tomó también cuajada, leche, el
ternero guisado y se lo sirvió. Mientras él estaba en pie bajo el árbol, ellos
comieron. Después le dijeron: "¿Dónde está Sara, tu mujer?" Contestó:
"Aquí, en la tienda." Añadió uno: "Cuando vuelva a ti, dentro
del tiempo de costumbre, Sara habrá tenido un hijo." Sara lo oyó, detrás
de la entrada de la tienda. Abrahán y Sara eran ancianos, de edad muy avanzada,
y Sara ya no tenía sus períodos. Sara se rió por lo bajo, pensando:
"Cuando ya estoy seca, ¿voy a tener placer con un marido tan viejo?"
Pero el Señor dijo a Abrahán: "¿Por qué se ha reído Sara, diciendo:
"Cómo que voy a tener un hijo, a mis años"? ¿Hay algo difícil para
Dios? Cuando vuelva a visitarte por esta época, dentro del tiempo de costumbre,
Sara habrá tenido un hijo." Pero Sara, que estaba asustada, lo negó:
"No me he reído". Él replicó: "No lo niegues, te has
reído." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El Señor Dios hace una visita a un hogar estéril y
lo vuelve un hogar y un lugar fecundo. Si Dios visita mi esterilidad, la vence;
si Dios visita mi desierto, lo vence; si Dios visita mi depresión, la vence. El
Señor Dios visita a dos ancianos y les da un regalo de juventud. Si Dios visita
mi cansancio, me descansa; si él llega a mi desilusión, la transforma; si él me
levanta de la tumba, viviré por los siglos. El Señor Dios visita a Abraham y
Sara y hace una promesa. La promesa se cumple. Si me fío de la palabra de Dios
no seré defraudado. Si escucha la promesa de mi Señor soy invencible. Y todo,
todo se basa en una pregunta, una maravillosa pregunta: "¿hay algo difícil
para Dios?". Esa pregunta es mi gran respuesta. Es el cimiento inamovible
de mi fe.
SALMO RESPONSORIAL: LUCAS 1,46-50.53-55
R. / El Señor se acuerda de la misericordia.
Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador. R.
Porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es Santo. R.
Y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.
A los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos. R.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
-como lo había prometido a nuestros padres-
en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.
R.
OREMOS CON EL SALMO
El saludo profético y la bienaventuranza de Isabel
despertaron en María un eco, cuya expresión exterior es el himno que pronunció
a continuación: el Magníficat, canto de alabanza a Dios por el
favor que le había concedido a ella y, por medio de ella, a todo Israel. Hay en
el Magníficat algo más complejo que un salmo, algo misterioso; ni siquiera está
claro que sea un himno de alabanza por un nacimiento o por una concepción
extraordinaria. En este sentido, se asemeja al cántico de Ana (1 S 2,1-10), que
exalta los grandes cambios realizados por Dios en los acontecimientos
históricos, en las situaciones humanas, sin aludir -como sería de esperar- a la
experiencia de la maternidad, a la experiencia del embarazo o del parto y a la
disposición de disponerse a la voluntad del Padre Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 8,5-17
“Vendrán muchos de oriente y occidente y se
sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob”
En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un
centurión se le acercó rogándole: "Señor, tengo en casa un criado que está
en cama paralítico y sufre mucho." Jesús le contestó: "Voy yo a
curarlo." Pero el centurión le replicó: "Señor, no soy quién soy yo
para que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y mi criado
quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis
órdenes; y le digo a uno: "Ve", y va; al otro: "Ven", y
viene; a mi criado: "Haz esto", y lo hace." Al oírlo, Jesús
quedó admirado y dijo a los que le seguían: "Os aseguro que en Israel no
he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que vendrán muchos de oriente y
occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos;
en cambio, a los ciudadanos del reino los echarán fuera, a las tinieblas. Allí
será el llanto y el rechinar de dientes." Y al centurión le dijo:
"Vuelve a casa, que se cumpla lo que has creído." Y en aquel momento
se puso bueno el criado.
Al llegar Jesús a casa de Pedro, encontró a la
suegra en cama con fiebre; la cogió de la mano, y se le pasó la fiebre; se
levantó y se puso a servirles. Al anochecer, le llevaron muchos endemoniados;
él, con su palabra, expulsó los espíritus y curó a todos los enfermos. Así se
cumplió lo que dijo el profeta Isaías: "Él tomó nuestras dolencias y cargó
con nuestras enfermedades." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El evangelio
que nos presenta la liturgia del día capta en tres episodios la intensa
actividad de Jesús en Cafarnaúm. El relato acentúa tres aspectos distintos a
los cuales podemos dirigir nuestra atención para meditar lo que nos dice Dios,
hacer nuestra oración y encaminar las acciones de nuestras vidas. 1) La
narración pone de manifiesto el poder de Jesús para sanar con la sola fuerza de
su palabra o el mero contacto de su mano. 2) Jesús, por su parte, destaca la fe
del centurión romano y la apertura universal de la salvación que Dios ofrece a
los suyos. 3) Por último el evangelista ofrece su interpretación de los
acontecimientos que cuenta: La acción de Jesús a favor de la vida es el
cumplimiento de la profecía de Isaías. ¿De qué manera experimentamos la
salvación de Dios en nuestros días? ¿Cómo es nuestra fe? ¿Qué enseñanza nos
deja el ejemplo del centurión? ¿Cómo nos hacemos cargo del hermano que sufre?
¿Qué palabra de Dios se cumple hoy entre nosotros?
ORACIÓN
Señor hoy no exhortas a reflexionar, ¿Hay algo
difícil o imposible para ti?, Señor creemos en ti, en tu poder, en que con solo
una palabra tuya, un signo tuyo, un mirada tuya, nuestra vida puede cambiar, la
sanación llegará, la libertad, la felicidad llegará, nuestros desiertos,
arideces y esterilidades desaparecerán. Hoy creemos y nos aferramos a tus
promesas, te amamos y confiamos en ti. Oramos, damos gracias y bendecimos la
vida de Santiago
Parales en su cumpleaños. Amén.
“El amor
infinito que Dios nos declara, nos ayuda a cambiar y a esperar en Él”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: