jueves, 1 de febrero de 2018

FEBRERO 2018


“AÑO NUEVO, CAMBIOS NUEVOS”

Por estos días todavía algunos nos estamos preguntando ¿Qué clase de año será este 2018?, ¿Será mejor que el anterior?, ¿Será lo mismo o peor que el pasado?. Por todos lados siempre se habla de cambios, queremos cambios, anhelamos y soñamos con ellos; cambia la moda, cambian las culturas y tradiciones, hay cambios en el arte, en el deporte, cambios en la farándula, en la política, etc. Por  estos y los próximos días en nuestro país, las campañas políticas utilizan la palabra cambio, evocando el deseo de un país mejor. Todos de una u otra manera queremos cambiar para bien, para mejorar. Pero muchas veces el deseo de cambio se queda en eso, un simple pensamiento o deseo pero no una decisión. Todo cambio de lógica va a producir temor o miedo a fracasar; por eso muchas veces es mejor mantener las cosas como están; nos sentimos más seguros con lo ya conocido y no aventurarnos a las cosas nuevas que puede traer lo desconocido. Además todo cambio es difícil. Todos tenemos cosas que en nuestra vida quisiéramos que fueran diferentes y tal vez hemos tratado de cambiarlas pero no hemos podido y nos hemos rendido porque quisiéramos que esto fuera ya, queremos cambios mágicos e instantáneos,  y esto nunca se va a lograr, porque todo cambio verdadero tiene un  proceso, implica tiempo y  paciencia. Si queremos y decidimos cambiar necesitamos ver claramente: ¿Porqué necesitamos cambiar? Tenemos que descubrir los beneficios del cambio, ¿Por qué  y para qué cambiar?. Le escuche a alguien decir esta afirmación: “Si no está roto no lo arregle”. Sin embargo la mayoría de nosotros(as) sabemos muy bien que hay cosas rotas en nuestra vida, tal vez algunos de nuestros buenos hábitos, costumbres y disciplinas que tuvimos en el pasado, quizás algunas relaciones se están volviendo más dolorosas que placenteras. Es cierto que los demás contribuyen a acrecentar nuestros problemas. Pero excusarnos y quejarnos siempre echándole la culpa a los demás, no nos ayuda para la solución de conflictos en la vida.
En qué momento poder  empezar a pensar en que necesitamos cambios:
Cuando empezamos a vivir situaciones de desencanto, vaciedad, sin sentido a lo que somos y a lo que hacemos, cuando empiezan a surgir preguntas, dudas y palabras negativas como: Estoy cansado de intentar algo diferente, esto ya no me motiva para nada, etc. Hay que ponerle atención a esos vacíos, pérdida de sentido de la vida, porque no solamente nos puede estar acercando a un estado de depresión sino que puede ser la oportunidad para hacer un alto en el camino, reconociendo que no vamos bien así como estamos y que urgentemente necesitamos de un cambio.     
En el evangelio Jesús denominó a ese cambio, NACER DE NUEVO (Juan 3,3-6).
- Nacer de nuevo hace referencia a una nueva relación o vínculo con Dios, conmigo mismo y con los demás.
- Nacer de nuevo es una transformación espiritual, tener una nueva ilusión, un nuevo anhelo y ardor.
- Nacer de nuevo es vivir en una permanente Navidad, que significaría: Una nueva pasión o ardor por la vida, por lo que soy, por lo que tengo, por lo que me rodea.
-  Nacer de nuevo es una nueva manera de sentir, hablar y construir este mundo para que sea mejor.
- Nacer de nuevo es volver a enamorarse o regresar al primer amor. (Apocalipsis 2,4).
Busquemos pidiendo en la oración que el Buen Dios por el nombre de su Hijo Jesús nos habite una y otra vez con la acción de su Espíritu Santo que es por excelencia el motor que genera todo cambio verdadero en la vida.
Bendiciones para este nuevo mes,
Roberto Zamudio   

PROMESA BÍBLICA DEL MES
Es necesario nacer de nuevo para entrar en el  Reino de los Cielos. Juan 3,5

EVANGELIZACIÓN FUNDAMENTAL

PRIMER ANUNCIO (KERIGMA)

La evangelización constituye la misión esencial de la iglesia, su vocación propia, su identidad más profunda.  La Iglesia existe para evangelizar. La gran preocupación pastoral de estos tiempos se dirige con urgencia, a aquellos  y aquellas, que aun habiendo nacido en un continente o país cristiano no han tenido una experiencia profunda de la fe que dicen profesar, ni un encuentro personal con un Dios vivo que transforme sus vidas. Por esto es importante volver a trabajar la evangelización fundamental dentro de la iglesia. Esta debe ser una de las grandes prioridades dentro de la pastoral de la iglesia: recobrar la importancia de la “Evangelización kerigmática o primer anuncio del evangelio”. Esta iniciación cristiana será el punto de partida de nuestras reflexiones de este año. Hay que tener en cuenta que el estilo de evangelización kerigmático no es la puerta de entrada a ninguna asociación o movimiento, simplemente es el camino para llegar a ser cristianos. De esta manera se convierte en la raíz del árbol anterior a todas las espiritualidades que, vendrán después como la ramificaciones de crecimiento posibles de este mismo árbol, que suponen primero la raíz y el tronco para fundamentar el ser cristiano y el ser iglesia antes de pertenecer a alguna rama, asociación, movimiento, congregación o alguna espiritualidad en particular.
Comúnmente a esta clase de iniciaciones kerigmáticas  se le suele llamar seminarios o retiros de iniciación o de vida en el Espíritu. Con este método han sido evangelizados cientos de miles de personas; laicos, religiosas, sacerdotes y obispos. El seminario de vida en el Espíritu es una experiencia plena de evangelización. En el se proclama el amor de Dios, se anuncia de modo claro a Jesús como único Señor y Salvador y se invita a los cristianos a reconocerlo, aceptarle y recibirle en su vida, para así nacer a una vida nueva dinamizada por la acción del Espíritu Santo. El Papa Juan Pablo II hablaba de una “Nueva evangelización”; nueva en su ardor en sus métodos y en su expresión. Este seminario de iniciación responde a esas exigencias de novedad que la iglesia plantea.

OBJETIVOS DE ESTE PRIMER ANUNCIO O KERIGMA    

1.      El descubrimiento progresivo de Dios.
2.      La aceptación personal de Jesucristo.
3.      La apertura a la acción carismática del Espíritu.
4.      El compromiso del cristiano con el hombre y con el mundo.
5.      La formación de la comunidad cristiana.
6.      El convertirme en discípulo misionero del Reino de Dios.
7.      La renovación de los sacramentos de iniciación (Bautismo, Confirmación y Eucaristía)

Precisamente desde este último punto o renovación de los sacramentos continuaremos en el próximo mes el camino de nuestra iniciación cristiana.

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Una vez más, Señor, estoy aquí delante de ti, para decirte que te amo, darte gracias, alabarte y bendecirte por todo lo generoso y maravilloso que has sido conmigo. Pero también quiero decirte que te necesito, necesito de tu ayuda, de tu bendición. Necesito de tu amor Señor Jesús, para no seguir mendigando cariño y afecto a nadie. Necesito de la fuerza de tu Espíritu para no seguir andando con muletas existenciales que me esclavizan y me hacen dependiente y me manipulan. Necesito de tu perdón para no sentirme culpable y quedar paralizado ante las decisiones que debo tomar. Necesito de tu impulso para superar todas las barreras que la vida pone a mi paso. Necesito de tu compañía para sentir que no estoy solo. Necesito de sanación  para que toda herida y enfermedad  no sean obstáculos para seguir adelante. Gracias porque me haces pensar de nuevo en todo lo bueno que hay en mi ser. Gracias porque me siento con muchas nuevas posibilidades, con esperanzas, con sueños y sobre todo, con la certeza que contigo en mi vida, Señor Jesús podré ser feliz en medio de todas las adversidades y dificultades que la vida pone en mi camino.
Hoy quiero ver el mundo con ojos de amor; quiero ser paciente, misericordioso, humilde, comprensivo y bondadoso. Quiero con la ayuda de tu Espíritu ver detrás de toda apariencia a mis hermanos como tú mismo los ves. Guarda mi lengua de toda palabra que haga daño a los demás que solo los pensamientos que bendigan o edifiquen permanezcan en mí. Revísteme de tu bondad, Buen Señor, y has que durante este día se refleje en bendición para los demás. Amén.

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Padre Bueno, me acerco de nuevo a ti, para darte gracias, alabarte y bendecirte, por todo cuanto he vivido a lo largo de este día, gracias Señor por tu bondad para conmigo y los míos en esta jornada. Nada más importante que tener a esta hora un encuentro restaurador contigo, recibir de tu amor que lo es todo para mí. Perdona los errores que cometí a lo largo de este día, perdona el mal que hice,  pero también perdona el bien que pude hacer y no hice. Cómo necesito a esta hora ya de la noche  la llenura de tu Espíritu en mi vida, lléname de tu presencia, Señor Jesús; que no haya ningún espacio de mi ser que no sea empapado de tu bendito amor, restaurador, sanador, liberador y misericordioso. Te pido mi Buen Señor, que me hagas capaz de recuperar la paz que pierdo por los errores y equivocaciones de los demás, hazme más paciente y tolerante con ellos.
Coloco mi vida en tus manos, te ofrezco mis sueños y todos los momentos de esta noche, y te pido me conserves en tu bendición y paz. Te amo y en tu presencia siempre quiero reposar. Amén                


Jueves 01 de Febrero de 2018

  
“HACEMOS POCO, EXIGIMOS MUCHO”

PRIMERA LECTURA
1REYES 2,1-4.10-12

“Yo emprendo el viaje de todos. ¡Ánimo, Salomón, sé un hombre!”

Estando ya próximo a morir, David hizo estas recomendaciones a su hijo Salomón: "Yo emprendo el viaje de todos. ¡Ánimo, sé un hombre! Guarda las consignas del Señor, tu Dios, caminando por sus sendas, guardando sus preceptos, mandatos, decretos y normas, como están escritos en la ley de Moisés, para que tengas éxito en todas tus empresas, dondequiera que vayas; para que el Señor cumpla la promesa que me hizo: "Si tus hijos saben comportase, caminando sinceramente en mi presencia, con todo el corazón y con toda el alma, no te faltará un descendiente en el trono de Israel." David fue a reunirse con sus antepasados y lo enterraron en la Ciudad de David. Reinó en Israel cuarenta años: siete en Hebrón y treinta y tres en Jerusalén. Salomón le sucedió en el trono, y su reino se consolidó. Palabra de Dios

REFLEXIÓN

SALMO RESPONSORIAL:  1CRÓNICAS 29,10-12
R./ Tú eres Señor del universo.

Bendito eres, Señor,
Dios de nuestro padre Israel,
por los siglos de los siglos. R.

Tuyos son, Señor, la grandeza y el poder,
la gloria, el esplendor, la majestad,
porque tuyo es cuanto hay en cielo y tierra. R.

Tú eres rey y soberano de todo.
 De ti viene la riqueza y la gloria. R.

Tú eres Señor del universo,
en tu mano está el poder y la fuerza,
 tú engrandeces y confortas a todos. R.

OREMOS CON EL SALMO

Éste fue el último mensaje de David al pueblo. Recordemos que cuando el anciano patriarca Jacob estaba muriendo, llamó a sus hijos. Y cuando Moisés llegó al final de su vida, pronunció un mensaje a las doce tribus. De la misma manera, David pronunció este mensaje a su pueblo antes de morir. Éste fue el último mensaje de David al pueblo. Cuando los discípulos le pidieron al Señor Jesús que les enseñara a orar, Él les dio un modelo de oración. Él los llevó directamente a esta oración de David. La frase Venga tu reino, del padre nuestro, seguramente estaba en el corazón de David. Éstas son palabras breves y sencillas, pero reúnen la aspiración y la esperanza de siglos.


LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 6,7-13

“Los fue enviando”

En aquel tiempo, llamó Jesús a los Doce y los fue enviando de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos. Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto. Y añadió: "Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si un lugar no os recibe ni os escucha, al marcharos sacudíos el polvo de los pies, para probar su culpa." Ellos salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jesús ha tenido un fracaso en Nazaret pero no renuncia a su misión. Jesús seguro recordó a su Padre, como Salomón a su Padre David cuándo le recomendó “conservar los mandamientos de Dios y camina por sus sendas” Esto es una invitación para no desanimarnos cuando las cosas no salen como pensamos y por el contrario es repensar las cosas y seguir buscando. Ahora el Señor, después de haber instruido, y convivido con los apóstoles les envía a anunciar la buena nueva con una característica especial que persiste en todo tiempo y lugar: el testimonio de la total confianza en Dios, lo que llamamos la pobreza espiritual, el mejor antídoto para vencer la pobreza social y económica. En la evangelización se debe dar al mundo el signo de la renuncia a los bienes ya que estos generan seguridad en ellos no en Dios y nutren el impulso de dominio. El sentido profundo es mostrar que el Reino de Dios es lo más importante a conseguir, lo demás se dará por añadidura. 

ORACIÓN
Señor Jesús, gracias porque nos haces participes de tu misión, gracias porque a nosotros también nos envías a ella; que la alegría tan grande que podemos sentir, por ser parte de tu grupo de amigos(as) se convierta en un compromiso o respuesta a tu generosidad por medio del servicio. Que tu Palabra se siga haciendo vida en nosotros y que podamos dar un testimonio transparente a los demás. Amén

“Hay que desprenderse de sí mismo, para vivir el evangelio”


Viernes 02 de Febrero de 2018

 Presentación del Señor

“SEAMOS LUZ”

PRIMERA LECTURA
MALAQUÍAS 3,1-4

"Entrará en el santuario el Señor a quien vosotros buscáis”

Así dice el Señor: "Mirad, yo envío a mi mensajero, para que prepare el camino ante mí. De pronto entrará en el santuario el Señor a quien vosotros buscáis, el mensajero de la alianza que vosotros deseáis. Miradlo entrar -dice el Señor de los ejércitos-. ¿Quién podrá resistir el día de su venida?, ¿quién quedará en pie cuando aparezca? Será un fuego de fundidor, una lejía de lavandero: se sentará como un fundidor que refina la plata, como a plata y a oro refinará a los hijos de Leví, y presentarán al Señor la ofrenda como es debido. Entonces agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados, como en los años antiguos." Palabra de Dios

REFLEXIÓN
Malaquías, como tantos otros profetas del Señor, hasta Juan Bautista inclusive, anunció un Día descrito con vigorosos y turbadores trazos. El Día de refinar los corazones y hacer aparecer la verdad de cada uno frente a Dios. Para ese Día, anuncia este profeta, el Señor entrará en su santuario. Y el Señor entró en su Santuario. Es lo que celebramos hoy: Jesús entra en el templo. Y sin embargo, su entrada es humilde y reconocida sólo por unos cuantos humildes.

Aparentemente aparece una contradicción, frente al mensaje tremendo que venía de los profetas: se anunciaba fuego y llegó calidez; se anunciaba juicio y llegó salvación; se anunciaba temor y llegó mansedumbre.  Bien está el anuncio del juicio que despierta la conciencia, pero  mucho mejor es el evangelio de la conversión, de  aquello que nos dice: "no he venido por los justos sino por los pecadores". Bien está el temor, pero mejor la mansedumbre que nos atrae al bien y a la reconciliación. Bien está el fuego, pero mejor la calidez que acoge al hombre peregrino, agotado del camino y hastiado de sí mismo. Bien esta Jesús con su mensaje de amor y esperanza.

SALMO RESPONSORIAL: 23
R. /El Señor, Dios de los ejércitos, es el Rey de la gloria.

 ¡Portones!, alzad los dinteles,
que se alcen las antiguas compuertas: / va a entrar el Rey de la gloria. R.

¿Quién es ese Rey de la gloria?
 -El Señor, héroe valeroso;
 el Señor, héroe de la guerra. R.

  ¡Portones!, alzad los dinteles,
 que se alcen las antiguas compuertas:
 va a entrar el Rey de la gloria. R.

¿Quién es ese Rey de la gloria?
-El Señor, Dios de los ejércitos.
 Él es el Rey de la gloria. R.

OREMOS CON EL SALMO

Después de enunciar las condiciones morales para que el culto a Dios tenga sentido, se dramatiza la entrada de Dios, Rey de la gloria, en el templo. En la liturgia se aplica este salmo en la entrada de Cristo al santuario celestial, a su glorificación definitiva. De Él también se puede decir que es el Rey de la gloria. La conducta de los que buscan al Señor debe corresponde a su profesión de fe.        


LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: "Todo primogénito varón será consagrado al Señor", y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: "un par de tórtolas o dos pichones."

Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: "Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel." Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: "Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma." Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.

Y, cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
En el Evangelio de Lucas la misión de Jesús se desvela en el ámbito de las profecías. El anciano Simeón y la profetisa Ana anuncian la esperanza que se ve realizada en ese niño, que se llama Jesús y que significa salvación. Según Lucas, toda la revelación del Primer Testamento condensada en la Ley, en los profetas y en los sabios se hace realidad en la acción de Jesús. Él encarna la nueva ley, la sabiduría divina y el anuncio del mundo nuevo que se hace realidad en la resurrección para la comunidad creyente, y en la predicación de la iglesia cristiana para el mundo. La fiesta de hoy, la ‘Presentación del Señor’, conmemora la consagración de Jesús como primogénito de su familia en el orden de la Ley Judía y anticipa la primogenitura por la resurrección en el nuevo orden del pueblo cristiano. La fiesta muestra a la familia de Nazaret como una familia fielmente creyente y hace patente cómo las limitaciones impuestas por su pobreza no le impiden cumplir cabalmente todos los requisitos religiosos de la época. Este relato, en definitiva, nos muestra a un Jesús plenamente inserto en su mundo, su cultura y su religión. Es decir, un ser humano como nosotros.

ORACIÓN
Buen Señor, en este nuevo día te reconocemos en nuestra vida como el Mesías anunciado por los profetas, como la luz que habría de alumbrar a todas las naciones. Que, al igual que tú,  crezcamos en sabiduría y gracia para que sepamos anunciar al mundo que el tiempo de la salvación ha llegado. Amén


“Que quien ilumina nuestra vida nos ayude a ver la actitud de nuestro corazón”

Sábado 03 de Febrero de 2018

“DISTRIBUIR BIEN EL TIEMPO”


PRIMERA LECTURA
1REYES 3,4-13

“Da a tu siervo un corazón dócil para gobernar a tu pueblo”

En aquellos días, Salomón fue a Gabaón a ofrecer allí sacrificios, pues allí estaba la ermita principal. En aquel altar ofreció Salomón mil holocaustos. En Gabaón el Señor se apareció en sueños a Salomón y le dijo: "Pídeme lo que quieras." Respondió Salomón: "Tú le hiciste una gran promesa a tu siervo, mi padre David, porque caminó en tu presencia con lealtad, justicia y rectitud de corazón; y le has cumplido esa gran promesa, dándole un hijo que se siente en su trono: es lo que sucede hoy. Pues bien, Señor, Dios mío, tú has hecho que tu siervo suceda a David, mi padre, en el trono, aunque yo soy un muchacho y no sé desenvolverme. Tu siervo se encuentra en medio de tu pueblo, un pueblo inmenso, incontable, innumerable. Da a tu siervo un corazón dócil para gobernar a tu pueblo, para discernir el mal del bien, pues, ¿quién sería capaz de gobernar a este pueblo tan numeroso?"
Al Señor le agradó que Salomón hubiera pedido aquello, y Dios le dijo: "Por haber pedido esto y no haber pedido para ti vida larga ni riquezas ni la vida de tus enemigos, sino que pediste discernimiento para escuchar y gobernar, te cumplo tu petición: te doy un corazón sabio e inteligente, como no lo ha habido antes ni lo habrá después de ti. Y te daré también lo que no has pedido: riquezas y fama, mayores que las de rey alguno."  Palabra de Dios

REFLEXIÓN
Aparece en primer plano el don de la sabiduría, por supuesto, porque Salomón es conocido sobre todo como el sabio por excelencia. Pero ese no es el único don que podemos meditar y agradecer hoy. Ante todo, porque la sabiduría no aparece sin una cierta preparación, que, según vemos esta primera lectura, incluye la oración y la humildad. La humildad a su vez brota del reconocimiento, es decir, de admitir los bienes recibidos desde fuera y las limitaciones que tenemos por dentro. Las dos cosas hace Salomón. Lo primero cuando dice: " Tú favoreciste mucho a mi padre David..."; lo segundo cuando añade: " yo soy muy joven y no sé cómo gobernar..."
Hay otras dos compañeras que van muy cerca de la humildad: la responsabilidad y la búsqueda  de la gloria de Dios. La responsabilidad, como lo sugiere su nombre, indica el deseo consecuente de responder. Salomón observa que David fue "responsable" en ese sentido, pues respondió al favor de Dios caminando " con fidelidad, justicia y rectitud de corazón." El hambre de la gloria de Dios es fundamental también porque es lo que termina orientando nuestros esfuerzos y propósitos, no hacia nosotros mismos, sino como ofrenda de amor al que es la Fuente de la vida y de todo bien. La sabiduría es un don precioso pero no está solo. La Palabra  nos enseña cómo, buscarlo, prepararlo y conservarlo.
SALMO RESPONSORIAL: 118
R. /  Enséñame, Señor, tus leyes.

¿Cómo podrá un joven andar honestamente?
 Cumpliendo tus palabras. R.

Te busco de todo corazón,
no consientas que me desvíe de tus mandamientos. R.

En mi corazón escondo tus consignas,
así no pecaré contra ti. R.

Bendito eres, Señor,
enséñame tus leyes. R.

Mis labios van enumerando
los mandamientos de tu boca. R.

Mi alegría es el camino de tus preceptos,
más que todas las riquezas. R.

OREMOS CON EL SALMO
Como ya sabemos este Salmo es el más extenso y el capítulo más largo de la Biblia. Tiene 176 versículos y cada versículo constituye una alabanza a la Palabra de Dios. Sería muy positivo que  pusiéramos ese énfasis en la Palabra de Dios. Como creyentes necesitamos colocar el énfasis donde Dios lo coloca. En nuestro tiempo se da más importancia a programas, métodos, ceremonias y actividades de la iglesia. Nuestro énfasis principal debería recaer en la Palabra de Dios porque ella es lo único que Él ha prometido bendecir.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”

En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: "Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco." Porque eran tantos los que iban y venían que no encontraban tiempo ni para comer. Se fueron en barca a un sitio tranquilo y apartado. Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Los doce se han convertido en “apóstoles” y con resultados favorables, pues dice el texto “que los que iban y venían eran tantos…” y Jesús, solícito con ellos, entiende y nos invita a recordar, el necesario descanso dentro de las actividades en bien del Reino. Lo interesante de la narración es que no dice un lugar concreto, sólo habla de ir a un “paraje despoblado”, pero sí habla de ir con una persona: ¡Jesús! En nuestras ajetreadas vidas por conseguir lo necesario para nuestras familias es importante por salud espiritual, mental y física buscar espacios y tiempos de reposo donde recuperar fuerzas. Hoy se nos recuerda que tal vez el lugar será lo de menos cuanto estar en esos descansos junto a Jesús quien nos reanimará al estar cercanos a Él. Es preciso, individual y comunitariamente, buscar, abrir, pelear tiempos y espacios diarios de oración con el Maestro, de reflexión sobre lo realizado en su Presencia. ¿Cuántas veces buscamos a Jesús que nos ofrece recuperar nuestras fuerzas gastadas?
ORACIÓN
Señor Jesús, míranos hoy con misericordia, somos como ovejas sin pastor que a veces van de aquí  para allá, buscando tu voz. Así como sentiste compasión de aquella gente que estaba cansada y hambrienta pero que anhelaba oír tu voz, haz que te reconozcamos,  que nos sacies de tu amor y encontremos y descanso hoy en tus brazos. Amén 

“Dispongamos tiempo para estar a solas con Dios, abrirle el corazón y escuchar lo que nos quiere decir”


Domingo 04 de Febrero de 2018


“SANAR EL CORAZÓN”

PRIMERA LECTURA
JOB 7,1-4.6-7

“Mis días se consumen sin esperanza”    

Habló Job diciendo: "El hombre está en la tierra cumpliendo un servicio, sus días son los de un jornalero. Como el esclavo, suspira por la sombra, como el jornalero, aguarda el salario. Mi herencia son meses baldíos, me asignan noches de fatiga; al acostarme pienso: ¿Cuándo me levantaré? Se alarga la noche y me harto de dar vueltas hasta el alba. Mis días corren más que la lanzadera, y se consumen sin esperanza. Recuerda que mi vida es un soplo, y que mis ojos no verán más la dicha. Palabra de Dios

REFLEXIÓN

Hoy el libro de Job nos  presenta  a su protagonista sumido en un gran sufrimiento. Delante de sus amigos desnuda su corazón, su desilusión. Ellos, que defienden una teología alejada de la vida, no pueden comprender la queja de su amigo ni acompañarlo plenamente en su dolor. El grito de Job está presente en la vida diaria de muchos hombres y mujeres en todos los rincones del planeta, que enfrentan una vida de lucha y dificultad. Job compara su existencia con la vida de un «mercenario»; mercenario es quien vende su lucha, que libra por dinero causas que no son suyas y se fatiga por empresas que no ama.
El libro de Job,  es una joya literaria dentro de la Biblia hebrea, es una reflexión sapiencial sobre ese problema irresoluble, o mejor, sobre ese misterio eterno que es «el mal». El misterio del mal, su presencia injustificada en el mundo, ante la cual necesitamos justificar a quienes podrían resultar implicados por la existencia del mal.
Lo importante del libro de Job no son sus «datos históricos», ni las respuestas de tipo explicativo que quisiera dar sobre el dolor humano,  sino la sabiduría que encierra en sus reflexiones. En realidad en el mundo no hemos avanzado mucho sobre aquella sabiduría fundamental y divina adquirida hace ya tres mil años... Esa constatación nos permite escuchar,  leer y aprender hoy  del libro de Job.

SALMO RESPONSORIAL: 146

R. /  Alabad al Señor, que sana los corazones destrozados.

Alabad al Señor, que la música es buena;
nuestro Dios merece una alabanza armoniosa.
 El Señor reconstruye Jerusalén,
reúne a los deportados de Israel. R.

Él sana los corazones destrozados,
venda sus heridas.
Cuenta el número de las estrellas,
 a cada una la llama por su nombre. R.

Nuestro Señor es grande y poderoso,
su sabiduría no tiene medida.
El Señor sostiene a los humildes,
humilla hasta el polvo a los malvados. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un canto de acción de gracias a Dios por la reconstrucción de Jerusalén y el regreso de los desterrados, y de alabanza por la providencia con que gobierna el universo. La restauración de Jerusalén es anticipo y símbolo de redención obrada por Dios en Cristo. El sigue presente en medio de su pueblo y le ofrece diariamente pruebas de su amor.  

SEGUNDA LECTURA
1CORINTIOS 9,16-19.22-23

¡Ay de mí si no anuncio el evangelio!

Hermanos: El hecho de predicar no es para mí motivo de orgullo. No tengo más remedio y, ¡ay de mí si no anuncio el Evangelio! Si yo lo hiciera por mi propio gusto, eso mismo sería mi paga. Pero, si lo hago a pesar mío, es que me han encargado este oficio. Entonces, ¿cuál es la paga? Precisamente dar a conocer el Evangelio, anunciándolo de balde, sin usar el derecho que me da la predicación del Evangelio. Porque, siendo libre como soy, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más posibles. Me he hecho débil con los débiles, para ganar a los débiles, me he hecho todo a todos, para ganar, sea como sea, a algunos. Y hago todo esto por el Evangelio, para participar yo también de sus bienes. Palabra del Señor

REFLEXIÓN
Pablo, de manera parecida a Job, se encuentra en una discusión acalorada con sus interlocutores, en la comunidad de Corinto, en la que grupos fracciones que critican y cuestionan su autoridad (v. 3). Pablo responde haciendo una defensa radical de su misión y declara su absoluta libertad frente a toda manipulación o poder humano. No se declara miembro de un movimiento o representante de alguna institución, sino como un hombre “obligado a cumplir una tarea”. En el imperio Romano era común la práctica del clientelismo, en la cual el benefactor se convertía en patrón de quien recibía sus beneficios. El apóstol desea dejar en claro la pureza de su mensaje, que no está vendido a ningún “cliente”, ni moldeado por ningún interés personal. Esta libertad en Cristo, le permite al apóstol ser un servidor de los demás. No teme amoldarse a las condiciones de vida de los destinatarios de su mensaje: judíos, seguidores de la ley o rebeldes a ella, débiles. Pablo anuncia así el Evangelio de la libertad que no se matricula con la rigidez, ni hace el juego a ningún interés particular o sectario, sino que es capaz de entrar en diálogo con la diferencia y de llegar a “todas” las realidades humanas, como una Buena Noticia del amor de Dios.


LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 1,29-39

“Curó a muchos enfermos de diversos males”

En aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar.  Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron. "Todo el mundo te busca." Él les respondió: "Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido." Así recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando los demonios. Palabra del Señor


REFLEXIÓN
¿Qué misión nos muestra en el evangelio Marcos que hace Jesús? : entrar en la vida de las personas, ser uno de ellos en su cotidianidad. El domingo pasado, lo vimos sanando a un endemoniado. Hoy, lo acompañamos con Simón y Andrés a la casa de Pedro. La casa, el lugar íntimo donde se comparte el techo, la mesa. Allí se encuentra con una anciana enferma, la suegra de Pedro, Jesús se acerca, la toma de la mano y la levanta. Un gesto tan simple como es el acercarse, y tomar de la mano hace el milagro de recuperar a esta mujer, que no sólo recupera su salud, sino su capacidad de servicio. Al atardecer muchos vinieron a buscarlos, y relata el evangelista que Jesús continuó sanando. Era común en la época de Jesús que los enfermos fueran tenidos por malditos o poseídos por espíritus malos, de manera que eran alejados, excluidos y nadie se atrevía a acercarse a ellos. Jesús, al contrario, se entrega con amor y dedicación a su cuidado, siendo su servidor.

La práctica de curación, la lucha contra el mal, es decir de la liberación del ser humano... es la práctica habitual de Jesús. Tan importante como hacer el bien, es evitar el mal, y luchar contra él: dar la vida en la tarea de procurar la paz, la salud, el bienestar, la felicidad... a todos aquellos que la han perdido. Ser cristiano es, entre otras muchas cosas, luchar contra el mal, no quedarse de brazos cruzados o ensimismado en los propios asuntos, cuando vivimos en un mundo con  cifras escalofriantes de pobreza y miseria.

ORACIÓN
Que maravilloso, Señor Jesús, es descubrirte actuando en sinagogas, casas, lugares públicos y sitios de descanso. Tu vida esta entregada de lleno al Evangelio. Con ella nos enseñas a ser testigos del Reino en todos los lugares y en todas nuestras actividades. Libéranos hoy de los demonios de la desesperación y la desesperanza que a veces nos acompañan. Te ofrecemos y te consagramos todo lo que hagamos y vivamos en este día y nueva semana que hoy iniciamos. Todo para ti y en la fuerza de tu Espíritu al servicio de nuestros hermanos, porque somos discípulos misioneros de tu proyecto de vida. Amén  


“Solemos hablar mucho de Dios, pero hablamos poco con Él”

Lunes 05 de Febrero de 2018


“NO HAY TEMPLO QUE VALGA”

PRIMERA LECTURA
1 REYES 8,1-7.9-13

“Llevaron el arca de la alianza al santísimo, y la nube llenó el templo”

En aquellos días, Salomón convocó a palacio, en Jerusalén, a los ancianos de Israel, a los jefes de tribu y a los cabezas de familia de los israelitas, para trasladar el arca de la alianza del Señor desde la ciudad de David, o sea Sión. Todos los israelitas se congregaron en torno al rey Salomón, en el mes de Etanín (el mes séptimo), en la fiesta de las Tiendas. Cuando llegaron todos los ancianos de Israel, los sacerdotes cargaron con el arca del Señor, y los sacerdotes levitas llevaron la tienda del encuentro, más los utensilios del culto que había en la tienda. El rey Salomón, acompañado de toda la asamblea de Israel reunida con él ante el arca, sacrificaba una cantidad incalculable de ovejas y bueyes.

Los sacerdotes llevaron el arca de la alianza del Señor a su sitio, al camarín del templo, al Santísimo, bajo las alas de los querubines, pues los querubines extendían las alas sobre el sitio del arca y cubrían el arca y los varales por encima. En el arca sólo había las dos tablas de piedra que colocó allí Moisés en el Horeb, cuando el Señor pactó con los israelitas, al salir de Egipto. Cuando los sacerdotes salieron del Santo, la nube llenó el templo, de forma que los sacerdotes no podían seguir oficiando, a causa de la nube, porque la gloria del Señor llenaba el templo. Entonces Salomón dijo: "El Señor puso el sol en el cielo, el Señor quiere habitar en la tiniebla; y yo te he construido un palacio, un sitio donde vivas para siempre." Palabra de Dios

REFLEXIÓN
La lectura nos transporta a un momento culminante de todo el Antiguo Testamento: la dedicación del templo. El texto de hoy nos presenta los hechos que se dieron y el de mañana nos contará algo de las palabras que se dijeron, en particular, la hermosa oración del rey Salomón. Destaca la grandiosidad del momento: ningún gasto parece suficiente; todo el pueblo se hace presente; las autoridades y jefes, los sacerdotes y cabezas de familia: todos se unen en una voz y un corazón para adorar a Dios. Lo interesante es que en el centro de todo eso están el rey y el sacrificio. Y ahí tenemos la imagen del cielo: todo poder, todo el pueblo, toda la gloria, y en el centro el rey y el sacrifico, sólo que esta vez son uno y el mismo: Jesucristo
SALMO RESPONSORIAL: 131

R. / Levántate, Señor, ven a tu mansión.

 Oímos que estaba en Efrata,
 la encontramos en el Soto de Jaar:
 entremos en su morada,
 postrémonos ante el estrado de sus pies. R.

 Levántate, Señor, ven a tu mansión,
 ven con el arca de tu poder:
que tus sacerdotes se vistan de gala,
 que tus fieles vitoreen.
Por amor a tu siervo David,
 no niegues audiencia a tu Ungido. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es un cantico litúrgico que celebra las promesas hechas a David, la elección de Jerusalén como sede del templo y consagración de este como lugar para el arca de la alianza, símbolo de la presencia de Dios en medio de su pueblo. La presencia definitiva de Dios en medio de los seres humanos se realiza en Jesucristo. La nueva Jerusalén es la comunidad de seguidores, que constituyen el cuerpo de Cristo o Iglesia.    


LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 6, 53-56

“Los  que  le tocaban se ponían sanos”

En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos, terminada la travesía, tocaron tierra en Genesaret, y atracaron. Apenas desembarcados, algunos lo reconocieron, y se pusieron a recorrer toda la comarca; cuando se enteraba la gente dónde estaba Jesús, le llevaban los enfermos en camillas. En la aldea o pueblo o caserío donde llegaba, colocaban a los enfermos en la plaza y le rogaban que les dejase tocar al menos el borde de su manto; y los que lo tocaban se ponían sanos. Palabra del Señor


REFLEXIÓN
Marcos continua revelando la persona de Jesús en quien se cumplen las promesas hechas en la Primera Alianza. Nuevamente aparece ofreciendo el don de la salud a quien lo necesite con el poder de Dios mismo pues Jesús tiene sus raíces en el misterio divino del que procede. La insistencia del evangelista es que descubramos que Jesús es Dios y Dios su Padre está con Él actuando con la fuerza de Dios Espíritu Santo. No nos quedemos en la superficialidad de aquellos que recibieron la curación sin intuir y menos percibir el misterio de su persona. Hoy somos invitados a tomar conciencia de que entrar en contacto con Jesús no debe ser sólo para solucionar problemas, pedir protección y salud, sino profundizar nuestra relación con Él, a captar que su persona puede, si nosotros lo aceptamos, sanar nuestros pecados y debilidades, ofrecernos un proyecto de vida que dará plenitud a nuestra existencia y a la de quienes nos rodean. Anímate a aceptarlo como la persona más importante en tu existencia. La fe es la entrega total y sin condiciones a Cristo.

ORACIÓN
Bendito seas Buen Señor, al comienzo de este nuevo día. Llenos de confianza hoy te buscamos y nos acercamos a ti, seguros de que no quedaremos defraudados. Sabemos que al venir a ti no regresaremos con el  corazón y las manos vacías, porque tu amor será todo en nosotros en este nuevo día. Que grande eres Señor, cuan fiel y segura tu providencia. Amén  


“Dios se acerca al mundo, en busca de la vida real y de la cotidianidad del ser humano”

Martes 06 de Febrero de 2018


“TRADICIONES… O AMOR DE DIOS”

PRIMERA LECTURA
1REYES 8,22-23.27-30

“Sobre este templo quisiste que residiera tu nombre. Escucha la súplica de tu pueblo, Israel.”

En aquellos días, Salomón, en pie ante el altar del Señor, en presencia de toda la asamblea de Israel, extendió las manos al cielo y dijo: "¡Señor, Dios de Israel! Ni arriba en el cielo ni abajo en la tierra hay un Dios como tú, fiel a la alianza con tus vasallos, si caminan de todo corazón en tu presencia. Aunque ¿es posible que Dios habite en la tierra? Si no cabes en el cielo y en lo más alto del cielo, ¡cuánto menos en este templo que he construido! Vuelve tu rostro a la oración y súplica de tu siervo, Señor, Dios mío, escucha el clamor y la oración que te dirige hoy tu siervo. Día y noche estén tus ojos abiertos sobre este templo, sobre el sitio donde quisiste que residiera tu nombre. ¡Escucha la oración que tu siervo te dirige en este sitio! Escucha la súplica de tu siervo y de tu pueblo, Israel, cuando recen en este sitio; escucha tú, desde tu morada del cielo, y perdona." Palabra de Dios


REFLEXIÓN
Salomón ora en el templo, el grandioso templo que será durante siglos el corazón de la vida de la fe del pueblo de Dios. Sus palabras destacan la grandeza de Dios que hace ver pequeño al templo mismo; y piden compasión y perdón. Hay pues, un juego maravilloso de contrastes entre lo grande del momento y de la construcción, y lo pequeñas que son nuestras vidas y nuestras obras frente a la santidad y la inmensidad del Señor.
Hay varios modos de aprovechar para nuestra vida las enseñanzas la lectura de hoy. Ante todo, es bello que Salomón es tan humilde cuando era más grande a los ojos de su pueblo. Otro aspecto interesante es aquello de no idolatrar las obras de nuestras manos. Lo más sano es ver todo lo que hacemos como Salomón vio su templo. Él sabía que no iba a hacer nada más grande en su vida y sin embargo comprendió que el Dios que rebasa los cielos sobrepasa también el breve espacio de unos ladrillos.

SALMO RESPONSORIAL: 83
R. /  ¡Qué deseables son tus moradas, Señor de los ejércitos!

 Mi alma se consume y anhela
 los atrios del Señor,
 mi corazón y mi carne
 retozan por el Dios vivo. R.

 Hasta el gorrión ha encontrado una casa;
 la golondrina, un nido
donde colocar sus polluelos:
 tus altares, Señor de los ejércitos,
 Rey mío y Dios mío. R.

 Dichosos los que viven en tu casa,
 alabándote siempre.
Fíjate, oh Dios, en nuestro Escudo,
 mira el rostro de tu Ungido. R.

 Vale más un día en tus atrios
 que mil en mi casa, y prefiero el umbral de la casa de Dios
 a vivir con los malvados.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un canto puesto en boca de los peregrinos que se dirigen al templo de Jerusalén y expresan la alegría del encuentro con el Señor. El templo definitivo donde Dios se hace presente ente los seres humanos es Cristo y la nueva Jerusalén es la Iglesia. Dios invita a todos los pueblos a dirigirse a ella.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS  7,1-13

“Dejais a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la  tradición de los hombres”

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un grupo de fariseos con algunos escribas de Jerusalén, y vieron que algunos discípulos comían con las manos impuras, es decir, sin lavarse las manos. (Los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos, restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y, al volver de la plaza, no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas.) Según eso, los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús: "¿Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen la tradición de los mayores?" Él les contestó: "Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: "Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos." Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres."

Y añadió: "Anuláis el mandamiento de Dios por mantener vuestra tradición. Moisés dijo: "Honra a tu padre y a tu madre" y "el que maldiga a su padre o a su madre tiene pena de muerte"; en cambio, vosotros decís: Si uno le dice a su padre o a su madre: "Los bienes con que podría ayudarte los ofrezco al templo", ya no le permitís hacer nada por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con esa tradición que os trasmitís; y como éstas hacéis muchas." Palabra del Señor

REFLEXIÓN
Es muy fácil confundir los medios con los fines, sobre todo en las prácticas religiosas. Cuanto más exigente y confortante sea una práctica religiosa, tanto más las personas creyentes las consideran fijas. Pero el creyente debe siempre discernir si su práctica religiosa es un medio o un fin. El evangelio nos propone hoy una reflexión sobre unas prácticas religiosas judías que ayudaban a sus practicantes a fortalecer la conciencia que debían tener de sus diferencias con los demás. Las prácticas de purificación, dentro de las que se contaban los baños rituales, son un medio eficaz para que los creyentes estuvieran siempre preparados para participar en el culto y para la piedad diaria. Sin embargo, estas prácticas tan estrictas con frecuencia provocaban que los creyentes las convirtieran en un medio para creerse superiores a los demás y para excluir o marginar a quienes no podían cumplirlas o tenían otras creencias. Esta tentación no sólo era un problema en ‘otras’ religiones, sino que era una amenaza frecuente en el judaísmo y hasta en el propio cristianismo. La enseñanza de Jesús es muy clara: las prácticas religiosas sólo son un medio para discernir la voluntad de Dios. Lo fundamental es el amor y la justicia.

ORACIÓN
Señor Jesús, haznos en este día como tú, enséñanos a vivir conforme a tu voluntad, que la ley y las tradiciones no prevalezcan sobre tus principios de amor y justicia. Sumérgenos en ti, purifica nuestro corazón, que nuestra alma encuentre la gracia de tu santidad. Haznos puros y humildes de corazón para que nuestras manos, nuestra vida pueda elevarse a ti en perfecta adoración. Amén 

“Las tradiciones al final terminan anulando la Palabra de Dios”