miércoles, 1 de mayo de 2019

MAYO 2019

LA PASCUA CON CORAZÓN DE MADRE


Iniciamos un nuevo mes en este tiempo de Pascua en que seguimos gritándole al mundo que la vida ha vencido a la muerte. Cincuenta días de celebración hasta Pentecostés; acompañando a la comunidad de mujeres y hombres a ir tomando conciencia de la acción de Jesús Resucitado a través de la fuera del Espíritu Santo que Él les comunica. No olvidemos que en la cartilla del mes anterior propusimos tres claves para vivir la Pascua en comunidad: “ver-creer y actuar.
En este mismo mes de mayo queremos también recordar, agradecer y celebrar la vida de las madres; teniendo siempre como modelo de mujer madre, a la que también honramos en este mes, que es María de Nazaret. Por eso quisiéramos tener algunas cortas reflexiones sobre las madres. El papa Francisco ha asegurado que las madres son el buen vino en la sociedad. Podemos ser como el buen vino, al igual que ellas que cuando envejecen siempre es mejor; en cambio, hay quienes que se convierten en vino malo, en vinagre. La madre vino bueno, mientras más envejecen son más llenas de sabiduría y transmiten sabiduría. Las madres son como un eslabón en la cadena de la historia del mundo que siempre dejan una huella y una herencia de sabiduría y ejemplo a sus hijos y a sus nietos.
Hoy debemos pensar, valorar y agradecer más a nuestras madres. Un pueblo que olvida y no cuida a sus madres y no las trata como debe ser va a ser un pueblo que no va a tener futuro.
También podemos pensar sobre las limitaciones y la humanidad de las madres. De niños creemos que mamá todo lo puede, que no siente cansancio, que no sufre; esa imagen que guardamos de ella, no coincide con la que vemos cuando van pasando los años. Entonces descubrimos que mamá también sufre, se cansa, se entristece, ya no tiene las mismas fuerzas de antes, calla ocultando el dolor. No existen las mamas “mujer maravilla”. Pero eso si desde su amor y ternura la vemos como a un héroe fuerte para sobrevivir a grandes tragedias, llevarnos de la mano sosteniéndonos y mostrándonos siempre la vida en sus lados más hermosos. De niño no entendemos sus lágrimas, de adultos nos preocupan sus silencios. Así como cuando niños necesitamos de ellas, de adultos siempre necesitamos de la protección de esos brazos que nos dan fortaleza y nos llena de comprensión en momentos de dolor y de sufrimiento.
Las madres no hacen curso para ejercer como tales. Ellas no estuvieron en la escuela o facultad de cómo ser felices, simplemente desde su naturaleza, que es el “amor”, son y nos hacen felices. Solo por hoy, y en este mes y ojalá en gratitud para siempre, invirtamos tiempo en amor y cariño a las madres; aunque quizás ya viejas y enfermas, pero todavía las tenemos a nuestro lado. Si desde el amor, que es eterno, permanece en nuestro corazón, aunque su vela ya se haya extinguido, elevemos siempre un pensamiento y sentimiento agradecido y una oración de entrega al Dios resucitado y no dejemos de sonreír y recibamos paz y bendiciones cuando lo hayamos hecho.
Recordemos  siempre que “Madre es el nombre de Dios en el corazón y en los labios de los que siempre se hacen como niños y niñas”.
Por ellas y para ellas gratitud y bendiciones en este tiempo de Pascua.

Roberto Zamudio Gómez  





PROMESA BÍBLICA

 “Como a un hijo a quien consuela su madre, así yo los consolare a ustedes”

Isaías: 66, 13


ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Precioso Hijo de Dios, en este tiempo en que nos gozamos, porque demostraste el gran sentido del amor verdadero, te damos infinitas gracias. En la cruz diste tu vida, lo entregaste todo allí, y hoy nos haces testigos de tu resurrección, porque habitas en nuestros corazones y nos ayudas, con el poder de tu Espíritu Santo, a comprender esta gran obra tuya, que nos reconcilia con nuestro Creador,  el ABBA, con nuestro Padre. Nos rescataste de nuestra antigua vida y nos haces tus discípulos(as). Gracias porque diste a la mujer la posibilidad de ser signo de resurrección, al regalarle el milagro de la maternidad, permitiendo que su vientre sea templo donde se forma y nace un nuevo ser, además la dotaste del amor, tan similar al tuyo, ese que lo entrega todo sin esperar recompensa. Ayúdanos a todos (as) a reflejar tu ejemplo y a luchar por un mundo donde se construya tu Reino, hoy y siempre. Amén


ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Señor, que cada noche de este mes logremos ponernos a tus pies, para reconocerte como nuestro Creador, Liberador, amigo, Maestro y Pastor lleno de misericordia, signo de obediencia y entrega. Lograste que pasáramos de las tinieblas a la luz, para que veamos con claridad el valor de la vida y el amor. Te pedimos perdón por quienes atenten en este mundo contra el milagro de la vida. No permitas, por favor que nos acostumbremos a la violencia, a la muerte, a permanecer lejos de ti y a dar cabida a la maldad, que por estos tiempos se camufla de tantas maneras. Sigue venciendo y resucitando cada noche y amanecer en nuestra historia. En tus manos generosas y misericordiosas entregamos nuestras necesidades y acontecimientos de este día. Declaramos que tu paso por esta tierra y por nuestra existencia nos lleva siempre a verdes y frescos pastos. Amén


            CUMPLEAÑOS   MAYO

  6. Sandra Viviana Buitrago  y Gustavo González
  7. Ana María Camargo
  8. Olga Ochoa, Jorge Zamudio y Jaime Andrés Hurtado
12. Edilberto Rodríguez
21. Blanca Roncancio
22. Pilar Contreras
28. Susana Yotagri
29. Edgar Táutiva


DÍAS ESPECIALES

1. Día Internacional del trabajo
3. Día Mundial de la Libertad de Prensa
12. Día de la madre
 15. Día del Educador(a) y Día Internacional de las Familias
 17. Jornada de las comunicaciones sociales




Miércoles 01 de Mayo de 2019


“PERSECUCIÓN Y BUENAS OBRAS”

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 5,17-26

Los hombres que metisteis en la cárcel están en el templo enseñando al pueblo

En aquellos días, el sumo sacerdote y los de su partido -la secta de los saduceos-, llenos de envidia, mandaron prender a los apóstoles y meterlos en la cárcel común. Pero, por la noche, el ángel del Señor les abrió las puertas de la celda y los sacó fuera, diciéndoles: "Id al templo y explicadle allí al pueblo íntegramente este modo de vida."
Entonces ellos entraron en el templo al amanecer y se pusieron a enseñar. Llegó entre tanto el sumo sacerdote con los de su partido, convocaron el Sanedrín y el pleno de los ancianos israelitas, y mandaron por los presos a la cárcel. Fueron los guardias, pero no los encontraron en la celda, y volvieron a informar: "Hemos encontrado la cárcel cerrada, con las barras echadas, y a los centinelas guardando las puertas; pero, al abrir, no encontramos a nadie dentro." El comisario del templo y los sumos sacerdotes no atinaban a explicarse qué había pasado con los presos. Uno se presentó, avisando: "Los hombres que metisteis en la cárcel están ahí en el templo y siguen enseñando al pueblo." El comisario salió con los guardias y se los trajo, sin emplear la fuerza, por miedo a que el pueblo los apedrease. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Seguimos el comportamiento de la primera comunidad y de los discípulos, seguimos el apostolado que está en cabeza de Pedro. Y nos encontramos hoy con que, de nuevo, han ido a parar a la cárcel los apóstoles.  Los ha mandado detener el Sanedrín, sobre todo el grupo de los saduceos. Pero el ángel del Señor les libera y les anima a seguir dando testimonio. Se repite la dinámica de la Pascua de Jesús: la muerte y la resurrección, la persecución y la liberación. Y  los apóstoles obedientes una vez más, e íntimamente convencidos de lo que hacen, -se ponen a enseñar en el templo- ya de buena mañana. La obra de Dios sigue adelante: no tiene barreras. Las autoridades tienen que volver a mandar que los detengan, aunque con miedo al pueblo.  A la fe en Cristo Jesús que predican  los apóstoles la llama el ángel: “ese modo de vida”. Y es que no se trata sólo de conocimiento, sino un estilo que revoluciona la vida entera de los seguidores de Jesús.
SALMO RESPONSORIAL: 33
R. / Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha.

Bendigo al Señor en todo momento,
su alabanza está siempre en mi boca;
mi alma se gloría en el Señor:
que los humildes lo escuchen y se alegren. R.

Proclamad conmigo la grandeza del Señor,
ensalcemos juntos su nombre.
Yo consulté al Señor, y me respondió,
me libró de todas mis ansias. R.

Contempladlo, y quedaréis radiantes,
vuestro rostro no se avergonzará.
Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha
y lo salva de sus angustias. R.

El ángel del Señor acampa
en torno a sus fieles y los protege.
Gustad y ved qué bueno es el Señor,
dichoso el que se acoge a él. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo lo compuso David cuando se presentó ante el rey Abimelec y quiso hacerle creer que estaba loco. Por eso Abimelec le ordenó que saliera de su presencia. Es un Himno de alabanza al Señor por su palabra creadora y su dominio de la historia.
El plan de Dios es un plan de salvación que no pueden frustrar los planes humanos adversos; que incorpora en su realización las acciones de los hombres, conocidos por Dios. La confianza, como enlace del hombre con el plan de Dios, se convierte en factor histórico activo, para encarnarse en la historia de la salvación.
LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 3,16-21
“Dios mandó su Hijo para que el mundo se salve por Él”
Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.
El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras. En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN

El juicio que Dios plantea al mundo nada tiene que ver con las ideas extrañas, violentas y de película de Hollywood que hemos fijado en el imaginario personal y comunitario. Dios establece el juicio de manera clara y sencilla. El Evangelio de hoy lo deja claro: “El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz”. Entonces el juicio se resuelve en sabernos ubicar en la historia: si vivimos según el instinto o si lo hacemos según el Espíritu. Esto nos hace definirnos en la historia de manera clara. Estar de parte de Dios y de su obra exige ubicarnos del lado del Espíritu, caminar en la lógica del Espíritu y ser fiel al Espíritu que es el mismo Cristo crucificado-resucitado. La experiencia de conversión se va verificando en la vida del creyente a medida que entra en una lógica comunitaria y de solidaridad. La invitación es a dejarnos tocar por Dios, para que comencemos a vivir como Jesús.

ORACIÓN
Cuán grande es el amor de Dios, por tu nosotros su pueblo, que sobrepasa todo entendimiento. Entregar a su hijo único para que los seres humanos restablecieran la comunión con el Padre y comprendieran el sentido de la vida en comunidad realmente no tiene comparación. Gracias por tu bendito amor,  ayúdanos a no apartarnos de ti, a ser fieles a tu proyecto liberador y comunitario. Amén.


“Aprovechemos todas las circunstancias, aún las adversidades, para anunciar el Evangelio y el amor de Dios por nosotros”

Jueves 02 de Mayo de 2019


“SEGUIR A JESÚS PARA TENER VIDA PLENA”

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 5,27-33

“Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo
En aquellos días, los guardias condujeron a los apóstoles a presencia del Sanedrín, y el sumo sacerdote les interrogó: "¿No os habíamos prohibido formalmente enseñar en nombre de ése? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre." Pedro y los apóstoles replicaron: "Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. La diestra de Dios lo exaltó, haciéndolo jefe y salvador, para otorgarle a Israel la conversión con el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que le obedecen." Esta respuesta los exasperó, y decidieron acabar con ellos. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En esta lectura,  se nos vuelve a mostrar que Jesús transformó la vida de los hombres.  Éstos que eran discípulos miedosos que abandonaron a Jesús en su camino del calvario, ahora son hombres decididos a darlo todo. Por eso aparecen de nuevo los apóstoles dándonos ejemplo de valentía y coherencia. Pedro insiste en el arrepentimiento de las autoridades judías. Les recuerda cómo Dios transforma la muerte del justo en camino de redención. Por esto, Jesús es propuesto como Guía y Salvador. La furia de los saduceos no se hizo esperar, por fortuna, un hombre prudente evitó un castigo mayor y aconsejó una salida diplomática. La comunidad, a pesar del castigo, sale fortalecida de este enfrentamiento y continúa dando testimonio y transformando la situación de los marginados.


SALMO RESPONSORIAL: 33
R. / Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha.

Bendigo al Señor en todo momento,
su alabanza está siempre en mi boca.
Gustad y ved qué bueno es el Señor,
dichoso el que se acoge a él. R.

El Señor se enfrenta con los malhechores,
para borrar de la tierra su memoria.
Cuando uno grita, el Señor lo escucha
y lo libra de sus angustias. R.

El Señor está cerca de los atribulados,
salva a los abatidos.
Aunque el justo sufra muchos males,
de todos lo libra el Señor. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
El salmista nos participa su experiencia del amor de Dios y nos invita a hacer nosotros(as) mismas(os) esa experiencia. Jesús, más que nadie en este mundo, puede hablarnos del amor de Dios  y puede hacérnoslo comprender en toda su profundidad.
LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 3,31-36

El Padre ama al Hijo y todo lo ha puesto en su mano”

El que viene de lo alto está por encima de todos. El que es de la tierra es de la tierra y habla de la tierra. El que viene del cielo está por encima de todos. De lo que ha visto y ha oído da testimonio, y nadie acepta su testimonio. El que acepta su testimonio certifica la veracidad de Dios. El que Dios envió habla las palabras de Dios, porque no da el Espíritu con medida. El Padre ama al Hijo y todo lo ha puesto en su mano. El que cree en el Hijo posee la vida eterna; el que no crea al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios pesa sobre él. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Fiel a su estilo, el evangelista quiere demostrar como la obra del Hijo, Jesús, está por encima de las obras de la ley de las que es portavoz Nicodemo y, para ello se vale de varios binomios de oposición: “quien viene de arriba”, y “quien viene de la tierra”; “las cosas de la tierra” y “las cosas divinas”; “quien no acepta su testimonio” y “quienes aceptan su testimonio”; “quien cree....y tiene vida eterna” y “quien no cree…no verá la vida”. Jesús es el testigo fiel porque viene de lo alto y habla de lo que ha visto y oído (al Padre). Su testimonio es válido porque no habla de sí mismo (como las obras de la ley), sino de “las cosas divinas”, por el Espíritu que se le ha dado sin medida. Aceptar su testimonio hace veraz al Padre, que lo ha amado y se fía de él, y lo ha constituido en heredero de sus cosas poniendo todo en sus manos. Dar crédito a su testimonio es poseer ya la vida plena de Dios en nosotros (la vida eterna) y rechazarlo es auto-excluirse de esa vida que está por encima de cualquier bien que pudiera dispensar la observancia de la ley (la ira de Dios). ¿Creemos realmente que el camino de Jesús es más excelente que el camino de la ley?

ORACIÓN
Señor, necesitamos del Espíritu Santo que nos regalaste, para ser testigos en este tiempo presente de tu amor, que es promesa cumplida y siempre misericordioso. Por favor, no dejes de ayudarnos como a tus apóstoles(as),  a dar testimonio y a  comunicar de ti  más que con nuestras palabras escritas y habladas, con nuestra propia vida.  Amén

“Dispongámonos a obedecer primero a Dios antes que a nuestros propios proyectos y caprichos”


Viernes 03 de Mayo de 2019


EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

“LA CRUZ SE LEVANTO PARA LIBERAR”

PRIMERA LECTURA
NÚMEROS 21, 4b-9

“Si alguno era mordido y miraba la serpiente de bronce quedaba curado”

En aquellos días, el pueblo estaba extenuado del camino, y habló contra Dios y contra Moisés: "¿Por qué nos has sacado de Egipto para morir en el desierto? No tenemos ni pan ni agua, y nos da náusea ese pan sin cuerpo." El Señor envió contra el pueblo serpientes venenosas, que los mordían, y murieron muchos israelitas. Entonces el pueblo acudió a Moisés, diciendo: "Hemos pecado hablando contra el Señor y contra ti; reza al Señor para que aparte de nosotros las serpientes." Moisés rezó al Señor por el pueblo, y el Señor le respondió: "Haz una serpiente venenosa y colócala en un estandarte: los mordidos de serpiente quedarán sanos al mirarla." Moisés hizo una serpiente de bronce y la colocó en un estandarte. Cuando una serpiente mordía a uno, él miraba a la serpiente de bronce y quedaba curado.
En aquellos días, el pueblo estaba extenuado del camino, y habló contra Dios y contra Moisés: "¿Por qué nos has sacado de Egipto para morir en el desierto? No tenemos ni pan ni agua, y nos da náusea ese pan sin cuerpo." El Señor envió contra el pueblo serpientes venenosas, que los mordían, y murieron muchos israelitas. Entonces el pueblo acudió a Moisés, diciendo: "Hemos pecado hablando contra el Señor y contra ti; reza al Señor para que aparte de nosotros las serpientes." Moisés rezó al Señor por el pueblo, y el Señor le respondió: "Haz una serpiente venenosa y colócala en un estandarte: los mordidos de serpiente quedarán sanos al mirarla." Moisés hizo una serpiente de bronce y la colocó en un estandarte. Cuando una serpiente mordía a uno, él miraba a la serpiente de bronce y quedaba curado. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
La primera lectura de hoy nos recuerda esta escena extraña, en la cual el pueblo después de rebelarse muchas veces contra Dios, tiene que experimentar una especie de derrota; serpientes venenosas acechan a los israelitas y no pocos mueren, son atacados por estas serpientes, que por supuesto los muerden y así varios de ellos fallecen; entonces el pueblo cae en cuenta de que se ha rebelado contra Dios y busca a Moisés; y Moisés recibe de Dios, cuando intercede por el pueblo, una instrucción muy peculiar, hacer una serpiente de bronce, para que todo el que levantara la mirada hacia la serpiente de bronce quedaría curado.  Este modo de obrar de Dios y Moisés indudablemente nos parece extraño, aunque tiene cierta lógica, porque la serpiente es aquel animal que tiene como gran arma obrar de modo astuto y escondido, la serpiente de bronce en realidad está sacando a luz lo que está oculto, lo que está escondido, de forma simbólica esta serpiente tiene como acción de desenmascarar el mal. A través de ese gesto el mal queda a la luz, el mal tiene que presentarse tal cual es. Bendita entonces la Cruz de Cristo, que para nosotros ya no es signo de derrota sino que es signo de victoria, como lo fue también para los israelitas. Mucho más perfecta es la victoria en Jesús, por supuesto, porque se trata ahora de la victoria sobre todo aquello que tenía poder de maldad en nuestras vidas.
SALMO RESPONSORIAL: 77
R. No olvidéis las acciones del Señor.

Escucha, pueblo mío, mi enseñanza,
inclinad el oído a las palabras de mi boca:
que voy a abrir mi boca a las sentencias,
para que broten los enigmas del pasado. R.

Cuando los hacía morir, lo buscaban,
y madrugaban para volverse hacia Dios;
se acordaban de que Dios era su roca,
el Dios Altísimo su redentor. R.

Lo adulaban con sus bocas,
pero sus lenguas mentían:
su corazón no era sincero con él,
ni eran fieles a su alianza. R.

Él, en cambio, sentía lástima,
perdonaba la culpa y no los destruía:
una y otra vez reprimió su cólera,
y no despertaba todo su furor. R.

OREMOS CON EL SALMO
El salmista quiere que el pueblo reflexione sobre las lecciones de la historia antigua y en especial sobre las infidelidades del pueblo para con Dios, y termina inculcando la responsabilidad que supone la elección de David y de Jerusalén.
SEGUNDA LECTURA
FILIPENSES 2,6-11

“Cristo se humilló a sí mismo, por eso Dios lo exaltó sobre todas las cosas”

Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre"; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre. Palabra del Señor

REFLEXIÓN
Este texto nos dice, que, "Cristo es aquel que se humilló"  Y el momento más profundo de su abajamiento, el momento más desconcertante de su misión, fue el momento de la Cruz.
Desconcertante, porque los discípulos mismos, a pesar de haberlo oído a Él tantas veces, a pesar de haber vivido con Él tanto tiempo, quedaron completamente confundidos, asustados, y huyeron. Esta es la reacción humana más natural frente al misterio de la Cruz. Cuando vemos tanto dolor, no sabemos qué hacer. El dolor, aunque sea de otra persona, nos enfrenta a nuestra propia impotencia.


LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 3, 13-17
“El Hijo del hombre tiene que ser levantado”
En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: "Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen el él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él."    Palabra del Señor
 REFLEXIÓN
Como dice el texto de hoy: "Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único, para que tuviéramos vida"  Y por eso, la Cruz parece un absurdo a todo el mundo, menos a los que pasamos por el dolor, por la soledad, por la tentación, por el pecado.
Si uno lo mira desde la frialdad de un escritorio y dice: "¿Qué es lo lógico?" Pues, lo lógico es lo que dice el mundo: subir, subir, más poder, más dinero, más prestigio, más fama, más aplausos, si uno lo piensa con esa lógica, eso es lo que hay que hacer. Pero,  si pertenecemos a toda esa población que sabe reconocer que tiene dificultades, tentaciones, problemas y pecados, si alguna vez nos hemos sentido que no va más, que casi lo único que te queda es la muerte, o la locura, o la desesperación. Si alguna vez hemos pasado por eso, entenderemos este lenguaje: "El Dios que yo necesito, no es el Dios que me dice: '¡Reúna sus fuerzas!  ¡Concéntrese!'" ¡No! Es el Dios que nos dice: "Estoy dispuesto a amarte también en ese hoyo, también en ese abismo adonde tú mismo te has metido. Ahí estoy dispuesto a amarte". Ese es el Dios que necesitábamos. Y por eso, ese es el amor que vence. Por eso, lo que hoy celebramos de la Cruz, no es tanto y tanto dolor, sino tanto y tanto amor.

ORACIÓN
Buen Jesús al dar tu vida por nosotros podemos entender que te despojaste para llevar a buen término la voluntad del Padre, Por eso danos la luz tuya para que podamos acogerte y caminar contigo deponiendo nuestra condición humana que tan difícilmente logra despojarse y obedecer como tú lo hiciste.   Amén.


 “Hasta las últimas consecuencias Dios nos enseñó a vencer el mal con el bien, y eso nos hace libres”

Sábado 04 de Mayo de 2019


Santos Felipe y Santiago Apóstoles

“PERMANECER EN CRISTO, CAMINO, VERDAD Y VIDA”

PRIMERA LECTURA
PRIMERA DE CORINTIOS 15,1-8

“Se apareció a Santiago, después a todos los apóstoles”

Ahora, hermanos, quiero que se acuerden del evangelio que les he predicado. Este es el evangelio que ustedes aceptaron, y en el cual están firmes. También por medio de este evangelio se salvarán, si se mantienen firmes en él, tal como yo se lo anuncié; de lo contrario, habrán creído en vano. En primer lugar les he enseñado la misma tradición que yo recibí, a saber, que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que lo sepultaron y que resucitó al tercer día, también según las Escrituras; y que se apareció a Cefas, y luego a los doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos ya han muerto. Después se apareció a Santiago, y luego a todos los apóstoles. Por último se me apareció también a mí, que soy como un niño nacido anormalmente. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Pablo alude a lo fundamental de la fe: el kerigma, la predicación fundamental de los cristianos, es decir, que Cristo vivió, murió y resucitó para nuestra salvación. El apóstol recuerda una vez más a los corintios nada menos que “el evangelio que les he predicado”. No una ideología, una doctrina filosófica o teológica, tampoco un código moral sino la certeza de los acontecimientos salvadores de los cuales los apóstoles fueron testigos y autorizados mensajeros.
Se trata de la muerte salvadora de Jesús en la cruz, en cumplimiento del plan divino de salvación para toda la humanidad. De su sepultura, garantía de la realidad mortal que experimentó Jesús, y de su resurrección gloriosa, irrupción definitiva de Dios en nuestra pobre historia humana y cumplimiento en Cristo de todas las promesas y expectativas de la humanidad. Éste es el evangelio, la buena noticia. El fundamento y principio de nuestra fe. Lo que nos define como cristianos. Es decir, la misma persona de Jesús: su vida y su muerte. La garantía de que ante Dios todos tenemos un lugar, de que Él nos hará justicia a cada uno, y llevará a la plenitud nuestra efímera existencia, como llevó a su plenitud la existencia de Jesús.
SALMO RESPONSORIAL: 18
R. / A toda la tierra alcanza su pregón.

El cielo proclama la gloria de Dios,
el firmamento pregona la obra de sus manos:
el día al día le pasa el mensaje,
la noche a la noche se lo susurra. R.

Sin que hablen, sin que pronuncien,
sin que resuene su voz,
a toda la tierra alcanza su pregón,
y hasta los límites del orbe su lenguaje. R.

OREMOS CON EL SALMO
En este Salmo se establece un paralelismo entre las dos manifestaciones de la gloria de Dios: una en la Creación y en las perfecciones del universo, y otra en la Revelación concedida a su Pueblo, fuente de felicidad y de vida para los que la aman y aceptan sus exigencias.

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 14,6-14
“Hace tanto tiempo que estoy con ustedes, y todavía ¿no me conoces?
Jesús le contestó: --Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por mí se puede llegar al Padre. Si ustedes me conocen a mí, también conocerán a mi Padre; y ya lo conocen desde ahora, pues lo han estado viendo. Felipe le dijo entonces:--Señor, déjanos ver al Padre, y con eso nos basta. Jesús le contestó: --Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿por qué me pides que les deje ver al Padre? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las cosas que les digo, no las digo por mi propia cuenta. El Padre, que vive en mí, es el que hace sus propias obras. Créanme que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí; si no, crean al menos por las obras mismas. Les aseguro que el que cree en mí hará también las obras que yo hago; y hará otras todavía más grandes, porque yo voy a donde está el Padre. Y todo lo que ustedes pidan en mi nombre, yo lo haré, para que por el Hijo se muestre la gloria del Padre. Yo haré cualquier cosa que en mi nombre ustedes me pidan. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN:
Encontramos un diálogo de aquellos que Jesús tenía sólo con los Apóstoles, y en los que procuraba ir formándolos, para que tuvieran ideas claras sobre su persona y su misión. Los apóstoles estaban influenciados con  las ideas que los judíos se habían formado sobre la persona del Mesías: esperaban un liberador terrenal y político, mientras que la persona de Jesús no respondía en absoluto a estas imágenes preconcebidas. Las primeras palabras que leemos son respuesta a una pregunta del apóstol Tomás. “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí” (Jn.14,6). Esta respuesta a Tomás da pie a la petición de Felipe: “Señor, muéstranos al Padre y nos basta” (Jn.14,8). La respuesta de Jesús, es en realidad una reprensión: “Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces, Felipe?” (Jn.14,9).
Los apóstoles no acababan de entender la unidad entre el Padre y Jesús, no alcanzaban a ver al Dios y Hombre en la persona de Jesús.
Él no se limita a demostrar su igualdad con el Padre, sino que también les recuerda que ellos serán los que continuarán su obra salvadora.  La experiencia de Felipe, posibilita a la comunidad a que camine, no mediante falsas seguridades de fe, sino por los senderos de lo esencial: “quien me ha visto a mí ha visto al Padre” Le permite a la comunidad, a que vuelva, con mirada renovada, a los sentidos originarios de la fe en Jesús de Nazaret, «camino», «verdad» y «vida» Jesús les otorga el poder de hacer milagros, les promete que estará siempre con ellos y cualquier cosa que pidan en su nombre, se la concederá. Estas respuestas, también Jesús nos las dirige hoy a todos nosotros.

ORACIÓN
Señor, Dios de la vida, ayúdanos a aceptar la misión,  como lo hicieron tus discípulos Santiago y Felipe, a aceptar la cruz, a asumirla con valentía, a luchar contra la  injusticia, el egoísmo, individualismo y la búsqueda de poder, que nos aleja de Ti,   a encontrar el verdadero sentido de la liberación, a entender que tu eres el único camino, verdad y vida, que eres nuestra única seguridad.  Que tu Espíritu Santo nos ayude para no desviarnos del camino y nos lleve a recibir y dar y dar fruto abundante.  Amén


 “Con Jesús podemos luchar a diario para aportar en la construcción de un mundo de justicia y amor”

Domingo 05 de Mayo de 2019


“DAR TESTIMONIO, FRUTO DE LA VERDADERA EXPERIENCIA DEL AMOR A DIOS”

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 5, 27B-32. 40B-41

“Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo”

En aquellos días, el sumo sacerdote interrogó a los apóstoles y les dijo: "¿No os habíamos prohibido formalmente enseñar en nombre de ése? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre."  Pedro y los apóstoles replicaron: "Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. La diestra de Dios lo exaltó, haciéndolo jefe y salvador, para otorgarle a Israel la conversión con el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que le obedecen." Prohibieron a los apóstoles hablar en nombre de Jesús y los soltaron. Los apóstoles salieron del Sanedrín contentos de haber merecido aquel ultraje por el nombre de Jesús. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En el pasaje de Hechos, los apóstoles son llamados a rendir indagatoria ante el Sanedrín, o Junta Suprema de los judíos. Conviene reflexionar sobre lo que implica concretamente la fe en la resurrección de Jesús; esto es, el testimonio de que él continúa vivo y actuando no ya físicamente, sino a través de la comunidad que ha asumido con el coraje y la valentía de su Maestro el proyecto del Reino. La Resurrección carece de pruebas históricas, y el creyente no las necesita. La prueba más segura y contundente nos la da, precisamente, la comunidad misma de creyentes que se fue formando alrededor de la fe en la Resurrección y que da testimonio de ella a través de una experiencia vital que ha evolucionado desde una total ignorancia e incapacidad para comprender a Jesús, hasta un cambio tan radical que ya nadie teme dar testimonio de que Jesús está vivo y que su proyecto sigue adelante. Con una valentía increíble, aquellos que habían huido abandonando al Maestro en su prendimiento, recalcan ahora que seguirán predicando porque “hay que obedecer a Dios antes que a los hombres”. Esta situación se repetirá innumerables veces en la historia de la Iglesia, cuando la autenticidad del mensaje entre en conflicto con los intereses que se le oponen.

SALMO RESPONSORIAL: 29
R. / Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado
y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.
Señor, sacaste mi vida del abismo,
me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R.

Tañed para el Señor, fieles suyos,
dad gracias a su nombre santo;
su cólera dura un instante, su bondad, de por vida;
al atardecer nos visita el llanto; por la mañana, el júbilo. R.

Escucha, Señor, y ten piedad de mí;
Señor, socórreme. Cambiaste mi luto en danzas.
Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es un canto de acción de gracias después de una enfermedad grave. El salmista reconoce que el Señor lo puso en peligro de muerte por un pecado de presunción; pero luego, en respuesta a su plegaria, le dio una prueba evidente de su misericordia, haciendo que su dolor se convirtiera en alegría. La alegría que experimentamos después de un grave peligro nos permite sentir más vivamente la fuerza de la nueva vida de Cristo resucitado.
SEGUNDA LECTURA
APOCALIPSIS 5, 11-14

“Digno es el Cordero degollado de recibir el poder y la riqueza”
Yo, Juan, en la visión escuché la voz de muchos ángeles: eran millares y millones alrededor del trono y de los vivientes y de los ancianos, y decían con voz potente: "Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza." Y oí a todas las criaturas que hay en el cielo, en la tierra, bajo la tierra, en el mar -todo lo que hay en ellos-, que decían: "Al que se sienta en el trono y al Cordero la alabanza, el honor, la gloria y el poder por los siglos de los siglos."Y los cuatro vivientes respondían: "Amén." Y los ancianos se postraron rindiendo homenaje. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Juan, el apóstol vidente del Apocalipsis, es testigo de una liturgia celestial, en la que se resalta la majestad   del Cordero Inmolado, es decir Jesucristo el Señor. Los títulos que se le atribuyen son de grandeza y dignidad: poder, riqueza, sabiduría, fuerza, honor, gloria y alabanza por todos los siglos. Jesucristo el Cordero Inmolado, se dice que vive por los siglos. Al avanzar la Pascua se nos introduce cada vez más en el misterio del Resucitado. Este texto al igual que toda la liturgia de hoy nos ofrece la motivación necesaria para  que como comunidad,  Pueblo de Dios,  nos mantengamos firmes en tiempos de dificultad en la confesión de fe y en el testimonio del Resucitado, incluso si esto causa problemas y rechazo. 

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 21, 1-19

“Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado”
En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás apodado el Mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los Zebedeos y otros dos discípulos suyos. Simón Pedro les dice: "Me voy a pescar." Ellos contestan: "Vamos también nosotros contigo." Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Jesús les dice: "Muchachos, ¿tenéis pescado?" Ellos contestaron: "No." Él les dice: "Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis." La echaron, y no tenían fuerzas para sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo que Jesús tanto quería le dice a Pedro: "Es el Señor."
Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos cien metros, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan. Jesús les dice: "Traed de los peces que acabáis de coger." Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: "Vamos, almorzad." Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado. Ésta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos, después de resucitar de entre los muertos. Después de comer, dice Jesús a Simón Pedro: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?" Él le contestó: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Jesús le dice: "Apacienta mis corderos." Por segunda vez le pregunta: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?" Él le contesta: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Él le dice: "Pastorea mis ovejas." Por tercera vez le pregunta: "Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?" Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez si lo quería y le contestó: "Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero." Jesús le dice: "Apacienta mis ovejas. Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras." Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió: "Sígueme." Palabra del Señor
REFLEXIÓN
En el evangelio Jesús se presenta a los apóstoles junto al lago Tiberíades, en medio de la vida ordinaria a la que ellos estaban acostumbrados. Habían dejado de ser los pescadores de hombres a que los había llamado Jesús, y tras el supuesto fracaso del Maestro habían vuelto a su oficio de siempre. Allí se les presenta Jesús y aprovecha lo que les es familiar. Y allí Dios les manifiesta su poder y su gloria, a través del símbolo de la pesca y de la comida.
El Resucitado los invita a tirar la red, que recogerá una pesca milagrosa; una red que es símbolo de la Iglesia y de la pesca multitudinaria que harían los seguidores de Jesús después de este encuentro, cuando vuelvan a tomar el rumbo que habían perdido. El discípulo a quien el Señor más amaba le reconoce en el milagro de la abundancia de peces, y Pedro se siente nada delante de aquel que le encomendó una tarea específica que dejó de cumplir.
El capítulo 21 del cuarto evangelio fue agregado posteriormente. Y es interesante que el capítulo 21 esté centrado en la figura de Pedro. En todo el evangelio los grandes protagonistas habían sido “el discípulo amado”, los discípulos en general y especialmente las discípulas, y entre ellas la madre de Jesús y María Magdalena. La figura de Pedro tiene relieve secundario; más aun, aparece siempre contrapuesta y subordinada a la del “discípulo amado”. Para Juan lo más importante es ser discípulo/discípula. Ahora, en el capítulo 21, se afirma a Pedro como pastor a partir de la inquietante pregunta triple de Jesús resucitado: “Simón, ¿me amas?… Apacienta mis ovejas”. Pedro es reconocido como pastor porque ahora cumple la condición de buen discípulo. Durante la Pasión negó tres veces ser discípulo de Jesús. Ahora el Señor le pide una triple confesión de su sincero amor como discípulo.
Antes que jerárquica, la Iglesia es una comunidad de discípulos. En la tradición de los evangelios (Mateo, Marcos y Lucas) es una iglesia fundada y dirigida por los 12 discípulos. Pedro es reconocido como pastor, pero bajo la condición de que acepte su definición fundamental como discípulo. Una vez reconocido como pastor, Jesús le anuncia la clase de muerte con la que glorificaría a Dios: su crucifixión en Roma. Después el Señor le reiterará su consigna favorita: “sígueme”,  con lo que  lo urge formalmente a ser su discípulo.

ORACIÒN
Señor Jesús, la prueba más segura y contundente de tu Resurrección nos la da la comunidad misma de discípulos y creyentes que se fue formando alrededor de la fe en la Resurrección y que dan testimonio de ella a través de una experiencia vital que ha evolucionado desde una total ignorancia e incapacidad para comprenderte, hasta un cambio tan radical que ya nadie teme dar testimonio de que Tu está vivo y que tu proyecto sigue adelante. Haz que nosotros y  en nuestras comunidades también podamos realizarlo con la misma fuerza y determinación. Amén 


“Una fuerte y constante experiencia del amor a Dios nos ayuda a ser su testigo fiel  y firme”

Lunes 06 de Mayo de 2019


“EN BUSCA DE JESÚS”

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 6,8-15

“No lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba

En aquellos días, Esteban, lleno de gracia y poder, realizaba grandes prodigios y signos en medio del pueblo. Unos cuantos de la sinagoga llamada de los libertos, oriundos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia, se pusieron a discutir con Esteban; pero no lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba. Indujeron a unos que asegurasen: "Le hemos oído palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios." Alborotaron al pueblo, a los ancianos y a los escribas, agarraron a Esteban por sorpresa y lo condujeron al Sanedrín, presentando testigos falsos que decían: "Este individuo no para de hablar contra el templo y la Ley. Le hemos oído decir que ese Jesús de Nazaret destruirá el templo y cambiará las tradiciones que recibimos de Moisés." Todos los miembros del Sanedrín miraron a Esteban, y su rostro les pareció el de un ángel. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Hechos nos va haciendo un recorrido interesante del desarrollo de la primera comunidad cristiana. Y con el texto de hoy nos muestra que no sólo los apóstoles fueron protagonistas en la primera comunidad, porque hoy aparece uno de los diáconos recién ordenados, se trata de Esteban, dando testimonio de Cristo ante el pueblo y las autoridades, con la misma valentía y lucidez que Pedro y los demás apóstoles.
Esteban fue el primer mártir cristiano. Por lo que podemos leer, su manera de pensar y de hablar excitaba los ánimos, incluso de los judíos libertos, que se llamaban así porque, después de haber sido llevados como esclavos fuera de Palestina, habían sido liberados y devueltos, y que en principio se suponía que eran de un talante más abierto que los judíos de Jerusalén. Por eso tenían sinagoga propia. Pero aun a ellos les resulta inadmisible que Esteban, lleno del Espíritu, les muestre con su elocuencia cómo Jesús, el Resucitado, ha superado la ley y el Templo, y que sólo en él está la salvación. Por eso le acusan: “éste habla contra el Templo y contra las tradiciones que hemos recibido de Moisés”. Se cumple una vez más el anuncio que hizo Jesús a sus discípulos: cuando fueran llevados ante los tribunales, el Espíritu les sugeriría que tenían que decir.

Salmo responsorial: 118
R. / Dichoso el que camina en la voluntad del Señor.

Aunque los nobles se sienten a murmurar de mí,
tu siervo medita tus leyes;
tus preceptos son mi delicia,
tus decretos son mis consejeros. R.

Te expliqué mi camino, y me escuchaste:
enséñame tus leyes;
instrúyeme en el camino de tus decretos,
y meditaré tus maravillas. R.

Apártame del camino falso,
y dame la gracia de tu voluntad;
escogí el camino verdadero,
deseé tus mandamientos. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo el más largo de todos, presenta la excelencia de la Ley de Dios, entendida como la manifestación de la voluntad de Dios para el ser humano. Su cumplimiento le asegura el bienestar y la dicha. La urgencia de cumplir siempre la voluntad de Dios que nace de la  misma fe. Para nosotros se trata de “la ley perfecta del amor “que se encuentra en el Evangelio y se encarna en el seguimiento de Cristo    

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 6,22-29

Trabajad, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna
Después que Jesús hubo saciado a cinco mil hombres, sus discípulos lo vieron caminando sobre el lago. Al día siguiente, la gente que se había quedado al otro lado del lago notó que allí no había habido más que una lancha y que Jesús no había embarcado con sus discípulos, sino que sus discípulos se habían marchado solos. Entretanto, unas lanchas de Tiberíades llegaron cerca del sitio donde habían comido el pan sobre el que el Señor pronunció la acción de gracias. Cuando la gente vio que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, se embarcaron y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo has venido aquí?" Jesús les contestó: "Os lo aseguro, me buscáis, no porque habéis visto signos, sino porque comisteis pan hasta saciaros. Trabajad, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre; pues a éste lo ha sellado el Padre, Dios." Ellos le preguntaron: "Y, ¿qué obras tenemos que hacer para trabajar en lo que Dios quiere?" Respondió Jesús: "La obra que Dios quiere es ésta: que creáis en el que él ha enviado." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El texto de hoy  es el comienzo del discurso sobre el pan de vida, manifestación principal de Jesús en el evangelio de San Juan. Aquí vemos como la gente que busca a Jesús es parte de la multitud ante la cual partió el pan y a la que luego alimentó. Jesús conoce el corazón de las personas y sabe que lo buscan por el pan que los ha saciado.

Todavía no llegan a descubrir que el verdadero milagro no está solo en saciar lo físico sino en creer y comprometerse con el proyecto del Reino. Jesús recrimina a esa multitud de seguidores-entusiastas porque no son conscientes de lo que están haciendo; no han comprendido el sentido último de los signos realizados (multiplicación de los panes y caminar sobre las aguas); están interesados únicamente en los beneficios que pueden recibir del mismo Jesús. Esta multitud no busca al Maestro, quien es la luz y la vida; sólo buscan el alimento transitorio, aquel que mantiene nuestra vida terrena-biológica. El interés de Jesús es que sus seguidores puedan encontrar en él el alimento que otorga el sentido pleno a la existencia y a la historia (Dios), y que puedan recuperar la dignidad y la vida que el poder de dominio de algunos pocos les ha arrebatado. 
La obra de Dios consiste en que crean en Jesús y que la fe en él alcance la madurez a través de un proceso y de un itinerario de crecimiento. Para desarrollar ese proceso hay que disponerse a caminar con Jesús, a conformar comunidades de discípulos que se dejan guiar, formar y enviar por él. Con perseverante paciencia y sabiduría, Jesús invita a todos a su seguimiento. A quienes aceptan seguirlo, los introduce en el misterio del Reino de Dios, desarrolla en cada uno las potencialidades de su persona, los forma en la fuente del amor y los envía a anunciar la Buena Noticia con la fuerza del Espíritu y las urgencias de la realidad. Solo así podemos ser orgullosamente discípulos y misioneros.

ORACIÓN
Señor, muchos(as) vivimos cansados(as) de luchar por cosas efímeras y pasajeras descuidando  lo verdaderamente importante, nuestra relación y encuentro contigo; buscamos el pan que se acaba y no el pan verdadero que permanece,  buscamos primero las cosas materiales y nos olvidamos  de nuestro pan espiritual,  tu Palabra; nos alimentamos físicamente pero dejamos de alimentar nuestro espíritu. Ayúdanos Señor a buscarte  de todo corazón no por lo que haces sino por lo que eres.  Amén.

“Que no nos mueva el interés del pan material y/o la solución de problemas, para acercarnos a Dios”