miércoles, 1 de septiembre de 2021

Jueves 23 de Septiembre de 2021

 

 

"LA PRESENCIA DE DIOS EN EL PROYECTO DE VIDA" 


PRIMERA LECTURA

AGEO 1,1-8

 

“Construid el Templo, para que pueda complacerme”

 

El año segundo del rey Darío, el mes sexto, el día primero, vino la palabra del Señor, por medio del profeta Ageo, a Zorobabel, hijo de Salatiel, gobernador de Judea, y a Josué, hijo de Josadak, sumo sacerdote: "Así dice el Señor de los ejércitos: Este pueblo anda diciendo: "Todavía no es tiempo de reconstruir el templo."" La palabra del Señor vino por medio del profeta Ageo: "¿De modo que es tiempo de vivir en casas revestidas de madera, mientras el templo está en ruinas? Pues ahora -dice el Señor de los ejércitos- meditad vuestra situación: sembrasteis mucho, y cosechasteis poco, comisteis sin saciaros, bebisteis sin apagar la sed, os vestisteis sin abrigaros, y el que trabaja a sueldo recibe la paga en bolsa rota. Así dice el Señor: Meditad en vuestra situación: subid al monte, traed maderos, construid el templo, para que pueda complacerme y mostrar mi gloria -dice el Señor-." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Todo sucedió en el siglo sexto antes de Cristo. A principios de este siglo, un rey llamado Nabucodonosor, rey de los caldeos, destruyó Jerusalén y desterró a los judíos. Unos setenta años después, todavía dentro del siglo sexto antes de Cristo, los reyes: Ciro, Darío, Artajerjes, fueron instrumentos de Dios para que los judíos pudieran regresar a su tierra. Pero no todo estaba en volver simplemente a una tierra, a unos ganados y a unos sembrados. Y es aquí donde entra la palabra de Ageo. Este hombre santo le recuerda al pueblo de Dios, podemos decir, y nos recuerda a nosotros,  los derechos de Dios, y que cuando Dios está en primer lugar, las bendiciones fluyen; en cambio, cuando nos preocupamos primero de nuestras cosas, entonces se cumple lo que dice el mismo Ageo: "Sembramos mucho y cosechamos poco" "nos esforzamos mucho y obtenemos poco". Son palabras milenarias, y sin embargo nos hablan directo al corazón. Pueden servir para describir un poco de esa ansiedad y vacío que persiguen a tantas vidas.

 Pareciera que Ageo se estuviera dirigiendo a nuestra actual sociedad, en la cual se da prelación a lo material y pasajero, y se deja de lado la construcción de verdaderos valores humanos y espirituales. No negamos que la prosperidad económica sea importante, que los adelantes científicos y técnicos mejoren, muchas veces, la calidad de vida del ser humano. Lo que si creemos es que aquellas cosas no son lo principal en la vida de una persona o de una comunidad.

 

SALMO RESPONSORIAL 149

R. /El Señor ama a su pueblo.

 

Cantad al Señor un cántico nuevo,

resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;

que se alegre Israel por su Creador,

los hijos de Sión por su Rey. R.

 

Alabad su nombre con danzas,

cantadle con tambores y cítaras;

porque el Señor ama a su pueblo

y adorna con la victoria a los humildes. R.

 

Que los fieles festejen su gloria

y canten jubilosos en filas:

con vítores a Dios en la boca;

es un honor para todos sus fieles. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo es una invitación universal a la alabanza con acompañamiento de música y de danzas. El salterio concluye con una invitación a la alabanza a Dios. La oración no se reduce a pedir dones, sino que tiene que ser sobre todo reconocimiento del amor y del poder divino.      

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 9,7-9

 

“A Juan lo mandé decapitar yo. ¿Quién es éste de quien oigo semejantes cosas?”

 

En aquel tiempo, el virrey Herodes se enteró de lo que pasaba y no sabía a qué atenerse, porque unos decían que Juan había resucitado, otros que había aparecido Elías, y otros que había vuelto a la vida uno de los antiguos profetas. Herodes se decía: "A Juan lo mandé decapitar yo. ¿Quién es éste de quien oigo semejantes cosas?" Y tenía ganas de ver a Jesús. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Desconcierto, curiosidad, inquietud… y muchos otros pensamientos y sentimientos desencadena el Nazareno a las autoridades religiosas y políticas judías por su manera de proceder, por las obras realizadas, por las palabras colmadas de luminosidad y autoridad que pronunciaba a menudo.

La la identidad de Jesús se concretiza en el modo como actuó y vivió y no en la publicidad de su ministerio público, motivación que despierta en Herodes el deseo de verlo: curiosidad, sensacionalismo y temor. La densidad de la vida y misión de Jesús acontecen de manera relacional: vienen de Dios y en favor del otro, del prójimo. El Maestro de Nazaret no aparece como alguien de sí para sí, sino de Dios para su pueblo. El modo como Jesús vive y establece relaciones exhiben su práctica sanadora  y humanizadora desde otra lógica del poder que no se caracteriza por ser símbolo de fuerza e imposición , sino de reconciliación y rehabilitación de lo humano. El acontecimiento «Jesús», tiene que seguir representando la realidad y desafiando a la nueva humanidad que se ofrece como paradigma, atrayendo a los excluidos y olvidados por la sociedad, a la vez que provocará el rechazo de los que representan al poder en sus palpables formas. ¿Sentimos el mismo temor de Herodes? Dejemos que el Evangelio cuestione “nuestro poder”

 ORACIÓN

Señor el templo que quieres restaurar para que puedas habitar en él, es la vida de todos ser humano que apartado de Ti comete tantas equivocaciones, pero que muy en su interior siente la curiosidad de saber de ti. Si Dios, porque eres la esencia de nuestra existencia. Solo necesitamos recibirte y dejar que camines a nuestro lado, haciéndonos personas que luchan por un mundo donde prevalezca el amor liberador que nos permita al final de este paso volver a ti plenamente. Oramos damos gracias y bendecimos las vidas de Deyanira Vargas Y Juan Esteban Castaño en su cumpleaños. Amén.

 

“El destino de la humanidad sin Dios es esforzarse mucho y lograr poco. El tiempo que le dedicamos a Dios es el mismo tiempo en el que Él trabaja en nosotros”

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: