lunes, 1 de julio de 2019

Domingo 21 de Julio de 2019


“LA DISPOSICIÓN PARA SERVIR Y AGRADAR A DIOS”

PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 18, 1-10A

“Señor, no pases de largo junto a tu siervo”

En aquellos días, el Señor se apareció a Abrahán junto a la encina de Mambré, mientras él estaba sentado a la puerta de la tienda, porque hacía calor. Alzó la vista y vio a tres hombres en pie frente a él. Al verlos, corrió a su encuentro desde la puerta de la tienda y se prosternó en tierra, diciendo: "Señor, si he alcanzado tu favor, no pases de largo junto a tu siervo. Haré que traigan agua para que os lavéis los pies y descanséis junto al árbol. Mientras, traeré un pedazo de pan para que cobréis fuerzas antes de seguir, ya que habéis pasado junto a vuestro siervo." Contestaron: "Bien, haz lo que dices." Abrahán entró corriendo en la tienda donde estaba Sara y le dijo: "Aprisa, tres cuartillos de flor de harina, amásalos y haz una hogaza." Él corrió a la vacada, escogió un ternero hermoso y se lo dio a un criado para que lo guisase en seguida. Tomó también cuajada, leche, el ternero guisado y se lo sirvió. Mientras él estaba en pie bajo el árbol, ellos comieron. Después le dijeron: "¿Dónde está Sara, tu mujer?"  Contestó: "Aquí, en la tienda." Añadió uno: "Cuando vuelva a ti, dentro del tiempo de costumbre, Sara habrá tenido un hijo." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Por otro lado veamos tres rasgos fundamentales  que caracterizan el texto: la fe de Abraham al reconocer al Señor. La hospitalidad con que se recibe al Señor y la familiaridad de Dios con Abraham y su familia. Es un bello ejemplo de la relación y acogida de Dios por el ser humano, la única posible para caminar.

SALMO RESPONSORIAL: 14
R. / Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?

El que procede honradamente
y practica la justicia,
el que tiene intenciones leales
y no calumnia con su lengua. R.

El que no hace mal a su prójimo
ni difama al vecino,
el que considera despreciable al impío
y honra a los que temen al Señor. R.

El que no presta dinero a usura
ni acepta soborno contra el inocente.
el que así obra nunca fallará. R.

OREMOS CON EL SALMO
El salmo recalca la necesidad de unir el culto a Dios con la vida intachable. Al que sigue ese proceder Dios concede sus favores. Los levitas no recibieron una porción de tierra especial en Israel, porque Dios mismo fue la parte que les toco en herencia. El salmista expresa su alegría por esa suerte y la certeza de que su pertenencia a Dios no será frustrada por la muerte. Esta herencia especial se extiende a todo el pueblo de Dios, pueblo sacerdotal. Cada creyente puede repetirlo personalmente. Cristo, al resucitar, nos da la certeza de que Dios no dejara en el poder de la muerte a aquellos que el ama.  

SEGUNDA LECTURA
COLOSENSES 1, 24-28

“El misterio escondido desde siglos, revelado ahora a los santos”

Hermanos: Ahora me alegro de sufrir por vosotros: así completo en mi carne los dolores de Cristo, sufriendo por su cuerpo que es la Iglesia, de la cual Dios me ha nombrado ministro, asignándome la tarea de anunciaros a vosotros su mensaje completo: el misterio que Dios ha tenido escondido desde siglos y generaciones y que ahora ha revelado a sus santos. A éstos ha querido Dios dar a conocer la gloria y riqueza que este misterio encierra para los gentiles: es decir, que Cristo es para vosotros la esperanza de la gloria. Nosotros anunciamos a ese Cristo; amonestamos a todos, enseñamos a todos, con todos los recursos de la sabiduría, para que todos lleguen a la madurez en su vida en Cristo. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
En esta segunda lectura Pablo a la comunidad de Colosas, le presenta el cristianismo como un proyecto universal y como el gran tesoro que Dios tenía reservado para la humanidad, revelado inicialmente al pueblo de Israel. La fuerza de Cristo Resucitado no se agota en lo local, el evangelio debe ser anunciado al mundo entero, como cumplimiento de la promesa de Dios para la humanidad. El mensaje de Jesús no es una mera doctrina, sino también un proyecto de vida que no puede encerrarse en límites estrechos determinados por la religión, raza o cultura. El amor de Dios desborda todo límite y toda lógica humana y por eso la apertura a la misión universal va a hacer del cristianismo una búsqueda divina y humana en la historia. Por otro lado, Pablo respalda a sus comunidades con la constante oración, la atención espiritual y el acompañamiento en los sufrimientos, así el mensaje de la salvación se hace cada vez más creíble pues se da junto al testimonio de vida. La hospitalidad de Pablo y su comunidad se hace evidente al dejar entrar a su corazón la vida y las penas y dolores; es fácil dejar entrar la bendición y la alegría que acompaña la presencia de Dios, pero es de una mayor madurez espiritual sobrellevar el sufrimiento nuestro y de otros porque así se adquiere una fe sólida. Se necesitan cada vez más personas que primero vivan y luego muestren el amor de Dios con la entrega generosa de su vida como respaldo seguro al mensaje anunciado.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10, 38-42

“Marta lo recibió en su casa. María ha escogido la parte mejor”

En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Ésta tenía una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. Y Marta se multiplicaba para dar abasto con el servicio; hasta que se paró y dijo: "Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola con el servicio? Dile que me eche una mano." Pero el Señor le contestó: "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la parte mejor, y no se la quitarán." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
En el evangelio de Lucas el camino de Jesús a Jerusalén marca una progresiva manifestación del Reino. A medida que avanza va formando a los(as) discípulos(as) en actitudes de misericordia, de abandono de las pretensiones de poder, y en la atenta escucha de la Palabra. En ese camino, al igual que los misioneros que han venido anunciando su presencia, Jesús es recibido por dos mujeres en una casa de familia. Una de total atención y escucha, la otra, de afán por los quehaceres habituales y de distracción. El trajín de la vida cotidiana había atrapado a Marta y, probablemente, la había vuelto sorda a la Palabra de Dios. Ella recibe a Jesús pero no lo escucha. Aunque Jesús entra a su casa, ella lo deja por puertas. Jesús propone un plan encaminado a formar verdaderos oyentes de la Palabra -auténticos discípulos- que Marta no está dispuesta a atender.

María, al contrario, comprende bien el proyecto de Jesús y rompe con los prejuicios culturales de su época. En lugar de andar atareada con los oficios domésticos “propios de las mujeres”, se pone “a los pies del Señor para escuchar su palabra”. Este gesto, reservado entonces culturalmente a los discípulos varones, la acredita como discípula. Marta, al fatigarse con el interminable trabajo de la casa, cuestiona la contradictoria actitud de María e interpela al Maestro para que "ponga a la mujer en su sitio". Jesús le da una respuesta inesperada: felicita a María porque ha acertado en su elección y reprende a Marta por dejarse envolver en las preocupaciones cotidianas sin atender a lo importante. Efectivamente, María ha hecho la mejor opción, la única necesaria para ponerse en el camino de Jesús y ser su discípulo: ha decidido aprender a escuchar la Palabra y se deja interpelar por la presencia del Maestro. En su camino Jesús va formando, pues, a sus seguidores en las actitudes indispensables para llegar a ser verdaderos discípulos. Una de esas actitudes es la de escuchar atenta y serenamente su Palabra. Actitud que exige romper con el ritmo loco e interminable de la vida cotidiana para ponerse, serena y atentamente, a los pies del Maestro. Esta elección que a los ojos de la eficiencia puede parecer superficial e inútil, es una condición fundamental para llegar a ser un auténtico discípulo.

Nosotros hoy nos enfrentamos a un ritmo de vida más agitado que el de épocas anteriores. Los medios proporcionados por la tecnología para ahorrar tiempo... también multiplican las ocupaciones y acaban haciéndonos caer en un activismo desenfrenado. Y el exceso de preocupaciones nos lleva a olvidarnos de lo fundamental...

ORACIÓN
Señor, gracias por tu gran promesa: que nos visitas y permaneces con tu pueblo y tus hijos e hijas. Como no amarte, reconocerte y seguirte, si te haces tan cercano y real en todo lo que vivimos y experimentamos. Por favor no te apartes de nosotros, síguenos mostrando el camino, que como María escojamos la mejor parte, que nos postremos a tus pies para escucharte y no nos dejemos envolver por la ocupaciones desenfrenadas del día a día; instrúyenos, guíanos para saber salir luego a la acción y al servicio en el momento indicado. Amén


“A los pies de Cristo aprendemos a servir al prójimo y a recibir sus bendiciones…”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: