miércoles, 1 de septiembre de 2021

SEPTIEMBRE 2021

 

“LA PALABRA GENERA VIDA”

 

En este nuevo mes celebramos el mes de la Biblia y  la memoria de un enamorado de la Biblia y traductor de ella al latín: San Jerónimo; por ello quiséramos invitarlos de nuevo a que reflexionemos, sobre la importancia de la Palabra (Biblia) en la vida  de todos nosotros como creyentes.

Así como hay un pan y alimento físico, también hay un alimento espiritual, que es la bendita y poderosa Palabra de Dios, que sale de su propia boca, de la tuya y la mía, pudiéndose convertir en signo de vida o muerte, maldición o bendición. La Palabra de Dios es como una puerta que se abre y tiene tres manifestaciones:

 

1.       LA PALABRA HABLADA EN LA CREACIÓN: la palabra es creadora, todo lo que existe fue hecho por Dios a través de su Palabra (Génesis 1,3-26)

2.       LA PALABRA ESCRITA: así como hay una palabra hablada que se convierte en creación, también hay una palabra revelada y escrita en la Biblia (2da de Pedro 1,20-21).

3.       LA PALABRA ENCARNADA O HUMANADA: Lo más precioso de la revelación de Dios después de la palabra creadora y la palabra escrita, es la palabra hecha carne o humanada en Jesucristo. Jesucristo es el logos (PALABRA-VERBO), que se ha hecho acción. Todo fue creado por el Verbo (Jesucristo), sin Él nada de lo ha sido hecho fue hecho (Juan 1,1-4).

 

A continuación vamos a indicar de una manera resumida, algunos textos para reflexionar que nos describen  unos efectos de la Palabra:

 

-          LA PALABRA COMO CENTINELA: (Salmo 141,3)

-          LA PALABRA PROVENIENTE DE DIOS: (Mateo 4,3-4)

-          LA PALABRA HABLADA Y MANIFESTADA EN LA CREACIÓN: (Génesis 1,3-26)

-          LOS EFECTOS DE LA PALABRA: (Salmo 33,6)

-          DIOS QUE ENTREGA AL HOMBRE EL PODER DE LA PALABRA: (Génesis 2,19)

-          LAS OBRAS DE LA PALABRA EN EL LENGUAJE HUMANO: (Proverbios 10,6, 8-20, 21-31; Proverbios 11,11

-          EL PODER DE LA PALABRA: (Marcos 1,23-25, 26,34,40, 41-42)

-          EL CONTROL DE LA LENGUA: (Proverbios 18,21)

 

LA PALABRA COMO ESPEJO, LÁMPARA Y ESCOBA

 

Además mencionaremos tres figuras gráficas para resaltar el ministerio de la Palabra:

- COMO ESPEJO: El que escucha pero no práctica la palabra (Santiago 1,23-24)

-          LA PALABRA COMO UNA LÁMPARA: (Salmo 119,105) La palabra ilumina y alumbra las diferentes circunstancias de la vida y guía a tomar sabias decisiones cotidianas a corto mediano y largo plazo: decisiones que pueden cambiar radicalmente una vida.

-          LA PALABRA COMO ESCOBA: (Salmo 119,9) La palabra es purificadora, limpia y sana.

Seguramente podremos encontrar más comparaciones o símiles a lo largo de la Biblia pero todas van a  apuntar siempre al hecho de hacernos reaccionar ante la utilidad diversa de este maravilloso libro, que siempre que leemos en clave de fe, va a producir vida y bendición.

 

LA PALABRA COMO PROCESO DE SIEMBRA (BENDICIÓN)

 

Desde la famosa parábola del sembrador (Mateo 13), la palabra nos invita a vivir todo un proceso pedagógico de crecimiento y desarrollo humano en cualquier área de la vida, vocación o etapa:

1.       La palabra es UBICACIÓN: El primer momento del tiempo de la siembra es la ubicación. Sin ubicación (realidad) no hay bendición.

2.       La semilla o palabra es PURIFICACIÓN:  -Como ya  dijimos anteriormente- la palabra como escoba, limpia, asea, sana

3.       SELECCIÓN de la semilla (Palabra): El proceso de siembra pasa por seleccionar y escoger la mejor semilla. De la calidad de la semilla así va a ser la cosecha.

4.       La semilla o palabra  se convierte en MISIÓN: Es decir el fruto o semilla de la palabra se hace acción se comparte, se pone a servir o al servicio de los demás.

5.       La semilla o palabra que se colocó necesita de PROTECCIÓN: Es decir hay que cuidar la semilla que tanto esfuerzo nos ha costado, hay que protegerla de las asechanzas  del mal, sin protección de la semilla no va a haber bendición sino destrucción.

 

“SI DESESTIMAS HOY LA BIBLIA EN TU VIDA, ELLA MISMA TE JUZGARÁ Y CONDENARÁ EN LA ETERNIDAD”

 

Que desde la misma Palabra el Señor Todopoderoso abra puertas de bendición para  todos los tuyos en este mes.

 

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Buenos días, Dios amigo que eres y estás en la Palabra. Al amanecer se siente tu presencia y tu calor y eres tu Señor llenando nuestro ser de luz y vida. Nuestro corazón se llena de gozo junto a ti y cada día con alegría te cantamos, exaltamos y te damos infinitas gracias por todo lo que nos provees, aún sin merecerlo. Gracias porque nos alimentas tanto física como espiritualmente y lo haces con tu provisión y Palabra de Vida.

Gracias te damos por todos aquellos y aquellas, que han desgastado su vida por escudriñarla y darla conocer. Gracias Dios porque allí nos enseñas que somos criaturas tuyas, hijos e hijas tuyos, nos hablas del amor sin medida, a tal punto de dar la vida por las demás personas. Te pedimos, por favor, que tu Palabra se inserte en nuestro vivir diario, que  todos los valores que propones se desarrollen en nosotros con fluidez, que nos hagas verdaderos discípulos(as), apóstoles(as) y amigos(as) dignos de tu amor y de una vida comunitaria que se preocupa y desgasta por el prójimo.

Vamos a nuestra actividad llevando en la mente y corazón lo que nos enseñas y dispuestos a hacer tu voluntad. Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Señor Nuestro, en esta noche, queremos disponernos a alabarte porque eres nuestro amigo, está siempre cercano a cada uno(a) de nosotros(as); también nos disponemos a darte gracias porque sales a nuestro encuentro al finalizar el día y anhelamos llegar a tu presencia, nos hablas con palabras de amor, nos escuchas y consuelas nuestro corazón para aliviarnos cuando necesitamos de tu ayuda. Gracias por tu Palabra que nos alienta, ella viene a nuestro corazón como un bálsamo para refrescar todo nuestro interior y sanar las heridas causadas por tantos problemas, luchas y sinsabores.

 

Gracias por darnos cada día la oportunidad para compartir la vida con la gente que amamos y con la que debemos amar más. Perdónanos si a veces algunos(as) de nosotros(as) no les decimos lo importante que son para nosotros, si nos cuesta decirles que las amamos y que sin ellas no vale la pena seguir luchando por una vida feliz. Señor, que sea tu Palabra divina la que de sentido a nuestra vida, al anochecer y al finalizar cada día de nuestra existencia. Te amamos precioso Dios del amor y amistad. Amén 

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“No sólo de pan vive el hombre,  sino toda Palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4,3-4)

 

Miércoles 01 de Septiembre de 2021

 


“EL SEÑOR VIENE A NUESTRA CASA Y NOS SANA”

 

PRIMERA LECTURA

COLOSENSES 1,1-8

 

“El mensaje de la verdad ha llegado a vosotros y al mundo entero”

 

Pablo, apóstol de Cristo Jesús por designio de Dios, y el hermano Timoteo, a los santos que viven en Colosas, hermanos fieles a Cristo. Os deseamos la gracia y la paz de Dios, nuestro Padre. En nuestras oraciones damos siempre gracias por vosotros a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, desde que nos enteramos de vuestra fe en Cristo Jesús y del amor que tenéis a todos los santos. Os anima a esto la esperanza de lo que Dios os tiene reservado en los cielos, que ya conocisteis cuando llegó hasta vosotros por primera vez el Evangelio, la palabra, el mensaje de la verdad. Éste se sigue propagando y dando fruto en el mundo entero, como ha ocurrido entre vosotros desde el día en que lo escuchasteis y comprendisteis de verdad la gracia de Dios. Fue Epafras quien os lo enseñó, nuestro querido compañero de servicio, fiel ministro de Cristo para con vosotros, el cual nos ha informado de vuestro amor en el Espíritu. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La Carta a los Colosenses, que empezamos a escuchar el día de hoy, es una gran contemplación de la misión de Cristo ante el mundo y la historia humana. Pablo, llegado a la madurez de su vida, y sujeto a la persecución y en la cárcel, nos regala desde su cautiverio una meditación sobre el lugar de Jesucristo en el origen, centro y meta del universo mismo.

Esta carta, por lo tanto, supone una especie de "salto” en el modo de hablar sobre Jesús. Después de la Carta a los Colosenses diremos con renovada convicción que El es el Salvador de nuestra vida, pero también que es el Salvador de la Historia, y el Señor del Universo. Y por ello Pablo, proclama ante todo la fuerza arrolladora de un mensaje que no puede dejar de transformar todo lo que toca. Sorprenden estas palabras en un hombre que tenía todas las razones del mundo para sentirse fracasado, deprimido y anulado.  Pero Pablo saca fuerzas a pesar de su situación, para decir que ese Evangelio triunfa en todas partes a pesar de estar el mismo encarcelado, Pablo no se limita a lo inmediato: su mirada trasciende los muros de la cárcel que lo encierra, su mirada trasciende su presente de tinieblas y le permite ya habitar la mañana gloriosa en que todo el Universo presencia la victoria del "Señor de señores", Pablo visualiza y aprecia la Luz verdadera en Jesús y quiere que también nosotros lo hagamos.

 

SALMO RESPONSORIAL 51

R. / Confío en tu misericordia, Señor, por siempre jamás.

 

Pero yo, como verde olivo,

en la casa de Dios,

confío en la misericordia de Dios

por siempre jamás. R.

 

Te daré siempre gracias

porque has actuado;

proclamaré delante de tus fieles:

"Tu nombre es bueno." R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El comienzo de este Salmo es una vigorosa acusación contra los que promueven la injusticia, valiéndose del poder que les confiere su puesto relevante en la sociedad. En la denuncia se percibe un acento profético, y la culminación de la misma es el anuncio del castigo que el Señor tiene reservado a los que obran de esa manera. El justo, en cambio, puede vivir confiadamente bajo la protección de Dios. La confianza en el Señor es uno de los temas incesantes del Salmo, que nunca pierde su actualidad; el juicio queda en manos de Dios. 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 4,38-44

 

“También a los otros pueblos tengo que anunciarles el reino de Dios, para eso me han enviado”

 

En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, entró en casa de Simón. La suegra de Simón estaba con fiebre muy alta y le pidieron que hiciera algo por ella. Él, de pie a su lado, increpó a la fiebre, y se le pasó; ella, levantándose en seguida, se puso a servirles.

Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuera se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando. De muchos de ellos salían también demonios, que gritaban: "Tú eres el Hijo de Dios." Los increpaba y no les dejaba hablar, porque sabían que él era el Mesías. Al hacerse de día, salió a un lugar solitario. La gente lo andaba buscando; dieron con él e intentaban retenerlo para que no se les fuese. Pero él les dijo: "También a los otros pueblos tengo que anunciarles el reino de Dios, para eso me han enviado." Y predicaba en las sinagogas de Judea. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Tres acciones de Jesús nos ayudan a comprender el ímpetu de su acción misionera. Primero, la capacidad de recuperar en el hogar personas que se habían abandonado a sus dolencias y que habían perdido su capacidad de amar en el servicio. La suegra de Pedro en su postración es objeto de atenciones, pero es incapaz de responder a ellas con generosidad. La mano que Jesús le tiende le ayuda a salir de ese estado y la motiva a servir a la comunidad de servidores que sigue a Jesús. En segundo lugar, lo que se hace en el hogar se extiende para todos en la puerta de la ciudad. Las personas afectadas por esas posesiones ideológicas que los anulan descubren en Jesús al ungido, a la persona capaz de comunicar la vida y el amor, de liberar al ser humano abatido y enajenado. En tercer lugar lo que acontece en la entrada de la ciudad se extiende por toda la comarca. El evangelio es una buena noticia para todos y aquellos que quieran acogerse a ella encuentran en Jesús un puente hacia una nueva realidad en la que la esperanza, el amor y la fe son posibles.

 

ORACIÓN

Espíritu Santo enciende en nosotros(as) un amor tan grande que logremos ser verdaderos servidores(as) de tu Buena Nueva, por donde nos lleves.  Que no se trate solo de palabras sino que nuestras obras hablen a  los demás del Evangelio del dominio propio, el buen trato, la sabiduría,  misericordia, justicia y servicio, es decir todo lo que encierra el  amor en Ti. Amén.

 

 “Dios, no es indiferente a nuestros sufrimientos, necesidades  y angustias, Él se conmueve”

Jueves 02 de Septiembre de 2021

 

 

“DEJAR TODO Y SEGUIR A JESÚS”

 

PRIMERA LECTURA

COLOSENSES 1,9-14

 

“Fructificarán en obras buenas”

 

Por esto nosotros, desde el día que lo supimos, no hemos dejado de orar por ustedes y de pedir a Dios que los haga conocer plenamente su voluntad y les dé toda clase de sabiduría y entendimiento espiritual. Así podrán portarse como deben hacerlo los que son del Señor, haciendo siempre lo que a él le agrada, dando frutos de toda clase de buenas obras y creciendo en el conocimiento de Dios. Pedimos que él, con su glorioso poder, los haga fuertes; así podrán ustedes soportarlo todo con mucha fortaleza y paciencia, y con alegría darán gracias al Padre, que los ha capacitado a ustedes para recibir en la luz la parte de la herencia que él dará al pueblo santo. Dios nos libró del poder de las tinieblas y nos llevó al reino de su amado Hijo, por quien tenemos la liberación y el perdón de los pecados.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Uno de los aspectos más interesantes de la primera lectura del día de hoy es el llamado hacia la plenitud. Creer es un ejercicio, un dinamismo. La vida cristiana no puede resumirse en "tener" fe, como quien posee algo que ha quedado bajo su poder. Más bien, ser cristiano, en la óptica de Pablo es quedar bajo el poder de la fe, es decir, entrar en un proceso que ha tenido su comienzo maravilloso cuando nos abrimos a la propuesta del amor de Dios, pero que debe perfeccionar ese comienzo hasta "llegar a conocer con plenitud su voluntad".

Es fácil, caer en el error de convertir el cristianismo en un sistema de ideas, una especie de filosofía, y por ello Pablo entiende que no podemos agarrar la esencia del cristianismo, si no es por gracia. Ser cristiano no es, o por lo menos no se limita a ser, un coleccionista de ideas que encajan bien unas en otras. Pablo ora por los colosenses, y por nosotros, porque sabe que sólo en la gracia y por la gracia podemos llegar a descubrir la verdadera sabiduría, esa que nos mueve a agradar al mismo Dios de quien la recibimos.

 

SALMO RESPONSORIAL 97

R./ El Señor da a conocer su victoria.

 

El Señor da a conocer su victoria,

revela a las naciones su justicia:

se acordó de su misericordia y de su fidelidad

en favor de la casa de Israel. R.

 

Los confines de la tierra han contemplado

la victoria de nuestro Dios.

Aclama al Señor, tierra entera;

gritad, vitoread, tocad. R.

 

Tocad la cítara para el Señor,

suenen los instrumentos:

con clarines y al son de trompetas,

aclamad al Rey y Seños. R.

 

OREMOS CON EL SALMO  

Este es un canto de aclamación a la realeza de Dios, Señor del universo y de la historia. El despliegue del poder salvador de Dios llega a su punto culminante en la encarnación de su Hijo y en la victoria de este sobre la muerte y el pecado.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 5,1-11

 

“Dejándolo todo, le siguieron”

 

En una ocasión, estando Jesús a orillas del Lago de Genesaret, se sentía apretujado por la multitud que quería oír el mensaje de Dios. Jesús vio dos barcas en la playa. Los pescadores habían bajado de ellas a lavar sus redes. Jesús subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que la alejara un poco de la orilla. Luego se sentó en la barca, y desde allí comenzó a enseñar a la gente. Cuando terminó de hablar, le dijo a Simón:

--Lleva la barca a la parte honda del lago, y echen allí sus redes, para pescar.

Simón le contestó:  --Maestro, hemos estado trabajando toda la noche sin pescar nada; pero, ya que tú lo mandas, voy a echar las redes.

Cuando lo hicieron, recogieron tanto pescado que las redes se rompían. Entonces hicieron señas a sus compañeros de la otra barca, para que fueran a ayudarlos. Ellos fueron, y llenaron tanto las dos barcas que les faltaba poco para hundirse. Al ver esto, Simón Pedro se puso de rodillas delante de Jesús y le dijo:

--¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!

Es que Simón y todos los demás estaban asustados por aquella gran pesca que habían hecho. También lo estaban Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús le dijo a Simón:  --No tengas miedo; desde ahora vas a pescar hombres.

Entonces llevaron las barcas a tierra, lo dejaron todo y se fueron con Jesús.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La Palabra de Dios, predicada y escuchada desde una barca y a orillas de un lago, antecede el llamado de los primeros discípulos a convertirse en pescadores de una nueva humanidad. Pedro acepta “remar mar adentro” porque cree en la Palabra de Jesús, aunque no está muy convencido de su efectividad. La abundancia de la pesca muestra que la palabra de Jesús produce resultados. Ella no es vacía ni ambigua; es siempre acción creadora y liberadora. Fe y vida son dos realidades que no podemos separar. Pedro se reconoce pecador porque había dudado de la efectividad de la misión de Jesús. El y sus socios Santiago y Juan no saben qué hacer ni decir. La vida está por cambiarles y tienen miedo. Dejarlo todo para vivir al estilo de Jesús es una decisión que requiere tiempo. Sin embargo, las palabras de Jesús superan los miedos y las indecisiones, y los invitan a ellos y a nosotros a convertirnos en pescadores de una humanidad cansada de pasar la noche sin alimento, sin vivienda, sin amor…; una humanidad necesitada de remar “mar adentro” para encontrar vida en abundancia.

 

ORACIÓN

Que gran ejemplo es ver como Tú desde cualquier lugar y circunstancia enseñas a la gente, como das certeza, con obras, de tu bondad y poder para transformar hasta lo imposible. Hoy oramos por nuestras comunidades, que aunque en medio de la distancia puedan estar en crisis, tu seas quien las sigas animando, inspirando  y a cada uno de nosotros no  nos dejes perder el norte, no nos dejes desfallecer, ni desanimar.  Sigue siendo tú,  nuestro  guía,  que nos lleves a remar mar adentro, a encontrar el propósito que tienes con  nuestra vida y nos tomemos en serio  la misión de ser  pescadores(as) de hombres y mujeres. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Marta Beltrán en su cumpleaños Amén.

 

“Cuando Cristo nos envía "mar adentro" sabemos que dependemos, no de nuestra experiencia o de nuestras capacidades y técnicas, sino únicamente de su divina palabra, que no falla”

Viernes 03 de Septiembre de 2021

 

“CUANDO EL SEÑOR ESTÁ, TODO ES DISTINTO”

 

PRIMERA LECTURA

COLOSENSES 1,15-20

 

“Todo fue creado por Él y para el Reino de su Hijo querido”

 

 

Cristo es la imagen visible de Dios, que es invisible; es su Hijo primogénito, anterior a todo lo creado. En él Dios creó todo lo que hay en el cielo y en la tierra, tanto lo visible como lo invisible, así como los seres espirituales que tienen dominio, autoridad y poder. Todo fue creado por medio de él y para él. Cristo existe antes que todas las cosas, y por él se mantiene todo en orden. Además, Cristo es la cabeza de la iglesia, que es su cuerpo. Él, que es el principio, fue el primero en resucitar, para tener así el primer puesto en todo. Pues en Cristo quiso residir todo el poder divino, y por medio de él Dios reconcilió a todo el universo ordenándolo hacia él, tanto lo que está en la tierra como lo que está en el cielo, haciendo la paz mediante la sangre que Cristo derramó en la cruz. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Una de las particularidades de la Carta a los Colosenses, que hemos venido leyendo en la primera lectura de estos días, es esa maravillosa amplitud de perspectiva que nos abre, invitándonos a contemplar la grandeza de Jesucristo y sus resonancias en el cosmos entero y en el conjunto de la historia humana.

Hay el peligro, en efecto, de reducir a Cristo al mundo de lo íntimo y dentro de lo íntimo, al área aún más reducida de lo emocional o sentimental, como si la salvación fuera únicamente una sensación, un acontecimiento inverificable que debe quedar confinado a la esfera de lo subjetivo. Incluso algunos creyentes, o que lo fueron, y algunos teólogos, o que querrían serlo, propugnan por una Iglesia invisible; una Iglesia que no le estorbe ni le fastidie al mundo; una Iglesia que no despierte oposición y que no hiera la sensibilidad de quienes tienen otras cosas que predicar y otros cielos que ofrecer. Frente a todos ellos, la Carta a los Colosenses nos ofrece, con trazos vigorosos, el rostro de un Cristo que no vino al mundo a pasear, ni a dar consejos dulces sobre cómo portarse bien, o de cómo ser una buena persona. Algo muy serio reclamó el sacrificio de Jesús, algo muy serio estaba en ese Corazón que por nosotros entregó su último latido.

En Cristo todo ha tenido su verdadero comienzo, es Él el que da sentido a las cosas, todo adquiere su consistencia, todo tiene su desenlace, sólo en Él podemos encontrar la clave para entender la lógica de nuestro Dios, y podremos descubrir que nuestra vida no está condenada al absurdo, al fracaso, sino que cada uno de nuestros días está en manos de nuestro creador, nada vale la pena sin él. El mundo mismo es incomprensible e invivible sin Cristo, la vida no es vida, sino muerte progresiva sin Cristo, sólo con Cristo encontraremos la plenitud de la vida y sólo resucitaremos con Él.

 

 

SALMO RESPONSORIAL 99

R. / Entren en la presencia del Señor con vítores

 

Aclama al Señor, tierra entera,

servid al Señor con alegría,

entrad en su presencia con vítores. R.

 

Sabed que el Señor es Dios:

que él nos hizo y somos suyos,

su pueblo y ovejas de su rebaño. R.

 

Entrad por sus puertas con acción de gracias,

por sus atrios con himnos,

dándole gracias y bendiciendo su nombre. R.

 

"El Señor es bueno,

su misericordia es eterna,

su fidelidad por todas las edades." R.

 

OREMOS CON EL SALMO

 

La primera estrofa de este canto procesional es una invitación a la alegría y a la acción de gracias, dirigida a toda la comunidad cultural en e1 momento de ingresar al Templo. En la segunda estrofa, Israel reconoce con gratitud su condición de “Pueblo” y “rebaño” del único Dios.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 5,33-39

 

“Llegará el día en que se lleven al novio y entonces ayunarán”

 

Le dijeron a Jesús:  --Los seguidores de Juan y de los fariseos ayuna mucho y hacen muchas oraciones, pero tus discípulos siempre comen y beben.

Jesús les contestó:  --¿Acaso pueden ustedes hacer ayunar a los invitados a una boda, mientras el novio está con ellos? Pero llegará el momento en que se lleven al novio; cuando llegue ese día, entonces sí ayunarán.

También les puso esta comparación:  --Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo para remendar un vestido viejo. Si lo hace así, echa a perder el vestido nuevo; además, el pedazo nuevo no quedará bien con el vestido viejo. Ni tampoco se echa vino nuevo en cueros viejos, porque el vino nuevo hace que se revienten los cueros, y tanto el vino como los cueros se pierden. Por eso hay que echar el vino nuevo en cueros nuevos. Y nadie que toma el vino añejo quiere después el nuevo, porque dice: 'El añejo es más sabroso.' Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Jesús pone en discusión la pertinencia del ayuno, no su práctica; pues el mismo Lucas se refiere en varias ocasiones a una Iglesia que ayuna (Hch 13,2-3; 14,23). En el judaísmo la figura de la boda se aplicaba a la unión de Dios con su pueblo. A este símbolo iba unido el tema de la alegría. Por Jesús es posible una nueva boda entre Dios y su pueblo. ¿Cómo estar ayunando o tristes cuando estamos invitados a participar de la fiesta de Jesús? La alegría que Jesús trasmite a sus discípulos contrasta con la propuesta de los discípulos de Juan y de los fariseos. Los fariseos no entienden que Jesús representa una nueva propuesta de amor, de alegría y de justicia para la humanidad. Así como un trozo de vestido o un vino nuevo no pueden unirse a lo viejo, la novedad de Jesús no puede confundirse con prácticas antiguas que esclavizan y excluyen al pueblo. La conclusión de que “el añejo es mejor” ratifica que Jesús no desecha sin más lo antiguo por ser antiguo, sino en cuanto se aparta de la voluntad de Dios. Inundemos de alegría todos nuestros espacios, porque el novio sigue en medio de donde hay dos o más reunidos en su nombre.

 

ORACIÓN

Dios, hoy tu Palabra nos lleva a decirte gracias por enseñarnos que Tú eres la esencia de la vida, que tu amor por nosotros es tan grande que es lo único que nos debe importar. Cómo existes,  de dónde surgiste, no nos interesa, lo importante es que eres la vida y te necesitamos. Por eso te alabamos, te adoramos y queremos ser tus hijos(as), hermanos(as), amigos(as), tus verdaderas ovejas.  Amén.

 

Señor, hoy escogemos tu vino, que transforma lo profundo de nuestra vida y  nuestro corazón, hoy escogemos tu alegría”

Sábado 04 de Septiembre de 2021

 

“OPTEMOS POR LA VIDA”

 

PRIMERA LECTURA

COLOSENSES 1,21-23

 

“Dios os ha reconciliado para haceros santos, sin mancha”

 

Hermanos: Antes estabais también vosotros alejados de Dios y erais enemigos suyos por la mentalidad que engendraban vuestras malas acciones; ahora, en cambio, gracias a la muerte que Cristo sufrió en su cuerpo de carne, Dios os ha reconciliado para haceros santos, sin mancha y sin reproche en su presencia. La condición es que permanezcáis cimentados y estables en la fe, e inamovibles en la esperanza del Evangelio que escuchasteis. En el mismo que se proclama en la creación entera bajo el cielo, y yo, Pablo, fui nombrado su ministro. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Pablo centraba su comunidad de  Colosas  en la verdad acerca de Cristo, el Señor, hoy a la luz de esa verdad Pablo, expone algunas consecuencias para la comunidad: primero un don, cuando no conocían a Cristo estaban alejados de Dios, expuestos al pecado y sus consecuencias, pero por la pascua de Cristo "Dios los ha reconciliado" y los ha constituido en "santos, sin mancha y sin reproche". Y segundo una tarea: permanecer cimentados y estables en la fe, e inamovibles en la esperanza del Evangelio.

Entendamos también el sentido de la muerte que nos menciona el texto, la muerte de Cristo, como tal, como toda muerte, no es en sí misma algo bueno. Dios, que es el Dios de la vida, no nos creó para la muerte, ni llamó a esta tierra para aniquilarlo. Lo que hace grande la muerte es que supone dar la vida, y en Jesucristo hay vida. La muerte, en cuanto, entrega de la vida, es una señal maravillosa de amor y un signo indeleble de obediencia. Lo que admiramos, pues, y lo que agradecemos en la muerte del Jesús es entonces eso: amor y obediencia. Y más lo admiramos y celebramos cuando llegamos a entender que el pecado, raíz de todos nuestros males, no es otra cosa que desamor y desobediencia. La muerte de Cristo, nos trajo una nueva esperanza, mantengámonos entonces, firmes en la fe y actuemos con obediencia y coherencia, en consonancia con el Evangelio que nos han predicado.

 

SALMO RESPONSORIAL 53

R. / Dios es mi auxilio.

 

Oh Dios, sálvame por tu nombre,

sal por mí con tu poder.

Oh Dios, escucha mi súplica,

atiende a mis palabras. R.

 

Pero Dios es mi auxilio,

el Señor sostiene mi vida.

Te ofreceré un sacrificio voluntario,

dando gracias a tu nombre, que es bueno. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Esta breve oración es una súplica para pedir la protección divina en medio de la opresión. La petición está acompañada de una profesión de fe y de confianza en el Señor, que es el “sostén” y el defensor de sus fieles. El salmista concluye con la promesa de ofrecer un sacrificio de acción de gracias y de dar testimonio públicamente de la bondad del Señor.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 6,1-5

 

¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?

 

Un sábado, Jesús atravesaba un sembrado; sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas con las manos, se comían el grano. Unos fariseos les preguntaron: "¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?" Jesús les replicó: "¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, tomó los panes presentados, que sólo pueden comer los sacerdotes, comió él y les dio a sus compañeros." Y añadió: "El Hijo del hombre es señor del sábado." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Distinguir entre lo que es importante y lo que no lo es, exige sabiduría, implica un discernimiento. El descanso del sábado es uno de los rasgos distintivos del pueblo de Israel. Un rasgo que nace de su comprensión de Dios. En la Sagrada Escritura sólo se hablaba del descanso y de algunas prohibiciones sobre determinados trabajos, sin embargo, los expertos de la ley habían elaborado, partiendo de ahí, unas treinta y nueve clases de trabajos prohibidos de realizarse en sábado. Entre otros, arrancar espigas y desgranarlas. El legalismo también puede matar el espíritu cristiano. Jesús aprovecha la situación para recordar a los fariseos la esencia del sábado, día para hacer el bien, día de la misericordia de Dios, quien tuvo piedad de la humanidad al enviarnos a su Hijo. Jesús nos recuerda la importancia de la persona, imagen de Dios, y no procurarle el bien es ya un mal. Por encima de cualquier circunstancia debe sobresalir la misericordia y el amor a Dios y al prójimo. ¿Sabemos distinguir en nuestra vida lo importante de lo superfluo?

 

ORACIÓN

Señor Jesús Tú nos permitiste la reconciliación con  el Dios de todo lo creado. Te pedimos  que tu Espíritu nos mantenga unidos a ti, en conversión constante de nuestro corazón, a través de tu Palabra, la oración, la comunidad, y de las personas y espacios que alimentan nuestra espiritualidad; que sepamos discernir de lo más importante para nosotros y nuestros hermanos y no nos quedemos en minucias o legalismos que no nos formen en el amor y el servicio. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Rosalía Olarte en su cumpleaños. Amén.

 

“Cada quien es Señor de sí mismo cuando abre su corazón a Dios, a los hermanos y opta por la vida”