“CULTO
VERDADERO”
PRIMERA
LECTURA
ISAÍAS
1,10.16-20
“Aprended
a obrar bien, buscad el derecho”
Oíd
la palabra del Señor, príncipes de Sodoma, escucha la enseñanza de nuestro
Dios, pueblo de Gomorra: "Lavaos, purificaos, apartad de mi vista vuestras
malas acciones. Cesad de obrar mal, aprended a obrar bien; buscad el derecho,
enderezad al oprimido; defended al huérfano, proteged a la viuda. Entonces,
venid y litigaremos -dice el Señor-. Aunque vuestros pecados sean como púrpura,
blanquearán como nieve; aunque sean rojos como escarlata, quedarán como lana.
Si sabéis obedecer, lo sabroso de la tierra comeréis; si rehusáis y os
rebeláis, la espada os comerá. Lo ha dicho el Señor." Palabra
de Dios
REFLEXIÓN
Isaías
utiliza un lenguaje brusco para dirigirse a su propio pueblo. Llama a los jefes
de Judá "príncipes de Sodoma" y a la gente del común "pueblo de
Gomorra", comparándolos así con las ciudades pecadoras por excelencia,
aquellas en que el pecado se volvió una forma de vida y una especie de ley. Una
comparación tan drástica sólo podía significar una cosa: el destino de Judá
está echado; no cabe esperar otra cosa sino fuego y azufre desde el cielo. Sin
embargo, he aquí que la voz del profeta no anuncia un diluvio de condenación
sino una proclama de conversión: "lávense, purifíquense". El mensaje
de fondo, entonces, tiene una connotación fortísima de esperanza, cual si
dijera: "de un lodazal como Sodoma y de una ciénaga como Gomorra es
posible aún la limpieza; es posible aún la conversión".
Isaías
nos enseña los pasos fundamentales para esta liberación: deja de hacer el mal,
aprende a hacer el bien, busca la justicia, haz bien al necesitado. Destaquemos
que se trata ante todo de acciones y no de sentimientos o afectos. No hay que
esperar a sentirnos con ganas de ser buenos para empezar a ser buenos. Las
"ganas" pueden estar o no, pero seguramente no nos vamos a deleitar
en el bien cuando empezamos a educarnos en el bien. Al principio no tendrá buen
sabor, y por eso no se nos pide que nos guste o no lo siempre lo hagamos.
SALMO
RESPONSORIAL: 49
R. / Al
que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios.
"No
te reprocho tus sacrificios,
pues
siempre están tus holocaustos ante mí.
Pero no
aceptaré un becerro de tu casa,
ni un
cabrito de tus rebaños. R.
¿Por qué
recitas mis preceptos
y tienes
siempre en la boca mi alianza,
tú que
detestas mi enseñanza
y te
echas a la espalda mis mandatos? R.
Esto
haces, ¿y me voy a callar?
¿Crees
que soy como tú?
El que
me ofrece acción de gracias,
ése me
honra;
al que
sigue buen
le haré
ver la salvación de Dios." R.
OREMOS CON EL SALMO
Este salmo no indica que El Señor
Juez Supremo, echa en cara a su pueblo el atribuir excesivo valor a los
sacrificios de animales, y reprocha a los malos el no poner en práctica las exigencias de la
alianza. El Nuevo Testamento reconoce que el sacrificio de Cristo supera y hace
caducos los antiguos sacrificios, pero nos recuerda también la necesidad de
vivir de acuerdo con nuestra profesión de fe.
LECTURA
DEL EVANGELIO
MATEO
23,1-12
“No
hacen lo que dicen”
En
aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: "En la
cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid
lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo
que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente
en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar.
Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y
ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los
banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias
por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os
dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros
sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo
es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo
es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor.
El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido." Palabra
del Señor
REFLEXIÓN
Jesús denuncia las
contradicciones, que ayer como hoy, suelen darse al interior de las religiones,
en dirigentes y fieles. Las autoridades religiosas siempre han pensado que la
multiplicación de normas y leyes, les hace más fácil mantener la sumisión de
sus feligreses. En tiempo de Jesús, los judíos debían cumplir unos 613
preceptos. Por esto, Jesús dirá que la ley debe estar al servicio del ser
humano y no al contrario, de otra manera, la experiencia de Dios es reducida a
prácticas rituales totalmente alejadas de la realidad. Es más fácil una hora de
rodillas que dar comida al hambriento o de vestir al desnudo o de dar de beber
al sediento. Los letrados y fariseos se pasaban horas inventando e imponiendo
nuevas normas o mandamientos, quedando solo minutos para atender lo importante,
al ser humano, donde realmente reconocemos y alabamos al Dios de Jesús. La
invitación es simple, coherencia de vida. Trabajemos esta Cuaresma por mantener
un equilibrio entre lo que creemos y lo que hacemos, entre lo que rezamos y
practicamos, entre lo que decimos y vivimos.
ORACIÓN
Tu,
Señor Jesús, fuiste en la tierra ejemplo supremo de siervo afligido y lacerado
que abrazaste todas nuestras debilidades, menos el pecado; y todo lo hiciste con
amor, denunciando la ingratitud e injusticia de quienes se mofaban de Ti.
Haznos vivir hoy el gozo de la gratuidad para que reservándonos sólo lo
necesario, podamos ser pródigo sen el servicio y entrega a los demás. Amén
“El culto agradable a
Dios no son los ritos y las limosnas, sino la conversión personal, esto es
desechar las malas acciones y aprender a hacer el bien”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: